Está en la página 1de 5

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial - Albacete

Teoría de máquinas y mecanismos_Prácticas pág. 1

PRÁCTICA 1

ANÁLISIS VECTORIAL
RESUELTO CON EXCEL

JESÚS BENET MANCHO


VICENTE YAGÜE HOYOS
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial - Albacete
Teoría de máquinas y mecanismos_Prácticas pág. 2

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Consiste en resolver el problema de análisis vectorial indicado a continuación, utilizando la hoja


de cálculo EXCEL.
Respecto al análisis vectorial se trata de manejar con soltura conceptos como:
• componentes de un vector,
• resultante general,
• momento resultante en un punto (o sección), y
• equivalencia y reducción de un sistema de vectores deslizantes.
Una vez implantada la solución en forma de cálculo simbólico, se trata de analizar distintos
escenarios de datos y cuestiones auxiliándonos de la herramienta informática Excel,
proporcionando soluciones numéricas y gráficas que ayuden en la interpretación de los valores
obtenidos.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial - Albacete
Teoría de máquinas y mecanismos_Prácticas pág. 3

ENUNCIADO DE LA PRÁCTICA:

Usted es el responsable en una unidad de protección civil del parque móvil, de modo que se
plantea analizar el comportamiento de un vehículo jeep de 11 kN de peso en distintas situaciones.
El vehículo va equipado con un torno frontal y una toma de fuerza trasera:
• La fuerza (P) que transmite el cable del torno es de 5 kN, que puede desarrollarse entre
0º y 30º (en la figura se ha representado una posición genérica de 20º).
• La toma de fuerza desarrolla un momento T respecto al eje paralelo al eje X.
El conductor habitual tiene un peso de 800 N, y en la figura se indican las cotas relativas a la
localización del centro de masas del vehículo, del torno y del conductor.
Se trata de dar respuesta a las siguientes cuestiones:
a) Considerando que T = 300 N.m, el peso del conductor habitual y que la línea de acción de
P varía del modo anteriormente indicado, calcular numéricamente y representar
gráficamente el sistema equivalente reducido al centro de masas (obtener los resultados
en intervalos de 2º de variación de la línea de acción de la fuerza del cable).

b) Si T puede variar entre 300 y 500 N.m, el peso del conductor habitual y la línea de acción
del cable permanece constante en 20º, calcular numéricamente y representar
gráficamente el sistema equivalente reducido al centro de masas (obtener los resultados
en intervalos de 50 N.m de variación del momento T).

c) Considerando que el vehículo puede ser conducido por personas cuyo peso varía entre
800 y 925 N, que T = 300 N.m y que y la línea de acción del cable permanece constante
en 20º, calcular numéricamente y representar gráficamente el sistema equivalente
reducido al centro de masas (obtener los resultados en intervalos de 25 N de variación del
peso del conductor).
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial - Albacete
Teoría de máquinas y mecanismos_Prácticas pág. 4

SOLUCIÓN:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial - Albacete
Teoría de máquinas y mecanismos_Prácticas pág. 5

También podría gustarte