Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA


EN INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS
AVANZADAS “UPIITA”

ASIGNATURA: TELEFONÍA
PROFESOR: HERNANDEZ MEJIA CARLOS
GRUPO: 2TM4
ASIGNACIÓN:” TELEFONÍA PRINCIPIOS
BÁSICOS”

NOMBRE DEL ALUMNO:


• ESCALONA MATEO SEBASTIAN
Actividad 1:
Enlista los elementos que forman parte de la Planta Externa.
Canalización: Es el conjunto de elementos ubicados bajo la superficie del terreno,
sirven de alojamiento a los cables y otros elementos que forman parte de la red
telefónica.
Cajas de Distribución: Es una caja de lámina, aluminio o plástico montada en una
base de cemento y conectada a un pozo por medio de ductos. En su interior se
encuentra un armazón que se utiliza para la instalación de mufas principales y
secundarias. La función principal de una caja de Distribución es la de enlazar o
interconectar la red Principal con la red Secundaria por medio de puentes logrando
con esto una mayor flexibilidad a la red.
Distribuidor General (MDF): Es una estructura de distribución de señales para
conectar equipo de redes y telecomunicaciones a los cables y equipos que
corresponden al proveedor de servicios de telefonía, Internet, entre otros. El MDF
es un punto final dentro de la central telefónica local donde el equipo y las
terminaciones de bucles locales son conectados por un jumper.
Cables : Es la línea eléctrica flexible, aislada y envuelta en una cubierta protectora
que sirve para lograr el intercambio de señales eléctricas de un punto a otro punto.
Postes : Se trata de una columna, una madera, una piedra u otro elemento que se
coloca de manera vertical y que sirve de apoyo o de señal.
Cajas Terminales: Las cajas terminales se utilizan en la terminación de cables de
redes telefónicas secundarias para la protección de los circuitos. Están compuestas
de un cuerpo y una tapa que permiten proteger la bornera. El diseño de la caja
permite montarse en poste o pared.

Actividad 2:
Identificar las etapas generales que se llevan a cabo para realizar una llamada
telefónica.
1. Teléfono manda señal eléctrica a través de instalación de cables.
2. Dichos cables se unen a la línea principal que a su vez está conectada a la
central.
3. En la central, La Línea principal (zona subterránea) compuesta de fibra óptica
de alta capacidad y cables de distribución de cobre ordenados en forma de
pares se encargan de transmitir.
4. En la Central, Estructura principal de distribución contiene a los DMS
(multiplexor digital), los cuales son conmutadores encargados de conectar a
los abonados.
5. Posteriormente se conecta, dependiendo el medio de conexión.

Actividad 3:
Realiza una línea de tiempo que describa el desarrollo de la telefonía de
México, desde sus inicios hasta la actualidad.
Actividad 4:
Inicia la creación del un glosario.
Conmutador: Un conmutador es un dispositivo de interconexión de redes de otros
dispositivos. La funcionalidad de un conmutador está dada por la multiplicación de
redes y datos a transmitir, con la subsiguiente necesidad de un orden
y sistematización para su operación. Un conmutador funciona como un filtro en la
red, mejorando el rendimiento y la seguridad de las conexiones al provocar una
fusión de éstas.
Mufas: Es el punto de entrada de la línea eléctrica o telefónica a la casa o
instalación. La mufa es un tubo metálico de forma curveada cuyo extremo apunta
hacia abajo para impedir que al llover, el agua de lluvia entre a la instalación.
Webgrafía
• Noam Kleiman. (2013). ¿Qué es una mufa?. 28-02-2021, de Quiminet.com
Sitio web: https://www.quiminet.com/articulos/que-es-una-mufa-
3668429.htm
• Victoria Bembibre. (2009). CONMUTADOR Definición de Conmutador. 28-
02-2021, de Defincion ABC Sitio web:
https://www.definicionabc.com/tecnologia/conmutador.php

También podría gustarte