Está en la página 1de 11

PABLO AULADELL

PROYECTO 1. CONOCIENDO
ILUSTRADORES
DENÍS ELECALDE PEÑA
INDICE
1. BIOGRAFÍA
2. ASPECTOS FORMALES
3. COMPOSICIÓNVISUAL
4. TEXTURA Y TONALIDAD
5. ESTILO ARTÍSTICOPERSONAL
6. AUTORES CON LOS QUE SE LE PUEDE RELACIONAR
7. PROCESO CREATIVO
7.1 CONCEPCIÓN DE LA IDEA E INVESTIGACIÓN
7.2 PLANIFICACIÓN
7.3 DIBUJO E ILUSTRACIÓN
7.4 EXPERIMENTACIÓN
7.5 REVISION Y REFINAMIENTO
7.6 ENTREGA Y PUBLICACIÓN
8.UNA OBRA SUYA
8.1 CONTEXTO
8.2 ESTILO ARTÍSTICO
8.3 NARRATIVA VISUAL
8.4 EXPLORACIÓN DE TEMAS
.5 RECEPCIÓN
9. OPINION PERSONAL

1.

1.
Pablo Auladell
1. BIOGRAFIA.
Pablo Auladell es un ilustrador y autor español nacido en Alicante en 1972. Es
destacado por su talento en la ilustración y en el mundo de las novelas gráficas.
Estudió bellas artes en la universidad de Barcelona y comenzó como ilustrador en la
década de 1990.

2. ASPECTOS FORMALES:
Este autor hace un variado uso del color dependiendo de la atmósfera que quiera dar
a sus ilustraciones, en los que el color en su obra no es solo un elemento estético si no
un aspecto que dota de narrativa a su ilustración. Por ejemplo, puede utilizar colores
más oscuros y sombríos para representar momentos de tensión o peligro, y colores
más vivos y vibrantes para momentos de alegría o esperanza.
Auladell al igual que los cineastas juega con diversos planos, angulación y perspectiva
para dar dinamismo a las escenas, mostrar el entorno, las emociones de los
personajes y cambiar la perspectiva del lector.
También es conocido porque sus dibujos son muy detallados y minuciosos,
permitiendo al lector buscar y descubrir elementos importantes.
3. COMPOSICION VISUAL.
Auladell utiliza la regla de los tercios, la disposición de los elementos en el espacio y la
creación de ritmo visual para guiar la mirada del espectador a través de la narrativa de
la página.
4. TEXTURA Y TONALIDAD.
Sus ilustraciones a menudo incluyen una variedad de texturas que hacen que haya un
interés visual y ayudan a crear atmósfera entre los lectores. Además, la tonalidad y el
contraste de luz y sombra son elementos importantes para dar profundidad y
dimensiones tridimensionales a sus dibujos.

5. ESTILO ARTÍSTICO PERSONAL.


Auladell tiene un estilo artístico particular con unas líneas limpias y precisas, así como
un enfoque en la representación realista y detallada de los personajes y escenarios.
Su estilo es a menudo comparado con el de los ilustradores clásicos.
Ganó el premio nacional de cómic en España en 2016 por su adaptación de “La torre
blanca” de Alberto Laiseca. En 2017 ganó el premio Eisner en la categoría de mejor
pintor/multimedia por su trabajo en “El paraíso perdido” de John Milton. También
tiene obras originales como “La casa”, y ha hecho una adaptación de la serie de Tv
“El ministerio del tiempo”. o “El jardín de las delicias” del cuadro de EL Bosco.
6. AUTORES CON LOS QUE SE LE PUEDE RELACIONAR.
-Shaun Tan

-Dave Mkean
-Edward Gorey

-Brian Selznick
7. PROCESO CREATIVO:

7.1 Concepción de la idea e Investigación:


Auladell puede tomar inspiración de diferentes fuentes, como literatura, música,
experiencias personales o temas que a él más le atraen. Esta idea se convierte en el
punto de partida para su obra. Si la obra requiere un contexto histórico, cultural o
temático específico, realiza investigaciones más minuciosas sobre el tema. Esto puede
incluir la lectura de libros, consulta de referencias visuales, visitas a lugares relevantes
o entrevistas con expertos para asegurarse de que su obra sea auténtica y precisa.
7.2 Planificación:
Antes de comenzar la ilustración real, planifica como será visualmente realizando
bocetos o un guión gráfico que esboza la secuencia de viñetas, la composición de
página y cómo se desarrollará la historia visualmente. La planificación cuidadosa es
muy importante para el en su proceso creativo.
7.3 Dibujo e Ilustración:
Auladell trabaja metódicamente en sus ilustraciones. Puede utilizar técnicas de dibujo
a mano o digitales, dependiendo de la obra y su estilo artístico particular. Presta
atención detallada a cada viñeta para que cada una de ellas sea perfecta para
asegurar que se ajuste a un acabado visual perfecto.

7.4 Experimentación:
Auladell es conocido por gustarle experimentar con técnicas y estilos artísticos en
algunas de sus obras, explorando diferentes enfoques estilísticos para lograr el efecto
deseado.
7.5 Revisión y Refinamiento:
Después de completar la ilustración, revisa y refina a conciencia su obra repasando
cada una de las viñetas y realizando los ajustes necesarios en los detalles, la
composición o el color para asegurarse de que la obra cumpla con sus patrones
artísticos y narrativos que le identifican.
7.6 Entrega y Publicación:
Una vez que la obra está finalizada y ha repasado a conciencia los detalles para que
sea perfecta, puede ser entregada al editor o publicada según el formato planeado, ya
sea en forma de novela gráfica, ilustración editorial, o cualquier otro medio para el que
haya sido encargada o concebida.
8. UNA OBRA SUYA:

8.1. Contexto:
"El Paraíso Perdido" de John Milton es un poema épico que narra la caída de Lucifer y
la expulsión de Adán y Eva del Edén. Es una obra literaria importante que explora
temas religiosos, la naturaleza del bien y el mal, y la caída del hombre. La obra original
es conocida por su rica poesía y narrativa compleja.
8.2. Estilo Artístico:
Es una obra altamente detallada y con un enfoque en el uso del blanco y negro, lo que
hace que las ilustraciones estén llenas de sombras y texturas y se cree un ambiente
oscuro y dramático ajustándose a la naturaleza del poema original. También utiliza el
color de manera selectiva y estratégica en ciertas partes de la novela gráfica para
enfocar la atención en detalles clave.
8.3. Narrativa visual:
Utiliza la narrativa visual de manera muy efectiva para contar la historia, la secuencia
de viñetas que siguen la trama hace que los lectores experimenten la historia de una
manera visualmente impactante. Cada viñeta está diseñada al detalle para transmitir
emociones, y un flujo narrativo.

8.4. Exploración de Temas:


Al igual que el poema original, esta adaptación de Auladell explora temas profundos,
como la lucha entre el bien y el mal, la rebelión y la redención. A través de sus
ilustraciones y narrativa visual, captura la complejidad de estos temas y los presenta
de manera muy fácil de entender para los lectores.
8.5. Recepción:
Esta adaptación de "El Paraíso Perdido" de Pablo Auladell ha recibido numerosos
elogios por su belleza artística y por mantener la esencia y profundidad del poema
original presentándolo de una manera visualmente impresionante. La obra ha sido
galardonada con el Premio Nacional de Cómic en España en 2016.
En resumen, "El Paraíso Perdido" de Pablo Auladell es una adaptación ilustrada
notable de la obra maestra de John Milton, en la que ha combinado su habilidad
artística con la profundidad de la narrativa original creando una experiencia visual y
literaria única.
9.OPINION PERSONAL:
He escogido a este ilustrador por su estética tan particular a la hora de crear las
ilustraciones y siendo sus dibujos tan detallados y minuciosamente cuidados, me gusta
mucho como utiliza el color en las zonas que quiere resaltar y las líneas y formas tan
particulares que tiene.
Además, me gusta también porque sus ilustraciones son oscuras dando una
sensación de temor o miedo, y en sus obras las viñetas fluyen atrapando al lector
hasta el final.

También podría gustarte