Está en la página 1de 10
Erepea NOMBRE ALUMNO: DIEGO RUIZ MUNOZ ASUNTO: —_Dimensionamiento de una planta de produccién de biogés con purines de ganado porcine REFERENCIA: MODULO 3 - Actividad 2 FECHA: 14/06/2019 HOJAT de 10, Una explotacién de cria intensiva de ganado porcino situada en Extremadura, Espaha, cuenta de media con 1.300 animales de cria, 15.000 de engorde y 200 madres. En base diaria las erfas producen de purin (mezcla de orines mas heces) 1 litro, engorde 4,5 litros y madres 16 litros/dia, A pesar de que la composicién del purin de cerdo es diferente en funcién de la edad del animal podemos suponer una concentracién media de sdlidos totales (materia orgénica mas inorgénica) de 80 kilos por tonelada de purin, de los cuales s6lidos volatiles (basicamente materia orgdnica) son el 80% (64 KgSV/t). 1. Contenido en agua (Kg/), sélidos totales (kgf) y sélidos volatiles (kg/t) de una tonelada de purin, Indique también los contenidos en tanto por ciento. Adicionalmente indicar el contenido en sdlidos inorganicos (Kg/). EI purin esta compuesto por agua y sélidos totales, si la parte de sélidos totales es 80 gilt, el resto se corresponde a agua. Por lo tanto: * Contenido en agua = 920 kg/t (equivale al 92%) * Solidos Totales = 80 kg/t (equivale al 8%) Como ST=SV+SI, entonces 80 = 64 + SI, por lo tanto: # Solitos volatiles= 64 kg/t (equivale al 6,4%) # Sélidos inorgdnicos = 16 kgjt (equivale al 1,6 %) 2. Produccién de purines diaria de la instalacién (en vdia y m’/dia) y anual considerando 365 dfas/afio de funcionamiento (en vdia y m°vdia) La densidad media del purin es de 1,025 tm? © Animales crfa: 1.300 animales * 1 litro = 1.300 litros purin/dia + Animales engorda: 15.000 animales *4,5 litros = 67.500 litros purin/dia + Animales madres: 200 animales * 16 litro = 3.200 litros purin/dia Ac + Ae +Am = 72.000 litrovdia = 72 m’/dia 72* 365 = 26.280 m'/ano * Total Produccién purines di + Total produccién purines aio Considerando la densidad media del purin 1,025 V m’, entonces: © Total Produccién purines dia = 72 m3/dfa * 1,025 V m* = 73,8 vdia © Total produccién purines afio = 26.280 m'/dia * 1,025 vm? = 26.937 Vaio 3. Produccién total de la instalacién anual de sélidos totales (Vaio), sélidos volatiles (Wario) y agua (Vaio). REF: MODULO 3 - Actividad rivers FECHA: 14/06/2019 ASUNTO: DDimensionamiento de una planta de produccién de biogés con HOIA2 de 10 purines de ganado porcino La produccién total de purines al afio es 26.937 Vafio, la cantidad de sdlidos totales en purin es el 8%, de sdlidos volatiles es 6,4% y agua es el 92%, por lo tanto: © Produccién sélidos totales al afio = 26.937 * 0,08 = 2.154,96 vaio © Produccién sélidos volatiles al afio = 26.937 * 0,064 = 1.723,97 Vaio © Produccién agua al afto = 26.937 * 0,08 = 2.154,96 tfafio = 24.782,04 Yano Muestras de! purin de la granja son sometidas a ensayos de biometanizacién en un biodigestor continuo de 5 litros que cuenta con un sistema de agitacin. Se llega a la conclusién de que las condiciones ideales para la produccién son mesofilicas (32°C), manteniendo una reduccién del % de sélidos volatiles del 60%. (Cuando se alcanza esa reduccién se procede a extraer parte del digerido y a introducir la misma cantidad de residuo). Los resultados para las condiciones del proceso seleccionadas se presentan a continuacién grafica y numéricamente inl de biogas generado (ma/tvesiduo) 6 reduecion sélidos volitiles (materia orgénica) ‘Tiempo de residencia en alas Riqueza media del biogés: 55% en metano (CH.).. 4. Tiempo de residencia (dias) desde la puesta en marcha del biorreactor hasta que inicia la produccién de biogés. (Informacién en el grafico). {Por qué demora en iniciarse la produccién? * Trhasta inicio produccién = 5,90 dfas En el inicio de la produccién existen varios factores que hacen que se retrase el inicio y posterior estabilizacién del proceso. REF: MODULO 3 - Actividad FECHA: 14/06/2019 Etropes. ASUNTO: Dimensionamiento de una planta de produccién de biogis con HOJA de 10 purines de ganado porcino ‘+ Mediciones: Los procesos de arranque son inestables hasta alcanzar condiciones Sptimas y estan expuestos a cambios en los pardmetros por lo que es necesario llevar a cabo un seguimiento mayor con el fin de ajustar el proceso. * Llenado del digestor: Se debe hacer realizar de forma rpida y evitando la formacién de gases explosivos (al menos se deberia cubrir el agitador para evitar riesgo de chispas}. Si no se dispone de suficiente residuo, se puede mezclar con agua para conseguir el Ilenado, pero esto puede retrasar la estabilizacién del proceso y volverlo inestable. De la misma forma, se puede ganar algo de tiempo a la fase de arranque inoculando una serie de bacterias que aceleren el proceso de degradacién hasta la fase de estabilizacién 0 asentamiento de la planta. Este proceso se podria llevar a cabo, por ejemplo, con el digerido sobrante de otra planta, + Acondicionamiento de pardmetros: Alcanzar la temperatura de trabajo adecuada (en este caso condiciones mesofilicas) y estabilizar el PH en su rango. Es necesario ademas, seguir realizando mediciones una vez alcanzada la carga completa (al menos hasta 3 veces el Tr, en nuestro caso més de un mes) para considerar que se encuentra en un estado estable. 5. Tiempo de residencia (dias) en el que se alcanza la produccién maxima de biogés. (Informacién en el grafico}. Aunque sea una aproximacién el Tr debe indicarse con dos posiciones decimales y emplear este valor siempre con esa aproximacién. © Trhasta produccién maxima = 25,20 dias 6. Produccién de biogés maxima (m’ biogds/t de residuo), (informacién en el grafico). 2,50 m’/t residuo + Produccién maxima biogas 7. Reduccién de sélidos volatiles (% de reduccién SV) alcanzada con la maxima produccién. ‘+ Reduccién SV a maxima produccién = 60,71 % 8. La riqueza media del biogés en metano es del 55%. 2Cual es la produccién de metano puro por tonelada de residuo (m3 metano/t residuo)? ‘+ Produccién metano puro = 12,50 * 0,55 = 6,87 m* metano/ t residuo Analizada la anterior informacién vamos a proceder a dimensionar el biodigestor continuo, asf como a estimar la produccién. REF: MODULO 3 - Actividad Universidad Earopes FECHA: 14/06/2019 ASUNTO: Dimensionamiento de una planta de produccién de biogis con HOJA4 de 10 purines de ganado porcino 10.Tiempo de residencia para el que disefiamos el biodigestor (dias, dos posiciones decimales, a deducir del grafico). © Trhasta produccién maxima = 13,50 dias 11.Volumen diario a introducir en el biodigestor de purin (m°/dia). Con el fin de no perder produccién diatia, se calcula como volumen diatia, la media de produccién diaria de purin de la explotacién porcina, es decir, 72 m°. 12.Volumen bruto del biodigestor (m’). Se obtiene despejando de la férmula del Tiempo de Residencia Tr = Volumen / Caudal votumen * [r= » Volumen = Tr « Caudal = 13,50 * 72 = 972,00 m* caudal 13.£s necesario prever un espacio libre en la parte superior del biodigestor, como medida de seguridad, del 20% del volumen del total del equipo, Recalcular el volumen teniendo en consideracidn este aspecto. Considerando que el tanque es cilindrico y tiene una altura de 10 m calcule el radio del mismo (V= wx r2 x h) Volumen total definitive = Volumen Total + (0,20 * Volumen Total) * Volumen total definitivo = 972,00 + (0,20 * 972,00) = 1.166,40 m’ Sila altura es de 10 my el tanque es cilindrico, entonces: © Venertehanerte Wore = 6,09 m fique como se procederia a la inoculacién de los microorganismos que forman el ecosistema metanogénico _(hidroliticos, _acidogénicos, acetogénicos.y metanogénicos) al purin para poder realizar la biodigestién. En este tipo de procesos no serfa necesario inacular nuevos microorganismos, ya que se generaran propiamente en el residuo, en las cantidades necesarias y siempre que se mantengan las condiciones de temperatura, humedad y ausencia de oxigeno adecuadas, no obstante este tiempo se puede prolongar mas de lo debido con lo que estariamos perdiendo eficiencia en el proceso. Una forma de acelerar la creacién de microorganismos, es utilizar el digerido de otra planta para el inicio del proceso y asf inocular una gran cantidad de microorganismos que quedan en el mismo y que nos sirven para aumentar la proporcién y reducir tiempos de produc Refs MODULO Aviad Universidad rivers FECHA: 14/06/2019 ASUNTO: Dimensionamiento de una planta de produccién de biogis con HOJA'S de 10 purines de ganado porcino ‘demas y como método adicional para disponer de un mayor numero de microorganismos durante el proceso, se puede disponer en el depésito de laminas de tamafio adecuado donde queden alojados los microorganismos y colocar un filtro en la salida del digerido que tengan menor paso que dichos elementos insertados. De esta forma, gran parte de microorganismos que saldrian con el digerido, quedarian en el interior del biodigestor y mejorarfa el proceso. 15, "R88 generado por el equipo diariamente (mda) finalizada la puesta en marcha (es decir a produccién nominal). Metano generado diariamente (m’/dia). Considerando una media de produccién de biogds de 11,90 m’/t residuo y teniendo en cuenta que diariamente trabajamos con 73,8 t, entonces: + Biogas diario = 11,90 * 73,8 = 878,22 m'/dia + Metano diario = 878,22 * 0,55 = 483,02 m’/dia 16.Considerando que la densidad energética del metano es de 9,3 kWh/Nm* y la de la gasolina 8,5 KWhilitro, indicar cuantos litros de gasolina en términos equivalentes de energia producira el sistema. La energia diaria de metano producida por el sistema seré ‘© Metano diario * densidad energética metano = 483,02" 9,3 = 4.492,09 KWhidia Para comparar conocer los litros de gasolina equivalente, debemos dividir entre su densidad energética, * Litros gasolina = 4.492,09 KWhidia / 8,5 kWh/litro =528,48 litros/dia 17.Volumen de purin digerido (o digestato) extraido diariamente del biodigestor (m3). Disponemos de los siguientes datos: Total Produccién purines dia = 72 m3/dia * 1,025 t/ m’ = 73,8 tdia Consideramos que en total, debemos de extraer la misma cantidad daria entre el digerido y lo producido en biogés, para mantener el nivel en el biodigestor, si: Cantidad purines convertido en biogs pregunta 18) = 64 - 25,6 = 38,4 kgit (datos sacados de la Por lo tanto, de cada tonelada (1000 kg) producimos 38,4 kg en biogas y sacamos 961,6 kg en purin digerido. Para hacer el célculo diario, multiplicamos por el nmero de toneladas diarias (73,8): Refs MODULO Aviad Universidad Etropes. FECHA: 14/06/2019 ASUNTO: Dimensionamiento de una planta de produccién de biogis con HOJA 6 de 10 purines de ganado porcino Cantidad purin digerido = 961,6 * 73,8 = 70,97 t, considerando la densidad media del purin 1,025 tm’, entonces: * Volumen purin digerido =70,97 / 1,025 = 69,23 m* 18.Contenido en el digerido de sélidos volatiles (Kg/t), sélidos totales (Kg/t) y sélidos inorganicos (Kg/). (Calculo a partir del % de reduccién de sélidos volatiles) Los sélidos volatiles estan reducido de media en torno al 60% en el digerido, con lo tendremos aproximadamente el 40% de lo que entraba en el biodigestor, por lo tanto: © SVenel digerid 64 kg/t * 0,4 = 25,6 kg/t Los sélidos inorgénicos se mantendrn iguales al no suirir ningGn proceso, por lo que: * Solidos Inorganicos digerido = 16 kg/t Y los Solidos Totales son la suma de los anteriormente citados: © STuigerdo = SVeigeido + Shigeido = 25,6 + 16 = 41,6 ke/t 19. Proponga y justifique la eleccién del sistema de agitacién del biodigestor. Hay diferentes motivos para mantener un sistema de agitacién adecuado en el biodigestor: ‘+ Mezclado y homogenizacién del sustrato con los microorganismos ‘+ Eliminar los metabolites producidos por la metanogénesis ‘+ Evilar la formacién de espumas, capas superficiales y sedimentos, ‘+ Prevenir espacios muertos y caminos preferenciales en la hidréulica del sistema ‘+ Eliminar la estratificacién térmica, manteniendo una temperatura uniforme en todo el reactor. El grado de agitacién debe ser moderado, lo suficiente para mantener la suspensién de las particulas y en ningiin caso debe ser violento, ya que podria destruir algunos microorganismos. Esto lo lograrcmos con agitadlores que rotan lentamente y mezclando integramente los contenidos del reactor a ciertos intervalos, es decir, sélo por un periodo corto y predefinido. Para seleccionar el tipo de agitador es necesario el célculo de su potencia segin el volumen del tanque. El fluido a agitar presenta una viscosidad y densidad similar al agua. Si atendemos a diversos montajes similares de otras plantas para este tipo de fluidos nos decantarfamos por el uso de agitadores tipo turbina o hélice. A partir de aqui, podriamos dimensionar la potencia del agitador, el tamafio de las hélices. REF: MODULO 3 - Actividad FECHA: 14/06/2019 Etropes. ASUNTO: Dimensionamiento de una planta de produccién de biogis con HOJA7 de 10 purines de ganado porcino 20.Un anélisis del purin determina que el ratio de carbono nitrégeno es 9/1. Existe la posibilidad de mezclarlo, previamente a la introduccién en el biodigestor, con otros residuos de industrias cercanas: pulpa de papel residual de una planta de produccién de celulosa (con un ratio de 250/1) © lodos de una planta de procesamiento de pescado (con un ratio 5/1). Justifique con cual de los dos residuos, propondria realizar mezclas para aumentar la produccién y en qué proporcién se realizaria (suponiendo que el residuo seleccionado tiene la misma concentracién de s6lidos volatiles que el purtn). La mezcla debe Ilevarse a cabo con el fin de complementar ambos residuos y de esta forma mejorar el equilibrio del proceso y la produccién del biogés. Para ello debemos fijarnos en la caracterizacién de diferentes parémetros de los residuos evaluados: * Purines de cerdo: tienen una baja relacién C/N y una reducida concentracién de materia orgénica, pero cuentan con una elevada concentracién de micro y macronutrientes y de alcalinidad fundamental para evitar procesos de acidificacién, + Pulpa de papel de una planta de celulosa: dispone de forma inversa en dichos pardmetros, alta relacién de C/N y de concentracién de materia orgénica y bajo nivel de nutrientes y alcalinidad + Lodos de una planta de procesamiento de pescado: Tiene gran cantidad de nutrientes y una reducida relacién C/N. El resto de parémetros pueden varias segiin muestras, Con el fin de mejorar el proceso con la mezcla de otro residuo y complementarlo para provocar un crecimiento de microorganisms éptimo y una mayor produccién de biogds, la opcién escogida seré la primera (pulpa de papel de la planta de celulosa) 21.Tras dos meses de funcionamiento del biodigestor la produccién de biogés se reduce en un 50%. Proponga posibles causas de este fenémeno y justifique su influencia negativa en el proceso. Principalmente veo dos posibles causas del aminoramiento del rendimiento de la instalacién: * Caracteristicas de! residuo: El residuo que se haya ido introduciendo en el biodigestor es de menor calidad, pudiendo tener algtin compuesto téxico para Jos microorganismos 0 modificando algunos de los parémetros basicos para el tratamiento (Temperatura, PH...) + Caracterfsticas del biogés: El biogas generado pudiera tener algtin compuesto organico (Ejm: Siloxano) que provoca suciedad en diferentes elementos de sistema como motogeneradores que hagan que baje la productividad. REF: MODULO 3 - Actividad FECHA: 14/06/2019 Dimensionamiento de una planta de produccién de biogis con HOJAB de 10 purines de ganado porcino Para evitar estos problemas, seria conveniente realizar muestras del residuo que se va a introducir en el biodigestor y en la medida de lo posible, realizar un acondicionamiento y tratamiento para mejorar el rendimiento, 22. Proponga a que procesos someter el digestato una vez extraido del biodigestor asf alternativas para su destino. Debemos tener en cuenta que el digestivo puede utilizarse en dos estados diferentes que a continuacién desarrollamos brevemente: En forma bruta, tal y como lo recogemos del biodigestor: Su uso mas habitual y eficiente es la aplicacién directa del digerido al suelo agricola a modo de fertilizante aprovechando sus nutrientes. No obstante, es obligatorio cumplir con la normativa autonémica y estatal correspondiente debido a posibles riesgos de contaminacién al ecosistema dafiando suelo, flora y agua. En forma liquida: Se extrae la parte liquida del digestato y se almacena para su posterior uso en agricultura o para su posterior depuracién para reciclado o reutilizaci6n. Al igual que ocurre con la parte solida, debe cumplirse la normativa vigente Como aporte puntual y dado que el digestato cuenta atin con gran parte de mictoorganismos necesarios para el tratamiento, se podrfa aprovechar también para iniciar los procesos de arranque de una planta y asi acelerar el proceso de creacién y desarrollo de los microorganismos necesarios. 23. Proponga usos posibles para el biogas generado en la instalacién. + La principal utilizacién del biogés en la planta es para la produccién de calor por combustién directa, quemadndolo directa en las calderas para miiltiples aplicaciones en la instalacién: - Calefaccién y agua caliente = Calentamiento del biodigestor hasta conseguir su temperatura éptima (32 °C) = Uso de calentadores, cocinas de gas, lamparas = Uso de refrigeradores domésticos + Hemos comentado anteriormente que en el depésito existe un sistema de agitacién. Se ha dispuesto que el sistema idéneo para el mayor rendimiento sea mediante un agitador de hélice. No obstante podemos implementar el sistema de agitacién neumética mediante la inyeccién de biogds a presién. Se trata de recoger el biogas producido en el biodigestor, comprimirlo y descargarlo a través de una serie de difusores en el fondo del tanque o mediante una serie de lanzas dispuestas radialmente ancladas en la zona superior. Este sistema no es tan eficiente como el REF: MODULO 3 - Actividad FECHA: 14/06/2019 Dimensionamiento de una planta de produccién de biogis con HOJAS de 10 purines de ganado porcino de hélice, pero habria que estudiar su viabilidad en cuanto a justificacién de precios. 24.La planta de tratamiento de purines tiene elevado consumo eléctrico (sistema de agitacién, bombas de trasiego del purin etc.) y térmico (mantenimiento de la temperatura del biodigestor). Proponga un sistema y combustible viables para satisfacer esta demanda. Lo ideal es aprovechar nuestra generacién de biogas para producir la energia necesaria que necesitamos en la instalacién. + En el caso de la energia térmica, quemando directamente el biogas generado en calderas que tal y como hemos comentado en el punto anterior, pudiera valer para cl control de la temperatura del biodigestor y otros usos propios de la planta (calefaccién, agua caliente. * En el caso de la energia eléctrica, lo ideal y que mas rendimiento tiene es el uso del sistema de cogeneracién, donde el biogds generado se quema en un motor de combustién interna, que acciona un alternador, produciendo energ(a eléctrica que aprovecharemos para alimentar los equipos necesarios. Otros modos de alimentar nuestros sistemas * También podemos aprovechar el uso del biogas para la agitacién del residuo en cl biodigestor, inserténdolo cn el interior del tanque por su parte inferior en varios puntos y asf remover el conjunto. Seria conveniente realizar un estudio y valorar el rendimiento en cuanto a gasto de esta opcidn y el uso de palas como agitador, * De la misma forma, podrfamos adaptar los motores que necesitemos en la planta a motores de combustién y as/ aprovechar directamente el biogés para su funcionamiento, * Incluso podiamos aprovechar nuestro biogas, eso si, con un acondicionamiento previo, como combustible de vehiculos de la planta o para pilas de combustible thidrégeno), pero actualmente no seria rentable econémicamente. jue] REF: MODULO 3 - Actividad Universidad ‘ eieri FECHA: 14/06/2019 ASUNTO: Dimersionamiento de una planta de produccidn de biogés con HOA 10 de 10 purines de ganado porcine BIBLIOGRAFIA, Proyecto Fin de Carrera de la Universidad de Cédiz “Seleccién y dimensionado de un sistema de generacién de biogés mediante digestién anaerobia de purines codigeridos con glicerina” hitps://rodinuca.es/xmlui/handle/1 0498/18784 Informe del Gobierno de Chile “Recomendaciones Técnicas para la gestién ambiental en e! manejo de purines de explotacién porcina” hitp://bibliateca.inia.clmedias/catalogo/libros/INIA_1.0018.pdf Tesis doctoral de la Universidad de Lleida "Optimizacién de la digestién anaerobia de purines de cerdo mediante codigestién con residuos organicos de la industria agroalimentaria” httpss/www.tdx.cav/bitstreanv/handle/1 0803/8229/Tecp1de1 pdf

También podría gustarte