Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD II DE MEDICINA INTEGRADORA

Reducción de la exposición a toxinas

Subgrupo: 8B Equipo: 2 Fecha:09 - 02 - 2023


Nombre: Paulina Rodríguez Reyes Registro: 4589046
Nombre: Diana María Páez Lizárraga Registro: 4619954
Nombre: Jorge Alejandro Ortega Ramos Registro: 4592064
Nombre: Itzel Torrejón García Registro: 4618467
Nombre: Victoria Monzerrat Cadena Alvarez Registro: 4635402
Nombre: Miguel Ángel Pérez Hernández Registro:4521664
Objetivo:
● Revisa los conceptos de toxicología ● Analiza el ciclo tóxico persistente
relacionados con la ● Analiza las exposiciones tóxicas
● Exposición identifica las más frecuentes domésticas.
exposiciones más comunes ● Analiza la contaminación del agua y
● Revisa las estrategias preventivas alimentos
Material de Consulta: libro de texto Medicina integrativa Rakel
Capítulo 108. Reducción de la exposición a toxinas, pág. 1117, Nancy Sudak y James Harvie

1. Elabore un mapa conceptual con los conceptos de toxicología relacionados


con la exposición.
2. Refiera 5 sustancias químicas tóxicas con sus efectos en la salud y la
fuente de exposición.
● Mercurio: causa trastornos visuales, del aprendizaje y de la memoria, déficit
de atención, disfunción motora y neurotoxicidad. Las fuentes donde se
encuentra son producción de polivinilo (PVC), termostatos o dispositivos de
medición, productos de iluminación, empastes de mercurio y emisiones de
carbón vegetal.
● Formaldehído: Causa alteraciones menstruales, cáncer y trastornos
reproductivos y respiratorios. Se encuentra en disolventes, materiales de
construcción, fábricas de prensa permanente, productos de manera
compuestos, alimentos y humo del tabaco.
● Pesticidas (diclorodifeniltricloroetano, ácido 2-4-diclorofenoxiacético, toxafeno
clordano): causan hiperactividad, disminución de la resistencia y
coordinación, trastornos de memoria, cáncer y trastornos de reproducción o
desarrollo. Su fuente de exposición son polvo doméstico (aunque muchos ya
no se usan en el área doméstica), sector agrícola, césped.
● Dioxinas: Causan trastornos del aprendizaje, infertilidad endometriosis,
disfunción inmune, disrupción endocrina y cáncer. Se encuentra en productos
clorados (PVC vinilo), en la grasa de animales de alta en la cadena
alimentaria (pez espada, tiburón, salmón piscifactoría o Atlántico, entre otros)
y en la leche materna.
● Ftalatos: provoca disrupción endocrina y toxicidad reproductiva o del
desarrollo. Se encuentran en productos de cuidado personal como jabones,
tintes para cabello, lociones corporales, perfumes, cosméticos, entre otros.
También se encuentran en productos de vinilo y transportadores de
plaguicidas.

3. Mencione y explique las estrategias preventivas concretas que podría


recomendar a su paciente en el ámbito doméstico.
● Sustituir los pesticidas químicos por alternativas no tóxicas.
● Elegir productos vegetales y animales criados originalmente.
● Elegir productos de limpieza verdes.
● Evitar producto de PVC
● Evitar botellas de plástico de policarbonato n°7.
● Evitar el politetrafluoretileno (teflón) y los productos de tratamiento de
manchas.
● Comprar productos de baño y belleza sin ftalatos ni otros compuestos
tóxicos.
● Conservar la energía y consumir menos.
● Comprar mobiliario y materiales de construcción que se producen a partir de
componentes simples (madera, metal, materiales de algodón).
● Dar preferencia a recipientes metálicos, cerámicos o de vidrio, especialmente
para alimentos ácidos y calientes.
4. Refiera las consideraciones especiales para el manejo de tóxicos en
alimentos y el agua
1. Eliminación de residuos de pesticidas.
2. Sustituir los pesticidas químicos por alternativas no tóxicas en hogar y jardín.
3. Evitar la mayoría de los alimentos contaminados.
4. Elegir productos vegetales y animales criados orgánicamente y en la región.
5. Familiarizarse con los consejos para el consumo de pescado local.
6. Instalación de filtros de agua o sistemas de tratamiento.
7. Comprar productos de baño y belleza sin ftalatos ni otros compuestos
tóxicos.
8. Comprar mobiliario y materiales de construcción que se producen a partir de
componentes simples (madera, metal, materiales de algodón).

5.- ¿A qué sustancias estás expuesto actualmente en tu hogar y escuela?


● Gas Natural.
● PVC.
● Pesticidas (En las frutas y verduras).
● Artículos de limpieza.
● Raticidas.
● Litio (Pilas).
● Amoniaco (Shampoo).
● Etanol.
● Fluoruros (Pasta dental).
● Sosa caustica (Limpiador de piso).
● Cloro.
● Arsénico
● (Manzana)

También podría gustarte