Está en la página 1de 1

Se estructura a partir

se llevo a cabo en la etapa cinqueccento del renacimiento


de un patio central de
italiano
planta cuadrada con
dos pisos y un ático. El
piso inferior presenta
una logia con arcos de
medio punto, mientras
tomado de: www.googlemaps.com que el superior se
cierra con una arquería
el palacio farnese o farnesio, esta situada frente a la plaza farnese, en la ciega a la que se abren
ciudad de roma, italia amplios ventanales
rematados por
frontones triangulares.

tomado de: https://es.slideshare.net tomado de: https://es.slideshare.net


El Palacio Farnesio del siglo xvi, domina la homónima plaza en Roma.
Pertenece al Estado italiano, si bien su uso fue cedido a Francia, en un
acuerdo suscrito en 1936 y válido para 99 años. Gracias a ello, es la
actual sede de la embajada de Francia.
Este edificio es conocido en
Roma con el nombre de cornisa decorada con las
se construyo sobre las ruinas del "el dado" debido a suforma flores de lis del blasón de
antiguo castillo de gradoli cubica. sus tres naves los farnese
que se pueden apreciar que
están separadas una a la
otra mediante columnas
dóricas que fueron erigidas
a base de granito rojo. posee
el proyecto originario del palacio un vestíbulo abovedado que tomado de: https://es.slideshare.net
se debe a antonio de sangallo el da acceso al interior de la
joven edificacion

superpone los tres ordenes


basicos: toscano, jonico y
corintio
tomado de: https://es.slideshare.net La fachada, en ladrillos con aristas (56 m de lado), se articula en tres
pisos. en total posee 3 plantas que tienen 13 ventanas de cada piso,
tras la muerte de sangallo en presentan diferentes decoraciones y las del piso noble están
1546, los trabajos prosiguieron coronadas de frontones alternativamente curvilíneos y triangulares
bajo la dirección de miguel ángel
tomado de: https://es.slideshare.net

tomado de: https://es.slideshare.net

vignola termino de construir la Arriba: Detalle del techo del Palacio Farnesio, en Roma. Ca. 1595.
fachada posterior Obra desarrollada por Annibale Caracci para el cardenal Odoardo
Farnesio. El artista dirigió un equipo que pintó frescos en el techo
del gran salón con los seculares quadri riportati de Los amores de los
dioses, que hacen alusión a narraciones heroicas enmarcadas dentro
del clasicismo de la decoración del Alto Renacimiento.
tomado de: https://es.slideshare.net

tomado de: https://es.slideshare.net

giacomo della porta finalizo la


obra
las ventanas del piso noble
están ornamentadas con
tomado de: https://es.slideshare.net frontones que son alternados
entre triangulares y
curvilíneos tomado de:google

fue iniciada en el año 1514 e interrumpidas por el saqueo de roma en el tomado de: https://es.slideshare.net
año 1527. fue retomada en el año 1541 y finalizada en el año 1589.

presenta tres
niveles con una
logia de tres arcos
en la parte
superior que se
repite en las
ventanas de la
tomado de: alamy..com
planta noble y en
la entrada de la
planta baja
tomado de: https://es.slideshare.net tomado de: https://es.slideshare.net

También podría gustarte