Está en la página 1de 10
Platon Lineas principales del pensamiento de Platon 1a figura y la flosofia de Platén (428/427-347 a.) no se pueden entender si se las separa del contexto politico de ‘Atenas, desu maesto Sscratesy de los sols, La stain pplltessteniense es de decadencia:derrota en fa guerra del Peloponeso, gobieeno oligarca de los Treinta Tinos, demo- cracia comrupia que condena 8 muerte 4 Sdrates Sécrates ensefié a Platén la imporancia del diloga como ‘edo para defini los conceptos y para buser la verdad: de ahi que su obea ex excria en forma de didlo, Rescciond contra las ensenunzas de los sofistas, nega su conve Ctonalismo y su relauismo: st tvieran raat todo Yada, Poniendo en peligro as It cencia y la convivencia misma, La teoria de las ideas [a eora de las eas representa e nucleo del losoia plat - nica eee sobre el que se aricula su pensamien su vision el mundo sus concepciones del ser mano, del coaac Imieno, de la ica de la politica, No se encuentra form Jada, como ta, en ninguna de sus obras, sino tad, desde iferentes aspects, princpalmente en vasos de sus dlls de madutez, como ls Replica el Banquet, Fedon y Bao, 1a teoria de las ideas distingue dos modes de realidad: el ‘mundo iateligible y el mundo sensible. La realidad ite- ligible,consuinida por ls ideas, representa el verdadero se, mientras que la realidad sensible, consis por los objets materiales 0 coma, es un mundo aparente, 1a ideas representa las esencias de los abjetos de con Cimiento. Ess esencias son algo dito del pensamiento Y¥ gozan de unas caracteristicas similares las del ser de Parmnénides. as ideas 0 formas son la realidad por antonomasia, y se fencuentian mais alli del espacio y del tempo, son tink, fespituales, eteras ¢ inmutables ¥ no pueden ser captadas por los sends, sino solamente por la t226n. No absaate, Plata iste en que son entidades que tienen una exten” cia real e independiente del sjeto, dotindolss asi de un ‘irieter trascendente Por el conta, la realidad sensible, integral por sosas, es material y comple Gometda al cambio, ese, ala ge neracidn y ala destruceion, en analogia coa la coacepcion del mundo de Hericit, ‘Una de las primers consecuencias que se extaen de It teo- sade as ideas es la separicin entre a realidad ineligible Yyla realidad sensible, que aboct a filosofaplatinica un ‘ualismo que set fuente de mumerosos problemas para el ‘mantenimiento de a tcok, ‘Mundo inteligible. Ent mio Gols cnama Pun trae ot ‘rue de us cas ola (Soe) dl msde ote conas ‘teas fe averal Brdo Papo ae coratiye auton teas, es runce couse, (rrenojeeraucads bela ‘Sera do ben gala ‘arcs Pama, eta runes (muta part ere. ‘Sicemponmnies as omaso ‘Ges, son rte era, invari onporcedean, Es uae aca rave dese resort anoamaro deste ‘Mundo sensible. £\mindo ce ‘buone inno de soran oo ‘Stata y rember Poin auc ee prtorirce (shes, Ee mando srt ott Sempvesto com gure O58 ‘Seon ot edn ee propio Pltonintentard salvar este abismosexplicando la ‘elacio entre las idea las comas mediante la noctn de pat tipacin: [as cosas imtan alas Weas (se parecen en algo a Sus ideas correspondientes), o parcipan dels ideas lenen parte o alguna cvaldad suys). as ideas son el modelo 0 el arquetipo de las casas, por Io {que Ia realidad sensible ese resultado dels partcipacion de [is ideas. Por eemplo, exist un pino, un robe o'un cipes cs porque paricipan de is iea de bo Las ideas esti jerarquiraas. En la cipide se sia la idea de bien, que representa el maximo grado de realidad ¥ es In caus de todo fo que exise. A continuacién,vienen las idea de ls objetos eticos y estticon,sequida de las ideas {de los objetos matemsticesy,finalmente, estin las eas de las cass sensiles El ser humano ser humano esl renitado de una unin atcedenta entre et alma —inmateral e inmeoal-—y ol coerpo —materal y eoerup- tile el alma cae en un cucipo y busca puriicane. Se ata ‘de dos realidad dots que te encventranunidas de modo Provisional, Lo mits vin. que hay en nosouos ese alma, EL alma ex de naturales wipartta (azn, sertimientosy pasion es), con fncons dfrencadas 1) Ka pane racial es la encargada de dg y contol lt actividad del ser human. E a fancca especiicamente bu ‘mana, preomina en los ables ys vid earaceristica es sbidira 0 pradenca 2) 1a pane imsible ex responsable de los sentient y los fetta nobles. Prevalece en los guesterosy su vito foralers 3) 1a pte concupibe origin as pasiones, los deseos y las lmpalos.Predomina en los aresinos y comerciantes Y 8 vind es a templan, Spo de sex humano que sees depend de Ia pare de alma ‘que predomine en cada no, El conocimiento latin cree en la preexiencla de las alma, influido pore pen- samieno Gtflo-pagécco. De exta manera, vincla as Kes ‘com el alma amas son expres ‘Su primera explicacn del conocimiento es la teria de a re rminisceneia (andres) conocer es recon ama, que © inmoral, lo ha conocido todo en su exisencia anterior cuando habia en el mundo intl. Lo que realmente ocure cuan- co el ser humano cree conocer ago és que su alma recuerdo ue ya sti Aprender es, por lo tanto, recordar No es aproplarse de algo ‘eno al alma, sino recuperar lo que el alma ya posela de lguna mancr. El eerico de la raz6n, en contacto con 1 ‘experiencia sensible, provoca ese recuerdo en que consiste flconocimlento. Para que el alma acceda a la ideas, al eonocimiento ver= ddader, Platén propone wn camino ascendonte que expone ‘mediante la conoci analog snl del ines (Republica). En ella se esablecert ura cortespondenca esti ene los distinos nveles y grados de realidad y los distintosniveles ‘de conacimiens, latin distingue dos mods de conocimiento: la opinién 0 daa y Ix Gencla © —pstome. A ca uno de ellos le comes- ‘Ponder! un ipo de realidad sensible yl intcligil,respec- famente, Cada uno de ells se dvde, 2 su vez, en os dos 1D Enel mundo sense, is insigenes de los objets materiales dln lar una representacia confus, denominada ag ‘aca; los abtos materiales son conocides por una repe- Senacion mis recs, lamada cerca 2) Enel mundo eligi, los objets matemitias se apreens dena tvs de un conocimiento dscursvo, mientras que as ‘leas misnas s caps porn conocimintsnelecvo, ‘onoximieno dea pus leligenca verdadero conociniento es la epitome l del mundo intig- ble, dado que ese nico que vers sabe el er. Bfecivamente, cf conocimiento verdzlero ata de lo univers, de aquello que fo es somxtido al cambio de la realidad sensible ef cooac eno de fs ideas. 1a dialéetiea es el proceso por ef que se ascende gradual ‘mente desde el conocimiento sensible al verdadero cond: Clmlento, ef de In idea. La consecvencia educatva es clara nadie accede a la ciencia (0 conocimiento de as ideas) sin ‘pasar por el conocimiento sensible. No se alcanza 2 com render plenameste una idea, por emplo lade iol, sin ‘studiaebotinia. La reminscencin no es espontinea, puesto ‘que ls ideas solo aparece is una aru atea de educacién yy aprendizaje La ética, la educacién y la polis ideal objetivo vial dl ser humano no se reduce ala satisfied de sus necesidides materi, sno al desarrollo complet de ‘si penonalidad con ein de acanza una felled inca fon aoa. La viru de aus ( aston vi reside en que cada pate el alma haga lo que debe, que hay euiiio nares de ‘vers tedencias aims. La vida era es aquell en la que se tlenden las necesidades aterales sespituales, 1 qe pone de mansito lo njusticada que es In ies de que Psa Techiza de un modo absokt lo corpora La excacién es decsva para llegar a vivir con pleniud ale- -oria de la cavers), El bien se alana mediante la prictica Se la vireud. Pero qué esa vit? Es a excelencia del alma ‘que impulsa obra con la mayor perfeceidn posible. Piatin fntiende la viud como conocimieno, acepeando la identi- ‘icin socrtica ene vid y conocimiento(ntelecuaismo ‘moral, como puriicacion (sprendimlento del cuerpo por parte dl alma pars que contemple as ideas y pueda aleanzar Ia felicidad, Virtud, Patna xno oe eas rar caro aba ore Sect), esuncat conocer, Se ude be, como purioacn triers stoi, conto cna puriezoen des pasoroyona $Sojrero coro pa sooder ‘munca desi om erent thsteb, ea cond a rae (elaira yoo ces que comperen ‘nen go almede alate ‘rbeme sobre be aoe ales {raya dtd Solo quien conoce la idea de bien puede acnar comectamen- te, tam cn lo publico como en lo privado. En este sentido, fa ‘ind mis velcrante fz prudencla,agudeza de espn park Inser lo convenient en ca sti, = objetivo de Ia Hlsotla placnica conse en wnir, sein el deseo de Séentes, fa poliia ¥ la flesofi, on ots tins, fen inaurar una polis fundada en el saber. Ese es el pena. tmiento que inspira todas obra: solo la Hlsofia poede elzar ‘una comunidad funda en la asia m0 es la chad idea? #1 fn de I ciudad no consist en La producin de bins, ino en hacer pose ura vida Fei para {Thombe. Para ello, Plson propone na see de exigencas. Sein €, exten tres grupos 0 extamentos sociales: los anesa- fos los gucreos y los gobemanzes. 05m se decir quiénes han de pertneccr uno u oto grupo social Serd necesario fstublecer un proceso educative en el que unos educadores ‘Seterminarin qué ipo de alma predomina en cada sex hua ‘no thombres y mujeres en igualdad de condiciones) y, por Tanto, a qué grupo socal ha de perenece. ‘De esta manera, Platén proyecta su visi tripartita del alms humana y de is vinodes (mol individual ala pois deal ‘que propone. En cada grupo predomina una pane del alma Ja rcional, en los goberante; la iascible, en los guardanes, la concupisibe, en los atesanos y los comercintes. La justictaconsiste en que cada estamento social se ocupe de la tarea 0 fancin especica que le comesponde: que el ipobemante acide en su tarea de gobiemo con prudencs, ‘due el guerero defienda In ciudad con foraleza'y valentia YY que los comercanies y los arwsanos realicen st funcién productva con templanza. La edhcacién es més intensa para Jos fuuros gobemantes ¥ los guereros 0 militares. Paton propone pars esos dos nupos a comunidad de bienes y de mujeres y de hijos, con fin de evita que primen los fines partculaes sobre los Plan reconace ditintas formas de organizacion politica y las valora de mejor a peor en func de que prevalezca en cla la razén o los jntereses pariculares: arstocracia, io- Cacia, oliganuia, democracia tani. El mejor regimen de {obiemo es lt arstocracia o la monargula aristocratic, por {que el poder comesponde al mds sbio, pradente y honesto ‘de los chudadanos ‘Sgn cierta tadicién, auestro Flsofo intents realizar esta ‘wpa potica en Sircusa (Silla) en vats ocasones, que $e saldaron con rotundo fracas. Se cuenta incluso que este ‘comromizo politica hizo peligrar su propia libertad, pues e- [Bin se dice legs a ser vendido como esclavo, y solo gracias 5 un amigo loge eecuperala En ss mas obras, los denominados dilogos de vejee (Po- ico, Las led), no encontramos coa un Pltén autberico ¥ excéptico, que confia mds en a ley que en el poder de un rey filosoto. (2 ‘Some cowspace apariocon ‘Soa an onc nt (het gobwra ore torso IGeproautreseon auc deus (gudanes (sje verdes cnao {xcs ons ooo sal copa ‘luge gets caren, curco ‘Secrest stunt ober, (pole yoo cuca Seis atgesinames yeremos yu ‘anaes es proaices Pecoaos pore cubatydearcta [Byres pene crnce ‘ssbb onto ocean a Vans ora sno guano: Yterpineae medeacen ones Prodicos Reyeflbsof0. ncn st ‘etd por Put. oso (be goterar ees, por Catia v dea prado SSirtanauslora mol tase ‘erase’ ach teen ‘Sones enmance deste {ees orereso mares. ‘ues ev cuores an aac ‘room del mado mate dime steric yrds. Ho Se pvc gooona tn porns Uleyscuecaapizcan at y ‘beret ces cused fais ro otere loaccmors (elem etn Texto comentado Repiiblica, libro Vi, 5149-520 Leno VI 54a —Desputs do oso — prosegul~ compara nvetranstu- raleza respecto de sv eduracen ye fla do educacon on una exparana como deta. Repredntate hombres en una moradasubtarénoa en forma do cavern, que ane In ‘tad sbi, ents extansin, ala uz Ena estan deede ris con las paras y ol cualo encadenedos, do modo que daben permanecer aly mira slo clante 36 ‘tos, porave las cedonas ls inpden gar en dered la 1 Cabeza. Mas aba y ms eos Se hain hz de Un eg {ue ila dts alos: yenve eto y los prisoners ay un camino ms alto, jt al cual agit un aa constuid de ldo a ada, como a bimbo ue los tte. ‘os levantan delante dol pdbico para moetay, por encima 15 delbiombe, foe munecos, = Me lo imagine -lmaghate shore que, del oo lad dt abque,pasan © hombres) que levan tod clase de eriios y fils isa hombres ceosanimals, hchos en pada madera 20 versa ches: yenboles qu pasar uroshablan yes clan. —Exata comparacisn haces, yeas son 08 p- —Pero son comonosotros, Pes en primer lige, eres ‘us ran isto Ge = mismos, o unos de os os, ta cosa 2 Que las sombvas poyectadae por luego an apart de averna que tenen reno i? ~2Y no sucedo mismo con oe abet que evan los 30 que pasan dol ovo lad ca tzlque? “Incudeblement, Pues entonces, slogan ante sin te parece ‘que entencerian estar nombrando aos objets que pasan ‘yque aos ver? 35 —Nocesarament, =Y sa prisincontara con un eco dos a pared que tion fete, algun de los que pasan del oe ad el tabigue habla. che plensas que eretan ave lo gue ‘yen prove dela soméra que pasa delete ce ellos? ‘Anotaciones Platén Comentario ise Wi de pain ener con [mwa de lace la mito fda cavern: Recdemosgte Paine Suge deze st mato emo ecu ‘ico pars hace compre, de Fee act, apes comple dou oot, Ini con rope 2 esc (Conocsner) os aa de can ‘Genoa. Se dsr un xterm, (ge eprint ved sone 1 ue inosine en soos 2s apes de as oman 1a excena desea por Sscrte rode 1S Seated Gain mc "tear expr que le pisoneron de 2 mind sensble de soars fareocos deen ees ‘rade sss ser Provera ene fondo cen Feporand lnsutnic ed (sides Ls smb son fj dis cont Sealer y som peas port ha de ego al proyecane mie fo hee «i pan penis del big ‘Soperadon she lx home, 18 ee 5160 iPox Zeus que =2y que oe piionaros no tndian por real tr cosa cue aa sombras de los objets atiicials Wansportados? “Ee de toda nacesided. Examina ahora el ca de una ibéraién de sus oa- ‘dena 66 un curaclon de ss ignore, qu pasar si narsment les cures esto: que uno dees fuera I Dorado yfrzado a lvartares do reperta, volver culo ‘marcha mirendo aa ue a hacer todo esto, sutra y (nuse del encandlanento fers ncapaz de peer aque- ‘is coses cuyassombras habla vist antes. 208 pera {ue responder eae dese quo lo que habla visto antes ‘Sea uclorasy que ahora, on cambio, esté més réximo Sto real, alto hie cooss ris reales y que mia comes {arvana sis le mostrar cada uno ce les objetos que pasan dl otro lad [de abique ye obligara a contestar preguntas sob fo que son, ino plnsas que se seni on Eneuadesy que considoraré que las cosas que ents ela ‘ranma verdaderas quo la que seo moestan ahora? “Mucho ms verdaderas Y at eof forara a mirar hacia la uz misma, 2no le ‘olaran los ojos 9 rata do eudia,voléndose hac snuelas cosas que pocia prs, por considera que fas son raiments més clas que las que se le muesiran? “Ass, Y si a fuaza 20 lo srastera por una escarpada y ‘ermpnada cuesta, en ofarto anos Ge Hogar hasta la iz ‘elect zno efi caso y se aria po ser arastaco . ‘ras lapar ln hz, tania ls ojos lens ds fulgoes ue Impacran ver uno ole dos obstos quo ahora deems (8 eonloe verdoderos? “Por certo, l menos innediatanete —Nocestara aostumbrase, para poder Nagar a miar Jas cosas de ea. En primer liar rraria con mayo f= ‘Sided as sombres, deopuss la fguras de fos hombres {dels oes objeto reijados on el agua nag os Rom byes ys diets mismoe. A continuason contamolatia de rochelo que fy ene ceo eso mismo, miranda liz eros ass ya na mas famente qu, durant oda, (oly lar cl ah Sin duds —Finsimente, pienso, posta perir esol, no ya en Imagenes on el agua 0 en ots higares que le son ext ‘oa; ena contemplai com] es en sy ors. en Sy pro= lo dmbito. ‘Anotaciones: lee Comentario —_—_— en se ples tps Tene we de eos ctr rt ‘wisi emode eee {Sit vocames es mans or ‘Seas cya Seb ees (ere, Ligemcinseme Seen Sen ear, ea ncn os il dn, poset Se Team pnt on dec Sere lene el bo Sis eee cos coe omnes) qe ce Ui andenainy gue ars feoce pasal desde sh Bree. 1a, lo 7 I isn epee ‘cliente verde ‘emendimento economic, ‘opeatrament la metfors dea (Gc ne verdict en font de Paes teed wm 20 ‘ago en ers ecient ‘Feng sn mas o menos ‘enlist farsa des cra ent kL ero open Selecb. [aie presse de ‘Stuca) 2tpasonr To conduc de fmenc pada lee eI cavema (Gnd inate amnesia fea nese men ag nae ei en ae con Ugo taba Stero em cavera lee tcejo dees con ena, 20 ft sombre cea os Dierenn cck en eiccocoa cl ‘ogo de ates pris, Afi, comme 0

También podría gustarte