Está en la página 1de 6
| Manipulacién de Equipos, Herramientas y ay = Materiales RETAMAS Treas vantenimerta Genera Versibar7 [eéaigo: PETS-wan-n02 risina 3 2 5 1, PERSONAL Superintendente de Mantenimiento General, Asistente de Superintendente de Mantenimiento, jefe de Mantenimiento Eléctrico, Asistente de Mantenimiento Eléctrico, Jefe de Mantenimiento Mecénico Mina, Supervisor de Mantenimiento Mecénico Mina. 2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 2.1.EPP_generales para trabajos en interior mina: mameluco con cintas reflectivas 0 ‘camisa con pantalén con cintas reflectivas, protector tipo sombrero, barbiquejo, lentes de seguridad, respirador, cartuchos para polvo y gases, protector auditivo, guantes de: nitrilo/anticorte, cuero, botas de jebe con punta de acero, correa porta lémpara y lémpara minera 2.2. EPP generales para trabajos en superficie: mameluco con cintas reflectivas o camisa con pantalén con cintas reflectivas, protector tipo sombrero y/o jockey, lentes de seguridad, respirador, cartuchos para polvo y gases, protector auditive, guantes de: nitrilo/anticorte, cuero, zapatos con punta de acero. 3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES. Maquina de soldar, Equipo oxiacetilénico, Camién gria / Puente gria / tecle eléctrico /tecle manual, Kit de herramientas para mecénicos, Kit de herramientas para electricistas, barretillas, mesa de trabajo, caballete, comba, tornillo de banco. Bandeja metélica, cufias, extintor, cuchilla de electricista. > PROCEDIMIENTO EI Supervisor o Jefe de Marsa aseguraré que la empresa contra siguiente: 4.1, Inspeccionar el drea/zona de trabajo antes de iniciar la actividad. 4.2. Realizar la identificacién de peligros, evaluacién de riesgos y aplicacién de controles en conjunto con el personal involucrado, mediante el IPERC continuo. 4.3. En tareas de alto riesgo, aplicar el PETAR correspondiente y debidamente validado por los responsables. 4.4, Delimitar y/o sefializar el érea/zona de trabajo mediante cinta de sefializacién de color amarillo y/o conos. 4.5. En actividades eléctricas verificar que no haya energia para el proceso 0 equipo que se va intervenir. (Contacto eléctrico). 4.6. En actividades mecénicas, verificar que no haya energia residual, tales como presién del sistema, energia potencial, eléctrica, tensiones originadas por carga suspendida, cables tensos, entre otros. 4.7. Antes realizar la manipulacién manual de cargas, verificar que el peso maximo de la misma no exceda los 25 kg por colaborador. (Atrapamiento, riesgos por sobre esfuerzo de sobrecarga fisica, golpes, caidas) 4.8. Para cargas que tengan un peso entre 25kg y 45kg, solicitar ayuda de otro colaborador, manteniendo comunicacién y coordinacién visual y verbal de forma ‘Aprobado por: José Morén Montoya fot Preparado por: Omar | Revis Tory | Revisado por: Abrat Cossio Bolafios | Robiés Fala, | Vargas Machuca go: Jefe de Manto fargo: / Cargo: Gprente de 7 Cargo: Gerente de Mecénico Mina ‘Superintendente de | Seguridgd y Sal ‘Operaciones Fecha: 14-09-2023 Mantenimiento (e) | Ocupagional Fecha: 99 [oka Ta Verson Tnpresa Ge ete docarvanto se Consiera Una Copia Ns COMETOTADR Weve a aals de “capa COMTTOAT Manipulacion de Equipos, Herrai RETAMAS- Trea: Mantenimiente General Vesa [ eseigo:PETS-man-nien-2 Pigine 205 permanente (Atrapamiento, riesgos por sobre esfuerzo de sobrecarga fisica, golpes, caidas). 4.9. Para cargas mayores a 45 kg; se debe usar ayudas mecénicas. (Atrapamiento, riesgos por sobre esfuerzo de sobrecarga fisica, golpes, caidas) Técnica segura de levantamiento 4.10. Colocarse frente a la carga (material, componente, objeto) y lo mas cerca posible al mismo. 4.11. Establecer un buen balance y separar los pies levemente. 4.12. Ponerse en cuclillas y doblar las rodillas. 4.13. Mantener la espalda lo més recta y erguida posible. 4.14. Agarrar el objeto firmemente. 4.15. Contraer el abdomen. 4.16. Usar las piernas para volver a levantarse, manteniendo la espalda erguida. 4.17. Realizar el levantamiento con suavidad y en forma controlada, ver figuras. Técnica de sostenimiento y transporte de cargas 4,18, Cargue los materiales en forma simétrica (el mismo peso en cada lado del cuerpo). 4,19, Mantenga los brazos pegados al cuerpo. 4.20. Acerque la carga al cuerpo de manera que le permita ver hacia delante. 4.21. Lleve la carga manteniéndose derecho. 4.22. Haga rodar la carga, siempre que sea posible (Golpes por manipulacién) 4.23. Realice giros completos con el cuerpo, evite giros bruscos al nivel de la cintura. Deslizamiento de materiales 4.24, Empuje la carga, no tire de ella. (Exposici6n a riesgos por traccién y empuje) 4.25, Manténgase cerca del objeto. 4.26. Permanezca derecho, no se incline hacia delante. 4.27. Use ambos brazos. 4,28. Seleccione el recorrido més corto. Revised; iy | Revisado por: Abraham/"_] Aprobado por Robles Fallp. Vargas Machuca José Moran Montoya ison! Cargol Gerente de | Operaciones | [rena ZI—] eve @ silo de copa contrac Mina. Fecha 14-09-2023 Cargo: Jefe de “Eafe: Superintendente de Mantenimiento Mecénico | Mafitenimiento (e) ve Manipulacién de Equipos, Herramientas y Materiales UEA ‘Area: Mantenimiento General ‘Version: 7 ~ a {écigo: PETS-MAN-HMM-2 Pagina 362 5 4.29. Reviselo y elimine todo obstéculo posible. (Caidas al mismo nivel) 4.30. Recuerde la ubicacién de los obstéculos que no pueden ser modificados. 4.31. Evalte las caracteristicas de la carga: peso, dimensiones y la distancia a recorrer; si excede su capacidad no dude en pedir ayuda. (Golpes por manipulacin, Exposicién a riesgos por sobre esfuerzo sobrecarga fisica). Manipulacién de equipos y materiales 4.32. La manipulacién de carga con equipos y/o maquinarias (gréa, tecle, tirfor, equipo pesado, etc.) deberd iniciar con la verificacién de las especificaciones técnicas de carga 0 remolque maxima de estos (manuales de uso), bajo las condiciones de trabajo presentes. (Golpes, cortes, caidas) 4.33. Inspeccionar y verificar el equipo(s) y accesorio(s) de izaje estén operativos. 4.34. Las especificaciones de carga maxima de los componentes de sujecién (cables, eslingas, ganchos, estrobos, etc.) deberdn exceder el peso de la carga a movilizar. 4.35. Verificar que todo punto de sujecién de los elementos de izaje (cables, tecles, tirfor, equipo pesado méviles, eslingas, entre otros), sean seguras en ambos extremos, es decir que tengan la capacidad para soportar el peso @ mover. (Golpes, cortes, caidas) 4.36. En actividades en grupo, evitar que la fuerza originada por el grupo, producto del trabajo, perjudique a sus compajieros o el suyo propio (coordinacién y comunicacién efectiva), evitar que el personal este en la “linea de fuego”. (Golpes, cortes, caidas) 4.37. Al desplazar manualmente cargas u objetos de volumen, asegurarse de tener total visibilidad del trayecto, caso contrario un vigia deberd ir por delante dando aviso sobre las condiciones de la via. (Golpes, cortes, caidas) 4.38. En todo momento de la manipulacién de carga los caminos y pasadizos deberén mantenerse libres de objetos que puedan interrumpir el traslado. (Golpes, cortes, caidas) 4.39. Evitar colocar la mano en filos metilicos o de otra indole (punzo cortantes), las cuales puedan sufrir golpes repentinos, principalmente ante accesorios deformes ¢ inestables. (Atrapamiento, golpes, cortes, caidas) 4.40. Verificar que la carga u objeto a manipular no tenga guardas, tapas, accesorios 0 componentes sueltos que pueden golpear cualquier parte del cuerpo, principalmente la mano. (Atrapamiento, golpes, cortes, caidas) 4.41. Evitar colocar parte del cuerpo (especialmente la mano), delante o cerca de piezas en movimiento o cuando estas piezas o el material esté a punto de iniciar el movimiento, salir de la “linea de fuego”. (Golpes, cortes, caidas) 4.42. Cuando se observe a la carga que va sufrir una interferencia 0 interrupcién, coordinar con los involucrados (resto de personas que laboran en el momento), paralizar la actividad para realizar la correccién respectiva y luego continuar con el trabajo. 4.43. En cargas suspendidas se deben usar siempre vientos para no exponer les manos a la linea de accién de la gravedad sobre la carga. (Aplastamiento y golpes) aa SRE EET TREE TSA TREE me a SR] [SEE poe f | son Cargordefe de : Superintendente de | Cargo: onte de jj ‘Cargo! Gerente de SES am eee [sete ) | eee Mina f Ocur nal Fecha: 14-09-2023 f fo Fecha: = vapor ] ulacién de Equipos, Herrai ] | = | Materiales uEA | ~ me RETAMAS. “rea: Mantenimiento General Versn: 7 ‘Cbalgo: PETS-MAN-MMM-2 Pagina 4 de 5 Traslado y habilitado de planchas de diferentes espesores y denominaciones, perfiles (Vigas “H”, Canal “U", Tubos redondos, cuadrados y rectangulares; Angulos estructurales, Rieles y otros) 4.44. Verificar que el drea de trabajo siga delimitada correctamente. 4.45. Seguir los pasos de 4.10 a 4.43. 4.46. Retirar del drea de trabajo todo material (obstruccién) que dificulte la manipulacién de los perfiles que se esté habilitando. 4.47. Si los materiales para habilitar son pesados (mas de 45kg) colocarlos con ayuda mecénica sobre tacos de madera uniformes y nivelados. (Riesgos por sobre esfuerzo de sobrecarga fisica, golpes, cortes, atrapamiento, caidas) 4.48. Si los materiales para habilitar son de menor peso (menos de 45 kg) colocarios sobre caballetes, mesas 0 tornillo de banco. (Golpes, cortes, atrapamiento, caidas) 4.49. Habilitar el equipo de oxicorte y/o maquina de soldar segin el PETS: “Uso de quipos para trabajos en caliente” para realizar los trabajos de corte que correspondan. (Contacto con superficies calientes) 4.50. Realizar el corte de materiales de acuerdo a la medida que se requiera y hacer los giros con una ayuda mecénica, primando siempre una correcta coordinacién y comunicacién efectiva entre los colaboradores. (Contacto con superficies calientes, golpes y atrapamiento, contacto con energia eléctrica) 4.51. Limpieza y eliminacién de rebabas de los materiales y/o perfiles cortados; mediante el uso de cinceles y/o amoladoras; posicionandose y asumiendo posturas seguras y firmes.(golpes y cortes) 4.52. Soldar puntos de izaje en materiales y/o perfiles para su traslado al punto de trabajo. (Contacto con superficies calientes) 4.53. Posicionar los materiales y/o perfiles habilitados sobre superficies niveladas, firmes y compactas, a fin de evitar posibles movimientos inesperados (Golpes, cortes, atrapamiento, caidas) 4,54, Mantener orden y limpieza antes durante y después de realizar el habilitado. Manipulacién de Barretillas y/o Puntales 4.55. Sujetar la barretilla y/o puntal haciendo un angulo de 45° con respecto a la horizontal o respecto a la superficie que se va a tener apoyo (Golpes, cortes, atrapamiento). 4.56. Mantener siempre la barretilla y a una distancia de separacién adecuada (ver agen), con una mano a 20cm del extremo interior y la otra mano a 50cm aproximadamente respecto al anterior. (Golpes, cortes, atrapamiento) facién de cable eléctrico 4.57. Para el corte de cable se utilizara alicate de corte y/o herramienta cortacable de cremallera, segun el calibre del conductor; asi mismo para retirar la chaqueta se utilizaré cuchilla de electricista, no usar ningiin otro elemento cortante que no sea una herramienta certificada (Cortes). 72 = Prepargds-bor: Omar Cossio | Revisade jordy (Soca por AE ‘Aprobado por: | Boley Robles Fal) |Soces wes? José Morép Montpya fos [eereo: Jefe de [Eafoe: Superintendent de | Cargo: erento Cargo: Gerente de Fame: eee Mecinis Paden) Seguridad y Sa) Operaciones Mina Ocupécion Fecha: 14-08-2023, Ta version impresa Ge Ee documenta Se CnTGera Uh Opa No COntTOads, EXT Manipulacién de Equipos, Herramientas y UEA “rea: Mantenimiento General | Versions 7 - aa digo: PETS-MAN-H-2 Pigina 5 de 5 1 Figura 02. Posicién adecuada de uso de barretilla. 5, RESTRICCIONES No realizar tareas de manipulacién de cargas sobre superficies desniveladas u 5.1. obstruidas. 5.2. No manipular manualmente cargas cuyo peso supere los 45 kg 6 25 kg por 5.3. Ningdn personal puede realizar trabajos sino cuenta con su respectiva autorizacion. 5.4, No manipular manualmente cargas cuyo peso supere 5.5. No realizar el trabajo con herramientas inoperativas, hechizas y no validadas. 5.6. No usar prendas sueltas, joyas, pulseras, relojes, anillo, cadenas u otros que representen riesgo y atrapamiento. CAMBIOS RESPECTO A LA VERSION ANTERIOR pag “LSS rapa TS Resa ER — ai nen LAME. |’ 7 Cargo: Jefe de Age Supepa itendente de | Cargo: Berente a Cargo? Kowe Fecha: 14-09-2023 Fecha: O-OF - ZF | REGISTRO DE INDUCCION, CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS DE SOWA EMERGENCIA ae = en te, epee Pe acemonocconowcn | Ceemotaaoea Ta 7 ‘oncraatn — muscccennmcn ‘onorerenn Z = | from patie hUZS Ua PETS SAU RAAT lui plied Cb E foe 5 [07/2023 rs Reece "| Bala Cubtoys eh "AFEIO0S¥ NOMBRES DE 10S GWACTADGE ”| Acorn Bere Cabedo Cole 5 1 Kemese Chavee Shonen e233 2 | Roereos Bowery Corners Rasmvas He ain Densys VIZ ‘fen Eaanee Vice [esz0724 | + Mees Coepoua , ferro Gustavo \0853¢932| Hn | AWE co~tipe bal $| dueeude gh "uv lperpeees| roa CoP patra iu ie.) Diaz Soe” 2264-21 | Cofledes Odeody Sem Cs 2 Yoho * | Kodiioun Proviedo Ace easesss wo] Tamthsuisre ERE00 | wily exec 2 Baodd Hidess Soxph 9535 0145 2] oleae /brfore Colon, 08822 Me | Zur prune Samsk [wasarer | | CAPR Powce aneR 4297133) = A Oswmfeh, fore 703% Tix BT tli? Uy. Praaau| on pr PY 7 sone. | pect | RSF | Pulefe 607 2 [ 2 = OBSERVAGIONES / COMENTARIOS. Sy ] |nombre: Wale Bally Cures fcores: Sop jlecaco ums ech: S$ [09]20U3 Fema wif

También podría gustarte