Está en la página 1de 85
LABORATORIO GEOTECNICO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS ESTUDIO GEOTECNICO DE DOS MUESTRAS DE SUELOS DEL TERRENO DE FUNDACION (CAPACIDAD DE LA CARGA ADMISIBLE) Y UNA MUESTRA DEL MATERIAL DE CANTERA (CAPACIDAD DE LA CARGA DE SOPORTE)CON FINES DE © CONOCER SUS CARATERISTICAS ¥ PROPIEDADES FISICAS DEL TERRENO DE FUNDACION CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO CREACION DEL ESPACIO RECREACIONAL EN LA LOCALIDAD DE TIRAPATA DEL DISTITO DE TIRAPATA — PROVINCIA DE AZANGARO — DEPARTAMENTO DE PUNO COMPONENTE: “CONSTRUCCION DEL COLISEO CERRADO” SOLICITADO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIRAPATA UBICACION : LOCALIDAD Tirapata DISTRITO : Tirapata PROVINCIA : Azangaro DEPARTAMENTO : Puno : Puno REGION REGION PUNO - 2019 [IRECCHON RBGIONAL TRANSFORTES¥ COMLNICNCONES PROYECTO: CREACION DEL ESPACIO RECREACIONAL EN LA LOCALIDAD DE TIRAPATA DEL DISTRITO DE TIRAPATA — PROVINCIA DE AZANGARO ~ DEPARTAMENTO DE PUNO COMPONENTE: “CONSTRUCCION DEL COLISEO CERRADO" ‘SOLICITADO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIRAPATA ASUNTO : ESTUDIO GEOTECNICO DE DOS MUESTRAS DE SUELOS DEL TERRENO DE FUNDACION Y UNA MUESTRA DEL MATERIAL DE CANTERA CON FINES DE. ‘DETERMINAR SUSCARACTERISTICAS Y PROPIEDADES FISICAS CON FINES DE (CIMENTACION e UBICACION LOCALIDAD Tirapata Tirapata + Azangaro DEPARTAMENTO + Puno + Puno Gobiernio Regional ‘Municipalidad Distrital de Tirapata Municipalidad Distrital de Tirapata 21Cultura y Deporte 046 Deportes 0102 Infraestructura Deportiva y Recreativa IPTIVA DEL INFORME, INTRODUCCION El presente Informe Técnico se elaboré luego de la evaluacién del terreno de fundacién o sub suelo y del material de la cantera que se refieren al Estudio de Mecénica de Suelos aplicada a la Ingenieria de Cimentaciones de acuerdo a la Norma Técnica E. 030 “Diseho Sismorresistente” del Reglamento ‘Nacional de Edificaciones. Para que el comportamiento inter actuado Suelo ~ Estructura sea eficiente, asi mismo con la finalidad de determinar las condiciones Gedlogicas y terreno de fundacién donde se tiene Proyectado la “Creacién del Espacio Localidad de Tirapata del Distrito de Tirapata ~ Provincia de Azangaro — ‘cuyo Componente es la “Construccién del Coliseo Cerrado”. ‘DIRECCION RBIONAL TRANSPORTES ¥COMINICACIONES Que en el futuro veneficiara a la Practica del Deporte en todas las diciplinas de la Juventud de la Localidad de Tirapataen del Distrito de Tirapata en la zona del Estudio se realizo la excavaciin ‘manualmente de dos calicatas de exploracién a cielo abierto las mismas que fueron ubicadas convenientemente de acuerdo a las necesidades del Proyecto, asi mismo se realizo el muestreo del material de la Cantera. El Estudio Geotécnico se realizo con la finalidad de determinar las Caracteristicas y Propiedades Fisicas tanto del Terreno de Fundacién, como del material de la Cantera, de las calicatas exploratorias se extrajeron dos estratos 0 muestras de Suelos alterados de acuerdo al Perfil Estatigrafico del terreno natural, asi mismo de la Cantera se extrajo una muestra del material existente para realizar los Andlisis y Ensayos correspondientes y ast poder determinar la Capacidad de la Carga Admisible. Atentamente, GENERALIDADES. 1L1.~ Objetivo del Estudio a.- Del Terreno a Investigar b.- De la Obra a Cimentar 1.2.- Ubicacién del Estudio @.- Datos Generales de la Zona De los Terrenos Colindantes ¢~De los Terrenos Adyacentes 4 De las Edificaciones Adyacentes 1.3.- Condiciones Climaticas 1.4.~ Investigacion de Campo GEOLOGIA ¥ SISMICIDAD DEL AREA DE ESTUDIO 21 Geologia 2.2.- Sismisidad ANALISIS ¥ ENSAYOS DE LABORATORIO 3.1.- Analisis Gramilometricos 4.2 Limites de Consistencia (Liguido y Plastico) 3.3. Determinacién de la Humedad Natural Permeabildad Consolidacién CLASIFICACION DE SUELOS ¥ PERFILES ESTATIGRAFICOS: 4.1. Clasificacién de Suelos de las Calicatas N° 01 y N° 02 4.2- Elaboracion de los Perfilesl Estatigréicos de las Calicatas N° 01 y N° 02 4.3.- Material de la Camera om x0 REGIONAL TRANPORTES¥ COMUNICACIONES 5 ANALISIS DE CIMENTACION Sil- Profundidad de Cimentacién 5.2.- Tipo de Cimentacién 5.3.- Capacidad de Carga Asmisible J.4.- Andlisis de Licuacion de Suelos 5.5. Agresién del Suelo a la Cimentacién (Andlisis Quimicos) © 6- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES : DORTCVC-P is. E a=] 3 [IRECCION REGIONAL TRANSPORTS Y COMENICACIONES AOR MENTOSENEATOS EMATERIALES 1.1.- OBJETIVO DEL ESTUDIO @- Del Terreno a Investigar: 12. El objetivo del presente Estudio del Terreno de Fundacién a Investigar, ha sido efectuar el Estudio Geotécnico del terreno natural existente en Ia zona con la finalidad de determinar la Capacidad de la Carga Admisible y la Capacidad de la Carga de Soporte las Caracteristicas y Propiedades Fisicas de las mismas del Proyecto “ Creacién del Espacio Recreacional en la Localidad de Tirapata del Distrito de Tirapata — Provincia de Azangaro ~ Departamento de Puno” , cuyo ‘Componente es la “ Construccién del Coliseo Cerrado” y se encuentra ubicado en la Localidad de Tirapata del Distrito de Tirapata. Toda Edificacién y cada una de sus partes serdn disehadas y construidas para resistir las solicitactones sismicas prescritas en la Norma E. 030 siguiendo las Especificaciones de las Normas pertinentes a los materiales empleados. b- De la Obra a Cimentar: El Estudio servira para determinar el tipo de cimentacién que se wtilizaron en las estructuras del Proyecto como son las dimensiones de las zapatas tipo de vigas de cimentacién, columnas y el tipo de cemento a utlizarse en los vaciados de las estructuras. El Estudio contempla la excavacién manualmente a cielo abierto. de 02 calicatas de exploracién en forma cwadrada 1.50 x 1.50 m. Y una profundidad promedio de 1.80 m. de donde se extrajeron 02 estratos o muestras de Suelos alterados a esta profuundidad se pudo observar las caracteristicas y la conformacién del subsuelo, 0 terreno de fundacién , estos suelos estén conformados en la parte superior por suelos orgénicos enraizados (Pt) de color gris oscuro, en la parte inferior se encontro ssuelos arenosos como son las arenas limosas y arenas arcillosas (SM-SC) es una mezcla de Limos, Y arcillas arenosas con gravillas aisladas de un indice de plasticidad media el color que ‘caracterizan estos suelos van de un amarillento a café claro son depositos coluviales.. De las calicatas excavadas se extrajeron 02 estratos 0 muestras de Suelos alterados para realizar Jos Ensayos y Andilisis de Clasificacién de Suelos y con los resultados de la Investigacién se determinara la Capacidad de la Carga Admisible del subsuelo y los Pardmetros Sismorresistente de Ja misma. UBICACION DEL ESTUDIO. a Datos Generales: El Proyecto de la “ Creacin del Espacio Recreacional en ta Localidad de Tirapata del ‘ume REGIONAL TRANSPORTS ¥COMUNICACIONES La misma que se encuentra ubicado sobre un terreno o superficie asimetricamente plana con desniveles de poca consideracién en la zona del Estudio. 4. De los Terrenos Colindantes: El Area del Proyecto para la “Creacién del Espacio Recreacional en la Localidad de Tirapata del Distrito de Tirapata — Provincia de Azangaro — Departamento de Puno” cuyo Componente es la “Construccién del Coliseo Cerrado” y se encuentra ubicada en la Localidad de Tirapata de! Distrito de Tirapata. La misma que se encuentra ubicada en una zona despoblada donde existen construceiones de material rustico e- De los Terrenos Adyacentes: *s Los terrenos adyasentes al area de construccién del Proyecto arriba mencionado y por ‘informaciones recabadas de los vecinos y duefos de las viviendas que circundan la futura Construccion del Proyecto en mencién, se lego a la conclusion que la zona en Estudio y los terrenos adyasentes tienen las misma Caracteristicas y la Estatigrafia del terreno no es variable en la zona del Estudio. - CONDICION CLIMATOLOGICA. En el Estudio de las zonas del Altiplano se conoce varios factores que inciden para determinar el clima del ambito; requediendose informacién de las estaciones meteorolégicas ubicadas en diferentes altitudes, ademas conocer los pisos ecolégicos determinados por las zonas de vida. El clima en la zona en esnudio es templado frié y lluviosos caracteristicas de nuestra zona del Altiplano con temperaturas variables de acuerdo a las Estaciones del ao con una estacién lluviosa con mayor Intensidad en los meses de Noviembre a Marzo. Ademis la zona en Estudio presenta condiciones elimaticas adversas, tales como frecuencias de heladas y Iluvias. La humedad relativa se incrementa en épocas de Iluvias y presenta valores bajos en épocas de sequia. 1.4.- INVESTIGACION DE CAMPO. a Aplicacién de las Técnicas a Envestigar En lo que concierne a la Investigacion de Campo se realizo la excavacién de 02 calicatas de exploracién a cielo abierto, hasta una profundidad promedio de 1.80 m..De donde se extrajeron 02 estratos 0 muestras de suelosaiterados para su debida Clasifcacién en gabinete, asi mismo las calicatas fueron ubicadas convenientemente de acuerdo a las necesidades del Prosééto argiba mencionado, ‘nmsccN RIONAL TRANSPORT SOMUNEACONES Las excavaciones se realizaron manualmente en el area destinado para la “ Construccion del Coliseo Cerrado” en la localidad de Tirapata, y se denominaron Calicata N° 01, y Calicata N° 02, ubicadas en el area del Estudio. Las muestras se tomaron de las calicatas de acuerdo a los Perfiles estatigraficos del sub suelos 0 terreno de fundacién. El programa de trabajo realizado en este Estudio, ha consistido en: Reconocimiento del Terreno Recopilacién de Informacion Ubicacién y Excavacién de las Calicatas Toma de las Muestras Alteradas Ejecuciin de Ensayos de Laboratorio Interpretacién de los Ensayos de Campo y Laboratorio Elaboracién de los Perflles Estatigraficos Conclusiones y Recomendaciones - GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO. 2.1-GEOLOGIA. El suelo en el que se encuentra emplazado el rea en Estudio forma parte de un terreno asimétrico, ‘su forma topografica es con desniveles de poca consideracién, y la Geodindmico externa en el drea no presenta riesgo de consideracién. Para el proyecto la geologia esta representada por una divercidad de unidades estatigraficas, tanto a de origen sedimemario igneo, y rellenos recientes que se encuentran en la capa superficial del terreno. De las caracteristicas mecécinas de los suelos, de acuerdo al dmbito de Estudio, se determino las caracteristicas. mecdnicas de los suelos, que permite identificar su potencial edéifico, su comportamiento a los procesos erosivos y el almacenamiento hidrico, clasifieado la calidad de suelos. En fincién a la textura y gramulometria, la permeabilidad de los suelos es muy importante con fines de explotacién de aguas subterrdneas, Asi mismo nos permite clasificar los materiales que pueden ser utilizados en la construccién civil para compactacién. Estas formaciones geoldgicas datan desde el paleozoico (muy antigua) hasta el (reciente) habiendo sufrido una serie de cambios y transformaciones. La secuencia historica de conformacién de los suelos comienza de la siguiepté forma, cA RENAL RANSSORTES Y COMLNICACIONES Primeramente la acumulacién de materiales arenosos que se van sedimentando por aftos geoldgicos, Finalmente el relieve y modelado actual, producto de callamientos, plegamientos, asi como la presencia de materiales consolidados que han sufrido procesos de erosién, arrastre y transporte formando los depésitos aluviales, coluviales y morrenicos. Los Suelos 0 Terreno de Fundacion de las Calicata N° 01 y Caticata N° 02 estan constituidos por ssuelos con claro predominio de sedimentos conformados en la parte superior por una capa de suelos orgdnicos enraizados (Pt) de color gris oscuto, en la parte inferior tenemos suelos conformado predominantemente por suelos arenosos como son las arenas limosas y arenas arcillosas (SM-SC) es una mezcla de limos, arcillas y arenas con gravillas aisladas de un indice de lasticidad media en la Clasificacién SUCS se presenta un caso de fronteras (dos simbologias) el color que caracterizan estos suelos van de un amarillento a café claro, estos suelos tiene Regular Capacidad de Carga Admisible, y su Capacidad de Drenaje es de Regular a Bueno. En la zona en Estudio no se determino la presencia de Estructuras Geolégicas importantes como {fallas discordancias grietas etc. 2.2. SISMICIDAD Zonificacién.- EI Territorio Nacional se se considera dividido en cuatro zonas. La zonificacién propuesta se basa en la distribucion especial de la sismicidad observada, las caracteristicas generales de los ‘movimientos sismicos y la atenuacién de éstos con la distancia epicentral, asi como en la informacién neotecténica Para el presente Estudio se tomo en cuenta las Normas Técnicas E. 030 para “DiseRo Sismorresistente” del Reglamento Nacional de Edificaciones. Segiin el Andlisis Sismo tecténicos existen en el Mundo dos zonas muy importantes de actividades sismicas conocidas como: el circulo alpino himalayo y el circulo circum pacifico. En esta tiltima zona han ocurrido el 80% de los eventos sismicos quedando el 15% para el Circulo Alpino Himalayo y el Ctreulo Circui Pacifico. En esta iiltima zona ha ocurrido el 80 % de los eventos sismicos quedando el 15 % restante para el Circulo Alpino Himalayo y el 59% restante se reparten en todo el mundo. La fuente basica de datos de intensidad sismica es el trabajo de silgado (1978) que describe rincipales eventos sismicos ocurridos en el Pert, se presenta el mapa de distribucjén de | histbricos y sismos resistentes. ‘sonaoR gaan Macaca De SURLOcONCEETO De los anteriores se concluye que de acuerdo al drea sismica de la zona de Puno existe la Posibilidad que ocurran sismos de intensidad medias tales como VI y VII en la Escala de Mercalli Modificada. Microzonificacién Sismica ‘Son Estudios multidiciplinarios que investigan los efectos de sismos y fenémenos asociados como icuaciénde suelos, deslizamientos, Isunamis y otros, sobre el drea de intéres. Los estudios ‘siministran informacion sobre posible modificacién de las acciones sismicas por causa de las condiciones locales y otros fenémenos naturales, asi como las limitactones y exigencias que como consecuencia de los estudios se considere para el diseRo, construccién de edificaciones u otras . obras. Para los siguientes casos podréim ser considerados los resultados de los Estudios de ‘icrozonificacién correspondientes. En la base a las Normas Técnicas E. 030 del “DiseRo Sismorresistente” del Reglamento Nacional de Edificaciones (2016) a la exploracién de campo y al Mapa de Zonificacion Sismica del Peri: la Ciudad de Puno se encuentra y se establece que la zona en Estudié se encuentra ubicado en la Microzonificacion Sismica Zona 3 (0.35) de Sismicidad media con un suelo de cimentacién como Tipo Ill. CONSOLIDACION.- 4.- La compresién del suelo bajo una continua presién, tal como el peso debido a una estructura 0 relleno de tierra, se conoce por consolidacién, y es debida a la expulcién del agua de los poros. La resin que adquiere el agua con motivo de la carga se conoce por presién hidrostatica. e Asi que el agua es drenada a los poros la estructura del suelo permite que las sélidad, tiendan a ‘reunirse més intimamente, resultado un cambio de volumen del suelo igual al volumen de agua drenada, .- la cuantia en que tiene lugar la consolidacion de un suelo esta directamente realcionada con la ‘permeabilidad del suelo porque la permeabilidad controla la vfelocidad con que puede salir el agua de los poros. ¢- La permeabilidad de la mayor parte de las arenas es tan alta que el tiempo requerido para la consolidacién después de la aplicacién de una carga, puede considerarse despreciable, excepto en casos en que una gran masa de arena se ve sometida a un rapido esfuerzo cortante o i d- La consolidacién puede tener lugar lentamente hasta alcanzar un estado de aplicacién de la Carga. Si se aumentan la carga, se renueva el proceso y alcanza un nuevo estado de eauilibrio con la mueva carea, PERMEABILIDAD.- a. Se dice que un material es permeable cuando contiene vacios continuos. Como quiera que tales vvacias existen en todos los suelos, asl como rocas granulares y sanas ¢ incluso en el concreto, todos ‘esos materiales son permeables, de aqui que el flujo de agua a través de una arena limpia o de ‘concreto sea solamente cuestién de grado, El erréneo pero muy difundido concepto de que las arcillas tenaces y el concreto denso o la roca sana con impermeable, es debido a que la cantidad total de agua que pasa a través de tales materiales hacia una superficie expuesta se evaporo incluso en los climas més humedos, no obstdnte, como quiera que los efectos meccinicos del rezumado son completamente independientes de la proporciones de la filtracién, la ausencia de una descarga perceptible no indicard la ausencia de prestones de rezumado. ».- La magnitud del flujo por unidad de area bajo una pendiente hidrdulica se llama coeficiente de 'PAVIMENTOSENRATOS DEMATERIALES permeabilidad, y se mide en pies por dia o en centimetros por minuto. estructura y grado de saturacién. Es obvio que la permeabilidad de un suelo determinado variaré con el grado de compactacién debido a la influencia de éste en el tamafo de los poros del suelo. d.- La relacién de vacios se define como relacién que existe entre el volumen de los vacios y el volumen de las particulas del suelo. La relacién de vacios de un suelo varia con el contenido de humedad y el grado de compactacién 0 consolidactén. Por consiguiente, para un suelo en particular, en diferentes condiciones, la relacién de vacios puede ser utilizada como una indicacién de la estabilidad relativa 0 capacidad para ¢~ La experiencia y los ensayos han demostrados que la permeabilidad (capacidad de transmisién de agua a presidn) y la capilaridad (atraccién o retencién de agua sobre el nivel fréatico) de un suelo varia con factores ctales como la relacin de vacios, tamaho y distribucton de las particulas, ‘Soportar cargas. Estos factores aumentan cuando la relacién de vacios disminuye. 3.0- ANALISIS Y ENSAYOS DE LABORATORIO a.- Técnicas de Ivestigacién de Campo Con las muestras obtenidas se realizaron los siguientes Ensayos de Clasificacién: ~ Ensayo Gramulométrico ~ Limite Liguido ~ Limite Plastico ~ Humedad Natural ~ Clasificacién Aashto y Sues ASIM D-422 ASIM D-4318 ASTM D-4318 ASTM D-2216 ASTM D~ 2487 Daccw REGIONAL TRANEPORTES YCOMUNICACIONES Resultados de los Ensayos de Laboratorio Calicata (CAC-1) | CalicataN°01 | Calicata N*02) Estrato - 2 Estrato - 2 Profindidad tm) 0200180 | 0200170 Contenido de Humedad 8) IS 10-76 Granalometria e Grave CA TA76 3194 ‘Arena A B07 WIP a Finos e) E17 BD Limite Liguido a S134 Wat ‘Limite Plastico oa) a2 WTS oR Tndicede Plasticidad a) G22 Boa fs BD) ‘Limite de Contraccion oa) Ss, leh 3” || Colasificacion SUCS ESC ESC ~ ug | Grupo AASHTO Wt Fra Trice de Grapo eremay oO o ‘Densidad Natural (ariem3) ‘Angulo de Friccion a Cohesion Ceayem? o Respecto a ciertos comportamiento de cambio de volumétricos anormales que pudiera presentar el suelo se tiene: De acuerdo al indice de contraccién éste es de medio a baja, por lo que se tiende un ‘rango de mediana a baja expansidad a Aplicacién de de las Técnicas de Aplicacién: Poros 0 Calicatas y Trincheras Para este tipo de Estudios se aplico la técnica de la Investigacién mediante la apertura 0 excavacién ‘manualmente a cielo abierto de los pozos o calicatas exploratorias. +b Perforaciones Manuales y Mecinicas: Estas perforaciones se realizaron manualmente con el apoyo del personal de apoyo, de esta Se tomaron las muestras alteradas marualmente de acuerdo a la estatigrafia del te; esta técnica por ser la mas usual y practica. En el metodo de exploracién de sue fro se util [RECON REGIONAL TRARSPORTES ¥COMINICACIONES 4.0,- ELABORACION DEL PERFIL ESTATIGRAFICO En base a las Caracteristicas del Perfil Estratigrifico del sub. suelo de la calicata excavada ‘marwalmente a cielo abierto y por la naturaleza del terreno se tiene la siguiente descripcién. Calicata N° 01 Estrato N° 01 - De la cota 0.00 a 0.20 m. Esta capa esta conformado por suelos arcillosos orgénicos ‘enraizados de color gris oscuro. Estrato N° 02- De la cota 0.20 a 1.80 m tenemos un suelo 0 estrato conformado predominantemente por arenas limosas y arenas arcillosas (SM-SC) mezcla de arenas, limos, a arcillas con gravillas atsladas de un indice de plasticidad media por la moredada cantidad de ‘mateial ligante (Arcillas) que tiene en su conformacion, estos suelos se caracterizan por tener un color amarillento en la Clasificacién SUCS se presenta un caso de fronteras (Dos Simbologias). Estos suelos se encuentra en forma sub horizontal, de una compasidad relativamente compacta en su estado seco pero cuando absorven humedad se dilatan y cambian de volumen, la misma que puede tar las estructuras de las cimentaciones. Calicata N° 02 Estrato N° 01 - De la cota 0.00 a 0.20 m. Esta capa esta conformade por suelos arcillosos orgénicos enraizados de color gris oscuro. Estrato N° 02.- De la cota 0.20 a 1.70 m tenemos un suelo 0 estrato conformado predominantemente por arenas limosas y arenas arcillosas (SM-SC) mezcla de arenas, limos, e arcillas con gravillas aisladas de un indice de plasticidad media por la moredada cantidad de ‘mateial ligante (Arcillas) que tiene en su conformacién, estos suelos se caractertzan por tener un color café claro en la Clasificacién SUCS se presenta un caso de fronteras (Dos Simbologias) Estos suelos se encuentra en forma sub horizontal, de una compasidad relattvamente compacta en su estado seco pero cuando absorven humedad se dilatan y cambian de volumen, la misma que puede afectar las estructuras de las cimentaciones. 5.0.-ANALISIS DE CIMENTACION Las suposiciones que se hagan para los apoyos de la estructora deberdn ser concordantes_con-ias caracteristicas propias del suelo de cimentacién. La determinacién de las presiones actuantes en el suelo para la verifi admisibles, se hard con las fuerzas obtenidas del andilisis sismico. e ‘Se presenta a continuacién el analisis de cimentacion realizado en base a la caractertzacién del terreno y al tipo de estructura a construir. Sil. PROFUNDIDAD DE CIMENTACION En base a las caracteristicas de los perfiles estatigraficos del sub suelo y al tipo del Proyecto a ejecutarse dela “Creacién del Espacio Recreacional en la Localidad de Tirapat Distrito de Tirapata — Provincia de Azangaro ~ Departamento de Puno” ,cuyo Componente es la “Construccién et Coliseo Cerrado” se encuentra ubicada en la Localidad de Tirapata del Distrito de Tirapata y por Jas estructuras propuestas para la construccién de las Infraestructuras del Coliseo Cerrado, del Proyecto en mencion y por los tipos de suelos conformados por arenas limosas y arenas arcillosas ‘mezclados con gravillas aisladas, se propone una Profundidad de Cimentacién para los estructuras de 1.70 m. desde ia cota 0.00 del Terreno Natural, las cotas concordaran con los planos de corte del Proyecto, En todo caso la cimentacién deberd situarse sobre terreno natural y no sobre rellenos y asi evitar osteriores fallas por asentamiento asi mismo se recomienda colocar un solado de 0.10 centimetros 2 con refuerzo de acero. Antes de realizar el vaciado de las zapatas de las columnas. - TIPO DE CIMENTACION Dada la naturaleza del sub suelo compuesto por sedimentos como son las arenas limosas y arenas arcillosas(SM-SC) de una compacidad relativamente compacta, en su estado seco se recomienda utilizar para la edificacion una cimentacién superficial, tal como Zapatas cuadradas de 1.70 x 1.70 'm. conectadas mediante las Vigas de amarre o de Cimentacién con un factor de seguridad de 1” de asentamiento para toda la Estructura. Asi mismo se debe preveer la Construccién de un Sistema de Evacuaciopn de Aguas Pluviales a fin de evitar que estas ingresen a la Cimentacién y altere las condiciones de los suelos arcillosos. La misma que presentaria vartaciones volumétricas ante variaciones de contenido de humedad por lo consiguiente en su recorrido tiende a lavar los suelos finos y se podrian ocacionar vacios y producir, Asentamientos en las Estructuras ocacionados por la perdida de suelos finos es por eso que se recomienda el uso de las Vigas de Cimentacién o Amarre para lograr una mejor estabilidad de las 5.3.- CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE En todo Estudto de mecénica de suelos deberdn considerarse los efectos de los sismos para la detrminacion de la capacidad portante del suelo de cimentacién. En los sitios en que pueda ‘producirse licuacién del suelo, debe efectuarse una investigacién geotécnica que evabiie esta osibilidad y determine la solucién mas adecuada. Cimentaciones sobre suelos flexibles o de baja capacidad portante Para zapatas aisladas con o sin pilotes en suelos tipo S.y S. y para las Zonas 4 y 3 se preveerd elementos de conexién, los que deben soportar en fraccién 0 compresién, una fuerza horizontal ‘m‘mima equivalente al 10% de la carga vertical que soporta la zapata, se preverd vigas de conexién en ambas direcciones, ‘Se ha determinado la capacidad portante del suelo en base a las caracteristicas del subsuelo y se han Propuesto dimenciones para la cimentacién. \a capacidad de carga se ha determinado en base a la formula de Terzaghi y Peck, con los parametros de Vicec. Se ha considerado un ancho de cimentacién de 0.60 m. para el cimiento corrido ¥1.70x 1.70 m. Para las zapatas cuadradas con una profundidad de cimentacion de 1.70 m. desde Ja cota 0.00 del Terreno Natural, eliminando el material orgdnico enraizado. Las cimentaciones de la obra proyectada estardn ubicados en los estratos de mayor potencia , como es ¢! Terreno Natural, se uilizo la siguiente formula para determinar el calculo de las zapatas: [DIREC REGIONAL THANSPORTES YCOMUNICACIONES DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE LA CARGA ADMISIBLE POR LAS PROPIEDADES RESISTENTES DEL SUELO i ®. / J LA CARGA ADMISIBLE POR LAS PROPIEDADES RESISTENTES DEL SUELO CALICATA N° 01 (ESTRATO 02) cor [DIRECCION REGIONAL TRANSFORTES ¥COMINOCACIONES PROYECTO DE FOND ENSAYOS DE DENSIDADES “CREACION DEL ESPACION RECREACIONAL EN LA LOCALIDAD DE TIRAPATA DEL DISTRITO DE TIRAPATA ~ PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO” COMPONENTE —: CONSTRUCCION DEL COLISEO CERRADO SOLICITADO MUESTRA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIRAPATA : TERRENO DE FUNDACION PROFUNDIDAD : 0.20¢ 1.80m. UBICACION + CALICATA N° 01- ESTRATO-02 DENSIDAD NATURAL n®_| CaLICaTA or ‘01 | PROFUNDIDAD. 780 02 | PESO DE LA MUESTRA 38. 03 VOLUMEN DEL MOLDE 2240. 04 _DENSIDAD HUMEDA 199 05 | CONTENIDO DE HUMEDAD 7.00 06 DENSIDAD SECA 13864 DENSIDAD SECA MINIMA 07 | MUESTRA or (08 | PESO DE LA MUESTRA SECA 3907 (09 | VOLUMEN DEL MOLDE. 2240 10_| DENSIDAD SECA L748 DENSIDAD SECA MAXIMA iW MUESTRA or Iz PESO DE LA MUESTRA SECA 4234 73__| VOLUMEN DEL MOLDE 220 T4 DENSIDAD SECA 1890 DETERMINACION DE LA DENSIDAD RELATIVA Y EL ANGULO DE LA FRICCION INTERNA CALICATA | MUESTRA yd ¥d Max. Yd Min. Dens. Relt. 0 or a 170 7.890 L7H 137 30.724 SQHERNO pe SQAEENO REGONNL Pun cr

También podría gustarte