Está en la página 1de 14

CAPITULO V

EJERCICIOS APLICATIVOS AL TIRO Y COMBATE

INSTRUCCION INDIVIDUAL

SECCION I

CARRERAS

5.001. A la voz ¡Carrera - mar! el hombre correrá tan rápidamente como sea
posible hasta alcanzar el objetivo ordenado o bien hasta recibir una nueva orden.

Si el hombre se halla detenido (de pie, rodilla o cuerpo a tierra) al iniciar la


carrera, tomará la misma posición de cuerpo inicial al alcanzar el objetivo
ordenado; al ordenársele ¡Carrera - mar! sobre la marcha, iniciará la misma
y la interrumpirá al alcanzar el objetivo.

Si no se le ha indicado objetivo alguno, se le ordenará cuando se quiera


interrumpir la carrera, ¡Pelotón - alto!, ¡Sin compás! o bien indicando otras
posiciones del cuerpo, tales como ¡Cuerpo a tierra!, ¡Ro- dilla a tierra! El
armamento o el material se llevará a voluntad, salvo orden expresa en contrario.

SECCION II

RODILLA A TIERRA, CUERPO A TIERRA Y POSICION DE SENTADO

5.002. Rodilla a tierra.

a. A la voz de mando “Rodilla a tierra” desde la posición militar, el soldado


adelantará el pie izquierdo más o menos un paso, bajará el cuerpo hasta
asentar la rodilla derecha en tierra y descansará, pudiendo hacerlo sentado
sobre el talón del pie derecho.

El fusil automático liviano (FAL) se colocará verticalmente al lado y


adelante de la rodilla derecha, la mano derecha lo sostendrá por el

101
guardamano. La mano izquierda, abierta, descansará sobre la rodilla de
este lado (Figura 57).

b. Para levantarse, a la voz de mando “Arriba”, apoyándose con la mano


izquierda en la rodilla de ese lado, el soldado se incorporará llevando el pie
derecho hacia el izquierdo, tomará la posición militar y en seguida se
colocará en “descanso”.

La posición indicada en la prescripción anterior, se utilizará preferente-


mente en combate. En tiro se adoptará la posición de rodilla a tierra,
establecida en el reglamento de tiro de cada arma.

5.003. Cuerpo a tierra con fusil automático liviano.

a. A la voz “cuerpo a tierra” se adoptará primero la posición de rodilla a tierra,


tomando simultáneamente el FAL con la mano izquierda por la empuñadu-
ra; el guardamano se apoyará sobre el antebrazo izquierdo, se extenderá
el brazo derecho con la palma de la mano hacia abajo, mientras la rodilla
izquierda entra hacia la derecha. Se deslizará el cuerpo hacia adelante,
efectuará un salto adelante, sirviendo de apoyo primero la rodilla izquierda,
luego la mano derecha y por último el codo izquierdo. La mano derecha
tomará la empuñadura y la izquierda, por debajo del guardamano, tomará
el cargador por arriba. La vista permanecerá dirigida al frente, la manivela
deberá quedar hacia abajo y el guardamano apoyará sobre el antebrazo
(Figuras 58, 59, 60, 61, 62 y 63).

b. Para levantarse, a la voz de “Arriba” se recogerá la pierna derecha acercan-


do al máximo la rodilla al cuerpo, sin separar aquella del suelo, al mismo
tiempo que la mano derecha abierta se apoyará sobre el suelo. Dándose
impulso con dicha mano se saltará, asentando el pie izquierdo al que se
unirá el derecho. Simultáneamente la mano derecha tomará el fusil por la
parte inferior del guardamano y lo colocará al costado. Se tomará la posición
de “descanso”.

Al iniciar este movimiento, la mano izquierda deberá empuñar el carga-


dor por debajo.

5.004. Sentarse.

A la voz “Sentarse”, el soldado doblará las piernas y se sentará en el suelo.


El FAL se colocará con la culata en tierra, al costado derecho del cuerpo y se
102
apoyará en la pierna del mismo lado; el arma deberá descansar naturalmente
y un poco inclinada hacia la izquierda.

5.005. Otros movimientos

Si durante la marcha o la carrera se debiera hacer alto y poner inme-


diatamente rodilla a tierra o cuerpo a tierra, se dará la voz de mando.

¡Rodilla a tierra! o ¡Cuerpo a tierra!

Estando el FAL al hombro o colgado, antes de poner rodilla o cuerpo a tierra,


se bajará al arma sin otra orden especial.

Para iniciar rápidamente la marcha desde rodilla a tierra (o cuerpo a tierra),


se podrá ordenar ¡Sin compás - mar!. El hombre se levantará a la voz preventiva
y colocará el arma en la posición que tenía antes de colocarse en dicha posición.

SECCION III
ARMAR Y ENVAINAR EL CUCHILLO BAYONETA
CON FUSIL AUTOMATICO LIVIANO

5.006. Armar el cuchillo bayoneta.

A la voz de mando ¡Armen!, estando el soldado con el FAL en “descanso”


o “rodilla a tierra”, sacará hacia adelante el cuchillo bayoneta de la vaina con
la mano izquierda, tomando la empuñadura con cuatro dedos, de atrás hacia
adelante, y el dedo pulgar estirado (Figuras 64 y 65).

Se colocará la empuñadura en la boca del cañón, fijándola por medio de una


presión hacia atrás y abajo; para ésto se inclinará la boca del cañón hacia
adelante (Figura 66).

5.007. Envainar el cuchillo bayoneta.

A la voz de mando ¡Envainen! se llevará el FAL hacia adelante, con la mano


derecha se lo empuñará por el cañón. La mano izquierda empuñará con cuatro
dedos y el pulgar hacia arriba el cuchillo bayoneta, al mismo tiempo que el dedo
pulgar de la mano derecha hará presión en el tetón retén del cuchillo bayoneta
hacia afuera. Una vez destrabado el cuchillo bayoneta, será levantado para
sacarlo, introduciéndolo en la vaina, para lo cual el soldado dirigirá la vista hacia
ella. Simultáneamente y con la mano derecha, llevará el FAL hacia atrás (Figura
67).

103
Posición de rodilla a tierra con fusil automático liviano. Fig 57

104
El tirador se coloca rodilla a tierra. Fig 58

105
Extiende el brazo hacia adelante, tomando simultáneamente el FAL con la
mano izquierda por la empuñadura; el guardamano se apoyará sobre el
antebrazo izquierdo. Fig 59
106
La rodilla izquierda entra hacia la derecha. Fig 60

107
Se deslizará el cuerpo hacia adelante. Fig 61
108
Efectuará un salto hacia adelante, sirviendo de apoyo primero la rodilla
izquierda, luego la mano derecha y por último el codo izquierdo. Fig 62
109
La mano derecha tomará la empuñadura y la izquierda, por debajo del guardamano,
tomará el cargador por arriba. La vista permanecerá dirigida al frente, la manivela deberá
quedar hacia abajo y el guardamano apoyará sobre el antebrazo izquierdo. Fig 63
110
Movimiento para armar el cuchillo bayoneta. Fig 64

111
Movimiento para armar el cuchillo bayoneta. Fig 65

112
Movimiento para armar el cuchillo bayoneta. Fig 66

113
Envainar el cuchillo bayoneta. Fig 67
114

También podría gustarte