IMSS

También podría gustarte

Está en la página 1de 17
isis, Ley DEL SecURo SoctAL ‘rane Devan eh Govoneione Axon ‘tine Reforma DOF25-062023 ‘Stowara or Sevcot Paar LEY DEL SEGURO SOCIAL [Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 21 de diciembre de 1995 . TEXTO VIGENTE itima retorma publicada DOF 25-04-2023, Tos articulos 6 A, fraccion Xl, 64, parafoTercero, accion I 65; 68, parafos primero, tercero y cuanto; 68; 84, fracciones I I Illy IV; 127, parralo primero, traccion IV y pérrafos segundo y tercero, 130; 137; 138, pérrafo primero fraciones | lly IV; 165, pdrrafos primero y segundo; 166, pérrafo primero; y las adiciones de fos aniculos 5 A, con las fracclones XX y XX; y 140, con un parrato segundo, de esta Ley, publicadas en ei DOF 20-01-2023, entrarin en vigor ol 20 de julio de 2023. ‘Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la Republica, ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed ‘Que el H. Congreso de la Unién, se ha servido dirigitme el siguiente DECRETO “EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: LEY DEL SEGURO SOCIAL TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO UNICO Articulo 1. La presente Ley es de observancia general en toda la Repiblica, en la forma y términos, que la misma establece, sus disposiciones son de orden publico y de interés soc Articulo 2. La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la proteccién de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, asi como el otorgamiento de una pensién que, en Su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, sera garantizada por el Estado. Articulo 3. La realizacion de la seguridad social esta a cargo de entidades o dependencias publicas, federales 0 locales y de organismos descentralizados, conforme a lo dispuesto por esta Ley y demas ordenamientos legales sobre la materia. Articulo 4. EI Seguro Social es el instrumento basico de la seguridad social, establecido como un servicio publico de cardcter nacional en los términos de esta Ley, sin perjuicio de los sistemas instituidos or otros ordenamientos. Articulo 5. La organizacién y administracién de! Seguro Social, en jos términos consignados en esta Ley, estén a cargo del organismo piblico descentralizado con personalidad juridica y patrimonio propios, de integracién operativa tripartita, en razén de que a la misma concurren los sectores piblico, social y 1 de 165 Bs, LEY DEL SEGURO SOCIAL ianwa ie Drwasor be HConotio aria Untn ‘tin Reforme DOF 25-04-2029 privado, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual tiene también el caracter de organismo fiscal auténomo. Aniularejormato DOF 20-12-2001, Articulo 5 A. Para los efectos de esta Ley, se entiende por: vi vit. vin. xi. xil. xl, xiv. Ley: la Ley del Seguro Social; Cédigo: el Cédigo Fiscal de la Federacion; Instituto: el Instituto Mexicano del Seguro Social; Patrones, patrén persona empleadora: la persona fisica o moral que tenga ese caracter en los términos de la Ley Federal del Trabajo; racciénrejormata DOF 1611-2022 ‘Trabajadores o trabajador: la persona fisica que la Ley Federal del Trabajo define como tal; ‘Trabajador permanente: aquél que tenga una relacién de trabajo por tiempo indeterminado; Trabajador eventual: aquél que tenga una relacién de trabajo para obra determinada o por tiempo determinado en los términos de la Ley Federal del Trabajo; Sujetos 0 sujeto obligado: los sefialados en los articulos 12, 13, 229, 230, 241 y 250-A de la ley, cuando tengan a obligacién de retener las cuotas obrero-patronales del Seguro Social 0 de realizar el pago de las mismas, y los demas que se establezcan en esta ley; raccidn reformada DOF 09-07-2008 Sujetos 0 sujeto de aseguramiento: los sefialados en los articulos 12, 13, 241 y 250 A, de la Ley; Responsables 0 responsable solidario: para los efectos de las aportaciones de seguridad social son aquellos que define como tales el articulo 26 del Cédigo y los previstos en esta Ley; ‘Asequrados 0 asegurado: el trabajador o sujeto de aseguramiento inscrto ante el Instituto, en los términos de la Ley; Beneticiarios: la o el cényuge del asegurado 0 asegurada o del pensionado o pensionada y a falta de éstos, a la concubina o el concubinario en su caso, a quien haya suscrito una unién civil con el asegurado 0 asegurada 0 el pensionado o pensionada, cualquiera que fuere su sexo, asi como los ascendientes y descendientes de la o el asegurado 0 de la o el pensionado sefialados en la ley; Fraccinreformate DOF 2001-2023 Derechohabientes 0 derechohabiente: el asegurado, el pensionado y los beneliciatios de ‘ambos, que en los términos de la Ley tengan vigente su derecho a recibir las prestaciones del Instituto; Pensionados 0 pensionado: el asegurado que por resolucién del Instituto tiene otorgada pension por: incapacidad permanente total; incapacidad permanente parcial superior al ‘incuenta por ciento 0 en su caso incapacidad permanente parcial entre el veinticinco y el 2de 165 xv. XV xvi. xvill, XIX. LEY DEL SEGURO SOCIAL haa Dreoso.H Covarss UN ‘ra Reforma DOF 25-06-2028 Sona not tee de res Petanensoe cincuenta por ciento; invalidez; cesantia en edad avanzada y vejez, asi como los beneficiarios de aquél cuando por resolucién de! Instituto tengan otorgada pensién de viudez, orfandad, 0 de ascendencia; Cuotas obrero patronales cuotas: las aportaciones de seguridad social establecidas en la Ley a cargo del patrén, trabajador y sujetos obligados; Cédulas 0 cédula de determinacién: el medio magnético, digital, electrénico, éptico, magneto éptico 0 de cualquier otra naturaleza, 0 bien e! documento impreso, en el que el patrén o sujeto obligado determina el importe ‘de las cuotas a enterar al Instituto, el cual puede ser emitido y entregado por el propio Instituto; Cédulas 0 cédula de liquidacién: el medio magnético, digital, electrénico o de cualquier otra aturaleza, 0 bien el documento impreso, mediante el cual el Instituto, en ejercicio de sus facultades como organismo fiscal auténomo, determina en cantidad liquida los créditos fiscales a su favor previstos en la Ley, Praceiénreformada DOF 29:04.2008 Salarios o salario: la retribucién que la Ley Federal del Trabajo define como tal; Fraccn reformada DOF 29-04-2003, 1601-200, 2000-2028 ‘Trabajador eventual de! campo: persona fisica que es contratada para labores de siembra, deshije, cosecha, recoleccién, preparacién de productos para su primera enajenacién y otras de analoga naturaleza agricola, ganadera, forestal 0 mixta, a cielo abierto o en invemnadero. Puede ser contratada por uno 0 més patrones durante un afio, por periodos que en ningun caso podran ser superiores a veintisiete semanas por cada patron. En caso de rebasar dicho eriodo por patrén seré considerado trabajador permanente. Para calcular las semanas laboradas y determinar la forma de cotizacién se estard a lo previsto en la ley y en el reglamento respectivo; 3 Fracein adiciomada DOF 29-04-2008. Reformada DOF 20-01-2 Unién civil: es el acto juridico bilateral que se constituye cuando las personas fisicas de diferente 0 del mismo sexo, mayores de edad y con capacidad juridica plena, establecen un hogar comin con voluntad de permanencia y ayuda mutua, por el que se detiven obligaciones, alimentarias, de sucesién 0 semejantes y que esté reconocido en la legislacién de los estados, cualquiera que sea la denominacién que adquiera, y Fracciin adicionada DOF 20-01-21 Servicio de guarderia: derecho de las madres y padres trabajadores asegurados, viudas y Viudos 0 divorciados con la custodia de sus hijos, durante su jornada laboral. Fracciinadicionads DOF 20-01-2028, Por lo que respecta a los matrimonios celebrados entre personas del mismo sexo, esta ley reconoce tales uniones con los mismos derechos y obligaciones que los celebrados entre hombre y mujer. Praja aticionado DOF 20-01-2028, Artcul aticionado DOF 20-12-2001 Articulo 6. E1 Seguro Social comprende: |. El régimen obligatorio, y Bide 165 LEY DEL SEGURO SOCIAL ‘hmsa se Orion oH Cneeno oe A Doe ‘ir Reterma DOF 25-04-2023 I. El régimen voluntario. Asticulo 7. El Seguro Social cubre las contingencias y proporciona los servicios que se especifican a propésito de cada régimen particular, mediante prestaciones en especie y en dinero, en las formas y condiciones previstas por esta Ley y sus reglamentos. Articulo 8. Los derechohabientes para recibir 0, en su caso, seguir disfrutando de las prestaciones ‘que esta Ley otorga, deberan cumplir con los requisitos establecidos en la misma y en sus reglamentos. Para tal efecto el Instituto expedira a todos los derechohabientes, un documento de identiticacién a fin de que puedan ejercitar los derechos que la Ley les confiere, segin el caso. Avena reformad DOF 20-12 2001 Articulo 9. Las disposiciones fiscales de esta Ley que establecen cargas a los particulares y las que sefialan excepciones a las mismas, asi como las que fjan las infracciones y sanciones, son de aplicacién estricta. Se considera que establecen cargas las normas que se refieran a sujeto, objeto, base de cotizacién y tasa. A fala de norma expresa en esta Ley, se aplicaran supletoriamente las disposiciones de la Ley Federal de Trabajo, del Cédigo 0 del derecho comin, en ese orden, cuando su aplicacién no sea contraria a la naturaieza propia del regimen de seguridad social que establece esta Ley. EI Instituto debera sujetarse al Titulo Tercero A de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo para efectos de lo previsto en éste, con las excepciones que la citada ley indica y las correspondiente a los tramites y procedimientos directamente relacionados con la prestacién de servicios médicos de carécter preventivo, de diagnéstico, rehabiltacién, manejo y tratamiento hospitalarios. “Arco rformado DOF 20-12 2001 Articulo 10. Las prestaciones que corresponden a los asegurados y a sus beneficiarios son inembargables. Séio en los casos de obiigaciones alimenticias a su cargo, pueden embargarse por la autoridad judicial las pensiones y subsidios hasta por el cincuenta por ciento de su monto. TITULO SEGUNDO DEL REGIMEN OBLIGATORIO CAPITULO | GENERALIDADES Articulo 11. E1 régimen obligatorio comprende los seguros de: |. Riesgos de trabajo; I. Enfermedades y maternidad; IML Invalidez y vida; IV. Retiro, cesantia en edad avanzada y vejez, y V. Guarderias y prestaciones sociales. Articulo 12. Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio: 4 de 165 SS. —— CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION Nuevo Cédigo Publicado en el Diario Oficial de la Federacion el 31 diciembre de ; ‘TEXTO VIGENTE ttima reforma publicada DOF 12-11-2021 Cantidades actuatzodas y conplodas por Resolucién Miscelines Fiscal DOF 28-12-2023 ‘Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la Republica. JOSE LOPEZ PORTILLO, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: ue el H. Congreso de la Unién se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO: El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, Decreta: CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION TITULO PRIMERO Disposiciones Generales CAPITULO! Articulo 10.- Las personas fisicas y las morales, estén obligadas a contribuir para los gastos piblicos conforme a las leyes fiscales respectivas. Las disposiciones de este Cédigo se aplicarén en su defecto y sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados intemacionales de los que México sea parte. Sélo mediante ley podra destinarse una contribucién a un gasto publico especitico. La Federacién queda obligada a pagar contribuciones Unicamente cuando las leyes lo sefalen expresamente. Los estados extranjeros, en casos de reciprocidad, no estan obligados a pagar impuestos. No quedan comprendidas en esta exencién las entidades o agencias pertenecientes a dichos estados. Las personas que de conformidad con las leyes fiscales no estén obligadas a pagar contribuciones, Jinicamente tendrén las otras obligaciones que establezcan en forma expresa las propias leyes. Articulo 20.- Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, las que se definen de la siguiente manera: |. Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas fisicas y morales que se encuentran en la situacién juridica o de hecho prevista por la misma y que sean distintas de las sefialadas en las fracciones Il, Il y IV de este Articulo. Il. Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia e357

También podría gustarte