Está en la página 1de 39
CC-C-016-03 FYRESA. de GY, Shin de ei negra INSTRUCTIVO Pagina: 1 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 Obra Civil CONTROL DE CAMBIOS Revision Fecha Motivos del Cambio 00 2/07/1999 Emision del Document a 02/08/1999 Revisién por Gerencia o2 21/04/2006 vision por adecuacién a formato certficado 03 141062012 ‘Modificacion por actualizacién del SGI Ing. Alfonso POW Wl Angel Superintendente fe cpnstruccién REVISO Biol. BR de J. Roprosentante del S. G. Ambient RO-POI-FOS Fecha de Emision: Jui 1998 CC-IC-016-03 FYRESA de CY, Shade Gata ate Pagina: 2 de 39 Fecha: 14/ JUN /2012 1. Objetivo. Establecer los lineamientos y requisitos minimos de calidad necesarios de acuerdo a la normatividad aplicable, para llevar a cabo las actividades a realizar dentro de la obra civil de construccién, 2. Alcance. Este procedimiento es aplicable a todas instalaciones y reas que requieran de mantenimiento y construccién en general de obra civil Nota: Este instructivo cancela el CC-IC-032-02, CC-IC-93-02 y CC-IC-064. 3. Definiciones. A continuacién se definen los términos asociados con este procedimiento: 3.1. Zapata, Parte de la cimentacién de una estructura en donde se absorbe el peso y se distribuye a la tierra para no crear deformaciones en la estructura, 3.2. Plantilla. Elemento constructivo que nos sirve para evitar que los armados estén en contacto con la tierra. 3.3. F'c. Coeficiente de fatiga a la ruptura del concreto, 3.4. Dado. Es la columna estructural de la mocheta, 3.5. Agregados pétreos. Se caracterizan por su granulometria, con miras @ predecir la resistencia @ la ‘compresion que tendra la mezcla de concreto. Los agregados son e! mayor constituyente del concreto, generaimente constituyen mas del 70% del material en un metro clibico de concreto y son los que hacen que éste sea un material econémico en la construcci6n: 3.6. Cimbra. Es una estructura temporal empleada para soportar el concreto fresco durante el tiempo que ‘ste tarda en aleanzar una resistencia determinada, 3.7. Mocheta. Cimentacién para apoyar o soportar el peso de algo. 3.8.Cemento. Agregado para la conformacién de la mezcla segiin tipo. 3.9. Acero de refuerzo N° 2 al 8: Varila estructural corrugada, 3.40. Agregados: Material Petreo de banco o de rio. 3.11, Arena: Arena limpia de rio. 3.42. Triturado: Grava % diam 3.13. Agua: Agua limpia libre de impurezas. RO-POI-FOE Fecha de Emision: Junio 1909 CC-IC-016-03 FYRESA. de CY. Shenae aegrt Obra Civil Pagina: 3 de 39 Fecha: 14/JUN/ 2012 4. Responsabilidades. 4.1 Es responsabilidad del superintendente de construccién y supervisor de obra de observar la implantacion de este procedimiento para garantizar su correcta aplicacion en el sitio de los trabajos. 4.2 Es responsabilidad del superintendente de construccién, supervisor de obra y el departamento de calidad verificar que se use la titima versién vigente. 4.3 Es responsabilidad del personal del departamento de control de calidad llevara a cabo las inspecciones que se requieran para cumplir con los estandares de calidad del proyecto. 44 Es responsabilidad del personal encargado de Seguridad Industrial cerciorarse que todas las actividades realizadas, estén conforme a las medidas de seguridad, ambiental y salud establecidas. 45 Es responsabilidad de los especialistas ambientales del departamento de SSIPA FYRE, asegurarse que se cumpla con todos los requerimientos ambientales en las éreas de trabajo. 5. Desarrollo. Antes. de proceder a realizar los trabajos de obra civil, se deberd de cumplir con los requisitos siguientes: 1. Todos los materiales usados, deben contar con los certificados y documentos que avalen la calidad especificada 2. Personal de inspeccién: Todo el personal que realice la inspeccién y supervision, debera tener experiencia, conocer las normas y especificaciones involucradas en este procedimiento. 5.1. Controles de seguridad. 5.1.1. Analisis de riesgo previo a la actividad Todas la actividades antes de iniciarse deberan elaborarse un andlisis de seguridad de le trabajo de acuerdo a la actividad a realizar minima debera contener 10 pasos, en los cuales deberé participar todo el personal que realice actividades y el cual posteriormente de llenarlo y firmarlo lo difundiré a todo el personal de la cuadrila. OPO Foe Fecha de Emison: Junio 1099 CC-IC-016-03 ‘Stead Gt gt Obra Civil Pagina: 4 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 Previo @ toda actividad por desarrollarse, se deberé elaborar y tramitar con el rea respectiva, los Permisos de trabajo para actividades especificas de este procedimiento, seguin instructive “Trémite de permiso de trabajo con riesgo SSIPA-IT39”. Se debe asegurar el estricto cumplimiento a los lineamientos de Seguridad Industrial con respecto a las recomendaciones indicadas en el permiso de trabajo. ‘Todos los trabajadores deberan conocer los peligros y riesgos presentes en el area y en la actividad a realizar, el encargado de la obra deberd difundir esta informacion atreves de la identificacion de peligros y riesgos que le sea proporcionada. 5.1.2. Equipo de proteccién personal: El equipo de proteccion personal requerido segun la categoria serd la determinada en el estudio de determinacion del Equipo de proteccién personal de la empresa segtin la Norma Oficial Mexicana NOM- 017-STPS, Equipo de proteccién personal-Seleccién, uso y manejo en los centros de trabajo. El E.P.P basico deben ser guantes de seguridad, lentes de seguridad, casco, calzado de alto impacto, y cuando ‘se requiera trabajar en altura el amés es indispensable, NOTA: Se debe asegurar el estricto cumplimiento a los lineamientos de Seguridad Industrial con respecto a las recomendaciones indicadas en el permiso de trabajo. 5.1.3.Controles admi rativos para a les criticas: En caso de realizar actividades de trabajo criticas, revisar el reglamento intero de salud ocupacional, ‘seguridad industrial y proteccién ambiental en el Capitulo Vil reglas de seguridad, para la realizacion de todas las actividades criticas se deberan tomar como guia de trabajo lo establecido en dicho reglamento para las siguientes actividades: + Trabajos eléctricos © Excavaciones + Trabajos en altura ‘+ Espacios confinados. + Armado y desramado de andamios. + Vehiculos maquinaria y grias + Soldadura y corte. ‘+ Herramienta de trabajo. RO-POLFOA Fecha de Emision: Junio TO39 CC-IC-016-03 RESA&CY. (Gy FEES Pagina: 5 de 39 Fecha: 14/JUN/2012 5.1.4.Capacitacion y entrenamiento del personal. El personal que realice la supervision debe contar con la capacitacion y entrenamiento en el manejo de incendios y extintores, asi como en primeros auxilios. Antes de iniciar, el personal operative especialista de la actividad en compafiia del supervisor de obra debe realizar un recorrido del area para detectar cambios en el rea de trabajo que representen un riesgo para el personal. Todo el personal que realice las pruebas de inspeccién y supervision, debera tener experiencia, conocer las normas y especificaciones involucradas en este procedimiento 6.1.5, Respuesta a emergenclas En caso de que aigtin trabajador sufriera alguna lesion, accidente, incidente se debera llevar a cabo las, acciones establecidas en el Manual de Primeros Auxilios y en el instructive (SSIPA-IT31) “Plan de Respuesta a Emergencias”. Una vez contralado la situacion de emergencia y el trabajador o trabajadores se encuentren estables, se debera elaborar el reporte de investigacién del accidentes/incidente conforme a lo establecido en el “Report estigacion de incidentes, accidentes, enfermedades de trabajo y fallas cronicas” (SSIPAIT17). 5.2.Controles de Salud en el Trabajo. El personal de trabajo no debe de presentarse a realizar actividades en estado de ebriedad o con aliento alcohélico, ni bajo influencia de medicamentos depresivos (diazepam). No permitir que ningun trabalador realice actividades en condiciones de capacidad disminuida (personal bajo prescripcién médica como antigripales, intoxicada, lesionada, etc.), 0 que presente alguna agudeza, crisis 0 descompensacion de algun padecimiento sistémico que el trabajador sufra (crisis de hipertensién, diabetes muy mal controlada, etc.) 5.2.1.Emergencias médicas. SSi durante el desarrollo del trabajo el personal que realiza estas actividades se llegara a sentir mal de salud, estan obligados a informar de su situaci6n fisica a su superior inmediato, para ser sustituidos en cesta actividad, estos son los sintomas por los cuales el personal debe de reportar a su superior: ROPOTFOR Fecha de Emin: Junio 1999 CC-IC-016-03 Obra Civil Pagina: 6 de 39 Fecha: 14/ JUN /2012 >» Nauseas Inritacion de la piel (enrojecimiento) > Mareo > Comezon abundante > Vomit > Dificutad respiratoria > Dolor estomacal > Intoxicacion > Ardor de ojos > Ingesta de sustancias o materiales > Presencia de ronchas en la piel Informar de forma inmediata al encargado de salud en el trabajo sobre el estado de salud del trabajador en caso de que se presente una situacion de urgencia de salud en el trabajo como las que se ‘mencionan a continuacién de manera enunciativa mas no limitativa: Picaduras y mordeduras de fauna nociva, Cortaduras y pinchaduras con objetos o material punzo cortante. Lesiones en la espalda y golpes al manipular material o herramienta, Caidas que originen limitacién funcional o impidan el movimiento total de una parte de los miembros del trabajador. vv s ‘Se debe contar con un botiquin de primeros auxilios en el area donde se realicen las actividades. El personal a cargo del érea de trabajo estaré obligado 2 conocer las técnicas adecuadas de primeros auxilios en caso de algiin accidente que esté relacionado con los trabajos que se realizan en esta actividad, incia y control a la salud de los trabajadores. EI personal de trabajo debera estar obligado a conocer e impiementar los levantamientos de carga de forma manual como se establece en el instructivo de trabajo (SSIPA-ITS9) “Control operacional para 1 manejo de materiales”. Esto con el fin de evitar lesiones de tipo musculo esqueleticas en los trabajadores, asi como evitar la aparicién de lesiones en la columna de los trabajadores como hernias discales, lumbalgias y escoliosis postural Todo el personal de trabajo que realice actividades relacionadas con este instructivo debera realizarse una valoracion basica de salud por lo menos cada 6 meses, segun lo establece el instructivo de trabajo ROPOTFOA Fecha de Emision: Junie 1609, CC-IC-016-03 FYRESA. de CY, oa ‘Seca de Geta tnd 3 Obra Civil Pagina: 7 de 39 Fecha: 14/ JUN /2012 {SSIPA-IT49) “Plan de salud en el trabajo” y antes de iniciar sus actividades deberd revisar el instructive (SSIPA-IT48) “Prevencién y cuidados de salud en el trabajo” para establecer las ‘medidas de control descritas en dicho instructivo. 5.3. Controles de proteccién Ambiental. 5.3.1 Seguimiento a Resolutivo Ambiental. Durante la realizacién del proyecto de obra, se deberd seguir estrictamente los términos y condiciones establecidos en el resolutive ambiental emitido por la SEMARNAT o la Secretaria de Medio Ambiente del Gobiemo del Estado, que resulte plicable a la obra. 5.3.2 Seguimiento a las medidas de mitigacién establecidos en la evaluacién ambiental que resulte aplicable. Antes de que se realice el desmonte y despalme, se debe de detectar, proteger y rescatar, de manera oportuna, aquellas especies de flora y fauna que cuenten con alguna categoria de riesgo de acuerdo a la NOM-05-SEMARNAT, en cumplimiento a la evaluacién ambiental que resuite aplicable. En caso que se detecte alguna especie de fauna silvestre, en el area propuesta para la ejecucion de la obra, se debe trasladar estos ejemplares a un lugar donde esté protegido, bajo condiciones que eviten o disminuyan la tension, suffimiento, traumatismo y dolor, teniendo en cuenta sus caracteristicas. Cuando se encuentre alguna especie de flora con alguna categoria de riesgo y sea viable su rescate se debe reubicar a otro sitio con las condiciones ambientales similares a las que tenia en su lugar de origen; para solventar estos requerimientos (cuando aplique) se debera contar con evidencia fotogratica Durante la construcci6n no se debera utilizar mas superficie de la necesaria. Para solventar este punto, ‘se debera contar con el plano autorizado. Los arboles y arbustos que no cuenten con alguna categoria de riesgo y que sean afectadas por la obra, se deberén trturar para facilitar su integracion al suelo. Por ningiin motivo, se deberd quemar la vegetacién desmontada 0 despalmada. Ademds, por cada arbol derribado, como medida de ‘compensacién, se deberan de plantar 3 ejemplares de especies floristicas de la regién, la cual se llevara ‘a cabo en el mismo predio 0 cualquier 4rea publica como: campos deportivos, terrenos de escuelas, reservas ecolégicas, etc. Para solventar estos requerimientos, se debe de contar con un programa de reforestaciOn y con la evidencia fotogréfica de la ejecucion de la misma. RDPOrFO# Fecha de Emision: Junio 1059 CC-IC-016-03 Obra Civil Pagina: 8 de 39 Fecha: 14/JUN/ 2012 5.3.3 Origen legal de la madera. La madera que se ocupen en la obra debe provenir de empresas que cuenten con la autorizacion, por ‘SEMARNAT, para el aprovechamiento forestal, su inscripcién en el Registro Nacional Forestal y su certificado del buen manejo forestal. 5.3.4 Utilizacion de bancos de materiales autorizados. EI material pétreo y arena que se utilice en la obra debe provenir de Bancos autorizados por la SEMARNAT y se debe de contar con el Titulo de Concesién de CONAGUA, 0 bien contar con Ia autorizacion, por parte de la autoridad ambiental, de Gobierno del Estado. Los que hagan uso de estos materiales deben de contar con una copia de las autorizaciones. 5.3. Extraccién de agua de sitios autorizados. De igual manera, el agua cruda que se ocupe durante la ejecucién del proyecto, debe provenir de sitios donde se cuente con el titulo de concesion, por parte de CONAGUA, para extraccion de aguas superficiales. En caso de que el agua provenga del sistema de agua potable del municipio, se debe de ccontar con los comprobantes de compra. A fin de evidenciar el cumplimiento a estos puntos, se debe conservar fa evidencia documental 5.3.6 Control de emisiones a la atmésfera. Los vehiculos deben de contar con verificaciones vehiculares y con disposiivos para prevenir y mitigar la emisién de gases y ruidos. De igual forma, la maquinaria pesada que se utiicen en el area de trabajo debe contar con un programa de mantenimiento actualizado y con las bitécoras de mantenimiento, Para solventar este requerimiento se debe de contar con la evidencia documental y fotogratica Las unidades que transporten materiales pétreos y arena deben cubrir su cargamento con lonas en buen estado para asi evitar su dispersion. Para solventar este punto, se debe contar con evidencia fotografica. ‘Afin de prevenir y minimizar la contaminacion del aire por la generacion de particulas de polvo en el sitio de trabajo, se deberd realizar el riego frecuente con agua cruda RD POTFOR Fecha de Emision: Junio 1999 CC-IC-016-03 Pagina: 9 de 39 Fecha: 14/JUN/ 2012 5.3.7 Manejo, Control y Disposicion de Residuos. EI escombro que se llegue a generar en el drea de trabajo se debe transportar a los sitios que determine la Comision de Limpia Publica del Ayuntamiento mas cercano a la obra. Durante el transporte de escombro se debe cubrir con lonas para evitar la dispersion del material. Para cumplir con este requerimiento, se debe contar con la evidencia fotogréfica y/o documnental. Los residuos de material pétreo y arena podrén ser ocupados en otras obras de la organizacion o bien podran ser donados al ayuntamiento municipal mas cercano para su utlzacién en obras de! municipio En cualquiera de los casos, se deberé tomar evidencie fotografica y/o documental La recoleccién, trasiado, almacenamiento temporal, y destino final de los demas residuos que se generen en el area de trabajo, se debe realizar conforme al instructivo (RD-IT18-05) “Manejo, Control y Disposicién de Residuos”. 5.3.8 Requerimientos ambientales en los sitios de trabajo ‘Ademds, en las areas de trabajo, se debe de contar con sanitario portati, lona de localizacién, Jona ambiental, lona de clasificacién de residuos, lona de la politica integral, lona de misi6n, lona de vision, sefialamientos informativos, preventivos y restrictivos, pléticas de concientizacién ambiental sobre los siguientes temas: cuidado de la flora y fauna de la zona, manejo de residuos, prevencién y control de la contaminacién del aire, Prevencién de la contaminacién de los cuerpos de agua cercanos, Prevencion de impactos ambientales, Anexo S, Orden y limpieza, etc. Para solventar estos requerimientos, se debe de contar con evidencia fotografica y/o documental. 5.3.8.1 Requerimientos documentales on los sitios de trabajo Por otro lado, en el drea de trabajo se debe contar con una carpeta con documentacion ambiental, tales ‘como: Resolutivo Ambiental (si aplica), Programa y Bitacoras de mantenimiento de maquinaria, Verificaciones Vehiculares, Programa de mantenimiento de sanitarios portatles, Bitécora de limpieza de ssanitarios, Permiso de descarga de aguas residuales, Permiso para la disposicion de residuos sélidos Urbanos, Aviso de inscripcién como empresa generadora de residuos peligrosos, Auto categorizacion, Manifiesto de entrega, transporte y recepcién de residuos peligrosos, Autorizacion de la empresa transportista de residuos peligrosos, Autorizacién de la empresa que dara el tratamiento final a los RD-Por-Foa Fecha de Emision Juno 7009 FYRES.A.de CY. Shae ata ag CC-IC-016-03 Obra Civil Pagina: 10 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 residuos peligrosos, Lista de platicas ambientales, Instructivo (SSIPAT31) “Plan de Respuesta a Emergencias”, Instructivo (RD-IT18) “Manejo, Control y Disposicion de Residuos”. 5.3.8.2 Cumplimiento a la normatividad del cliente Por titimo, cuando el proyecto se realiza bajo el amparo de un contrato con PEMEX, se debe de cumplir con los requerimientos ambientales que establecen los contratos, anexo “S", Normas de referencia de PEMEX, Reglamento de Seguridad Higiene de Petroleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, ete. Para solventar estos requerimientos, se debe de contar con las evidencias fotograficas y documentales. 5.4 Acero de Refuerzo 5.4.1 Requisitos mecanicos. El acero de refuerzo para las estructuras de concreto debe ser corrugado, de grado no mayor que el 42 en zonas sismicas y cumplir con los requisitos mecénicos de las tablas Nos.1, 2, 3 y 4. 5.4.2 Control de calidad. 54.24 54.2.2 54.2.3 Las vatillas de refuerzo que se reciban en fa obra deben clasificarse por diémetros y almacenarse bajo cobertizo, colocadas sobre tarimas 0 polines para aislarlas del terreno natural ‘Antes de cortar y habiltar, se verifica que las varillas no estén deformadas por golpes. Si ha sido largo el period de almacenamiento, se permite la presencia de Oxido y escamas ligeras, siempre que al limpiar con cepillo de alambre no se aitere la seccién transversal, las corrugaciones 0 el peso minimo especificado, Se verifica en la obra la resistencia de las barras, se separan lotes de 10 toneladas 0 fraccion, de barras de la misma marca, mismo grado, diametro y pertenecientes a la misma remesa, De cada lote se toria un espécimen para prueba de tension y uno para prueba de doblado. La prueba de tensién se hace conforme a la norma NOM-B- 172, y la prueba de doblado conforme a la norma NOM-B-113. ROPOTFOR Fecha de Emiibn: Juno 7099 FYRESA de CY, GL ‘Shin i tg Obra Civil CC+AC-016-03 Pagina: 11 de 39 Fecha: 14/ JUN /2012 a) Se permite fa repeticion de una prueba de tension si alguna de las probetas presenta valores menores a los especificados, 0 si una parte de la fractura queda fuera del tercio medio de la longitud calibrada de la probeta. Si los resultados de la prueba de tension no cumplen con los valores minimos especificados, pero no difieren en mas de los valores siguientes: 4140 Kglom2 en la resistencia de tension. 70 Kgicm2 en el limite elastico 2% en el alargamiento requerido. En tal caso se permite repetir la prueba en dos probetas tomadas al azar del lote de prueba. Si el resultado de esta repeticion cumple con los valores especificados, se acepta el lote. De lo contrario se rechaza. TABLA No.4 Requisitos de tension para barge de acero de lingote, on Karem? TABLA No. 2 Requisitos de tensién para barras de acero de lingote torcidas en frio, en Kglem* Sue | Sad 7 a Grade | Grade — mtn : rien hanamal —_ Limite de fluencia minimo 4200 $000 germane nine. 60 resitencisenenein | 200 | e000 careonireere 2.0 6[ a] S Aarganieno ino en ala = 2000 mm. en porcentaje: e[ se [ = Dansnines 2a 6] 3 | 6 _ a 7 Tad 8 7 sty 12 = i Wy 12 id 6 ROPOTFOR Fecha de Emision: Junio 1968 CC-IC-016-03 FYRESA de CY. = sma gt Obra Civil Pagina: 12 de 39 Fecha: 14/JUN/2012 TABLA No, 3 TABLA No.4 Healey barras de acero de Requisitos de doblaco para batras de acero torcido en trio Numero de | Diametro del mandril | Doblado a 180° HNimero dla Diémetrodel mandi! | Doblaco a tabi Grado 30 eae _ ee barra Grado 42 480° Graco 50 2a5 35dv* 35dv 678 5 dv 5 dv 206 sdve Sov oy 10 5 dv 3 dv 67y8 sav 8 du My 12 8 av 5 dv 9,10 11,112 adv Bde * En que dves el diémetro de la barra : 7 + En que dv es el diametro de la oarra. Para la prueba de doblado, las probetas deben doblarse alrededor de un mandril sin que se agriete la parte exterior de la zona doblada. La prueba debe efectuarse a la temperatura ambiente, pero no cuando sea inferior a 16 grados centigrados. TABLA No. 5 jae corrugacas para | ounesronssncmnaess1 | ee | eos met RDPOr-FOe Fecha de Emision: Junio 1968 CC-IC-016-03 FYRESA.de CV, ‘Stat a tg Obra Civil Pagina: 13 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 a) El diametro nominal de una varilla corrugada es equivalente al diametro de una varila lisa que tenga el mismo peso unitario de la varilla corugada. b) El numero de designacion de las varilas corrugadas corresponde al niimero de octavos de pulgada del diametro nominal rm ‘an | aasigrae a) El di&metro nominal es equivalente al diémetro de una varila lisa que tenga el mismo peso unitario de la varila torcida en frio, b) El numero de designacion de las varillas torcidas en frio corresponde al numero de octavos de pulgada del didmetro nominal. Si la prueba de doblado no cumple con los requisites especificados, por defectos de la probeta, del ‘equipo de prueba, o por una preparacién inadecuada, se permite repetir la prueba en dos probetas tomadas al azar del mismo lote. Si el resultado de esta repeticién cumple con los requisitos especificados, se acepta el lote. De lo contrario se rechaza. RDPOTFOR Fecha de Emision: Junio 7098 FYRESA. de CY. sae ta ag Obra Civil CC-IC-016-03 Pagina: 14 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 5.4.3 Doblado Todo el refuerzo debe doblarse en frio, a menos que Pemex Exploracion y Produccién autorice otro procedimiento. Doblar en caliente requiere la supervision de personal calificado para controlar el proceso. Las varias calentadas no deben enfriarse por medios artificiales. Las varillas parcialmente ahogadas en concreto no se deben doblar. Cuando sea necesario doblarias, se pueden calentar a una temperatura no mayor de 803.15 K (530°C ) si no es fabricada en fio, o de 673.15 K (400°C ) 5.4.4 Ganchos y dobleces Estandar. Los requisitos dimensionales de los ganchos y dobleces se muestran en las tablas 7 y 8 y en las figuras 7y8 TABLA No.7 refuerzo principal TABLA No.8 Dimensiones de dobleces para eatribos Tamatio de la barra Didmetro minime de doblez No 14 y Ne 48 ‘Ody ‘Tamanho de a barra | Diimetro minimo de doblez No.3 atl. 5 aay No.6 at. 8 ev ‘+ Elatametro de doblex se mide del lado interior 60 la barra, Ver igura No. 1 “EI diimetro de doblez se mide del lado interior de labarra. Ver figura No. 2 ROPOTFOR Fecha de Emision: Junio 1998 CC-IC-016-03 FYRESA.&e CY. Satna ti eg Obra Pagina: 15 de 39 Fecha: 14 / JUN / 2012 ke it 2. DINVETRODEDOELEZ cee ane DERE Figura No, 1. Doblez de barras principales Figura No, 2. Doblez de barra pare estibos 5.4.8 Colocacién del refuerzo. Antes de colocar el concreto, las barras de refuerzo deben estar limpias de lodo, aceite, pintura 0 cualquier material que afecte la capacidad de adherencia, Las barras que se coloquen deben ser de la ciase y diémetro indicados en los planos constructivos autorizados, con los soportes y separadores necesarios, fjados con alambre para asegurarias contra despiazamientos dentro de las tolerancias especificadas. Los separadores y soportes deben ser del tipo y material autorizado; en ningin caso se emplean trozos de madera o pedazos de metal diferentes del -acero, las intersecciones de las varillas no se deben soldar. Las tolerancias para el peralte efectvo “d" y para el recubrimiento minimo de concreto en elementos sujetos a flexion, a compresion y en muros, deben ser las indicadas en la tabla 9. TABLAWo. 9 Tolerancia en el peralte y el recubrimiento TOLERANCIAS ‘ent perate | en el recubrimiento dsmem| 21 om 10 em @s2em] + 15em 15 em RO-POLFOA Fecha de Emision Junie 1980 CC-IC-016-03 FYRESA.de CY, Pagina: 16 de 39 Fecha: 14/ JUN /2012 La tolerancia para la localizacion longitudinal de los dobleces y los cortes del refuerzo debe ser de 5 om. 5.4.6 Espaciamiento. a) La separacion libre entre barras paralelas en trabes, excepto entre capas, no debe ser menor que el didmetro de la barra, ni que 1.5 veces el tamafio maximo del agregado. Las barras de la capa inferior deben estar en la misma vertical que las de la capa superior b) La distancia libre vertical entre capas de refuerzo longitudinal en vigas, no debe ser menor que el diametro de las barras ni que 2.0 centimetros, ) En columnas, la separacion libre entre barras longitudinales no seré menor que: 41.5 veces el diémetro de la barra 41.5 veces el tamario maximo del agregado. 40 centimetros. En elementos en compresién, reforzados con espirales 0 anillos, la distancia libre entre barras longitudinales no debe ser menor de 1.5 d ni de 4om, La limitacion de la distancia libre entre varillas también se aplica a la separacion entre trasiapes adyacentes. En muros y losas macizas, la separacién del refuerzo principal por flexion no es mayor que tres veces el espesor del muro o Ia losa, ni que 45cm, 5.4.7 Recubrimiento del refuerzo Valores del recubrimiento minimo, en centimetros, medido desde la superficie del concreto hasta la superficie mas proxima del refuerzo: 8) Concreto colocado en el lugar 4. Elementos en contacto con el terreno. Si se usa plantila 5.0 om. Si no hay plantila 3.0 cm, 2. Elementos expuestos al intemperismo. RO-POTFOA Fecha de Emisibn Junio 1999 CC-IC-016-03 FYRESA.&e CY. = stoma Gent egal Obra Civil Pagina: 17 de 39 Fecha: 14/JUN/2012 Barras det No. 3 al No. 8 4.0 om. Barras mayores del No. 85.0 cm. 3, Elementos no expuestos al intemperie. Barras del No. 3 al No. 8 2.0 om. Barras mayores del No. 8 3.0 cm. 4, Cascarones y placas delgadas. Barras No. 3 y No. 4 1.0. cm. Barras mayores del No. 4 1.5 cm. B) Concreto pre-colado, con control en planta. 1. Elementos en contacto con el terreno y expuesto al intemperismo. Barras No, 3 al No. 11 2.0 om. Barras mayores del No. 11.4.0 cm. 2. Elementos que no estan en contacto con el terreno ni expuesto al intemperismo. Barras No. 3.al No. 11.1.5 om. Barras mayores del No. 11 3.0 cm. 3. Cascarones y placas delgadas. 1.0 om. 4. Anillos, estribos y espirales. 1.0 cm. Pueden especificarse valores mayores cuando el concreto esté expuesto a ambiente corrosivo, 0 como proteccion contra fuego. Para los recubrimientos expuestos a agentes agresivos (ciertas sustancias 0 vapores industriales, terreno particularmente corrosivo expuesto al mar, etc.) deben utilizar el cemento Portland Tipo Il que se fabrica de acuerdo con las especificaciones de las normas: NOM C-1 y su referente norteamericana, ASTM C-150 en la cual el cemento Portland Tipo Il esté clasificado especialmente cuando se requieren resistencias moderadas a los sulfatos 0 calor de hidratacién moderado, para obras que estén en contacto con un subsuelo himedo o salitroso 0 en zonas préximas al mar. ROPOTFOE Fecha de Emision Juno 1989 CC-IC-016-03, FYRESA.& CY. = Sanna te Catia nn, Obra Civil Pagina: 18 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 NOTA. Los recubrimientos minimos especificados por el Reglamento del Departamento del Distrito Federal ) En columnas y trabes. 2.0 cm. b) En losas. 1.5 om. +) Cascatones y placas delgadas 1.0 em. d) Empaques de barras, 1.5 veces del diémetro de la barra mayor del paquete. 5.48 Paquetes de barras. Se pueden formar paquetes con las barras jongitudinales, empleando como maximo dos bartas en columnas y tres en trabes. Los paquetes deben quedar alojados en los angulos de los estribos, y se amarran con alambre. La separacién minima de los paquetes se determina a partir del érea transversal del paquete considerada como una barra simple. Los cortes en las barras de un paquete deben espaciarse, entre una barra y otra, cuando menos 40 diametros de las barras cortadas. 5.4.9 Detalles on columnas. EI doblez de las varillas longitudinales por cambio de seccién debe cumplir con los siguientes requisitos, ver figura 4. La pendiente de la parte inclinada no debe exceder de 1:6. Las partes de la varilla arriba y abajo de la parte inclinada deben ser paralelas al eje de la columna. Debe proporcionarse un soporte horizontal a la varilla doblada, por medio de anillos o espiral, colocados a no mas de 15 cm de los puntos de dobiez. El doblez de las varillas debe hacerse en frio y antes de colocarlas dentro de la cimbra. ROPOTFOR Fecha de Emision: Junio 1098 CC-IC-016-03 FYRESA, de CV. Skt eat aga Obra Pagina: 19 de 39 Fecha: 14/ JUN /2012 -PERALTEEFECT“O tata Lovarup te. DoBLeS H:PERALTETCTA_ oH ‘Semen RRECUBRIMIENTO LIBRE . . — i + {/@ee; * + ¥ yi 1-2 Figura No.4 Dablez de varias ongitudinales en cokimnes, Figura No. 3.- Nomenclatura de la seleccion de trabes Por camblo de secclin. y dlepesicién de estriolos El porcentaje del esfuerzo espiral Ps no debe ser menor que: ag _, fc fc > Li. }. Ps20d5(Qe Dy mi que 0.12 Donde: ‘Ac = dea del nucleo de concreto comprendido dentro de la espiral, medida hasta el diametro exterior de la misma, en om2, ‘Ag = area total de la seccién de la columna, en cm2. F'c = resistencia especificada del concreto z compresion, en Kgfcm2. Fy = resistencia a la fluencia del acero de la helice en Kg/cm2, No debe ser mayor de 4200 Kg/cm2. Las espirales deben consistir en barras o alambres continuos, espaciadas uniformemente mediante separadores. El espaciamiento libre entre dos vueltas consecutivas de la espiral no debe ser mayor de 7.0 cm, ni menor de dos y media veces el tamafio maximo del agregado grueso. El traslape de la hélice se da en vuelta y media. El anciaje en la unién con la columna se da mediante dos vuettas y media. RO-POTFOA Fecha de Emision: Junie 1009 CC-IC-016-03 FYRESA.de CY. Std et tag! Obra Civil Pagina: 20 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 El refuerzo debe entenderse espiral desde el nivel superior de la zapata o losa hasta la altura del refuerzo horizontal més bajo del elemento soportado. En columnas con capitel, la espiral se debe extender hasta el nivel en el cual el diametro 0 ancho del capitel sea dos veces el diémetro de la columna. Ver figura 5 5.4.41 Refuerzo lateral, Anillos. El diémetro minimo de los anillos debe ser: Del No. 3 para barras longitudinales del No. 5 al No. 10. Del No. 4 para barras longitudinales mayores del No. 10 El espaciamiento vertical entre anillos no debe exceder alguno de los siguientes valores: 350 13 diametros de la barra longitudinal La mitad de la menor dimension de la columna. RO-POT FOR Fecha de Emision: unio 1999 CC-IC-016-03 FYRESA.de CV, Seta tt ar Obra Civil Pagina: 21 de 39 Fecha: 14 / JUN / 2012 Los anillos se deben disponer en tal forma que cada barra longitudinal de esquina y una de cada dos consecutivos de la periferia, tenga apoyo lateral por el doblez de un anillo con angulo interno no mayor de 135", y ninguna barra que no tenga soporte jateral debe estar separada mas de 15 om de una barra soportada lateralmente. Ver figura 6. 5AN2 Refuerzo maximo y minimo. La cuantia det refuerzo en las columnas deben cumpiir con los siguientes valores: A As 20 Refuerzominimo 2 Ag fy As , = < 006 Refuerzo maximo Ag Donde ‘As = area del refuerzo vertical, m2. ROPOLFOA Fecha de Emision Juno 7080 CC-IC-016-03 FYRESA.de CY. 2 Shenae Gt ae == Obra Civil Pagina: 22 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 ‘Ag = rea de la seccién transversal de la columna en cm2. Fy = esfuerzo de fiuencia del refuerzo longitudinal, Kg/om2. El namero minimo de barras debe ser de seis en columnas circulares y de cuatro en cuadradas 0 rectangulares. Los estribos 0 anillos se deben cerrar a la mitad del espaciamiento especificado a partir del plano de interseccién de la columna con la trabe o la losa, arriba y abajo, en una longitud no menor de los valores siguientes: - La dimension transversal maxima de la columna - Un sexto de su altura libre. = No menos de 60 centimetros. Ver figura 4. Grapas. Para dar restriccién lateral a barras que no sean de esquina se usan grapas formadas por barras rectas con doblez alrededor de las barras verticales que se deseen restringir, ver figura No. 6. La ‘separacién vertical entre las grapas debe ser la misma que la de los estribos. Empalmes. Los detalles y dimensiones de los empalmes deben ser indicados en los planos de proyecto. De lo contrario, deben ser autorizados por PEMEX Exploracion y Produccién durante la construccién. a) Barras sujetas a tension. Deben evitarse los empalmes en las secciones de maximo esfuerzo de tensién, La longitud de! traslape no debe ser menor que 1.33 veces la longitud de desarrollo calculada de acuerdo al inciso 5.16. En una misma seccién no deben empalmarse con soldadura o dispositivos mecdnicos mas del 33% de! refuerzo. Las secciones de unién distan entre si cuando menos 20 diametros de las barras que se empaimen. Las varilas mayores de! ndmero 10 no se deben empaimar. Se deben soldar o unirse con una conexién mecanica. RO-POr-FO Fecha de Emisibn Jun 1009 CC-IC-016-03 Sinner FYRESA. de CV. eB Obra Civil Pagina: 23 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 b) Barras sujetas a compresién. La longitud de trastape no debe ser menor que la longitud de desarrollo Ld, calculada de acuerdo al inciso 6.1.3 ©) Conexiones mecénicas y uniones soldadas. Deben desarrollar, en tension o compresién, por lo menos 126 % de la resistencia a la fluencia de las barras que unen. Las uniones soldadas 0 las conexiones mecénicas deben probarse experimentalmente para verificar su eficiencia, d) Empaimes de barras en paquete. La longitud de desarrollo Ld de cada barra que forme parte de un paquete de tres barras, debe ‘ser igual a la longitud Ld propia de cada barra multiplicada por 1.2. Cuando el paquete es de dos barras, no se modifica Ld. e) Empalmes de malla alambre. No se deberd trasiapar la malla en secciones donde el esfuerzo en los alambres, bajo cargas de disefio, sea mayor de 0.5 fy. En la necesidad de traslapar en estas secciones el trasiape no sera menor que el tamafio de un cuadro de la malla mas 5 om. En secciones donde el esfuerzo sea menor que .05 fy, el traslape sera cuando menos de 7.5 cm. Longitud de desarrollo Ld. Es la longitud de anclaje necesaria para que una barra en tensién desarrolle un esfuerzo de fluencia La longitud basica de desarrollo Ldb se calcula con la ecuacién: > 0.006 der ROPOTFOR Fecha de Emin: Junie 1058 CC-IC-016-03 FYRESA. de CV. Shimada aera Obra Civil Pagina: 24 de 39 Fecha: 14/JUN/2012 En donde: as = area transversal de la barra, cm2 y= aiametro nominal dela bara, cm. fy = esfuerzo de fluencia de la barra, Kglem2. fc = esfuerzo de ruptura del concreto, Kg/cm2. Lab = longitud basica de desarrollo, cm. La longitud de desarrollo Ld se obtiene multiplicando el valor de Ldb por los factores de la tabla 10. En ningun caso Ld es menor de 30 cm. La longitud Ld en barras de tensién puede darse con tramos rectos 0 con tramos que cumplan con los requisitos de dobleces indicados en esta especificacién. TABLA No. 10 Factores para calcular la longitud de desarrolto. Condicién det refuerzo Factores. 1. | Barras horizontales 0 inclinadas colocadas sobre una capa de mas {de 30 cm de concreto. 14 En conereto ligero. Barras con fy mayor de 4200 4. | Barras torcidas en trio, del No. 60 12 mayores 5 ‘Todos los otros casos 10 La longitud de desarrollo de una barra lista debe ser el doble que el requerido por una barra corrugada. La longitud de desarrollo de una barra en compresién debe ser cuando menos del 60% de la que corresponderia en tensién. Dicha longitud no debe darse con tramos doblados. En ningin caso debe ser menor de 20 cm, Anclaje de estribos. Se deben rematar en las esquinas con dobleces a 135° y un tramo recto de cuando menos 6 diametros; o dobleces a 90° y un tramo de cuando menos 12 diametros, RO-POTFO Fecha de Emision: Junio 1058 FYRESA. de CV. ‘Sima atin nag CC-IC-016-03 Obra Civil Pagina: 25 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 Las barras longitudinales que se doblen para actuar como refuerzo en el alia deben continuarse como refuerzo longitudinal hasta la cara opuesta si est en zona de tension, o prolongarse una longitud Ld mas alld de la media altura de la viga si esta en zona de compresién, 3. Criterios de medicién. Los trabajos a los que se refiere esta especificacién se miden en toneladas, con aproximacion de dos decimales. En el peso del acero que se estime ya debe estar inciuida la cantidad que corresponda por ganchos, dobleces y traslapes. 5.5 Construccién de Mochetas 5.5.1 55.2 55.3 554 5.5.5 55.6 55.7 ‘Se marcara y trazaré el lugar de la excavacién indicada en el plano de construccién Se excavard con herramienta manual hasta una profundidad y anchura indicada en los planos, debiendo tener cuidado de no romper lineas hidréulicas, sanitarias o cualquier otra existent. ‘Se deberd considerar la construccion de una plantilla de concreto F'o=100 kgicm2, de un espesor de 5 om para colocar las varillas de la zapata y no estén en contacto con el piso de la excavacion. Se construirén mochetas a base de concreto armado F'c=200 kg/cm2, la seccién de la zapata ‘seré como se indica en el plano con armado de varias de 3/8" y ganchos en las orillas, vibrar completamente para el acomodo del concreto. El dado sera como se indica en el plano de conereto F'c=200 Ka/cm2 con varilla de 3/8” @ anclada a la parrila de la zapata mediante bastones y estribos, los amarres se deberan realizar uilizando alambre recocido Cal. 18, el dado debera quedar perfectamente, nivelado, plomeado y centrado dentro del trazo de los ejes de referencia de la linea a soportar. Se realizaran pruebas de compresion al concreto utiizado en la elaboracion del dado y zapata para corroborar la resistencia indicada por el proyecto. La altura del nivel del piso terminado o terreno natural es como se indica en el plano de construccién. Los concretos se deberan realizarse con cemento Portland. Tipo |, con agregado pétreos maximos de °%' y arena de rio negra, las cuales deberan estar limpios y libres de cualquier RO-POL FOS Fecha de Emison: Junio 1959 CC-IC-016-03 FYRESA.de CV. == Satna Gt ater f= Obra Civil Pagina: 26 de 39 Fecha: 14/JUN/ 2012 materia contaminante. Ademas se utiizaré agua limpia no contaminada. La mezcia se realizaré con revolvedora portatil de un saco de capacidad. 5.5.8 La cimbra serd con piezas de madera, no deberdn estar torcidas, ni tendran nudos, el espesor y la rigidez de la cimbra deberén ser tales que conserven su forma y posicién durante su uso, el espacio confinado por el cimbrado debera ser cerrado, de manera que durante su uso en el acomodo de concreto no se produzcan fugas, se verificara antes del vaciado tengan apoyo suficiente en los siguientes puntos: localizacién, verticalidad, alineamientos y niveles. 5.5.9 Se colocaré dos ancias de Cold-Roll de 1” @ con 50 cms. de largo, 35 ems. de cuerpo dentro del cual se deberd incluir los 10 cms. de rosca en un extremo y 15 cms. en escuadra (Tipo “L’), extremo el cual se deberé ahogar en la mocheta, debiendo plomear y nivelar el ancha, esta se amarrara con alambres recocidos a la varia del armado de la mocheta o se indicarén las especificaciones de las anclas bajo disefo del proyecto por parte del departamento de ingenieria 5.5.10Se descimbrard el dado de la mocheta; reparando las imperfecciones producidas por la forma de fa madera en la cimbra. Se rellenard los extremos vacios con pisén y palas. El relleno sera en capas no mayores de 20 cms. debiendo utilizar material producto de la misma excavacién hasta el nivel indicado por el proyecto, 5.6 Trazoy Nivelacién. Esta se lleva a cabo con la nivelacién del terreno de acuerdo a_especificaciones de pianos. Se realizaré el trazo después que el terreno esté libre de maleza o de materiales de construccién, se hard con herramienta manual empleando nivel de manguera o de gota para recorter niveles del area a construir, se trazara con calhidra, utiizando ademas cintas, hilos, plomada, puentes de madera y estacas necesarias. 5.6.1 Desmonte Esta se lleva a cabo con la nivelacion del terreno de acuerdo a especificaciones de planos. Se realizara ol trazo después que el terreno est libre de maleza 0 de materiales de construccién, se haré con herramienta manual empleando nivel de manguera o de gota para recorrer niveles del area a construir, se trazara con calhidra, utilizando ademas cintas, hilos, plomada, puentes de madera y estacas necesarias. ROPOIFOE Fecha de Emision: Junie 1009 CC-IC-016-03 FYRESA de CY. Suan eta nga Pagina: 27 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 5.6.2 Despalme Esta actividad se realiza después de un trazo preliminar retirando la capa vegetal de! area de construccién con el equipo adecuado dependiendo el volumen de despalme. 6.6.3 Excavacion Esta se hard de acuerdo al tipo de material segun las especificaciones particulares del proyecto, se efectuaran las excavaciones en Areas sefialadas por la supervision y dependiendo del terreno, la excavacion seré manual o con maquinaria. E! material producto de la excavacion se utiizara para relleno. 5.8.4 Cimentacién Esta actividad se hard a partir del trazo y nivelaciones en el area que ocuparéla_cimentacién, teniendo cuidado de inferir ineas o drenajes existentes. 5.6.5 Plantilla de concreto Esta actividad se hace de concreto simple (F'c= 100 Kg/cm) con resistencia de acuerdo a especificaciones, cuidando los niveles de desplante y cimentacién 5.6.6 Apuntalamiento y ademes Esta actividad se realiza al momento de la excavacién para evitar los derrumbes de las paredes en terrenos demasiados flojos, hiimedos 0 con profundidades mayores alo 1.70 mis. 5.6.7 Cimbras Para el cimbrado en regias y fronteras, las piezas de madera no deberan estar torcidas ni presentar dobleces al momento del vaciado del concreto. Se deberan colocar a plomo y anclarlas de tal manera que no presenten movimiento alguno. La cimbra seré construida de manera que las vigas, columnas y otros miembros queden de su dimensién exacta, evitando con esto los desplazamientos entre los, apoyos, 5.6.8 Habilitado de acero de refuerzos F’ Y=4,200 Kg/cm* El acero de refuerzo a utlizar debera estar limpio y libre de Oxidos, grasas o aceites. Los dobleces para todos los diémetros se haran en forma manual, evitando que los traslapes de los amarres coincidan en el mismo lugar, el alambre para los amarres sera recocido cal. 18. Todas las varilas deberan almacenarse sobre bloques o vigas de madera para que no estén en contacto directo con el terreno, RD-POT-FOa Fecha de Emision Junio 1988 CC-IC-016-03 Obra Civil Pagina: 28 de 39 Fecha: 14 / JUN / 2012 5.6.9 Traslapes Se procuraré no traslapar las varillas en las zonas de tensién a menos de que estas se solden, siempre bajo la aprobacién y de acuerdo con las especificaciones de la supervision Los traslapes no deberan ser menores de 30 veces el diametro de la varilla, 5.6.10Soldadura de varillas Cuando sea requerido y aprobado por la supervision, soldar las varilas de refuerzo, deberan seguirse los requerimientos de practicas recomendadas para soldadura de acero de refuerzo en construcciones de concreto reforzado. AWS 12.1. No deberén hacerse soldadura en el doblez o curva de una varila 5.6.11 Tipos de soldadura de varillas: 5.6.11.1Soldadura a tope, haciendo doble bisel a 45° soldadura debe colocarse sucesivamente en cordones unitarios que sigan un orden definido. Entre cada cordén colocado se deja un lapso de enfriamiento de cuando menos § minutos, con €l fin de no incrementar mayormente la temperatura de la varilla. Los cordones de soldadura al cabo del tiempo esperado, deberan limpiarse de escorias e impurezas antes de iniciar el siguiente cordén. sn el extremo de una varilla: La 5.6.11.2Soldadura a tope biselado ol extremo de las dos varillas. E! angulo de bisel de las, varillas debe ser de 45° y 60°. El procedimiento es el mismo para el caso anterior. 5.6.11.3Soldadura con las varillas traslapadas. Se efectia en dos varillas, una junto a la otra, separada de 2 a 3 milimetros y unidas con un cordén lateral interrumpido a ambos lados de las varillas. El cordén de la soldadura debe realizarse en forma continua, La longitud de trasiape es de 8° de diametro de varila (para varilas con fy=4,200 Kglem’) y el espesor del cordén de soldadura sera de 0.25 diametro de la varilla, La soldadura a tope es recomendable en varias de 1” de diametro o mayores. En varillas de diémetro menor se recomienda soldar con trasiape. 5.7 Elaboracién y vaciado de concreto Las proporciones de materiales para concreto deben ser disefiadas de acuerdo a especificaciones del proyecto, estas pueden ser con una resistencia de F'c = 100, 150, 200 y 250 kg/om* tendiendo a producir tun buen concreto con las siguientes caracteristica ROPOTFOA Fecha de Emision: dunia 7059 FYRESA.de CY, sata tg CC-IC-016-03 Obra Civil Pagina: 29 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 5.7.4 Seleccionar cuidadosamente los agregados sanos y limpios con su granulometria adecuada. 572 673 5A 575 5.16 817 578 519 Utiizacion de agua limpia y sin contaminacién organica Proporcionamiento correcto de agregados, cemento y agua para obtener la resistencia deseada, No exceder la cantidad de agua en la mezcla, afiadiendo solamente a indispensable para su manejo. Homogeneizar (revolver) perfectamente la mezcla, evitando la separacion de las gravas. Colocar la mezcla, vibrar adecuadamente y efectuar el acabado. La cimbra debera dejarse el tiempo necesario de acuerdo a la resistencia. Entre 8 a 14 dias dependiendo del clima (8 en clima caliente y 14 en clima frio) Para que no se agriete el concreto, el curado es indispensable, Mantenga himeda la superficie del conereto colado después del descimbrado, tanto tiempo como sea posible. Resistencias de concreto FIC = 100 Ka/em* F'C = 150 Ka/cm* 7 BOTES DE GRAVA 5.3/4 BOTES DE GRAVA 6% BOTES DE ARENA 5 BOTES DE ARENA, 2% BOTES DE AGUA 2 BOTES DE AGUA 1 SACO DE CEMENTO 1 SACO DE CEMENTO F°C = 200 Kg/cm* F'C = 200 Kg/em* 5 BOTES DE GRAVA 4 BOTES DE GRAVA 4 BOTES DE ARENA 3 BOTES DE ARENA. 4% BOTES DE AGUA 11 BOTES DE AGUA 1/SACO DE CEMENTO 1. SACO DE CEMENTO 5.7.10 Las dosificaciones indicadas estan calculadas con las consideraciones siguientes: 1. Los concretos elaborados tendrén una consistencia para obras normales (aproximadamente con 8 a 10 om. de revenimiento). 2. Lagrava es de % de pulgada (20mm). RDPOTFOS Fecha de Emision: Junio 7999 CC-IC-016-03 FYRESA.de CY. sata ti tr Obra Civil Pagina: 30 de 39 Fecha: 14/JUN/2012 3. La arena es de media a fina. 4. Los botes son de tipo alcoholeros, sin deformaciones (18 Its.) 5. Elcemento es segiin especificaciones y normas requeridas por el proyecto. 5.7.41. El vaciado del conereto se hara de manera continua cuidando el espesor requerido segin especificaciones. En caso de que no se pueda colar 0 vaciar una arena en forma continua, se colocaran juntas de colado. 5.7.12 El concreto se vaciard y se acomodaré en casos necesarios, con equipo vibrador mecanico, 5.7.43 Acabado de concreto Los acabados de concreto podran ser de acuerdo a especificaciones y normas de proyecto. 5.7.14 Abrazadera y anclas para tuberia sobre apoyo de concreto Las abrazaderas serén a base de solera o placa segin especificaciones del proyecto, fiiando éstas ‘sobre los apoyos mediante ancias 0 pernos tipo “L” segin especificaciones, En las instalaciones hidréulicas se deberan considerar todas les conexiones, tuberia de cobre y galvanizada necesaria para realizar la instalacion dentro y fuera de edifcios, todos los cruces con muros deberan ser a 90°, debiéndose dejar resanados todos los elementos estructurales que hayan sido ranurados para la introduccién de la instalacion, la tuberia de cobre se uniré con soldaduras a base de una aleacién de 95% de estafio y 5% de antimonio, al terminar el trabajo se verifi por ninguna de las conexiones que hayan sido soldadas. ra que no haya fugas 6.8.1 Instalaciones de muebles y accesorios para bafios. En la instalacion de los muebles y accesorios para bafio, es necesario al igual que para todos los materiales sean los especificados segiin el proyecto 5.8.2 Aplicacién de pintura en muros. Esta actividad se hard con materiales especificados en proyecto siendo su aplicacion con brocha de pelo, rodillo o pistola. La superficie a pintar deberd limpiarse perfectamente, inclusive lavarse si es necesario, hasta que la superficie quede libre de polvo, grasa o pintura suelta, se aplicara a dos manos, aplicando antes un sellador sobre toda la superficie. ROPOLFOF Fecha de Erision: Junio 1908 CC-IC-016-03 FYRESA.&e CY. = ae neat SE Pagina: 31 de 39 Fecha: 14/ JUN /2012 5.8.3 Cimbras Las cimbras deben proyectarse para cumplir con los siguientes requisites: 5.8.4 Soportar y moldear el concreto en estado plistico, para obtener la forma, alineamientos y dimensiones de los elementos. 5.8.5 Resistir las acciones a las que estara sujeta durante la construccién, incluyendo las fuerzas causadas por compactacién y vibrado. 5.8.6 Proporcionar el nimero de usos adecuados, conservando el acabado que se pretende. 6.8.7 Separarse del concreto sin dafiarse o sin causar dafio al concreto recién colado. 5.8.8 Tomar la geometria y el perfil requerido con una cantidad minima de mano de obra posterior al colado, para lograr el acabado final especificado 5.8.9 Reducir al minimo sus diversos elementos y que éstos se repitan el mayor numero de veces posibles, tanto en forma como en dimensiones, para que puedan tener multiples usos. 5.8.10Siempre que sea posible, las formas deben ser prefabricadas, bien sea en tableros integrales, 0 bien, en parciales que se armen en el sito para reducir al minimo la mano de obra necesaria en la ereccion y desmantelamiento de las formas. 8.8.11Deben ser de dimensiones adecuadas a los medios con que se realice la ereccién y el desmantelamiento, 5.8.12Cuando la ereccién o el desmantelamiento se haga empieando _exclusivamente mano de obra, los tableros y dems elementos no deben exceder de un peso de 35 Kg por operario. Cuando se disponga _de equipo de carga las formas son de un tamafio compatible con dicho equipo. 5.8.13Pardimetros de elecci6n de una cimbra. ROPOTFO Fecha de Emision: Junio 1999 FYRESA. de CY, CC-IC-016-03 Obra Civil Pagina: 32 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 Para la eleccion de una cimbra se deben tomar en consideracién los siguientes factores: 1. Disponibitidad de materiales en la zona 2. Numero de usos de la cimbra 3. Costos de construecién 4. Capacitacién de personal 5. Programa de obras, 6. Capacidad de produccion del concreto. 5.8.14Se pueden emplear como cimbra los siguientes materiales, 6 Madera natural 7 Madera contrachapada. 8 —_Aglomerados de madera, 9 Derivados industriales de la madera (fibracel, etc). 10 Acero. 11 Aluminio. 12 Léminas 0 peliculas de polietileno 13 Plasticos. 14 Pldsticos expandidos. 15 _Piasticos vitroreforzado 5.8.15 Algunos materiales para cimbra y forma de uso Material oe Uso principal ee ‘Resto Cimbra pesada, columnas, andamiaje, puntales ‘Aluminio Paneles ligeros Triplay ‘Acabado aparente, paneles ligeros, cerchas. Papel prensado Columnas, osas. Cartén corrugado Trabes, losas Fibra de vidrio y plastico Losa reticular, acabados aparentes. eae Madera ‘Acabados diversos, andamiaje. ‘Aglomerados de madera ‘Acabado aparente, cerchas. Tabla 11. Materiales para cimbra y formas de uso, Las cimbras deben construirse conforme a los planos aprobados, en los cuales estan claramente anotados la localizacién, dimensiones y niveles. RD-POIFO Fecha do Emin: Junio 1008 FYRESA.de CY, Shuma Gt et CC-AC-016-03 Obra Pagina: 33 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 5.8.17 Como medida de precaucién deben instalarse sefiales y barreras, para impedir el paso a la zona de colado de personas y vehiculos no autorizados; asi como andamios, barandales y plataformas para la seguridad del personal 5.8.18 Se construye la obra falsa dejando las siguientes contra flechas en el centro del claro, para trabes de eje recto y losas pianas: 1. 1/400 del claro libre en trabes. 2. 1/200 de la longitud, en el extremo de voladizos, 3. 1/400 del claro corté en losas de tableros interiores. 4, 11200 del claro corté en losas de tableros de esquina. 5.8.19 Las cimbras deben ser herméticas para evitar la fuga de la pasta o la lechada 5.8.20 El espesor de las paredes y la rigidez de los moldes deben ser tales que la cimbra conserve su forma y su posicién durante su uso. Al mismo tiempo las formas estan proyectadas para desmantelarse con facilidad para no daftar el concreto durante su retiro. 5.8.21. El espacio confinado por las cimbras debe ser estanco, de manera que durante el acomodo del conereto no se produzcan fugas de mortero ni de lechada. En concretos que vayan a recibir un recubrimiento para regularizar u ocultarias superficies coladas contra forma, pueden calafatearse las juntas cuyas aberturas no excedan de 10 mm. Este calafateo debe hacerse con un material que garantice un buen sello, que resista sin deformarse o romperse el contacto con el concreto y que no produzca depresiones ni salientes en exceso de las tolerancias geométricas aplicables; las juntas que presenten aberturas mayores de 10 mm deben corregirse cambiando o ajustando las partes de cimbra que sea necesario, 5.8.22 En cimbras profundas y estrechas, tales como muros y columnas, se dejan ventanas en las paredes de la misma para hacer la limpieza previa al vaciado, y para depositar el concreto desde una altura maxima de 2 m, 5.8.23 Las paredes que vayan a estar en contacto con el concreto se recubren con aceite mineral 0 grasa antes de cada uso, para evitar la adherencia de la mezcla. Cualquier producto que se ROPOLFOR cha de Emision: Junio 7009 FYRES.A.de CY. Shee Gta eg Obra Civil CC-IC-016-03 Pagina: 34 de 39 Fecha: 14/JUN/2012 aplique a la superficie de la cimbra para modificar la textura del concreto, aumentar la durabilidad de su superficie o evitar la adherencia a la cimbra, debe ser aprobado por el Cliente y verificarse que se aplique conforme a las recomendaciones del fabricante, 5.8.24 Antes de colocar el acero de refuerzo se verifca la localizacién, niveles y dimensiones de las formas, y antes de colocar el concreto deben estar limpias de tierra, basura 0 cualquier material suelto cuya presencia sea accidental y, por consiguiente, no tenga ninguna funcién que desempefiar en la estructura, 5.8.25 Tolerancias geométricas, Los lineamientos, niveles y dimensiones del espacio confinado dentro de las cimbras, deben corresponder al proyecto, Pueden permitirse ligeras variaciones, sin exceder las tolerancias indicadas en la tabla 2 Concapto. Tolerancia (mm) T_| Desvios respecto a la vertical En lineas y superfices de colurnas, muros y en afistas. 6 En tramos hasta 3m En tramos hasta 6 m. 7% En tramos mayores dé 6 m 25 12 | En esquinas aparentes de columnas, ranuras de juntas de control yolras ineas 6 principales. En tramos hasta 6 m. En tramos mayores de 6m @ 2__| Desvios respecto a niveles o pendientes de proyecto ™ 2.1 | En el plano inferior de losas y trabes (fecha). 17500 del caro En cimbra para terminado aparente. En cimbra para terminado comun. 17300 del daro 22 | En dinteles aparentes, parapetos y ranuras horizontales. e En tramos hasta 6 m En tramos mayores dé 6 m, wm 3 | Desvios de alineamientos respecto a la posicion establecida en planta y a la 12 pposicién relativa de columnas, muros y divisiones.. En tramos hasta 6 m. es En tramos mayores de 6 m. 2B | Desvios en la dimension y localizacion de plezas de acoplamiento y aberturas en pisos y muros. _ 5 | Desvios on ia dimensién de la seccién transversal de columnas y vigas y en ol “eyo lespesor de losas. &_| Desvios de zapatas. 6.1 | Variacién de ia dimensién en planta, 2 +80. 62 | Desplazamiento o excentiicidad. "20% del ancho de la zapata on la direccién del desplazamiento sin exceder 50 mm. Tabla 12. Tolerancias geométricas RO-POTFOR Fecha de Emon: unio 1059 CC-IC-016-03 Obra Civil Pagina: 35 de 39 Fecha: 14/ JUN /2012 Nota: Deben medirse antes de retirar los puntales de sopor 5.8.26 Cimbra para concreto aparente. 5.8.27 Rene En los planos de construccién se deben indicar las aberturas en la cimbra, asi como las juntas de construccién, de colado 0 de expansién. Se indica el tipo de material de contacto y, cuando se considere necesario, el procedimiento de construccién de la cimbra, El retro de las formas debe efectuarse hasta que el concreto alcance tal resistencia, cuando menos 48 horas después del vaciado, que no se dafie durante el descimbrado. No se permite calafatear las juntas, ya que éstas deben ajustar perfectamente. ‘Antes de vaciar el concreto se debe verificar lo siguiente: ‘Apoyo suficiente de los soportes verticales, de acuerdo a las condiciones del suelo. Localizacién, nimero adecuado y verticalidad de puntales, ‘Apoyo de éstos sobre rastras y cufias de ajuste, as cuales no deben estar sueltas. Apuntalamiento lateral y diagonal de puntales y marcos, Empalmes y traslapes de pies derechos, largueros, madrinas y puntales. Firmeza de los costados por medio de yugos, separadores y barrotes. Apuntalamiento de pisos inferiores, en su caso. Los puntales de pisos superiores deben coincidir con los de los inferiores en la misma vertical, hasta llegar al suelo. Estructuracién adecuada de la obra falsa para resistir presiones laterales del viento, 0 vibraciones por cargas moviles. Alineamientos, niveles y dimensiones, de acuerdo a las tolerancias de la tabla 12 Limpieza y estanqueidad de las formas. Colocacién de ochavamiento en las aristas, a menos ue las especificaciones particulares no dispongan su colocacion, Humedecimiento de la cimbra de madera inmediatamente antes del vaciado, En los casos que se considere necesario, se debe controlar la secuencia y rapidez del colado, para evitar 0 disminuir excentricidad de carga debidas al concreto colocado o al equipo que se utlice para su colocacién. Durante y despues del colado, se inspecciona la cimbra para detectar deflexiones, pandeos, asentamientos o desajustes de las formas o de la obra falsa. ROPOLFOA Fecha de Emision: Junio 7083 CC-IC-016-03, FYRESA.de CY. Sten de Get ater Obra Civil Pagina: 36 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 8 Tolerancias. Las tolerancias en la construccién de las cimbras se especifican en la Tabla 12. 1. Se emplean cimbras flexibles 0 curvadas cuando la curva tenga un radio de 30 m o menos. 2. Las cimbras para pavimento de concreto, losas de piso 0 banquetas deben fijarse por lo menos con 3 estacas por cada tramo de 3.0 m. 3. Debe usarse chafién para formar las aristas de trabes, columnas muros y pretiles. 5.8.29 Retiro de la cimbra. Las estructuras deben permanecer cimbradas el tiempo necesario hasta que el concreto alcance la resistencia suficiente para soportar su peso propio y las cargas de construccion. La tabla 3 muestra el fiempo minimo de descimbrado en condiciones medias de temperatura y curado normal 1, | Costados de dalas y castillo. 24 horas 2._| Columnas, muros y costados detrabes. _——_—+| 36 horas '3._| Losas y fondos de trabes. 10a 12 dias* 4. | Voladizos. [14a 16 dias * * Cuando el concreto alcanza 65% de su resistencia a 20 dias, usando cemento normal ** Cuando el concreto alcanza 80% de su resistencia a 28 dias, usando cemento normal. Los tiempos correspondientes a los renglones 2 y 3 de la Tabla anterior pueden reducirse a la mitad cuando se emplea cemento de resistencia rpida 0 acelerantes de fraguado. Después de retirar Ia cimbra, se dejan puntales que soporten el peso del concreto (del area tributaria de carga), mas la carga viva considerada durante I construccién, Los puntales se retiran al alcanzar el concreto su resistencia de proyecto, a menos que por las condiciones estructurales se considere que se pueden retirar cuando el concreto aleance el 90% de su resistencia de proyecto (de 20 a 22 dias aproximadamente). RD-POI-FO Fecha de Emision: Junio 1999, FYRESA.de CY. om not CC-IC-016-03 Obra Civil Pagina: 37 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 En la construccion de cascarones y estructuras de grandes claros, no se retira la cimbra hasta que el ensaye de los cilindros de concreto representatives de la mezcia, curados en las mismas condiciones de la estructura, demuestren que se ha alcanzado la resistencia especificada 5.8.30. Criterios de medicion. Las cimbras se miden por metro cuadrado de superficie de contacto con el concreto, con aproximacion de una decimal. Excepto en el caso de chafianes, que se miden por metro lineal 5.8.31 Conceptos de trabajo. ‘A menos que en los documentos del concurso o del contrato se indique lo contrario, los conceptos siguientes incluyen todos los recursos directos e indirectos necesarios para efectuar el trabajo, tales como materiales, mano de obra, operacion y mantenimiento de equipo, administracion y direccién de los trabajos. ‘Todos los conceptos siguientes incluyen las que correspondan de las siguientes operaciones: trazo, corte, armado, manejo, colocacién en el sitio de trabajo, incluyendo pasarelas y rampas, apuntalamiento, obra falsa, separadores, calafateo, terminado de la superficie de contacto de acuerdo al proyecto en cimbras aparentes, engrasado de la superficie de contacto, recuperacion después de su uso, descimbrado, rehabilitado, acarreo y estibado para nuevo uso. Se especifica en cada caso el tipo de material para elaborar la cimbra, las dimensiones, la altura sobre el piso de trabajo y Ia altura sobre el terreno natural 5.9 Guarniciones y Banquetas 59.1 ‘Trabajos Previos.- Previamente a la construccién de guarniciones y banquetas se efectuard un pre-marcado de los niveles y alineamientos de acuerdo con lo establecido en el proyecto. 5.9.2 Para desplantar la guamicién se hara una excavacién de acuerdo con lo establecido en el proyecto. RO-POLFOR Fecha de Emision: Junio 1009 CC-IC-016-03 FYRES.A.de CY, Sande Gata ae Obra Civil Pagina: 38 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 5.9.3 Sobre el fondo de la excavacion se tendera una capa de concreto simple de 5-10 cm de espesor, que servird de desplante para la guamicion. 5.9.4 Guamiciones. A menos que se indique otra cosa, cuando la construcci6n de las guarniciones se haga manualmente, el vaciado se haré en forma continua, tendiéndose en dos capas de igual espesor. 5.9.5 Banquetas. El colado de las banquelas de concreto simple se hard por tableros altemados en tramos no mayores de dos metros, medidos paralelamente a la guamnicién. 5.9.6 _Elnivel de la banqueta, en su extremo colindante, coincidiré con el de la guamicion, 5.8.7 Las banquetas de concreto recién colado se protegeran del paso de los peatones durante un tiempo minimo de 24 hora. RDPOTFOA Focha de Emision: Juno 1990 CCIC-016-03 FYRESA.de CY, ED be meeeomnenee_ GL Obra Civil Pagina: 39 de 39 Fecha: 14/ JUN / 2012 6. Formatos NA 7. Referencias 7.1. Norma PEMEX 3,108.01 (trazos y niveles). 7.2 Norma PEMEX 3.104.09 (clasificacion de materiales para pago de excavaciones). 7.3. Norma PEMEX 3.106.01 (Acarreos para terracerias), 7.4. Norma PEMEX 3,101.01 (Desmonte para caminos 3ra. Edic.) 7.5 Norma PEMEX 3,104.01 (Despaime para caminos 3ra, Edic.). 7.6 Norma PEMEX 3.112.01 (Elaboracion, transporte, colocacion, compactacion, acabado y curado de conereto). 7.7 Norma PEMEX 3.112.04 (Cimbras para concreto) 7.B Norma PEMEX 3.11301 (Aceros de refuerzo en concreio) 7.9 Norma PEMEX 3.113,02 (Conexion mecanica de varillas de refuerzo) 7.40 Norma PEMEX 3.241.01 (Instalaciones hidraulicas en edificios) 7.41 Norma PEMEX 3.24102 (Instalaciones sanitarias en edifcios). 7.42 Norma PEMEX 3.24104 (Instalaciones de muebles saritarios) 7.43 Norma PEMEX 3.242.09 (Aplicacion de pintura en muros) 7.14 Norma PEMEX 3.108.01 (Trazos y niveles) 7.A5 Norma PEMEX 3.112.01 (Elaboracion, transporte, colocacién, compactacion, acabado y curado de concreto). 7.46 Norma PEMEX 3.112.04 (Cimbras para concreto) 7.AT Norma PEMEX 3.11301 (Aceros de refuerzo en concreto) 7.48 NRF-139-PEMEX-2006 Soportes de concreto para tuberla (mochetas) 7.49 NRF-157-PEMEX-2006 Construccién de estructuras de concreto, 7.20 NRF-159-PEMEX-2006 Cimentacion de estructuras y equipo. 7.21 N-CTR-CAR-1-02-003/04 Concreto Hidréulico 7.22 N-CTR-CAR-1-02-010/00 Guariciones y Banquetas RO-POTFOR Fecha de Erision: Junio 1098

También podría gustarte