Está en la página 1de 19

Bienvenidos

Diseño y Comunicación

Semana 1
Te doy la más cordial bienvenida a la primera semana
del curso “Diseño y comunicación”, donde tendremos la
oportunidad de describir las definiciones, contextos y
finalidades del diseño, así como también aprenderemos a
analizar los elementos del proceso de comunicación, para
lograr diseños con mayor asertividad y pertinencia, dirigidos a
perfiles de usuarios específicos en su elaboración.
1.1. Conceptos

Comenzaremos con
¿Qué es el diseño Gráfico?
El diseño gráfico podemos mencionar que es una disciplina
que combina diferentes artes. Involucra un interesante trabajo
comunicativo y el diseño a diferencia de otras artes tradicionales, ha
sabido adaptarse a diferentes formatos y soportes, especialmente en
las últimas épocas en las que el mundo digital ha invadido nuestras
vidas.

El diseño cumple distintas funciones, clasifica y diferencia, informa


y comunica; interviene en nuestro estado de ánimo y nos ayuda a
formar nuestras emociones acerca del mundo que nos rodea. Aporta
significados y transfondos a nuestro contexto, ya sea social, cultural,
económico.

3
1.1. Conceptos

El diseño no sólo es un fenómeno del capitalismo o de la


modernidad ya que si miramos hacía atrás podemos ver que en
épocas muy antiguas como en la cultura egipcia o la romana, por
mencionar un par de ejemplos, las calles estaban llenas de signos,
de símbolos que compartían su día a día.

El padre del término de diseño gráfico1 fue el americano William


Addison Dwiggins,un próspero diseñador que trabajo con material
publicitario. Dwiggins concebía el diseño como la organización
de los materiales que debían pasar luego al papel. Lo que ahora
podríamos definir como “colocar los elementos en el espacio de
trabajo”.

“El diseño gráfico es el oficio de construir y


seleccionar signos y colocarlos adecuadamente en
una superficie con el fin de transmitir una idea”

Richard Hollis

4
1.1. Conceptos

El diseño comunica, pero ¿qué es la comunicación?, ¿Cómo


funciona?.

Según la RAE, la COMUNICACIÓN es (del latín Communicatio- onis


que significa compartir, participar en algo o poner en común.)1.f.la
acción o efecto de comunicarse. 2.f. Trato, correspondencia entre
dos o más personas. 3.f. Transmisión de señales mediante un
código.

En pocas palabras diremos que la comunicación es el proceso de


compartir información, de transmitir ideas, símbolos gestos, sonidos
y códigos que tienen el mismo significado para los sujetos que
intervienen en una interacción.

Como diseñadores debemos hacer llegar el mensaje gráfico a un


público objetivo con la mayor claridad posible para su comprensión
y que además, generar una reacción.

5
1.2. Elementos del proceso de comunicación

Y como vamos a conseguir esto!


No sólo el lenguaje verbal crea una acción, sin embargo tanto en el
lenguaje verbal como visual en el PROCESO DE COMUNICACIÓN
internvienen si o si cuatro elementos fundamentales que son:

Mensaje
Emisor
Medio comunicativo
Receptor

Mensaje Emisor Medio comunicativo Receptor


cliente diseñador TV, cartel, web, ... Público objetivo

6
1.2. Elementos del proceso de comunicación

El mensaje en si es el conjunto de ideas, conceptos, experiencias


e imágenes, que se desean transmitir, así como la realización
material del mismo (oral, visual, auditivo entre otros). Soriano, C
(1998). Representa a los sentidos, su organización responde a un
determinado código.

El mensaje como elemento fundamental del proceso de


comunicación, expresa la intencionalidad del emisor, además sobre
este se ejerce la lectura del receptor, la interpretación. El lenguaje
visual tiene un caracter más universal, por lo tanto un mensaje
emitido através de la comunicación visual puede llegar y ser
comprendido por inidividuos de diferentes culturas y/o diferentes
condiciones.

El Emisor es un aparato, institución o persona que emite


o transmite una señal, información o mensaje. Es uno de los
elementos de la comunicación y se caracteriza por ser quién
transmite el mensaje a través de un canal o medio hacia un receptor.

7
1.2. Elementos del proceso de comunicación

El Medio si hablamos de medios de comunicación podemos decir


que son todos aquellos instrumentos, canales o formas en las que
se trasmite la información para realizar el proceso comunicativo.

Los medios de comunicación en la actualidad son tan amplios


que abarcan desde la escritura hasta las nuevas tecnologías de la
información y comunicación de la actualidad.

Los medios de comunicación tiene por función principal transmitir un


mensaje, el cual va dirigido de un emisor a un receptor.

El Receptor deriva del latín recipere compuesto por el prefijo


re- que indica repetición, el verbo capere que significa capturar y
el sufijo -toro -sor que se refiere a la cosa o persona que ejecuta
una acción. En palabras simples un receptor es algo o alguien que
recibe.

8
1.2. Elementos del proceso de comunicación

Para complementar estos conceptos te sugiero bajes y leas el PDF:


Frascara, J. (2015). Jorge Frascara Diseño gráfico para la gente Comunicaciones
de masa y cambio social. mayo, 2019, de Academia edu Sitio web: https://
www.academia.edu/7663147/Jorge_Frascara_Diseño_gráfico_para_la_gente_
Comunicaciones_de_masa_y_cambio_social

Ilustración: Vector de banner creado por katemangostar - www.freepik.es</a>

9
1.2. Elementos del proceso de comunicación

De la Comunicación General a la Comunicación Visual


Las ciencias de la comunicación y la semiótica estudian tres
diferentes sistemas de transmisión de mensajes:
• La comunicación verbal • La comunicación escrita y • La
comunicación Visual , ésta se diferencia de las demás ya que aquí el
sentido de la vista es el que se utiliza para captar la atención.

En este sentido la comunicación visual difiere de la comunicación


verbal pero funciona igual que la comunicación escrita, lo que hace
la diferencia entre ambas es el código que transmite la información.
Acaso, M (2009).

El Diseño en Comunicación Visual está dedicado a la generación


de comunicaciones visuales, dirigidas a afectar el conocimiento, las
actitudes y el comportamiento de la gente. Como bien menciona
Frascara, “el rol de las comunicaciones visuales no termina en
su producción y distribución, sino en su efecto sobre la gente”.
Frascara, J. (2000).

10
1.3 Elementos del Proceso de diseño

Cuando diseñamos es importante seguir pasos, guiarnos por una


metodología que nos ayude a facilitar el trabajo, el proceso de
diseño. Para ello no hay una receta que se pueda seguir pero si
algunas fases que marcan la pauta, que van desde que el cliente
solicita un proyecto, el proceso de investigación e inspiración. La
creación del concepto, la realización de los primeros bocetos hasta
llegar a una idea, después se llega a la parte en la que se eligen los
medios en los que se va apresentar el diseño y la técnica que se va a
utilizar.

Después de este proceso, toca desarrollarlo y finalmente la


producción.

El diseño no es simplemente poner una tipografía bonita con sus


colores y su «dibujito».

12
Gráfico threefeelings.com
1.3 Elementos del Proceso de diseño

Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y


estéticas, esto requiere de numerosas fases de investigación,
análisis, modelado, ajustes y adaptaciones antes de llegar a la
producción final del objeto o imagen. Además, también intervienen
varias disciplinas y oficios dependiendo de lo que se va a diseñar y
de la participación en el proceso de una o varias personas.

El proceso de diseño, independientemente del diseño, es un proceso


complejo, el diseñador se enfrenta a demandas y requerimientos
que a veces entran en conflicto. Hay muchos factores y variables
que se deben de tener en cuenta para que la interacción con el
cliente sea más efectiva, eficaz y satisfactoria.

Si hablamos del PROCESO creativo en el diseño, sabemos que


éste esta enfocado a la solución de problemas, a través de la
creatividad, ambos procesos se dan simultáneamente.

14
1.3 Elementos del Proceso de diseño

El proceso creativo concluye, con la fase de comunicación, desde el


punto de vista del Diseño. El diseñador, es un artista creativo que
tiene que lidiar con aspectos como la planeación de proyectos,
que involucran las necesidades del cliente, los materiales que
se van a requerir como tintas, papeles, acabados de impresión,
presupuestos y la comunicación de mensajes a un grupo o grupos
específicos de personas.

Robin Landa2, diseñadora, escritora y consultora creativa


estadounidense comenta que muchos diseñadores gráficos están
de acuerdo en que hay ciertos pasos a seguir para generar ideas
cuando se hace diseño. Algunos de ellos son:
• Determinar objetivos y desarrollar una estrategia
• Determinar el criterio de diseño
• Hacer investigación
• Creación del concepto
• Diseñar

15
1.3 Elementos del Proceso de diseño

George W. Wallas, teórico de la creatividad describe cuatro fases


primordiales en el proceso creativo de diseño.
Etapa de “preparación” o de “búsqueda”, es una fase en la que
el cerebro está activamente a la caza de nuevas ideas e investiga y
busca fuentes para conseguirlas.
Etapa de “incubación” o “intuición”: Aunque parezca que no,
es una parte del proceso muy productiva. Básicamente consiste en
alejarse del tema que intentamos resolver y dejar que el cerebro
“incube” una solución nueva al problema.
Etapa de “iluminación”. Esta etapa empieza cuando se generan
nuevas ideas que surgen intuitivamente. Como nota curiosa, se dice
que Arquímedes descubrió su famoso principio sumergido en una
bañera y exclamando “¡Eureka!” cuando descubrió el principio al
desbordarse el agua.
Etapa de “verificación o crítica” Una vez recopiladas las ideas de
la fase de incubación se trata de ir exponiéndolas y utilizar la mente
en su rol crítico para examinar fortalezas y debilidades de la idea y
seleccionar de entre todas las mejores.

16
1.4 Proceso de diseño como proceso
de comunicación

Como podemos observar en el proceso de diseño no hay una receta


mágica, pero todas estás teorías coinciden en que en el diseño debe
investigar, bocetar, generar ideas, planearse para llegar a un final
exitoso.

Manuel Pineda dentro de Seminario de nuevas tecnologías


simplifica de manera coloquial al proceso de diseño como proceso
de comunicación:
“El diseño gráfico tiene una importante función como comunicador social,
cumpliendo con el proceso de comunicación, los diseñadores deben
interpretar la información y traducirla de forma gráfica (colores, formas,
proporciones), es decir, decodificar el mensaje para el receptor.

Los medios utilizados son libros, revistas y periódicos. Todos son de diferente
índole y alcance pero el diseño debe atender a la necesidad de expresar
correctamente el mensaje y de una manera estética que insiste a leerlo
y no moleste al receptor. El diseño se centra en el proceso comunicativo,
utilizando el lenguaje verbal, palabras que refieren a una idea, y el lenguaje
icónico, imágenes que ilustran el mensaje. De la misma forma la publicidad
también se vale del diseño grafico para divulgar sus mensajes, por medio de
carteles, vallas publicitarias, volantes, etc.”

17
1.4 Proceso de diseño como proceso
de comunicación

En conclusión:

Toda comunicación en Diseño incluye una fuente, un transmisor,


un medio, un código, una forma, un tema y un receptor. Incluye
procesos cognitivos y emotivos, así como también información a
nivel denotativo y connotativo.

La Comunicación y el Diseño Gráfico son dos disciplinas complejas,


que no pueden ser restrictivas o subordinadas entre ellas; por que
la Comunicación no es una función exclusiva del Diseño Gráfico,
ni viceversa, el diseño no existe únicamente para satisfacer las
demandas de comunicación. Hablar de comunicación dentro del
contexto cultural, es hablar de ella también como un medio para
establecer vínculos entre los miembros de una misma cultura o de
diferentes cultura, estudia la vida social, intentando comprender el
entorno, las ideologías, las costumbres, las carencias, necesidades o
debilidades que la sociedad presenta.

18
REFERENCIAS
1. Newark, Q. (2002). ¿Qué es el diseño
gráfico? Manual de Diseño. (1a. ed.).
Barcelona: Gustavo Gilli.

2. Landa, R. (1999), “Unlocking your creative


genius”, revista How, vol. XIV, p.p. 68-

Frascara, J. (2015). Jorge Frascara Diseño


gráfico para la gente Comunicaciones de masa
y cambio social. mayo, 2019, de Academia
edu Sitio web: https://www.academia.
edu/7663147/Jorge_Frascara_Diseño_gráfico_
para_la_gente_Comunicaciones_de_masa_y_
cambio_social

Hay que perseguir


las ideas.

Marco Colín

También podría gustarte