Está en la página 1de 5
Cortes y Tribunales Existe una amplia variedad de cortes y tribunales internacionales que mantienen diferentes niveles de relacién con las Naciones Unidas. En primera instancia se encuentra la Corte Internacional de Justicia, uno de los principales 6rganos de la Organizacién; seguida por los tribunales penales ad hoc establecidos por el Consejo de Seguridad; y, la Corte Penal Internacional y el Tribunal Internacional de! Derecho del Mar que fueron establecidos por convenciones elaboradas dentro del sistema de las Naciones Unidas, pero que ahora son entidades independientes con acuerdos especiales de cooperacién. Algunos otros tribunales internacionales pueden ser completamente independientes de la ONU. Corte Internacional de Justicia La Corte Internacional de Justicia es el principal 6rgano judicial de las Naciones Ui La funcién de la Corte es: Resolver, de conformidad con el derecho internacional, disputas juridicas presentadas por los, Estados Emitir opiniones consultivas sobre cuestiones juridicas planteadas por érganos autorizados de las Naciones Unidas y organismos especializados. Corte Penal Internacional La Corte Penal Internacional (CPi) es un érgano judicial independiente con competencia para juzgar 2 individuos acusados de cometer genocidio, crimenes de lesa humanidad y crimenes de guerra Sitio web de la Corte Penal international [en] La Corte se encuentra ubicada en La Haya, Paises Bajos Se rige por el Estatuto de Roma (A/CONF.183/9) adoptado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia Diplomatica de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional Entré en vigor el 12 de julio de 2002 La Coleccién de Tratados de la ONU contiene informacién sobre el estado actual de la Corte La CPI no forma parte de la ONU La Corte fue establecida por medio de un tratado negociado dentro del sistema de la ONU. Este tratado dio origen a un érgano judicial independiente. £1 Estatuto de Roma fue el resultado de un largo proceso de deliberaciones en cuestiones de derecho penal internacional dentro del sistema de la ONU. Para conocer mas sobre los trabajos de la ONU en este tema, consulte la seccién de derecho penal internacional en la Gufa analitica de las labores de la CD! La Conferencia Diplomatica de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal internacional [en] adopté el Estatuto. Relacién con la ONU En el articulo 2 del Estatuto se establece la relacién de la CPI con la ONU. El Acuerdo de relacién ONU-CPI [en] rige la cooperacién entre ambos organismos. El Acuerdo de relacién entre las Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional aprobado por la resolucién 58/318 de la Asamblea General, se encuentra en el documento A/S8/874 + Add.1. El Secretario General de la ONU informa periédicamente sobre lo siguiente: "informacién pertinente para la aplicacién del articulo 3 del Acuerdo de Relacién entre las Naciones Unidas y la Corte Penal internacional” "“Gastos realizados y reembolsos recibidos por las Naciones Unidas en relacién con la asistencia prestada a la Corte Penal Internacional” El Consejo de Seguridad de la ONU, de conformidad con el Articulo 13(b) del Estatuto de Roma y el Capitulo Vil de Ia Carta de la ONU, puede referir determinados casos al Fiscal de la CPI. Para investigar sobre este tema, consulte el Capitulo Vil del Repertorio de la practica seguida por el Consejo de Seguridad, que contiene informacién sobre las situaciones remitidas a la CPI. El “informe anual de la Corte Penal internacional" sobre sus actividades se transmite a la Asamblea General de conformidad con el articulo 6 del Acuerdo de Relacién entre la ONU y la CPI. Tribunales Penales Ad hoc La ONU ha trabajado en conjunto con varios tribunales establecidos para hacer justicia a las victimas de crimenes internacionales. E1 Consejo de Seguridad establecié dos tribunales ad hoc, el Tribunal Penal internacional para la ex Yugoslavia y el Tribunal Penal internacional para Rwanda. La ONU ha participado también en diversas cuestiones con el Tribunal Especial para Sierra Leona y las salas especiales en los tribunales de Camboya, entre otros. Aun cuando Ia justicia de transicién yel estado de derecho juegan un papel importante para la ONU, es probable que la Corte Penal Internacional se ocupe de la mayoria de las situaciones que surjan en el futuro. Existen varias fuentes de informacién secundarias que pueden ser ttiles en la investigacién de las distintas etapas de las labores de los tribunales. Tribunal Penal internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) Nombre oficial: Tribunal Penal internacional para el Enjuiciamiento de los Presuntos Responsables de las Violaciones Graves del Derecho internacional Humanitario Cometidas en el Territorio de la ex Yugoslavia desde 1991. Sitio web del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia [en] Establecido por el Consejo de Seguridad de conformidad con la resolucién 827 (1993) del 25 de mayo de 1993 Localizado en La Haya, Paises Bajos Documentos basicos La seccion documentos del sitio web del TPIY contiene enlaces tanto de los documentos basicos como de las sentencias. Estatuto del Tibunal La version original del Estatuto aparece como anexo en el documento $/25704 + Corr.1 El Estatuto ha sido modificado con los afios por varias resoluciones del Consejo de Seguridad Laversién actual del Estatuto, as{ como las versiones previas, aparecen en el sitio web del Tribunal Reglas de Procedimiento y Pruebas Informes y publicaciones Informes anuales presentados a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad El Anuario proporciona informacién sobre los trabajos, los miembros (con biografias), la competencia, [a organizacién, el funcionamiento y las actividades del Tribunal de un determinado ao. Incluye una bibliografia de publicaciones relacionadas con el Tribunal que se emite durante el periodo de Ia presentacién de los informes En los Informes Judiciales se reproducen todas las acusaciones puiblicas, asi como las deciones y las sentencias Tribunal Penal internacional para Ruanda (TPIR) Nombre oficial: Tribunal Penal internacional para el enjuiciamiento de los presuntos responsables del genocidio y otras violaciones graves del derecho internacional humanitario cometidas en el territorio de Rwanda y de los ciudadanos rwandeses presuntamente responsables de genocidio y otras violaciones de esa naturaleza cometidas en el territorio de Estados vecinos entre el 1" de enero y el 31 de diciembre de 1994, Sitio web legado del Tribunal Penal Internacional para Ruanda [en] Establecido por el Consejo de Seguridad de conformidad con la resolucién 955 (1994) del 8 de noviembre de 1994 Localizado en Arusha, Repdblica Unida de Tanzania Retirado el 31 de diciembre de 2015 Documentos Bésicos Estatuto La versién actual del Estatuto aparece en el sitio web del Mecanismo Residual internacional de los Tribunales Penales La versién original se encuentra como anexo a la resolucién 955 (1994) del Consejo de Seguridad £1 Estatuto ha sido modificado por posteriores resoluciones del Consejo de Seguridad Reglas de Procedimiento y Pruebas Informes y Publicaciones Informes anuales presentados a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad Informacién detallada sobre los casos se encuentra disponible en el sitio web del Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales (MAITP) El Tribunal Penal para Ruanda concluyé sus labores el 31 de diciembre de 2015 y el Tribunal Penal para la ex Yugoslavia concluiré eventualmente sus labores. Sin embargo, algunas de sus tareas, incluidas el archivo de los materiales de los casos, serén asignadas a un nuevo organismo, el Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales. Este érgano es denominado Mecanismo de las Naciones Unidas para los Tribunales Penales internacionales (UNMICT). Sitio web del Mecanismo de la ONU para los Tribunales Penales Internacionales [en] Establecido por el Consejo de Seguridad de conformidad con la resolucién 1966 (2010) Localizado en Arusha y La Haya Informes del Consejo de Seguridad Debido a que este organismo se establecié recientemente y a que el tribunal para la ex Yugoslavia ‘no ha definide cuando concluird sus labores, atin no es claro cudles de las funciones que figuran en el sitio web del Tribunal estaré a cargo del Mecanismo Residual. ‘Administracién de Justicia de la ONU Las Naciones Unidas cuentan con un sistema de justicia interna con el fin de resolver las controversias sobre la gestién del personal debido a que la organizaci6n posee inmunidad en las. jurisdicciones locales y no puede ser demandada ante los tribunales nacionales. EI Tribunal Administrativo de la ONU [en] desempefio sus labores desde 1950 a 2009. Fue sustituide en 2009 por un nuevo sistema compuesto por dos tribunales: el Tribunal Contencioso- Administrativo de la ONU y el Tribunal de Apelaciones de la ONU. La Asamblea General aprobé el nuevo sistema de administracién de justicia en la resolucién 63/253 del 24 de diciembre de 2008. Sistema vigente (2009-) Funciones: EI Tribunal Contencioso-Administrativo y el Tribunal de Apelaciones de las Naciones Unidas se encargan de las controversias internas y de las cuestiones disciplinarias en la ONU El Tribunal Contencioso-Administrativo de la ONU es el érgano al cual el personal de la Organizacién puede dirigirse para impugnar formalmente una decision administrativa formulada en su contra. Cuando no se llega a un acuerdo a través de medios informales, y cuando el resultado de la evaluacién de gestién no es satisfaria para el funcionario en cuestién, se puede someter una solicitud al Tribunal Contencioso-Administrativo de las Naciones Unidas, como tribunal de primera instancia, El Tribunal de Apelaciones de la ONU examina las apelaciones contra las decisiones administrativas adoptadas por el Tribunal Contencioso-Administrativo de la ONU. Tanto los furscionarios como la administracién tienen derecho a apelar contra una sentencia del Tribunal Contencioso- Administrativo ante el Tribunal de Apelaciones de las Naciones Unidas. Textos Juridicos Basicos Los Estatutos de ambos tribunales figuran en la resolucién de la Asamblea General 63/253 del 24 de diciembre de 2008. Los Reglamentos de ambos tribunales figuran en la resolucién 64/119 del 16 de diciembre e 2009. Sentencias y Ordenes del Tribunal El texto de las sentencias y las érdenes de ambos tribunales se encuentran disponibles en sus sitios web. Algunas de las decisiones también se reproducen en el Capitulo V del Anurario Jur [enl Las sentencias de ambos érganos se pueden producir en cualquiera de los idiomas oficiales de la ONU, sin embargo, los idiomas de trabajo del Tribunal de Apelaciones disponibles son unicamente inglés y francés. Las sentencias del Tribunal Contencioso-Administrativo se identifican por el afio de la sentencia, el rnimero de ia sentenciay el nombre del individuo. El ndimero asignado a las sentenci Secretarias. UNDT/2011/031 (CHUARIRA) 318 sentencia dictada por el Tribunal Contencioso-Administrativo en las tres Secretarias en 2011. Cada orden del Tribunal Contencioso-Administrativo también se identifica por el nombre de! solicitante y por un nimero de orden. inicia cada afio con (001) y enumera las sentencias de las tres A diferencia de las sentencias, la numeracién consecutiva de érdenes es independiente para cada tuno de los tres lugares en que el Tribunal Contencioso-Administrativo opera: Nueva York, Ginebra y Nairobi. 47 (NY/2011) SIMMONS orden numero 47 dictada en Nueva York 145 ((NB\/2010) AMEER orden némero 145 dictada en Nairobi No todas las drdenes son publicadas: existen intervalos en la numeracién de las érdenes que figuran en el sitio web Sentencias del Tribunal de Apelaciones se identifican por el afio de la sentencia, el numero de la sentencia y el nombre del individuo; por ejemplo, 2010-UNAT-001 (Campos) fue la primera sentencia dictada por el Tribunal de Apelaciones en 2010 El nombre de la parte que aparece en la citacién puede ser tanto del demandante como de! demandado Las érdenes del Tribunal de Apelaciones de la ONU incluyen el ntimero de orden y el afio 0 el nombre la parte. Al igual que otros documentos elaborados por la ONU, las sentencias de ambos érganos pueden incluir el sufijo -/Corr. Esto indica que se ha formulado una correccién a la sentencia original. Tribunal Administrativo de la ONU (1950-2009) El Tribunal Administrativo de las Naciones Unidas fue establecido por la Asamblea General de conformidad con la resolucién 351 A (IV) del 24 de noviembre de 1949; anexo ala resolucién aparece el Estatuto que define el mandato del Tribunal. El Estatuto fue enmendado por la Asamblea General en varias ocasiones; el texto final aparece en el documento AT/11/Rev.6 (Nimero de venta: 03.X.1) La Asamblea General de conformidad con la resoluci6n 63/253 del 24 diciembre de 2008, abolié el Tribunal Administrativo de las Naciones Unidas El Estatuto, el Reglamento y las Sentencias del Tribunal Administrativo de la ONU se encuentran disponibles en el sitio web del Tribunal. Las decisiones del Tribunal Administrativo de la ONU, cuyos ntimeros no coinciden con los inlimeros de los casos, se publicaron por primera vez como documentos individuales bajo la signatura de serie AT/DEC/- y después en compendios Los compendios también incluyen un indice temético de los fallos del periodo en cuestion e indican la composicién del Tribunal para el mismo periodo Algunas de las decisiones se publicaron en el Capitulo V del Anuario Juridico de la ONU

También podría gustarte

  • Ejemplo de 1er TESTIMONIOO
    Ejemplo de 1er TESTIMONIOO
    Documento1 página
    Ejemplo de 1er TESTIMONIOO
    comisariaarchivo325
    Aún no hay calificaciones
  • V
    V
    Documento2 páginas
    V
    comisariaarchivo325
    Aún no hay calificaciones
  • M
    M
    Documento2 páginas
    M
    comisariaarchivo325
    Aún no hay calificaciones
  • Cpeum 133
    Cpeum 133
    Documento1 página
    Cpeum 133
    comisariaarchivo325
    Aún no hay calificaciones