Está en la página 1de 5

Laboratorio de sonido y vibraciones

.
Ingeniería mecánica
.
Práctica mantenimiento predictivo ultrasonido
.
Profesor: Sergio Andrés Gómez
.
Leonel Enrique Sierra De La cruz ID: 000438356
Pedro David Carrillo Meneses ID: 000428317
Michael stteven castro Calderón ID: 000423589
.
Universidad Pontificia Bolivariana
.
2023
.
Utilice y familiarícese con el equipo de medición de ultrasonido. El docente le explicara las
generalidades.
Se realizará la medición para la inspección de tanque del laboratorio de instrumentación
Punto 1
Explica a grandes rasgos con tus palabras cómo funciona el equipo medidor de espesores por
ultrasonido.
el medidor de espesores por ultrasonido primero que todo funciona por medio de vibraciones a través
de la frecuencia, básicamente con el tiempo que dura la amplitud nos da una medida del espesor. Para
la funcionabilidad del equipo el primer paso es encenderlo y buscar la opción de calibración que
generalmente se encuentra en el apartado de "probe scal", se calibra teniendo un poco del mismo
material que se quiera medir, se le aplica un acoplante ultrasónico a la prueba del material, el
acoplante es un gel que garantiza una alta conductividad de las ondas lo que facilita la transmisión,
luego se coloca la punta del equipo ya con el gel aplicado a medir ese espesor, se hace el mismo paso
las veces que sean necesarias con diferentes grosores del mismo material para obtener una mayor
precisión en la medida, luego de haber terminado la calibración, se podrá medir el espesor del material
que se requiera, donde se le hará puntos al tanque que se quiera medir el espesor, la cantidad de puntos
dependerá del diámetro del mismo, hay normas que indican cuantos puntos se deben hacer y a cuanta
distancia, después de haber hecho los puntos, se le aplicará de nuevo el acoplante y finalmente se
medirá con la punta del equipo para que arroje cuanto espesor tiene cada toma que se ha realizado
Punto 2
Configura el equipo para esto selecciona la sonda que se utilizara para realizar la medición la cual es
la DA 512 EN.
Punto 3
Realiza la calibración con un punto en el material bronce, posteriormente realiza la calibración del
equipo a dos puntos utilizando el patrón de acero.
Punto 4
Realice la investigación de estas normas que le serán muy útiles en su vida laboral, si se dedica a la
inspección o construcción de tanques.
API 510, Recipientes a presión
API 650, Recipientes atmosféricos
API 510, Recipientes a presión: El Código API 510, establece las condiciones y requerimientos
aplicables a la inspección y el mantenimiento de recipientes a presión construidos de acuerdo a la
Sección VIII del Código ASME y otros Códigos de fabricación reconocidos, una vez que han sido
puestos en servicio. Alcanza a las tareas de Inspección de mantenimiento, reclasificación, reparación
y alteraciones de recipientes a presión utilizados en la industria del petróleo, de procesos y química.
Este código de inspección cubre la inspección en servicio, reparación, alteración, actividades
de reclasificación de recipientes a presión y de los dispositivos de alivio depresión que protegen a
esos recipientes. Este Código de inspección se aplica a todos los recipientes de Hidrocarburos
(refinerías) y de plantas químicas que han sido puestos en servicio, a menos que hayan sido
específicamente excluidos por 1.2.2, pero también podría aplicarse a los recipientes de proceso en
otras industrias a discreción del propietario/usuario.
Esto incluye:
a) Recipientes construidos de acuerdo con un código de construcción aplicable (por
ejemplo: ASME Boiler y Código de Recipientes a Presión [Código ASME]);
b) Recipientes construidos sin ningún código de construcción (Recipientes no código) – un recipiente
no fabricado según un código de construcción reconocido y que no cumpla con ninguna
norma/estándar reconocido;
c) Recipientes construidos y aprobados como jurisdiccionales especiales basados en la aceptación de
la jurisdicción de diseño particular, fabricación, inspección, pruebas e instalación;
d) Recipientes no estándar – un recipiente fabricado según un código de construcción reconocido
pero que ha perdido su placa de identificación o estampa.
API 650, Recipientes atmosféricos
El estándar API 650 es muy útil para el diseño, debido a que brinda criterios de cálculo (es decir,
fórmulas) para definir detalles tan críticos como el espesor del casco, techo y fondo del tanque.
También la necesidad (o no) de colocar anillos de viento, la cantidad de silletas de anclaje, detalles
de conexiones y refuerzos de estas, tamaño de los manholes (que son entradas para inspección) y toda
una serie de detalles, vitales para la adecuada operación de un tanque. En conclusión, el estándar API
650, brinda los criterios para diseñar tanques de almacenamiento seguros y económicos. Además,
facilita la fabricación y la comercialización de estos, mediante el uso de criterios comunes y elementos
estandarizados.
Los tanques Api 650 cubren los requisitos mínimos para diseño, fabricación, instalación, materiales
e inspección de tanques cilíndricos verticales, no refrigerados, con techo abierto o cerrado,
construidos con chapas de acero soldadas. El estándar API 650 sólo cubre aquellos tanques en los
cuales se almacenan fluidos líquidos y están construidos de acero con el fondo uniformemente
soportado por una cama de arena, grava, hormigón, asfalto, etc.; diseñados para soportar una presión
de operación atmosférica (menor a 18 kPa) o presiones internas que no excedan el peso del techo por
unidad de área y una temperatura de operación no mayor de 93º C. Adicionalmente, los
requerimientos contenidos en éste código aplican sólo a tanques que no se usen para servicios de
refrigeración.
Punto 5
Realizar cuadricula representativa en el tanque para tomar los diferentes puntos de medición. (Mínimo
una cuadricula de 6 x 8 puntos)

Punto 6
Realizar la medición de espesores con el equipo ultrasonido.

matriz para el analisis de datos


4,7 4,72 5,04 4,59 4,46
4,5 4,55 4,62 4,58 4,53
4,9 4,52 4,86 4,6 4,4
4,6 4,4 4,58 4,53 4,43
Punto 7
Realice el grafico de superficies en Excel para evaluar gráficamente como se encuentra el tanque.

Punto 8

Brinde un diagnóstico de la integridad del tanque sabiendo que el grosor mínimo y máximo que
puede tener el tanque es: valor nominal +/- 0,3mm.

Nuestro diagnostico tiene como objetivo evaluar la integridad de un tanque, el cual hace parte de
uno de los sistemas del laboratorio de plantas térmicas de la UPB. Inicialmente, se realizó una
inspección visual del tanque, donde se observan inicios de desgaste y comienzos de corrosión en
pequeños puntos de esto. Siguiente a esto, se realizaron pruebas con un lector ultrasónico,
obteniendo datos mediante la generación de una matriz en la superficie del tanque, tomando cada
dato a 2 cm de distancia entre cada uno. Gracias a los datos obtenidos por medio del lector
ultrasónico y la realización de la graficas de superficie, se puede evidenciar que tomando como un
promedio del espesor del tanque de 4.6mm, se puede determinar que este presenta cambios en el
espesor en la sección analizada, indicando el deterioro de este debido a la humedad y a las diferentes
presiones que experimenta dicho tanque en el desarrollo de diferentes prácticas.

Con base en los resultados obtenidos, se han identificado posibles problemas o áreas de mejora y
se recomiendan acciones correctivas y preventivas. Estas acciones pueden incluir reparaciones,
reemplazo de componentes, implementación de medidas de protección contra la corrosión, entre
otras.

Bibliografía:

Cernich, P. (s/f). Criterio Capacitación - CÓDIGO API 510 - Recipientes Sometidos a Presión - 2020.
Criteriocapacitacion.com. Recuperado el 29 de julio de 2023, de
https://www.criteriocapacitacion.com/cursos/579-codigo-api-510-recipientes-sometidos-a-
presion-10-y-11-de-octubre-2018

Olympus, I. M. S. (2017, agosto 1). Acoplantes para ultrasonido. Olympus-ims.com.


https://www.olympus-ims.com/es/applications/ultrasonic-couplant/

También podría gustarte