Está en la página 1de 50
ANY AVSAF PEATONES ODULO 2 ONFIGURACION DE LOS AEROPUERTOS =| AVSAF.ES UNIDAD 1 ZONA DEL LADO AIRE AREA DE MOVIMIENTO 1.1. Introduccién a la configuracién del aeropuerto Un aerddromo es una superficie de limites definidos apta para la salida y llegada de aeronaves. Los aeropuertos son las infraestructuras del transporte aéreo donde las aeronaves aterri- zan, despegan y se estacionan, para poder proceder al embar- que y desembarque de los pasajeros, sus equipajes y carga. De esta definicién se desprende que existen cuatro elemen- tos fundamentales en el aeropuerto, los cuales intervienen deci- sivamente en su planificacion y disefo. LOS CUATRO ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL AERO- PUERTO Aeronave: cualquier aparato capaz de volar, como avio- nes y helicépteros. Pasajero: usuario del transporte aéreo. Equipaje: propiedades que el pasajero lleve en el viaje, bien en la cabina del avién (equipaje de mano) 0 en la bodega del avion (equipaje facturado). Carga: mercancias que se transportan por via aérea. ~~ PEATONES | M1 AVSAF.ES Fig. 1. Ala avion por ventana 1.2. Las operaciones aeroportuarias La aeronave es el vehiculo del transporte aéreo cuya funcion es llevar de un sitio a otro, a través del espacio aéreo, a perso- nas, pasajeros, animales domésticos, equipajes y carga. Las operaciones aeroportuarias constan del conjunto de actividades que son necesarias llevar a cabo para poder cumplir con las funciones del aeropuerto de una manera segura, rapida y eficiente. La seguridad siempre debe ser el aspecto mas impor- tante a tener en cuenta durante las operaciones aeroportuarias. Es imprescindible que ni los pasajeros ni los equipos que hacen uso del aeropuerto puedan sufrir dafios durante una operacion. Si a pesar de todas las precauciones ocurre un accidente, los aeropuertos deberan contar con planes, procedimientos y equi- pos que permitan reducir al minimo los dafios Por otra parte, otro aspecto muy importante de las opera- ciones aeroportuarias es la rapidez. La rapidez busca minimizar el congestionamiento dentro de las instalaciones aeroportua- rias, para asi evitar ocasionar molestias a los usuarios y posibles riesgos a la seguridad. Finalmente, las operaciones aeroportuarias deben ejecutar- se siempre para llegar a la eficiencia. La eficiencia dicta que las operaciones deben llevarse a cabo con el minimo gasto de recursos, garantizando la economia y favoreciendo asi al trans- porte aéreo. La eficiencia es muy importante, no obstante, tome- se en cuenta que nunca se debe sacrificar la seguridad. =| AV .ES Configuracién del Aeropuerto. Lado tierra y lado aire Segun la OACI', se entiende por aeropuerto al area de tierra © agua, destinada total o parcialmente, a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves. Esta area esta dotada, de forma permanente, de instalaciones y servicios de caracter publico para: + Asistir, de modo regular, al transporte aéreo. * Permitir el aparcamiento de aeronaves. * Posibilitar la recepcién y despacho de pasajeros y carga. Desde un punto de vista operativo, es tradicional dividir el aeropuerto en dos grandes zonas de actividad: e| Lado Tierra y el Lado Aire. La diferenciacién entre ambas partes viene fundamentalmen- te derivada de las distintas funciones que en cada lado se reali- zan. Se puede decir que cada lado tiene un tipo de cliente diferente, al que se presta atencion segun sus necesidades. Fig 2. El Lado Tierra y El Lado Aire 1. Organizacion de aviacién civil internacional ~— PEATONES M1 AVSAF.ES A. LADO TIERRA Las operaciones llevadas a cabo al Lado Tierra van dirigidas a satisfacer las necesidades del pasajero, su cliente. Esto signi- fica que todas las actividades que se realizan en esta zona estan dirigidas a satisfacer sus necesidades El Lado Tierra es la zona del aeropuerto donde se efectua la operacién aeroportuaria de pasajeros, equipajes y carga, previa al embarque o posterior al desembarque en las aero- naves. Incluye la terminal de pasajeros, las zonas de comercio, aduanas, servicios, estacionamientos de automéviles y demas. é¥ cémo se pueden satisfacer las necesidades del pasajero? Mediante la organizacién y control del flujo de pasajeros, de los medios para facilitar el flujo y de los medios de transporte para acceder a la terminal Se divide en 3 grandes areas: + Area Terminal Terminal de pasajeros, de carga y otros edificios. + Urbanizacién — Vias de acceso y aparcamientos. + Zona Industrial — Las actividades mas importantes que giran en torno a la organizacion y control de: ~ El flujo de pasajeros en la Terminal. - Los medios para facilitar ese flujo (vestibulos, mostra- dores de embarque y desembarque). - Los diferentes medios de transporte terrestre para el acceso a la Terminal. Fig 3. El Lado Tierra =| AVSAF.ES B. LADO AIRE Coincide con la Zona Aeronautica de Seguridad Operacional (ZASO). En este caso, el cliente no es el pasajero, sino la aero- nave. El Lado Aire es el espacio en que se desarrolla la actividad del personal de Plataforma. Todas las operaciones van dirigidas a la aeronave y todo lo que se relaciona con ella. * Ejemplos: inspeccion del area de movimiento, organiza- cidn y control del movimiento de vehiculos en Plataformas y area de Maniobras, extincién de incendios de aeronaves y retirada de aeronaves siniestradas. El Lado Aire esta constituido ba: ‘amente por: + Area de Movimiento - Se constituye, dentro del aerédromo, la zona donde se producen las operaciones de aterrizaje, despegue, movimiento en tierra y estacionamiento de aerona- ves. + Otras Zonas - Zonas compuestas por los viales (camino perimetral, vias de acceso a instalaciones 0 al Area de Manio- bras, etc.) y las zonas no pavimentadas, donde se instalan las ayudas a la navegacion. Para poder satisfacer las necesidades del cliente, la aero- nave, es necesai Proporcionar y mantener infraestructuras para el desarro- llo de las operaciones. * Mantener las relaciones con los individuos que operen en el Lado Aire. * Asignar puestos de estacionamiento de aeronaves. + Vigilar el cumplimiento de la Normativa de Seguridad. * Seguridad Aeronautica: inspeccion y limpieza del area de movimiento, medidas para ahuyentar aves... ~~ PEATONES =| AVSAF.ES * Organizacién y control del movimiento de vehiculos. + Salvamento y extincion de incendios. + Retirada de Aeronaves siniestradas. C. COMPOSICION DEL LADO TIERRA Y DEL LADO AIRE Terminal de Pasajeros Area Terminal Terminal de Carga Otros edificios LADO SILTY Vias de acceso Urbanizacién Aparcamientos Zona Industrial | =| AVSAF.ES Area de Movimiento LADO rT Otras Zonas Area de maniobras Plataforma Pistas Calles de Rodaje Apartaderos de espera Areas para el rodaje de aeronaves. Areas para la circulacién y estaciona- miento de vehiculos. Sendas peatonales y puntos de reunion. Camino perimetral Areas no pavimentadas Vias de acceso a instalaciones Ny =| AVSAF.ES D. AREA DE MOVIMIENTOS Como hemos visto anteriormente, el Lado Aire esta compues- to por el Area de Movimientos y otras zonas. El Area de Movi- mientos es la parte del aerédromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de aeronaves. El Area de Movimientos esta integrada por el Area de Manio- bras y la Plataforma. + Area de Maniobras — parte del aeropuerto que la aerona- ve utiliza para el despegue, aterrizaje y rodaje. + Plataforma — area destinada a dar cabida a las aeronaves, para los fines de embarque o desembarque de pasajeros, correo o carga, abastecimiento de combustible estaciona- miento 0 mantenimiento. REA DE MOVIMIENTO Caracteristicas Tipos PISTAS Elementos Zonas de superficie AREA DE MANIOBRAS i Caracteristicas Elementos CALLES DE RODAJE Tipos especiales de calles de rodaje. Otras zonas =| AVSAF.ES Area para el rodaje de aeronaves. Area para el estacionamiento de aeronaves. Area para la circulacién de vehiculos. PLATAFORMA Otras areas para vehiculos. Otras zonas: sendas peatonales y puntos de reunion Fig 4. El Area de movimiento: Area de maniobras y Plataforma ~~ PEATONES M1 AVSAF.ES éQué es el Area de Maniobras? Definimos el Area de Maniobras como aquella zona del aeré- dromo que se usa para el despegue, el aterrizaje y el rodaje de aeronaves, excluyendo la Plataforma. El servicio de control de transito en el Area de Maniobras de los aerédromos ya sea de aeronaves, vehiculos 0 personas, corresponde al Servicio de Control del Aerédromo y se realiza desde la Torre de Control (TWR). El acceso y permanencia de vehiculos y personas en el Area de Maniobras requiere la autorizacién expresa de la Torre de Control. Esta autorizacién se consigue en tiempo real mediante comunicacién via radio. En el Area de Maniobras se distinguen dos zonas que presen- tan caracteristicas y funciones muy diferentes: + Pistas + Calles de rodaje Pistas Fig, 5. Pista aero- AREA DE puerte) MANIO- BRAS EC Calles de MOVIMIENTO rodaje Fig. 6. Calles de rodaje PLATAFORMA, Fig 7. Plataforma aero- puerto =| AVSAF.ES UNIDAD 2 CONFIGURACION BASICA DE LA PLATAFORMA. ZONAS DEFINIDAS, SENALIZACION, ViIAS Ademés del Area de Maniobras, el Lado Aire de los aerédro- mos tiene también el drea denominada Plataforma. éQué es la plataforma? La Plataforma es el area en un aerddromo terrestre destina- da a dar cabida a las aeronaves, para los fines de embarque o desembarque de pasajeros, correo 0 carga, abastecimiento de combustible, estacionamiento o mantenimiento. La plataforma suele estar pavimentada, aunque, en algunos casos, hay plata- formas provistas de césped. Las principales funciones aeroportuarias que se realizan en la Plataforma son: + Permitir el embarque de pasajeros y mercancias. + Atender a la aeronave en general: abastecimiento de combustible, estacionamiento, etc. 2.1. Delimitacién de la Plataforma La Plataforma esta determinada por la sefial de borde de Plataforma, la cual delimita su superficie. Se trata de dos lineas continuas en sentido longitudinal amarilias. Esta linea doble tiene un grosor de quince centimetros y la separacién entre sus dos lineas también es de quince centimetros. Ademas, la Plataforma esta iluminada con los proyectores necesarios para: + Ayudar al piloto a realizar las maniobras de estacionamiento. * Mantener la seguridad del aeropuerto. * Suministrar la iluminacién adecuada para cualquier tarea que se realice en la misma. ~~ PEATONES ~ PEATONES © (conricuRAcION DE LOS AEROPUERTOS - MODULO 2) =| AVSAF.ES A continuacion, se muestra un plano de ayuda para que las aeronaves puedan estacionar en la plataforma con seguridad. Fig 8. Esquema de plataforma Como se ha acabado de explicar, la sefial que se utiliza para delimitar el 4rea de la Plataforma resistente al peso de las aero- naves es la sefial de borde de Plataforma. Cabe destacar que es idéntica a la sefial de borde de calle de rodaje, esto es, dos lineas paralelas de color amarillo y trazo continuo. A continuacién, se muestra una imagen con las dos sefales. =| AVSAF.ES ely ore os eu Fig 9. Sefial de borde de plataforma y serial de borde de calle de rodaje 2.2. Zonas definidas de la Plataforma Ahora se desarrollan las siguientes partes o zonas que pode- mos encontrar en la Plataforma: a. Area para el rodaje de aeronaves. b. Area para el estacionamiento de aeronaves. c. Area para la circulacién de vehiculos. d.Otras areas para vehiculos. e. Otras Zonas: sendas peatonales y punto de reuni = PEATONES ® (coONFIGURACION DE LOS AEROPUERTOS - MODULO 2) n wi z ° < a ) M1 AVSAF.ES A. AREA PARA EL RODAJE DE AERONAVES. Son las areas destinadas exclusivamente para el! rodaje de aeronaves. En ellas existen dos tipos de calles de rodaje: + Calle de rodaje en la plataforma: Es la parte de un siste- ma de calles de rodaje situada en la Plataforma y destina- da para el rodaje a través de la Plataforma. + Calle de acceso al puesto de estacionamiento de aerona- ve: Es la parte de la Plataforma designada como calle de rodaje y destinada a proporcionar acceso a los puestos de estacionamiento de aeronaves solamente. En ambas calles de rodaje hay también una linea de eje, amarilla, de trazo continuo, idéntica al eje de la calle de rodaje del Area de Maniobras. Estas areas estén bordeadas por la denominada linea de seguridad de la Plataforma (ABL), que las separa de aquellas otras areas destinadas a otros propésitos. ABL: Linea de seguridad en a Pe Fig 10. Linea de seguridad en plataforma B. AREAS PARA EL ESTACIONAMIENTO DE LAS AERO- NAVES Son aquellas areas destinadas al estacionamiento de aero- naves. Dentro de estas areas, cada uno de los lugares de esta- cionamiento de aeronaves en la Plataforma se denomina puesto de estacionamiento de aeronaves o drea de restriccion de equi- pos (Equipment Restraint Area, ERA). En algunos aeropuertos se utiliza la denominacién de drea de seguridad de aeronaves (Aircraf Safety Area, ASA). =| AVSAF.ES En todo puesto de estacionamiento, la ERA' (ASA2) se defi- ne como el area en la que la aeronave esta aparcada de forma segura durante el proceso de asistencia en tierra (Handling*) proporcionando un margen seguro frente a cualquier obstécu- lo, tanto durante la maniobra de entrada como durante la salida del puesto de estacionamiento. Tipos de puestos de estacionamiento de aeronaves Puesto de estacionamiento de contacto Aquél en el que la aeronave se puede conectar al terminal me- diante una o varias pasarelas, destinadas a facilitar el embarque/ desembarque de pasajeros. Fig 11. Avion en contacto en plataforma 1. ERA: Equipment Restraint Area 2. ASA: Aircraft Safety Area 3. Handling: Servicios de asistencia en tierra ~~ PEATONES =| AV .ES Puesto de estacionamiento remoto El resto de los puestos de estacionamiento son denominados remotos. La forma empleada para el embarque y desembarque de pasajeros es, habitualmente, a través de autobuses 0 jardine- ras que conectan la aeronave con el edificio terminal. Fig 12. Puesto de estacionamiento remoto Fig 13. Diferentes areas de la Plataforma =| AVSAF.ES Sefializacién del puesto de estacionamiento Uno de los aspectos mas importantes del puesto de estacio- namiento es el relacionado con la sefalizacion. Las sefiales que encontraremos son las siguientes: Linea de guia. Barras de referencia. Marcas de identificacion de puesto de estacionamiento. Linea de restriccién de equipos (Equipment Restraint Line, ERL). Sefial de area de prohibicién de aparcamiento (NPA). Sefial de instalacion. Sefial de direccién a los puestos de estacionamiento n Ww z 3 q 4 ) =| AVSAF.ES Linea de guia Indican la trayectoria que sigue la aeronave desde las calles de rodaje hasta los puestos de estacionamiento. Aseguran unos margenes minimos de separacién con respecto a otras aerona- ves, vehiculos y obstaculos. La forma de las lineas de guia puede ser: + Continuas y de color amarillo para la configuracién prin- cipal + A trazos y de color amarillo para la configura daria. nN secun- Barras de referencia Proporcionan la informacion suplementaria que necesita el pilo- to para realizar la maniobra de estacionamiento de la aeronave. Indican el lugar donde deben quedar las ruedas del tren delan- tero al estacionar la aeronave. Marcas de identificacién de puesto de estacionamiento Existen tres tipos de sefiales di cionamiento: identificacion del puesto de esta- + Direccién a puesto de estacionamiento: Indica al piloto de una aeronave la direccién que debe tomar para acceder al puesto de estacionamiento asignado + Identificacién de puesto de estacionamiento en la linea de entrada: Indica al piloto, sobre la linea de entrada al puesto de estacionamiento, la designacién del puesto de estacio- namiento al que se accede. + Identificacién del puesto de estacionamiento: Confirma al piloto el puesto de estacionamiento donde se encuentra =| AVSAF.ES Linea de restriccién de equipos (ERL) Delimita en su interior un drea de restriccién de equipos y un area de seguridad para las aeronaves o puesto de estaciona- miento (ERA). Es una linea continua de color rojo. La linea crea un area en la que no puede haber presencia de vehiculos, equi- pos 0 personal, en el momento en el que una aeronave esté reali- zando maniobras. En caso de estacionamientos superpuestos en los que resulte conveniente diferenciar las ERA de las aeronaves pequefias, la ERL que las separa sera discontinua. ERL Linea de area de restriccién de equipos ERL Linea de rea de restriccién de equipos para diferenciar puestos en ‘estacionamientos superpuestos ePL Linea de area de estacionamiento de equipos est Linea de drea de espera de equipos Fig 14. Diferentes lineas en plataforma ~~ PEATONES =| AV .ES Sefial de drea de prohibicién de aparcamiento (NPA) Las areas de prohibicién de aparcamiento son areas especificas donde esta totalmente prohibido el estacionamiento e incluso la parada de vehiculos y equipos de asistencia en tierra o Handling. Es una zona rayada con lineas de color rojo. Esta delimitada por la linea de area de prohibicién de aparcamiento (NPL), la cual consistente en una linea continua de color rojo. Se utiliza, por ejemplo, para proteger al area de movimiento de las pasarelas, el drea de posicionamiento del tractor de Push-Back, las vias de escape para los vehiculos de repostaje, el solape de las distancias de seguridad de los estacionamientos contiguos, etc. Ante puestos de estacionamiento superpuestos, se tendran en cuenta las siguientes pautas: + En caso de solape de las distancias de seguridad, la NPL ser discontinua. + En caso de que el estacionamiento superpuesto se ocupe por una aeronave grande, se podrd estacionar sobre la linea NPL + En caso de que se ocupen uno o dos de los estacionamien- tos para aeronaves pequefias, no se podra parar o estacio- nar sobre la NPL ~\ NS matt SN \ X Serart Fig. 15. Seftales de prohibicién de aparcamiento =| AVSAF.ES Sefial de instalacion Indica Ia situacién de las instalaciones en Plataforma (hidratan- tes, tomas de tierra, anclajes, etc.). Las dimensiones de esta sefial se adaptarén al tamafio de la instalacién que indique. Otro elemento importante relacionado con las sefiales que encontra- remos en el puesto de estacionamiento es el sistema que esté disponible en algunos puestos de estacionamiento de contacto, denominado Sistema de Guia Visual de Atraque (SGVA). Sefiales de instalacién Anclaje Toma de tierra Fig, 16. Sefiales de instalacién Sefial de direccién a los puestos de estacionamiento Esta serial muestra al piloto de una aeronave la direccién que debe seguir para poder acceder a su puesto de estacionamien- to. El formato de esta sefial siempre es el mismo: fondo amari- llo con letras negras. Siglas mas importantes a recordar: + ABL - Linea de seguridad en plataforma + EPA - Area de estacionamiento de equipos + EPL - Linea de area de restriccién de equipos + ERL - Linea de area de restriccién de equipos + ESL - Linea de drea de espera de equipos + NPA - Area de prohibicién de aparcamiento + NPL - Lineas de area de prohibicién de aparcamiento | ~— PEATONES =| AVSAF.ES c. AERAS PARA LA CIRCULACION DE VEHICULOS (ViAS DE SERVICIOS) Las areas para la circulacién de vehiculos son los viales mar- cados en la Plataforma, cuya principal funcién es permitir el movimiento seguro de vehiculos con la minima interferencia posible con las aeronaves. La circulacién de los vehiculos en Plataforma se realiza siem- pre por las vias de servicio, que vienen definidas por bordillos, por bandas laterales dobles pintadas en el pavimento, o bien por otros elementos fisicos. Bandas dobles Las bandas dobles sdlo pueden ser rebasadas para acceder 0 abandonar la via de servicio si una de ellas, la mas exterior, es discontinua. Si la via de servicio discurre por delante o por detrds del puesto de estacionamiento de aeronaves, la banda del lado mas préximo al estacionamiento, la externa, puede ser sustituida por la linea roja ERL* que indica el limite del puesto de estacionamiento. Al otro lado de la via de servicio, la banda externa puede aparecer sustituida por la ABL°. 4. ERL - Linea de restriccién de equipos 5. ABL - linea de seguridad en plataforma =| AVSAF.ES Sefial de guia para tractor Sefial de senda peatonal Sefial de margen vyeje de via de servicio Fig. 17. Sefial de margen y eje de via de servicio D. OTRAS AREAS PARA VEHICULOS Adicionalmente, en la plataforma podemos encontrar las si- guientes areas para vehiculos: Area de estacionamiento de equipos (EPA) Se utiliza para el aparcamiento de vehiculos y equipos de asistencia en tierra (Handling®). Esta delimitada por la linea de estacionamiento de equipos (EPL), una linea continua de color blanco, excepto en la zona designada para la entrada al area de estacionamiento de equipos (EPA), que se representa por una linea discontinua de color blanco. ~~ PEATONES ® (conrIGURACION DE LOS AEROPUERTOS - MGDULO 2) 6. Handling - Servicios de asistencia en tierra ~— PEATONES © (conrIGURACION DE LOS AEROPUERTOS - MODULO 2) =| AVSAF.ES Area de espera de equipos (ESA) Se utiliza para que los vehiculos y equipos de asistencia en tierra, que van a atender a una aeronave, esperen hasta que ésta se haya detenido y asi poder comenzar el proceso de asisten- cia 0 Handling. + Es importante saber que estas areas nunca pueden utili- zarse como zonas de aparcamiento. Esta delimitada por la linea de espera de equipos (ESL), que es discontinua y de color blanco. Fig. 18. Area de estacionamiento de equipos (EPA) y Area para Area de espe- ra de equipos (ESA) =| AVSAF.ES Gn Fig. 20 Diferentes zonas de plataforma de estacionamiento de aeronaves ~~ PEATONES ® (conrIGURACION DE LOS AEROPUERTOS - MGDULO 2) <= PEATONES =| AVSAF.ES E. OTRAS ZONAS: SENDAS PEATONALES Y PUNTOS DE REUNION SENDAS PEATONALES Sendas marcadas en las Plataformas para el movimiento seguro de peatones. Se pueden encontrar, por ejemplo, entre el edificio terminal y la aeronave, o entre edificios terminales. Fig. 21. Seal de margen y eje de via de servicio PUNTO DE REUNION Es el punto situado en Ia zona restringida del recinto aeroportua- rio destinado a que los peatones se retinan en las situaciones de emergencia. Este punto esta marcado por una sefial, denomina- da sefial de punto de reunion. ee ea) Fig. 22. Sefal de punto de reunion =| AVSAF.ES 2.3. Normativa de Seguridad en plataforma para peatones En la zona delimitada por la plataforma de un aeropuerto, coexisten aviones, vehiculos y peatones. Es por este motivo que es esencial tener claras las normas de circulacién y comporta- miento para los peatones en plataforma. Normativa de Seguridad en plataforma para peatones: La circulacién a pie por plataforma esta prohibida, excepto la relacionada con las tareas especificas necesarias a realizar en relacién con las aeronaves o las instalaciones y servicios del aero- puerto. La circulacién a pie se realizard utilizando obligatoria- mente, aceras, pasos de peatones, sendas peatonales, y zonas habilitadas a tal fin. En todo caso, cada peatén desarrollard su recorrido de tal mane- ra que no se ponga ni a él mismo nia otros usuarios, aeronaves, equipos 0 instalaciones en peligro, y que no obstaculice ni el tréfico de aeronaves/vehiculos, ni el desarrollo de los procesos aeroportuarios. Estd terminantemente prohibide conducir o permanecer en el inte- rior de la zona restringida del recinto aeroportuario bajo efectos de alcohol, drogas o sustancias psicoactivas, asi como la intro- duccién y consumo de dichas sustancias. Por otro lado, también esta terminantemente prohibido fumar o encender fuego en la zona restringida del recinto aeroportuario, incluso dentro de los vehiculos, DOS" Fig. 23. Prohibiciones del drea restringida M1 AVSAF.ES Es obligatorio el uso de prendas de alta visibilidad, en las condi- ciones de mantenimiento adecuadas, para acceder y permane- cer en el interior de la zona restringida del recinto aeroportuario, a excepcién de: * Pasajeros. + Personal de servicios de emergencia, extincién de incen- dios y seguridad que vistan equipos de proteccién indivi- dual, de acuerdo con su propia normativa, que incorporen elementos de alta visibilidad. + En casos de visitas, recepciones y actos protocolarios, para cuya organizacién y desarrollo se disponga del acompaiia- miento, supervision y / 0 cualquier otra medida preventiva que corresponda, por parte de personal del aeropuerto. Fig. 24, Prendas de alta visibilidad Estd terminantemente prohibido el acceso a pie al area de manio- bras, salvo’ + Autorizacién expresa de la direccién del aeropuerto. + En casos de obras y / 0 mantenimiento si asi lo establece en Plan de Vigilancia de Seguridad Operacional (PVSO) correspondiente, en las condiciones definidas en el mismo. + En aquellos aeropuertos en que se realicen actividades deportivas 0 trabajos aéreos, en las zonas y con los requi- J | sitos que establezca la direccién del aeropuerto y siempre que su presencia resulte imprescindible para la actividad. En todo caso existira un responsable de la actividad, que debe mantener contacto permanente con el servicio de control de aerédromo, o con la dependencia AFIS, en caso de existir. =| AVSAF.ES Cuando se sefialicen sendas peatonales en plataforma o vias de servicio, S6lo se podra caminar por ellas. Fig. 25. Seal de margen y eje de via de servicio Los peatones extremaran las precauciones ante las aeronaves que tengan los motores en marcha, manteniendo las distancias de seguridad minimas que se han indicado, asi como ante una aeronave aproximandose. A tal fin se afiade que normalmente se da esta situacion cuando las luces anticolisién se encuentren encendidas. Fig 26. Aeronave con luces anticolisién encendidas Los peatones no deben situarse detras de vehiculos que por motivos de condiciones locales sélo puedan efectuar su salida retrocediendo. ~~ PEATONES =| AVSAF.ES Esta prol lo arrojar objetos, papeles o desperdicios al suelo en el interior de la zona restringida del recinto aeroportuario, debiendo depositarse en los receptaculos destinados al efecto. Fig 27. Receptéculo para depositar FOD Asi mismo, queda prohibido depositar objetos (latas, periddicos, papeles, desperdicios, etc.) sobre las zonas de carga 0 exteriores de los vehiculos o equipos, aunque éstos estén parados, al obje- to de evitar que sean arrastrados por el viento. En condiciones de visibilidad reducida deben extremarse las pre- cauciones. | Esta prohibido el uso de zapatos claveteados por el peligro de Produccion de chispas. =| AVSAF.ES UNIDAD 3 CONFIGURACION BASICA DEL AREA DE MANIOBRAS. ZONAS DEFINIDAS, SENALIZACION, VIAS Tal como se ha definido anteriormente, el Area de maniobras es aquella zona del aerédromo que se usa para el despegue, el aterrizaje y el rodaje de aeronaves, excluyendo la Plataforma. En el Area de Maniobras se distinguen dos zonas que presen- tan caracteristicas y funciones muy diferentes: la Pista y las Calles de Rodaje, 3.1. La Pista La pista es un area rectangular definida dentro del aerédromo para el aterrizaje y despegue de las aeronaves. La pista consti- tuye una de las instalaciones més importantes del aeropuerto, ya que alrededor de ella se articulan las restantes instalaciones. + Cuando una pista esta destinada exclusivamente al despe- gue de aeronaves, se denomina pista de despegue. * Las “pistas en uso” son las que el Servicio de Control de Aerdédromo considera que deben ser destinadas para las aeronaves que se espera que aterricen o despeguen. ~~ PEATONES Fig. 28. Pista aeropuerto Caracteristicas de las pistas + El Pavimento ser suficientemente resistente para poder soportar el peso de las aeronaves que transitan encima de él. + Para que la longitud y la altura de una pista sea adecuada debera estar hecha a medida de las caracteristicas de la aeronave critica, la cual es la aeronave con mayores exigen- cias que operara en el aeropuerto. + Debe haber pendientes longitudinales que permitan la rapida evacuacién del agua. =| AVSAF.ES Elementos de la pista La pista consta de diversos elementos, en cada uno de los cuales se dispone de unas ayudas visuales determinadas. Para tener una idea mas clara, podemos observar de forma grafica los principales elementos de la pista, que son los siguientes: + Umbral de pista + Eje de pista * Borde de pista + Zona de toma de contacto * Extremo de pista Ademés, pueden existir los siguientes elementos asociados a la pista: * Zona de parada * Zona libre de obstaculos INTO Devisapa |) DESIGNADOR SENAL DE ZONA DE DERSTA Towa DE cONTAETO [unr | Fig. 29. Elementos de la Pista a N ° g 5 6 o = 4” oO £ & u 5 = 9Q & ui < 4B ° g w 8 z °° 8 g & 5 & c Zz Q 8 2 n Ww z ° Ee z 9 & u < w 3 s w a z oc a < & > 2 c z o 3 2 n wi z 2 < wi a Sefial de NO ENTRAR Fig. 39. Sefial de No Entry =| AVSAF.ES OTRAS ZONAS Ademias de los elementos de la calle de rodaje, hay otras zonas por las que ruedan las aeronaves. Estas zonas son los apartaderos de espera y las instalaciones de deshielo/antihielo. * Apartaderos de espera: Areas que facilitan el movimiento de las aeronaves en tierra. Las aeronaves pueden detener- se para esperar o ceder el paso a otras. Fig, 40. Apartaderos de espera + Instalaciones de deshielo: Areas que permiten proceder al deshielo de las aeronaves. a N 9 3 5 a ° = ” ° 2 & ti 2 2 9 & ti < 4 Qo g y a z 2 9 g 2 5 & r Zz 9 3 2 ” Ww z ° Ee

También podría gustarte