Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA CIVIL

Examen Parcial
DOCENTE: CORTEZ VARGAS JUAN PEDRO LUCIANO

ESTUDIANTE: ZUNIGA FLORES ADEMIR FRANK

CUSCO – PERÚ
2023

Página | 1
Padres de la
Ingeniería

Ingeniería en la
La ingenieros en La Ingenieros en La Ingeniería en
Edad Media y
la edad antigua la edad Moderna la actualidad
Contemporánea

Imhotep siglo XXVII Leonardo da Roebling, John


Taiichi Ohno(1912)
a.C Vinci (1452-1519) Augustus (1806-1869)

(Qin Shi Huangdi ; Galileo Galilei (1564​- Robert Maillart (1872- Henry Ford (1863-
259-210 a.C.) 1642) ​ 1940) 1947)

Filón de Bizancio ( 280 Isaac Newton (1642- Bernardo Quintana Pier Luigi Nervi (1891-
a. C. -. 220 a.C.) 1727) Arrioja (1815-1876) 1979)

Thomas Karl Von Terzaghi Frank Lloyd Wright


Telford (1757 - 1834) (1883-1963) (1869-1959)

Eugène Freyssinet
(1879 -1962)

Ildefonso Cerdá (1815-


1876)

Página | 1
La ingeniería en la edad antigua

Imhotep
El primer ingeniero de quien se tiene conocimiento es el egipcio Imhotep. No se sabe muy bien cuándo
nació, pero los historiadores lo ubican en el siglo XXVII a.C., ya que fue consejero de Zoser, primer
faraón de la III Dinastía.
En el mundo de la arquitectura y la ingeniería, se le reconoce por ser el primero en utilizar columnas, por
ejemplo, además de construir la necrópolis del
faraón Zoser, en el sur de la ciudad de Menphis,
donde se encuentra la conocida pirámide escalonada
de Saqqara. Esta construcción, de 4.700 años de
antigüedad, fue el prototipo de las pirámides de
Giza y del resto de pirámides egipcias. Es una
construcción de 140 metros de largo por 118 metros
de ancho, con una altura de 60 metros. Sus lados se
orientan a los puntos cardinales. Es maciza y,
debajo, hay pasillos excavados en cuyo suelo surgen
corredores que comunican con las cámaras. El hecho de que fuese erigida con piedra, en lugar de
ladrillos, induce a concluir en la efectividad de los conocimientos arquitectónicos de Imhotep.

(Qin Shi Huangdi o Ts'in She Huang-ti; 259-210 a.C.)


Emperador de China, el primero de la dinastía Qin (221-210 a.J.C.). De
entre los siete estados que conformaron y protagonizaron el periodo de los
Estados Combatientes en la época final de la dinastía Zhou del Este, el
reino de Qin fue el que alcanzó el poder sobre todos los demás, gracias a
su superior desarrollo de la tecnología militar y a su sólida organización
política y social. El primer emperador Qin construyó la Gran Muralla
China
Después de la unificación de China en el comienzo de la dinastía Qin
(221-207 aC), el primer emperador de China, Qin Shihuang (debe haber
oído de su ejército de terracota), unió las paredes de los tres estados del
norte (Qin, Zhao y Yan).
La Gran Muralla de la Dinastía Qin formó la primera Gran Muralla de 5.000 kilómetros, la primera
"Wan-Li Changcheng Gran Muralla de los Diez-mil-Li”, un li de medio kilómetro.
Una sección bien conservada de la Gran Muralla de Qin se encontró en Baotou, pero no es un lugar
turístico popular.

Página | 1
Filón de Bizancio ( 280 a. C. -. 220 a.C.)
fue un ingeniero, inventor y escritor griego cuyas obras trataron, entre
otras cosas, sobre mecánica. Probablemente, Filón fue más joven
que Ctesibio, aunque algunos lo sitúan un siglo antes. Creó un tintero en
forma de octaedro que nunca se podía derramar (y que más tarde se
llamaría «cardán», en honor a Gerolamo Cardano), antecesor del
moderno giroscopio, que usaba por vez primera el principio de
la suspensión cardana
Según investigaciones recientes, una sección de la Neumática de
Filón incluye la primera descripción del molino de agua de la
historia, situando su invención a mediados siglo III a. C., por los
griegos. En palabras de Gille «mediante una serie de experimentos
estableció nociones, como la compresibilidad del aire, el equilibrio de los líquidos contenidos en vasos
comunicantes o el principio del sifón».

La Ingeniería en la edad Moderna

Leonardo da Vinci (1452-1519)


fue un erudito italiano, considerado como el epítome del "Hombre del Renacimiento", mostrando
habilidades en numerosas y diversas áreas de estudio. Aunque es más famoso por sus pinturas como
la Mona Lisa y la Última Cena, Leonardo también es reconocido en los campos de la ingeniería civil,
la química, la geología, la geometría, la hidrodinámica, las matemáticas, la ingeniería mecánica, la óptica,
la física, la pirotecnia y la zoología.
Como ingeniero, Leonardo concibió ideas muy
adelantadas a su tiempo, inventando
conceptualmente el paracaídas, el helicóptero, un
vehículo blindado de combate, el uso de energía
solar concentrada, una calculadora, una teoría
rudimentaria de placas tectónicas y el doble
casco. En la práctica, hizo avanzar mucho el
estado del conocimiento en los campos de
la anatomía, la astronomía, la ingeniería civil, la
óptica y el estudio del agua (hidrodinámica).

Isaac Newton (1642-1727)

Página | 2
Científico inglés. Fundador de la física clásica, que mantendría plena
vigencia hasta los tiempos de Einstein, la obra de Newton representa la
culminación de la revolución científica iniciada un siglo antes por
Copérnico. En sus Principios matemáticos de la filosofía natural (1687)
estableció las tres leyes fundamentales del movimiento y dedujo de ellas
la cuarta ley o ley de gravitación universal, que explicaba con total
exactitud las órbitas de los planetas, logrando así la unificación de la
mecánica terrestre y celeste.

PRIMERA LEY: Todo cuerpo permanecerá estático (reposo) o en


movimiento (constante) siempre y cuando no exista ninguna fuerza que
cambie su estado inercial.
SEGUNDA LEY: La fuerza que se aplica a un cuerpo, es proporcional a la aceleración, donde el factor de
proporcionalidad es la masa del objeto.
TERCERA LEY: A toda fuerza aplicada sobre un cuerpo siempre existirá una fuerza de igual magnitud,
pero de sentido contrario que se oponga a la primera fuerza.

Galileo Galilei (1564-1642)


fue un astrónomo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado
estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento,
mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura).
Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones
astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la
«Revolución de Copérnico». Ha sido considerado como el «padre de la
astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la
ciencia».
Formuló las primeras leyes sobre el movimiento. En el campo de la astronomía,
cabe destacar la confirmación empírica del modelo heliocéntrico del universo, que consiguió gracias a sus
observaciones telescópicas.

Thomas Telford (1757 - 1834)


fue un cantero, arquitecto e ingeniero civil y notable constructor de puentes, caminos y canales escocés.
El canal Ellesmere fue terminado en 1805, y junto a las responsabilidades
de la obra, la reputación de Telford como ingeniero civil significó que era
consultado continuamente sobre otros numerosos proyectos, incluyendo
los trabajos de aprovisionamiento de agua para Liverpool, mejoras al
puerto de Londres y la reconstrucción del puente de Londres.
Telford además llevó adelante trabajos de carreteras en las tierras bajas,
incluyendo 296 km de nuevos caminos y numerosos puentes, desde el
puente de piedra de 34 m atravesando el río
Dee en Tongueland, Kirkcudbright hasta el de 39 m de altura de Cartland
Crags cerca de Lanark (1822).

Página | 3
Ingeniería en la Edad Media y Contemporánea

Roebling, John Augustus (1806-1869)


fue Ingeniero e inventor de origen alemán que diseñó el Puente de
Brooklyn. También desarrolló y patentó el cable de alambre que se utilizó en la
construcción de este y otros puentes. Roebling está considerado como uno de los
ingenieros más innovadores y exitosos de su tiempo.

Ildefonso Cerdá (1815-1876)


Ingeniero de Camino, Canales y Puertos, ingresó en el Cuerpo de Caminos del Estado, encargado de la
construcción de las obras públicas y a lo largo de ocho años fue destinado a diversas provincias
españolas, donde acumuló una importante experiencia profesional participando en la construcción de
carreteras e infraestructuras de servicio y de transporte.
Además de pionero del urbanismo, Ildefons Cerd fue también un político de cariz progresista: diputado a
Cortes en Madrid, regidor del Ayuntamiento de Barcelona en diversas etapas e incluso presidente de la
Diputación de Barcelona en 1873.

Eugène Freyssinet (1879 -1962)


Ingeniero francés. Interesado desde su época de estudiante por las propiedades del hormigón, Eugène
Freyssinet ideó en 1933 un modo de endurecer el hormigón armado que denominó "hormigón
pretensado". Aplicó sus conocimientos en numerosas obras, principalmente puentes, pero también en
otras como los hangares de globos de Orly (1921-1923), la consolidación del puerto de Le Havre (1934) o
la Basílica subterránea de Lourdes (1956-1958).
En 1899 ingresó en la Escuela Politécnica, y después en la Escuela de Puentes y Caminos. Le influyeron
intensamente los profesores Charles Rabut, Jean Résal y Paul Séjourné. En 1903, todavía estudiante (se
licenció en 1905), tuvo su primer cargo: ingeniero de servicios ordinarios y vecinales, con la función de
aconsejar técnicamente a varios alcaldes del distrito del este, de Vichy y Lapalisse.

Karl Von Terzaghi (1883-1963)


fue un ingeniero mecánico, ingeniero geotécnico y geólogo austriaco, reconocido como "padre de la
mecánica de suelos.
Desde el comienzo de su carrera dedicó todos sus esfuerzos a buscar un método racional para resolver los
problemas relacionados con la ingeniería de suelos y las cimentaciones. La coronación de sus esfuerzos se
dio en 1925, con la publicación Erdbaumechanik, considerada hoy como el punto de partida de la
mecánica de suelos.

Bernardo Quintana Arrioja (1815-1876)


fue un ingeniero civil mexicano. Coadyuvó en gran medida al desarrollo de la infraestructura de México
durante la segunda parte del siglo XX. Fue uno de los miembros fundadores de la Fundación Barros
Sierra y de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, así como el primer miembro

Página | 4
de la Academia Mexicana de Ingenieros, integrante de la Real Academia Sueca de Ciencias e Ingeniería,
y benefactor de la Facultad de Ingeniería y del Instituto de Ingeniería.
Dirigió los proyectos de construcción de las hidroeléctricas de Chicoasén, Infiernillo, Malpaso y Santa
Rosa. Colaboró en la conclusión del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano de la Ciudad de
México y participó en gran parte de la construcción de la Ciudad Universitaria de la UNAM.

Robert Maillart (1872-1940)


es uno de esos ingenieros geniales, que representan un antes y un después en la ingeniería. Protagonista
de una vida personal digna del mejor guion cinematográfico, Maillart convirtió en arte, con personalidad
propia, el proyecto y la construcción en hormigón estructural.
La figura 1 muestra una vista del puente de Stauffacher, en Zurich, encargo del Ayuntamiento de la
ciudad. Maillart concibió una bóveda tri-articulada, solución ensayada con éxito en la estructura metálica,
pero apenas planteada explícitamente en obras de fábrica. Como puede verse, sobre el trasdós de la
bóveda, Maillart levantó unos tabiques que darían soporte a la plataforma, también de hormigón armado.
Aunque mediante este sistema se obtuvo un importante ahorro económico y de plazo, el Ayuntamiento
obligó a forrar el puente con piedra, como correspondía, según los cánones de la época, a un puente
urbano, para el que no resultaba suficientemente digno un puente de hormigón.

La Ingeniería en la actualidad

Frank Lloyd Wright (1869-1959)


Arquitecto estadounidense. Nacido en el seno de una familia de pastores de origen británico, pasó su
infancia y su adolescencia en una granja de Wisconsin, donde vivió en estrecho contacto con la
naturaleza, algo que condicionó su posterior concepción de la arquitectura. Ingresó en la Universidad de
Wisconsin para estudiar ingeniería, pero tras dos cursos, se trasladó a Chicago, donde entró en el estudio
de Ll. Silsbee; como éste era un arquitecto demasiado convencional, no se sintió a gusto y lo abandonó
para trabajar con Louis Sullivan, con quien colaboró estrechamente a lo largo de seis años y al que
siempre recordó con respeto y afecto.

Pier Luigi Nervi (1891-1979)


Fue un ingeniero italiano. Estudió en la Escuela de Ingeniería civil de la Universidad de Bolonia y se
graduó en 1913. Nervi enseñó como profesor de ingeniería en la Universidad de Roma entre 1946 y 1961.
Es conocido por su brillantez como ingeniero estructural y su novedoso uso del hormigón armado.
Nervi comenzó la práctica profesional de la ingeniería civil después de 1923, y construyó varios hangares
entre sus contratos. Durante los años 1940 desarrolló ideas para un hormigón armado que ayudó a la
reconstrucción de muchos edificios y fábricas por toda Europa Occidental, e incluso diseñó el casco de un
barco con hormigón reforzado como una promoción para el gobierno italiano.

Página | 5
Perteneció a una generación de ingenieros que desarrollaron una nueva estética constructiva, heredera de
las decimonónicas torre Eiffel de París y The Crystal Palace de Londres y basada en las estructuras
metálicas y en el hormigón armado.

Henry Ford (1863-1947)


Empresario norteamericano tras haber recibido sólo una educación elemental, se formó como técnico
maquinista en la industria de Detroit. Tan pronto como los alemanes Daimler y Benz empezaron a lanzar
al mercado los primeros automóviles (hacia 1885), Ford se interesó por el invento y empezó a construir
sus propios prototipos. Sin embargo, sus primeros intentos fracasaron. No alcanzó el éxito hasta su tercer
proyecto empresarial, lanzado en 1903: la Ford Motor Company. Consistía en fabricar automóviles
sencillos y baratos destinados al consumo masivo de la familia media americana; hasta entonces el
automóvil había sido un objeto de fabricación artesanal y de coste prohibitivo, destinado a un público
muy limitado. Con su modelo T, Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo
en la era del consumo en masa; con ello contribuyó a alterar drásticamente los hábitos de vida y de trabajo
y la fisonomía de las ciudades, haciendo aparecer la "civilización del automóvil" del siglo XX.
Dentro de los principales aportes de este ingeniero industrial norteamericano está el Plan Emerson de
primas por eficiencia, un plan de incentivos que garantiza un suelo diario de base y una escala de primas
graduadas. Los doce principios de eficiencia de Emerson.

Taiichi Ohno
Nacido en 1912 en Dalian, China, y se graduó en el Nagoya Escuela Técnica Superior (Japón), se unió al
Toyoda Toyoda de giro de la familia después de su graduación en 1932 durante la Gran Depresión gracias
a las relaciones de su padre a Kiichiro Toyoda, hijo de padre fundador de Toyota Sakichi Toyoda. Se
trasladó a la compañía del motor de Toyota en 1943, donde trabajó como supervisor de taller en el taller
de fabricación de motores de la planta, y se elevó gradualmente a través de las filas para convertirse en un
ejecutivo. En lo que se considera que es un ligero, posiblemente porque habló públicamente sobre el
sistema de producción, se le negó la vía ejecutiva normal y se envía en lugar de consultar con los
proveedores en su carrera posterior.

Página | 6
las Ramas de la Ingeniería
Civil
La Ingeniería Civil es un emocionante universo de posibilidades donde el diseño, la
creatividad y la planificación se unen para construir el mundo que nos rodea.

Ingeniería Ingeniería
Estructural Geotécnica
Creando Cimientos Sólidos Explorando las Profundidades
Al estudiar Ingeniería Civil, tendrás la oportunidad de
especializarte en Ingeniería Estructural. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se construyen
Este campo es como el arte de la construcción segura y eficiente. los cimientos de un edificio sobre terrenos diversos?
Aquí es donde las ideas toman forma en rascacielos, puentes y La Ingeniería Geotécnica es la clave. Los ingenieros
otras estructuras impresionantes. geotécnicos estudian las propiedades del suelo y las
Los ingenieros estructurales diseñan no solo para la estética, sino rocas para asegurarse de que las estructuras estén
también para garantizar que cada edificio sea un refugio seguro y
duradero. arraigadas de manera segura en el terreno.

Ingeniería Ingeniería de
Hidráulica Transporte
Maestros del Agua Conectando Caminos
Los ingenieros hidráulicos tienen un papel crucial Si te emociona la idea de diseñar carreteras, puentes
en la gestión del agua. Desde el diseño de y sistemas de transporte eficientes, la Ingeniería de
sistemas de suministro de agua potable hasta la Transporte podría ser tu camino. Los ingenieros de
prevención de inundaciones, su trabajo garantiza transporte son los responsables de mantenernos en
que el agua fluya de manera controlada y movimiento, conectando ciudades y mejorando la
beneficiosa para todos. movilidad.

Ingeniería Ingeniería de
Ambiental Construcción
Cuidando el Planeta De Planos a Realidad
La Ingeniería Ambiental es la respuesta de la Los proyectos de construcción no se construyen
Ingeniería Civil a los desafíos del cambio solos. Los ingenieros de construcción son como los
climático y la sostenibilidad. Estos ingenieros directores de orquesta, supervisando cada detalle
trabajan para minimizar el impacto ambiental de desde la planificación hasta la finalización. Su
los proyectos, diseñando soluciones que sean enfoque está en la gestión de proyectos y en
amigables con el planeta. garantizar que todo esté en su lugar.

Ingeniería de
Ingeniería
Costos y
Urbanística Gestión
Moldeando Ciudades Presupuestos en Equilibrio
Si te imaginas creando el diseño y la planificación ¿Alguna vez te has preguntado cómo se aseguran de
de ciudades inteligentes y sostenibles, la que los proyectos no se salgan de control
Ingeniería Urbanística podría ser tu vocación. financieramente? Los ingenieros de costos y gestión
Estos ingenieros juegan un papel crucial en la son los guardianes de los presupuestos,
configuración del entorno urbano, considerando asegurándose de que cada inversión se gestione de
aspectos como la zonificación y la manera eficiente.
infraestructura.

Ingeniería de ingeniería
Materiales Sísmica
Construyendo con Integridad Estabilidad en Movimiento
Los ingenieros de materiales son los detectives En un país como el Perú, donde los terremotos son una
realidad, la Ingeniería Sísmica es esencial. Estos ingenieros
de la construcción. Eligen los materiales diseñan estructuras para resistir fuerzas sísmicas y
adecuados para cada proyecto y aseguran que asegurarse de que estemos protegidos cuando la tierra se
sean lo suficientemente resistentes y confiables sacuda.
como para resistir el paso del tiempo. La Ingeniería Civil es una maravillosa aventura que te lleva a
explorar todos los rincones de la construcción y el diseño.

Página | 7
Bibliografía
Bellis, M. (2007). wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Telford#Ingenier
%C3%ADa

Chávez, M. S. (2021). Orgullo e Iindentidad Nacional Mexicana. Obtenido de https://oeinm.org/epoca-


independiente/bernardo-quintana-arrioja/

CHINA HIGHLIGHTS INTERNATIONAL TRAVEL SERVICE CO., LTD ©. (1998- 2023). Obtenido de
https://www.viaje-a-china.com/gran-muralla/dato/quien-construye.htm#:~:text=%22El
%20primer%20emperador%20Qin%20construy%C3%B3%20la%20Gran%20Muralla
%20...%22&text=Despu%C3%A9s%20de%20la%20unificaci%C3%B3n%20de,Qin%2C%20Zhao
%20y%20Yan).

D, L. (2022). Enginyerslleida. Obtenido de https://enginyerslleida.cat/es/blog/2022/03/08/el-egipcio-


imhotep-primer-ingeniero-reconocido-de-la-historia/

Ecured. (17 de 09 de 2004). Obtenido de https://www.ecured.cu/Eugene_Freyssinet

Elena. (2011). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Pier_Luigi_Nervi

Fernández, T. (2004). Biografías y Vidas. Obtenido de


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/q/qin_shi_huangdi.htm

Fernández, T. y. (17 de 09 de 2004). Biografías y Vidas. Obtenido de


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freyssinet.htm

Fernández, T. y. (2004-2023). Biografías y Vidas. Obtenido de


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/wright.htm

Finocchiaro. (2027). wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei#cite_ref-6

Ingenieros de Caminos, C. y. (2018). Hormigon Estructural. Obtenido de


http://www1.caminos.upm.es/hormigon/?portfolio_page=robert-maillart

Innocenzi, P. (2018). The innovators behind Leonardo: The True Story of the Scientific and Technological
Renaissance. Obtenido de Cham: Springer International Publishing.:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_e_inventos_de_Leonardo_da_Vinci#cite_ref-1

Learning, C. (2010). Principles of Geotechnical Engineering. Obtenido de wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_von_Terzaghi

Margarit, I. (2012). Anycerda. Obtenido de http://www.anycerda.org/web/es/any-cerda/biografia

N, X. (2023). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/mfdparu31vb2/padres-de-la-ingenieria/

Página | 8
Pajón Leyra, I. (2011). Wikipedia. Obtenido de Entre ciencia y maravilla: https://es.wikipedia.org/wiki/Fil
%C3%B3n_de_Bizancio

SAE. (2013). Universidad Tecnológica del Perú. Obtenido de https://www.utp.edu.pe/blog/ramas-


ingenieria-civil

TORRES, C., & OSCAR RAMIREZ FLORES. (2023). Prezi. Obtenido de


https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/fisica-2/las-leyes-de-newton/
http://ocw.upm.es/apoyo-para-la-preparacion-de-los-estudios-de-ingenieria-y-arquitectura/
fisica-preparacion-para-la-universidad/contenidos/mecanica/mm_aplicaciones.pdf/view?se

UNIVERSITAT DEVALÉNCIA. (2018). Obtenido de https://www.uv.es/uvweb/unidad-cultura-cientifica-


innovacion-catedra-divulgacion-ciencia/es/noticias/galileo-padre-ciencia-moderna-
1285899375231/Novetat.html?id=1286033512748#:~:text=Galileo%20Galilei%20(Pisa%2C
%2015%20de,gracias%20a%20sus%20observaciones

Víctor Moreno, María E, & Ramírez, Cristian de la Oliva. (2022). Buscabiografias. Obtenido de
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11833/John%20Augustus%20Roebling
%20-%20John%20A.%20Roebling

Página | 9

También podría gustarte