Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ.

CAMPUS QUETZALTENANGO
CURSO: NEUROFISIOLOGÍA-5º. CICLO-2023. PLAN DOMINGO.

NOMBRE: Jhenny Manuela K´ak´ Sija´ Xocol Tzep


CARNÉ: 1430-.21-19581

DOPAMINA
1. Desarrolle el concepto de neurotransmisor.
Los neurotransmisores son las sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las
señales desde una neurona hasta la siguiente a través de las sinapsis.
También se encuentran en la terminal axónica de las neuronas motoras, donde estimulan
las fibras musculares para contraerlas.

2. Desarrolle que es el neurotransmisor llamado dopamina.


Es un neurotransmisor secretado en los ganglios basales e hipotálamo (UAI), especialmente
en la sustancia negra.
La dopamina tiene muchas funciones en el cerebro, incluyendo papeles importantes en el
comportamiento, la actividad motora, la motivación y la recompensa (relación con
adicciones). Además, desempeña un extraordinario papel en el aprendizaje y la memoria,
ya que, necesitamos un alto tono de dopamina para que el cerebro este motivado y así
mantener la atención y fijar conocimientos. El alto tono de dopamina también se relaciona
con el “buen humor” e iniciativa.

3. Desarrolle cómo actúa la dopamina.


Como fármaco, actúa como simpaticomimético (emulando la acción del sistema nervioso
simpático) que propende el incremento de la frecuencia cardiaca y la presión arterial, a su
vez, puede producir efectos como taquicardia o hipertensión arterial. La dopamina es un
neurotransmisor secretado en los ganglios basales e hipotálamo (UAI), especialmente en la
sustancia negra.

4. Haga un listado de las funciones de la dopamina en el cuerpo.


1. Actividad motora.
2. La recompensa y el placer.
3. La motivación.
4. La atención.
5. La memoria.
6. El aprendizaje.
7. El refuerzo.
8. Sueño.
9. Producción de la leche.
5. Haga un listado de los distintos estados de ánimo en donde está vinculada la dopamina.
1. Placer
2. Gozo
3. Buen humor
4. Felicidad
5. Bienestar
6. Alegría
7. Euforia

También podría gustarte