Está en la página 1de 62
- cl ee ice SU F - RA eta CoC DIFICULTADES DE MATEMATICAS ¢ = w® Bruno S@OODOOOGOOD OOOOOO Indice Escribir nmeros de cuatro cifras Sumas con llevada Restas con llevada Multiplicar por una y dos cifras llevando Repartos y division Dividir con una cifra en el divisor y con ceros en el cociente Representacién de fracciones Unidades de longitud y masa Sistema monetario Figuras planas Perimetros y superficies Cuerpos geométricos Prediccién de resultados. Sucesos Festival de problemas Prueba final Resumen de contenidos 24 28 32 36 40 44 43 52 56 60 62 Los numeros de cuatro cifras estén formados por unidades de millar, centenas, decenas y unidades. 1 UM = 10 = 100 = 1000U | | | El nmero 9837 se lee nueve mil ochocientos treinta y siete, y su descomposicion es: 9 unidades de millar(UM) —————> 9x 1000 —————> 9000 8 centenas (C) ——> 8x10 ——?> 800 3 decenas (0) Se? X10) 30 7 unidades (U) mmmememn aH —> I | | | 9UM+8C+3D+7U 9000 + 800+ 30+7 9837 9837 El ndimero 635 es mayor que 498 porque tiene mas centenas. El nGmero 728 es mayor que 718 porque tiene mas decenas. El ndmero 528 es mayor que 525 porque tiene més unidades. Para comparar numeros de tres cifras: 1. Comparamos las centenas: es mayor el numero que tiene més centenas. 2. Si las centenas son iguales, comparamos las decenas: es mayor el ntimero que tiene mas decenas. 3. Si las centenas y las decenas son iguales, comparamos las unidades: es mayor el numero que tiene mas unidades, Paso a paso 1 Observa cémo se escriben y se comparan los siguientes numeros: a) Cinco mil novecientos setenta y seis. b) Cinco mil novecientos seis 5976 5906 UMi | C42 Deu UMS cP De) e un 5 9 7 6 5 9 0 6 5976=5SUM+9C+7D+6U 5906 = 5UM+9C+6U 5976 = 5000 + 900 + 70 +6 5906 = 5000 + 900 + 6 5976 > 5906 El nimero 5976 es mayor que el numero 5 906 porque los dos tienen el mismo numero de unidades de millar y de centenas, y el ntimero 5.976 tiene mas decenas que el ntimero 5906 TERIZED + rameros de cunt tas ® Une con flechas: Seis mil doscientos = 609 6040 § p 6007 <> Seis mil doscientos cinco @® Escribe en cifras o en numeros, seguin corresponda: Mil trescientos ocho. Dos mil setecientos veinte. Siete mil cuarenta y nueve. Seis mil doscientos. Numero Selee um| c |] o | u 2394 6042 Tres mil ciento seis 5080 Nueve mil cinco L.exrbinameterdecunvo cas QE Dos numeros de cuatro cifras con 5 unidades de millar y 7 decenas. ® Completa: eCual es la cifra de las centenas en el numero 5304? Rodea, en cada nimero, la cifra que ocupa el lugar de las decenas. 3524 6003 | > © Escribe los nmeros que representan estas descomposiciones: Ce Ce Ca Co 4UM+3C+8D+5U 5UM+6D+1U 7UM+8U 6C+2D+9U Dos numeros de cuatro cifras con 6 unidades y 7 centenas. En el siguiente numero, ¢qué lugar ocupa el 7? 7523 eas 3UM+5C ® Haz la descomposicién de los siguientes numeros: a) 546 = b) 205 = ©) 5674 = d) 4532 = €) 9865 = [ERED + crv roners de avo cits > Completa: 100 U D 1UM c D 1000 U UM 1000 U c c 10U = D 1c - U D ® Escribe < 0 >, segtin corresponda: 5306 5036 2001 1999 6419 6491 7191 7099 5324 5329 1091 901 472 4731 3272 3271 Ordena los siguientes nmeros de menor a mayor: a) 56 67 68 59 43 (3 -( 9 «(C9 - Gales 29 b) 234 987 976 435 321 CC }-C_ }-C }. C= aa 93478 = 5643, «9823-5432, 7654 d) 3197 398 3201 3194 3190 (Siaaeanis (Ca t >= (aaaat = (Canes) (aaa) Ponte a prueba Fs © El numero tres mil veinticuatro es: © La descomposicién (3200 [)3024 © [}3204 del numero 2202 es: (2umM 2¢C 2u ® E15 ocupa las centenas (2uM 2p 2u en el numero: (2um 2c 20 - 1506 5106 ~§=1.650 © De estos tres numeros, el mayor es: © El ntimero formado por 2 unidades 06140 de millar y 4 decenas es: 06201 (2034 =[]4023 [2047 (6099 7 Sumas con Ilevada q 2 Aprende @ Un televisor cuesta 467 € y una lavadora, 485 €. _Cuanto cuestan los dos electrodomésticos? Para resolverlo, realizaremos la suma 467 + 485. Observa como la efectuamos: 467 (+485 yy 952 Por tanto, los dos electrodomésticos cuestan 952 € Para sumar nuimeros de tres cifras: 1. Alineamos verticalmente las centenas, las decenas y las unidades. 2. Empezamos sumando las unidades, luego las decenas y finalmente las centenas. Paso a paso 1 Observa como realizamos la suma 396 + 57: 1. Alineamos verticalmente 2.° Empezamos sumando las centenas, las decenas por las unidades. y las unidades. 396 3916 + 57 seas 3 3.° Continuamos sumando 4.° Acabamos sumando las decenas. las centenas. 96 396 eed’ soa 53 453 NETED 2 sors con evasa ® Resuelve las sumas y relaciona con flechas los resultados: 257 378 170 59 +596 +455 +673 +764 | ® Coloca verticalmente y resuelve: a) 346 + 182 b) 549 + 236 0) 474 + 356 d) 364 + 97 e) 196 + 549 £) 38 + 394 RECUERDA | ‘Aunque cambiemos el orden Relaciona con flechas. Primero, observa el ejemplo: elev aimanace’leatie la suma es el mismo. 586 + 394 381 + 256 2123 256 + 381 1549 + 584 980 1426 + 697 394+ ee eee 133 584+ 1549 697+1426 637 Operaciones ® Escribe y resuelve todas las sumas distintas de dos numeros que puedas con estos tres numeros: 2.sumesconieads QE ® Rodea los errores que encuentres en los resultados de estas sumas y escribelas correctamente. 536 148 +295 +397 435 B21 ® Coloca en cada recuadro el ntimero adecuado: 6 7 2 8 RECUERDA ‘Los ntimeros que se suman se lla man sumandos y el nmero que se obtiene, resultado o suma. @ Escribe las sumas correspondientes: Escribe una suma con llevada de dos sumandos cuyo resultado sea 583. Realiza una suma cuyos sumandos sean 3186 y 957. Une cada suma con su resultado: 339 56 + 258 ¥ a 2, Sumas con llevada prt ® Un grupo musical ha realizado dos actuaciones. A la primera han asistido 3 186 espectadores y a la segunda, 2978 espectadores. ;Cudntos espectadores han asistido en total a las dos actuaciones? Solucién: Juan ha recorrido 358 km un dia y 296 km otro dia. ¢Cudntos kilometros ha recorrido entre los dos dias? Solucion: @) En un tren viajan 318 personas. En una de las estaciones suben 52 personas mas. {Cuantas personas viajan ahora en el tren? Solucién: Ponte a prueba © En la suma 146 + 295 = 441, ® En un avién viajan 175 pasajeros los sumandos son: yen otro, 238. {Cudntos pasajeros 140 y 441 viajan en total en los dos aviones? C295 y4a1 313 pasajeros. 0 146 y 295 1303 pasajeros. 1413 pasajeros. ® El resultado de la suma 394 + 257 Ana ha leido 2 libros, uno es: de 98 paginas y otro, de 125. O54 = 651 551 {Cuadntas paginas ha leido en total? ® El resultado de una suma 111223 paginas de sumandos 1796 y 3564 es: 1.213 paginas. 5360 [4250 (15260 1.225 paginas. 2.Sumascon lievada QUEEN it emce) a (nVe-Le Fe] Aprende _ Vamos a realizar el siguiente ejercicio: En un depésito hay 753 litros de agua y se consumen 78 litros. {Cuantos litros quedan en el depésito? Para resolverlo, realizaremos la resta 753 - 78, Observa como la efectuamos: 753 - 78 675 Por tanto, quedan 675 litros en el depésito. Para restar numeros de tres cifras: 1. Alineamos verticalmente las centenas, las decenas y las unidades. 2. Empezamos restando las unidades, luego las decenas y finalmente, las centenas. Paso a paso 1 Observa como realizamos la resta 753 - 78: 1° Alineamos verticalmente 2.° De 8 a 13 van 5, llevamos 1. las centenas, las decenas y las unidades. 753 753 - 78 = 78 5 3.°7 mas 1 son 8. De 8 a 15 420 més 1 es 1. De 1.7 van6. van 7, llevamos 1 a5 75s eer) eels 175 675 3. Restas con llevada a) 528-79 b) 296 - 148 ©) 632 - 375 d) 406 ~ 237 e) 531-249 f) 750 - 486 RECUERDA Minuendo: = Sustraendo Resultado o diferencia ® Completa la tabla: Resultado Minuendo Sustraendo Operacién ° diferencia 543 25 325 -194 131 634 257 242 80 -28 —242 iT ——>£ — — \ \ ‘ 962 , 3. Restas con llevada ® Coloca el nimero adecuado en cada recuadro: 549 ® Realiza las restas y comprueba que estan bien hechas: 8 RECUERDA eomprobacion Para comprobar si una resta aed esta bien hecha: -198 Diferencia x + Sustraendo Minuendo ‘Comprobacién Comprobacion 608 734 -199 -476 ® Realiza una resta y una suma con cada grupo de numeros: Suma Suma 291 an 604 / 837 306 546 NG Resta 298 < [~] 3. Restas con llevada @ {Cuantos kilogramos quedan por vender? Colorea la operacién adecuada y resuelve el problema: De los 563 kilogramos de aceitunas cosechadas, se han vendido 296 kilogramos. 296 - 563 563 + 296 296 + 563 563 - 296 Un frigorifico cuesta 649 € y otro, 736 €. Solucién: a) {Cual de los dos frigorificos es el mas caro? b) {Qué diferencia de precio hay entre los dos frigorificos? Ponte a prueba En la resta 525 - 367 = 158, el sustraendo es: Oses 0367 O18 El resultado de la resta 306 ~ 187 es: Qazi 229 Ong El resultado de una resta de sustraendo 243 y de minuendo 524 es: C281 0381 321 © Solucién: Para comprobar si la resta 625 - 198 = 427 estd bien hecha, efectuaremos: (427 + 625 (1427 - 198 427 + 198 © Sara debe realizar un viaje de 314 kilémetros. Si lleva recorridos 226 kilémetros, ¢cudntos kilémetros le faltan por recorrer para terminar el viaje? 1198 kilmetros. (1188 kil6metros | 112 kilémetros. areiercon toads QE Multiplicar por una y dos cifras llevando Si un ordenador cuesta 639 €, {cuanto costaran 5 ordenadores? Para resolverlo, realizaremos la multiplicacion 639 x 5. Observa como la efectuamos: 1.° Multiplicamos el 5 por la cifra de las unidades: 5x9=45 Escribimos el 5 y llevamos 4 decenas. 2.° Multiplicamos el 5 por la cifra de las decenas: 5x3=15 Y le sumamos las 4 decenas que llevamos: 15+4=19 Escribimos el 9 y llevamos 1 centena. 3.° Multiplicamos el 5 por la cifra de las centenas: 5x6 = 30 Y le sumamos la centena que llevamos: 30+1=31 Por tanto, 5 ordenadores cuestan 3195 €. Paso a paso Observa como realizamos la multiplicaci6n 386 x 24, . (42 Escribimos la multiplicacion en vertical 386 << x 24 (22 Multi (2 Multiplicamos 386 x 4 (3° Multiplicamos 386 x 20 7720 386 one kt a? 9264 —> 9264 Esta cifra siempre es 0. No hace falta que la escribas. 1544 4, Multiplicar por una y dos cifras llevando ® Multiplica y relaciona con flechas: 538 275 pXEG! x31 10608 «¢ 624 456 307 208 x72 x 6 ® Completa las siguientes multiplicaciones: 2 oe 5 0 8 64 8 x 4 = x 7 x 7 ee} 3 | 6 1 4 4{JUe eA Ziavales2) 50504 s = 6 — 2 Te 17 Coloca verticalmente y multiplica: a) 796 x 39 b) 354 x7 0) 281 x 68 d) 206 x 45 e) 517 x 12 ) 197 x 76 ® é icacién da como resultado 9864: la que tis © la que tiene como factores 274 y 36? Compruébalo. RECUERDA En una multiplicacién, los nmeros que se multiplican se llaman factores. © Rodea los errores de estos productos y efectualos correctamente: UUUULU) RU UU 209 xe a7. | 1453 BURST Oree © Encaja las piezas para formar la multiplicacién 2 2 ali[s[4 30 2|7 1[1[4 6|o|4 ‘4, Multiplicar por una y dos cifras llevando @ En una biblioteca hay 529 estanterias y en cada una caben 12 libros. {Cuantos libros podemos tener en esa biblioteca? Solucién: {Dénde hay més patatas, en 38 sacos de 58 kilogramos cada uno o en 97 sacos de 18 kilogramos cada uno? Solucion: © Por la compra de un coche hemos pagado 27 cuotas de 209 € cada una. Si en total debemos pagar 6061 €, cuanto dinero nos falta por pagar? Solucion: Ponte a prueba | @ El resultado de la multiplicacion ® {Cuantos caramelos hay en 524 x Bes: 138 bolsas, si en cada una hay O4192 (4162 [4092 6 caramelos? 11788 caramelos. ® El resultado de una multiplicacion 828 caramelos. cuyos factores son 137 y 46 es: 1728 caramelos. {Cuantos huevos hay en 78 docenas? M6212, e202 6302 ® © El resultado de 109 x 25 es mayor que el resultado de 893 x 9: (926 huevos. 836 huevos. DINo, porque las dos operaciones o eve tienen el mismo resultado. 11936 huevos. Ono. Os. ee 19 Aprende | | | | 1 lm Tenemos 38 caramelos y los queremos repartir, a partes iguales, entre 7 nifios. gCuantos caramelos daremos a cada nino? Para resolverlo, realizaremos la division 38 : 7. Dividendo ———> 3 8 |7_<————Divisor 2-3 Resto ae Ss Cociente [come] [Seam | [2] — Resets | [is] —[ Seems }—[ 2] —> [Seu] Por tanto, daremos 5 caramelos a cada uno y sobrarén 3. es repartir una cantidad en partes iguales. Di @ términos de una division son el dividendo, el divisor, el cociente y el =) Paso a paso. @ Observa cémo dividimos 38 : 7. 1.° Pensamos mentalmente la tabla del 7 (divisor). 7TxX0= 7x157 7x2=14 7x3=21 7x4=28 7x5 =35 7x6=42 7x7=49 7x8 =56 7x9 =63 7x 10=70 —_— 2.° Buscamos el ntimero nos dé como resultado 38 0 el mas cercano a él, sin pasarse. | > 7x5 = 35 que, multiplicado por 7, 3° Escribimos el 5 en el cociente, restamos del dividendo (38) | resultado (35) y obtenemos el resto (38-35 = 3). 5. Repartos y division Q Escribe la division correspondiente en cada caso: El dividendo es 54. El divisor es 6. El cociente es 9. El resto es 0. - Tocan 9 a cada uno. La cantidad total es 48 Sobran 3 Se hacen 5 partes. ® ‘Completa las siguientes divisiones: 28 (5 5 ® Realiza las siguientes divisiones: a) 43 [8 a 12 |9 9) 29 |3 ® Completa la tabla: b) 42 [7 9 14 (5 e) 31 |4 f) 27 |3 h) 44 [9 i) 52 [7 Division | Dividendo | Divisor __Cociente Resto 39:8 20 6 14 2 0 uu 2 3 4 0 8 1 5. Repartory don ® Completa la tabla: RESCABULARIO Divisién exacta: su resto Ea es igual a 0. Dividendo | Divisor ° Divisién entera: su resto emits) 1 es igual a 0. 16:2 25:4 31:6 56:7 52:8 63:9 35:5 38:4 71:9 © Realiza las siguientes divisiones y comprueba que estén bien hechas: RECUERDA a) 19 |3 b) 45 [5_ Para saber si una division est bien hecha: Divisor x Cociente + Resto = Dividendo ©) 30|7 d) 24 |4_ 2) 39 [9 f 46 [6 TX445 33 [7 5 4 5x9+3 48 [6 0 8 4x7+5 33 4 5 7 9x5+3 43 [9 3/5 6x8+0 48 [5 39 5. Repartos y division Escribe las divisiones correspondientes: UUUUUUUT CUUUUUUUT 6x4+5=29 CUUUUUUT 8x54+3=43 7x8+0=56 © Se han repartido 32 libros entre 8 niflos. ¢Cuadntos libros se han dado a cada uno, si todos han recibido la misma cantidad? Solucion: Tenemos 39 € y los queremos repartir entre 5 nifios a partes iguales. Cudnto dinero nos sobraré? a Solucién: Ponte a prueba @Q Enla 37 | 9o zCual de estas divisiones es exacta? 14 el divisor es: aa ; 4 9 37 = a a O57:8 @ El cociente de la division 47 : 7 es: © Si en una bolsa hay 51 caramelos © Os os a7 y se reparten entre 8 nifios a partes iguales: © El resto de la division 29 : 8 es: CTocan 6 a cada uno y sobran 3. Os o4 Os [i Tocan 7 a cada uno y sobran 5. D1 Tocan 6 a cada uno y sobran 2. 5. Repartos y division Dividir con una cifra en el divisor y con ceros en el cociente Aprende mae En 7 campos iguales hay 1792 arboles. ¢Cudntos arboles hay en cada campo? Para resolverlo, realizaremos la division 1792 : 7. © Como no podemos dividir 1 unidad de millar entre 7, tomamos la siguiente cifra del dividendo y dividimos 17 centenas entre 7. 17 centenas entre 7 son 2 y sobran 3 centenas. mmo2|a 3 2 2.° Bajamos la cifra siguiente del dividendo y dividimos 39 decenas entre 7. 39 decenas entre 7 son 5 y sobran 4 decenas. 1792\m m 25 4 3.° Bajamos la cifra siguiente del dividendo y dividimos 42 unidades entre 7 42 unidades entre 7 son 6 y sobran 0 unidades. Por tanto, en cada campo hay 256 arboles. Paso a paso | Observa como realizamos la division 843 : 8. 1.2 Dividimos las centenas Bajamos la cifra siguiente | _3.° Bajamos la cifra siguiente y, como no pademos del dividendo y dividimos a 05 te repartir 4 decenas entre 43 unidades entre 8. 8, escribimos un 0 en el cociente. 843(B pain omg 105 Ihe 3 OM 1-0 El cociente de la division es 105 y el resto, 3. 6. Dividir con una cifra en el divisor y con ceros en el cociente ® Realiza las siguientes divisiones. Colorea las casillas de! cuadro que correspondan a sus cocientes y descubrirds una letra: 4859 | 6_ 1959 | 4 1921 5116 | 7_ 5119 1806 | 2 2837 3199 [8 © comes 3649 |8 5042 |6 9415 |4 4 a[je lela [lc 4 9 2 Oh L] 5 3 6. Divs con une eta nel sor ycon cers el coxente ® Realiza estas divisiones con los siguientes datos: Dividendo: 1702 Divisor: 5 Cociente: 340 Resto: 2 Dividendo: 954 Dividendo: 3 933 Divisor: 9 Divisor: 7 Cociente: 106 Cociente: 561 Division exacta Resto: 6 ® Realiza estas divisiones y utiliza la prueba de la division para comprobar si estan bien hechas: a) 2056 : 6 b) 1845:9 ) 1261: 8 d) 1230: 4 e) 1579: 5 f) 1693:7 La mitad de 5 108, RECUERDA ‘Para calcular la mitad de un numero, se divide este numero entre 2. ‘= Para calcular el tercio de un numero, se divide este numero entre 3. * Para calcular el cuarto de un néimero, se divide este ndmero entre 4. El tercio de 7.407. El cuarto de 4240. 6. Dividir con una cifra en el divisor y con ceros en el cociente © _Cuantas semanas son 3556 dias? ago, OT tbh, Lei ape Soluci6n: @ Si mi abuelo tiene 678 € y gasta un tercio del dinero en regalos. :Cuanto dinero ha gastado? Solucién: Si repartimos 786 tomates entre 9 cajas en partes iguales, :cudntos tomates sobraran? Solucién: © gCudntas medias docenas hay en 2220 flores? Solucion: Ponte a prueba _ @ El cociente de la division 5 145 : 7 es: ® El O75 O75 oO735 ividendo de una division de ‘or 9, cociente 206 y resto 7 es: O18 | ® El cociente de la divisién 4561 4 1861 | O17 570 seo 2361 | | | © El resto de la divisi6n 952 : 6 es: © La cuarta parte de 1236 es. | o4 o3 o2 309 039 308 6. Dvdr con una cra en el sry con eos en el cocene Aprende ___ lH Observa cémo podemos representar la fraccién Representacion de fracciones 2. = EI circulo esté dividido en 5 partes iguales. La figura esta dividida en 5 partes iguales. Tenemos cinco bolas iguales. Las dos partes coloreadas de azul representan las dos quintas partes del circulo. Las dos partes coloreadas de verde representan las dos quintas partes de la figura. Las dos bolas amarillas representan las dos quintas partes de! numero total de bolas. Paso a paso 1.8 Juan quiere decorar con fotos la cuarta parte de este tablén 7. Representacion de fracciones La parte del tablén que ha decorado Juan es Podemos representar estos tres casos en forma de fraccion: 2 y se lee dos quintos. Los términos de una fraccién son: Y El numerador, que indica las partes que tomamos. Yl denominador, que indica las partes iguales en que dividimos una cantidad, un objeto, una coleccién, etc. 2.° Divide el tablon en cuatro partes’ se lee un cuarto. 3.° De las cuatro partes decora una: ® Representa en forma de fraccién la parte coloreada de rojo en cada caso: ® Colorea de azul los 2 de cada figura: ® {Qué fraccién del hexégono representa cada color? 15 aa O_O ie 15 = 15 O r.representacon de trccones PERE ® Indica la fraccién de bolas que hay de cada color: we 36 oe) 36 Representa en forma de fraccin Escribe en forma de fraccién las porciones las porciones que quedan en la caja: que habia en la caja en un principi @ Escribe tres fracciones que, juntas, completen el rectangulo y colorea la parte correspondiente a cada una de ellas: La pieza corresponde a + parte del cuadrado. Dibuja el resto de las piezas que faltan para cubrir el cuadrado. 7. Representacién de fracciones ® Nos comemos la parte que se indica de cada pastel: 2 A & del pastel & del pastel. {Qué observas? _Ponte a prueba __ @ En una fraccién, el némero ®© 2Qué dibujo representa la fraccién 27 de partes iguales en que dividimos un objeto 0 una coleccién se | denomina: Oo | 1 Denominador. | | Oindice. | | C Numerador. | | Oo | | ® La fraccién que representa la parte | coloreada de rojo es: a | a: | a | | | me 3 3 OF OF © {Qué porcién de pizza ha comido Oo Julia? k | | | ®© {Podemos representar en forma de fraccién un segmento dividido | en partes desiguales? | | I Os. | DNo. D1 Depende. 7. Representacion de fracciones Unidades de longitud y masa | Aprende 1 Para medir longitudes mas pequefias que el metro utilizaremos los decimetros, los centimetros y los milimetros. Observa 1metro = 10 decimetros im 1metro = 100centimetros 1dm | 1metro = 1000 milimetros tom | | | | m Para pesar objetos muy pequefios utilizamos el gramo. Observa: 1kilogramo = 1000 gramos 1kg = 10009 Pasoapaso — | j | Queremos medir el lapiz con la regla: 12 Alinearemos uno 22 La marca de la regla que coincide de sus extremos con el otro extremo del lapiz con el 0 de la regia. 1nos indica su longitud. 3.° Leeremos la longitud del lapiz que nos indica la regia el lépiz tiene una longitud de 18 cm. 8. Unidades de longitud y masa Practica @ Un paquete de garbanzos pesa 500 gramos. {Cuadntos kilos pesard una caja de 6 paquetes de garbanzos? Contesta: 1 paquete de garbanzos pesa = 9 2 paquetes de garbanzos pesan = g+ a= g= kg 6 paquetes de garbanzos pesarén = - kg 6) Coloca en el lugar correspondiente: Co} Go Ge) 100 cm F c « 10dm y m —__ © / , — | Agia 100 mm 10mm s ) oem - ete = 1 dm 8 Unidades de longitud y masa an ® Relaciona con flechas: 50 cm 50.000 mm 500 mm { 500 cm | - 50 cm 5dm ®© Luis mide 125 cm, Carlos mide 1 my 16 cm, y Mario mide 7 dm y 53 cm. a) Expresa en centimetros la altura de los tres nifios: Luis mide cm Carlos mide cm Mario mide cm b) Ordena la altura de menor a mayor HEEZID & vricaces de tongituty mata ®@ Relaciona con flechas: 59 (os) {Un cuarto de kilogramo_| 750 Pease {Medio kilograro {50009 { Tres cuartos de kilogramo 32509 Indica en qué unidad debemos expresar el peso de cada elemento: en gramos (g) 0 en kilogramos (kg). Ponte a prueba @ {Qué unidades de longitud estan ® {Qué longitud es mayor, 240 mm | bien ordenadas? 0 24cm? Cm, cm, dm, mm (240 mm Cmm, cm, dm, m O24cn .m, dm, Oem, meri (son iguales {Cuantos metros son 400 cm? Dom Gam 114000 m ® 2500 g de harina equivalen a: 12,5 kg 3 @ tauat ae 500g 250g [750g (250 kg 8. Unidades de longitud y masa Sistema monetario 1H Los * Billetes y monedas con valor superior a 1 euro: wn ees & a so 2601 q © Moneda de 1 euro: '* Monedas con valor inferior a 1 euro: @090930 La unidad monetaria es el euro y su simbolo es €. Las monedas que valen menos que 1 euro son los céntimos de euro. 100 céntimos de euro = 1 euro Paso a paso 1 Observa como sumamos 15,26 euros y 24,15 euros. ‘Como ya sabemos que los numeros que escribimos delante de la coma indican los euros y los que escribimos detras indican los céntimos, procederemos de la siguiente manera 15 euros y 26 céntimos 15 euros y 26 céntimos + 2deuros y 15 céntimos + 24euros_y 15 céntimos 41 céntimos 39 euros y 41 céntimos Por tanto, el resultado es 39 euros y 41 céntimos, que escribiremos asi: 39,41 €. LERETD 2. sera ronetaro ® Relaciona con flechas. 5 euros 20 céntimos 6 euros 57 céntimos > 11 euros 3 céntimos 2 euros 15 céntimos ® iQué cantidad de dinero tienes en cada caso? Coe a a“ EY 2 a ial @:@-3:0:a- o.scemamonstio @ETI OD Tite COMPRA 1 ® Observa el valor de estos productos y resuelve: COMPRA 2 {Cunt ns ciara eB » ae {Cudnto nos costara =p a ‘COMPRA 3 COMPRA 4 {cusmto nos costars $9S&2S => {Cuanto nos costars SESS#. » aa, COMPRA 5 COMPRA 6 {Cuanto nos costaré & éCuéanto nos costaré @ a 1 Seses ) {Qué compra es la mas cara? 2Y la més barata? b) Ordena las compras de la mas barata a la més cara: ©) £Qué compras de dos objetos puedo hacer con 9,50 €? PEEL 8. Sistema monetario Cada dia he comprado uno de estos productos. Indica qué dinero tienen que devolverme en cada caso. bes Gas |_a Ponte a prueba Q 3,04 € es: (13 euros y 40 céntimos. 11130 euros y 4 céntimos. (3 euros y 4 céntimos. ® ¢Cuanto dinero hay? "Ale Oi26€ Oioe7€ 1)12,75€ © {Qué monedas necesitarés para comprar un producto que cuesta 2,35 €? 1@@O@ 1@@e0 196000 Entrego: @ Me devuelven: Entrego: 8 ge | Me devuelven: Entego Bi Entrego: @ Me devuelven: { Si un mufieco cuesta 15,25 € y otro, 19,50€, gcudnto cuestan los dos mufiecos? (34,70 € 24,75 € 03485 € ae tengo 4,38 €, ,cudnto me falta para tener 5 €? 190@ 09@@ 19@@e © 9. Sistema monetario Los triangulos son poligonos que tienen 3 lados y 3 éngulos. ‘TRIANGULOS Triéngulo rectangulo | Triéngulo acutdngulo |Triéngulo obtusangulo Tiene un angulo recto. _| Tiene 3 angulos agudos. | Tiene un angulo obtuso. ) Los cuadrilateros son poligonos que tienen 4 lados y 4 angulos. | | | | | | | | zl CUADRILATEROS Cuadrado [ Rombo. Trapecio Tiene 4 lados iguales | Tiene los lados Tiene 4 lados iguales | Sus 4 lados no son y 4 angulos rectos. | opuestos iguales y sus | y sus éngulos no son _| iguales y dos de ellos 4 Angulos son rectos. | rectos. son paralelos. | Paso a paso - _— {Por qué este poligono es un tringulo? ¢Qué clase de tridngulo es? tiene 3 lados. 5 un tienguislporqua rae tiene 3 angulos. Es un triangulo obtuséngulo porque tiene un 4ngulo mayor que un recto. tiene 4 lados. | Es un cuadrilétero porque a | tiene 4 dngulos. tiene los lados opuestos iguales. Es un recténgulo porque Gg sus 4 angulos son rectos. PERT 1. iurspanas VOCABULARIO Triéngulo recténgulo Angulo recto = 90° Angulo agudo < 90° Angulo obtuso > 90° | 3 angulos agudos | Triangulo acutangulo I i Un angulo obtuso | Triéngulo obtuséngulo | un angulo recto ® Relaciona cada objeto con su forma: Rectangulo @ { <® Tridngulo acuténgulo k® Trapecio Cuadrado @F UZ | meme Tridngulo recténgulo | »* Rombo @ Tridngulo obtuséngulo > vaguas sons QTY | Apaiics Todos los lados Cuadrilatero facies iguales | No. Rectangulo No. Rombo: Trapecio Si Si ® Observa estos poligonos de mas de cuatro lados. Memoriza sus nombres y completa: Pentagono Hexégono Heptégono lados lados lados angulos angulos Angulos Octégono Decagono Dodecdégono lados lados lados Angulos ngulos ngulos | 42 eee © Encuentra el nombre de siete poligonos en la sopa de letras y completa la tabla: V (a S B > Te - 2 Coote Core a > ae Geo Zire G@) 2emii< (0: 2 om Dieter na pin mM Ue o O60 tec a. 2 > oaraonm zee OG G2 Osa scm Numero Poligono alae Ponte a prueba o © Un triéngulo con sus tres angulos agudos se llama: Ci Rectangulo. Dlobtusangulo. DAcutangulo. Un triangulo obtusangulo tiene un Angulo obtuso. ¢Cémo son los otros dos angulos? CD Rectos. Tl aAgudos. Obtusos. éQué cuadrilatero tiene los cuatro lados iguales y sus angulos no rectos? CO Cuadrado. CRombo. CiRectangulo. e 0 D1 octégono. CPentagono. (1 Dodecagono. Un hexagono es un poligono de: cinco lados. Lisiete lados. Liseis lados. 10. Figuras planas 1 {Cudl es el perimetro del cuadrado? miden todos sus lados. 5cm+5cm+5cm+5cm= 20cm El perimetro de este cuadrado es 20 cm, de sus lados. ™ (Cua es su superficie? el cuadrado haran falta 25 unidades. recubrirlo por completo. Paso a paso 1 Observa este poligono: 3m tom von cuadradas. El perimetro de este poligono es 20 cm. 11. Perimetros y superficies Para calcular el perimetro de este cuadrado, sumaremos lo que G perimetro de un poligono es la suma de la a : Si escogemos como unidad de superficie este cuadrado de 1 cm de lado, para recubrir Por tanto, la superficie de este cuadrado sera de 25 unidades cuadradas de 1 cm de lado. Para medir la superficie de un poligono escogeremos una unidad de superficie y calcularemos cuantas unidades se necesitan para m Para calcular su superficie, recubrimos el poligono con las unidades de superficie necesarias y calculamos cuantas caben. Tomamos como unidad de superficie el cuadrado. La superficie de este poligono es de 15 unidades ® Para calcular su perimetro, sumamos la longitud de sus lados: 2em+tom+3em+2em+1em+1cm+5cm+1cm+tom+3cm= 20cm @ Calcula en centimetros el perimetro de cada una de estas figuras: | Perimetro = cm cm + em +. em Fem em + cm Perimetro = cm 6) Este cuadrado mide 4 cm de lado. Calcula su perimetro. Solucion: ® El perimetro de un rectangulo es 18 cm. Dos de sus lados miden 6 cm cada uno. Cudnto mide cada uno de los otros dos lados? Dibuja el rectangulo con las medidas reales. Solucién: ® Dos lados de un triéngulo miden 5 cm y 3 cm. Si sabemos que su perimetro e511 cm, gcudnto mide el otro lado del triangulo? Solucién: 11. Perimetros y superficies primero i ® Calcula la superficie de este rectangulo. Tomamos como unidad de superfici el cuadrado, después el triéngulo y finalmente, el rectangulo: } | Superficie i / » Superfcie HBB superiicie = Calcula: a) El perimetro de este mantel. Solucion: i ) La superficie de juego del tablero de ajedrez, tomando la casilla del tablero como unidad i de medida. Solucién: @® Si cada cuadrado pequefio del sudoku mide 1 cm, cual es su perimetro? Calcula su superficie tomando como unidad de medida el cuadrado pequefto con linea gris. Hazlo ahora tomando como unidad el cuadrado con linea negra Ty 6 Solucién: QED + rermevory peri Calcula el perimetro y la superficie de estos poligonos: ree CTiene el mismo perimetro? iY superficie? © Calcula el perimetro y la superficie de este poligono regular. Unidad de superficie VOCABULARIO tiene todos sus lados iguales. 7 e a prueba © La suma de las longitudes ® Para calcular el perimetro de los lados de un poligono es su: de un poligono regular, basta Cisuperficie. con conocer: Datura, [La longitud de todos sus lados. | CPerimetro. (La longitud de un lado. Dla superiice. ® Para calcular la superficie de un poligono necesitamos piezas: © Los poligonos que tienen el mismo [Que encajen perfectamente. perimetro también tienen la misma superficie. Ci due no encajen. 10a lo mismo. Overdadero, Lralso ® El lado menor de un rectangulo [Solo cuando el perimetro es 3 cm mide 5 cm y el mayor, 8 cm. {Cual es su perimetro? Oem O3cm [26cm 11, Printer sper am (a prisma y la piramide son cuerpos geométricos formados por superficies planas. Vertice. ———————» Cara lateral Avista Base G cro: seomevizes Practica ® Observa, piensa y escribe: ‘Semejanzas Diferencias ® Observa, piensa y escribe: Semejanzas Diferencias Ponte a prueba - | La pirdmide estd formada ® El prisma pentagonal tiene: ) por superficies: Cinco vertices. Ocurvas. Di Diez vertices. | Ci Rectas, Cl Quince vertices. | CO Planas. | © El cilindro, el cono y la esfera, vistos | ® Los cuerpos geométricos formados desde arriba, tienen forma de: | por superficies curvas son: OCireulo. Da esfera, el cubo y el prisma. Ditrianguto. DEI cono, la esfera y el cilindro. rectangulo Dla pirémide, el cilindro y el recténgulo. © El cilindro tiene dos bases y el cono tiene solamente una. Cverdadero, O Faso. [i Depende. 12.cuerpos geométricos ESI Si tiramos un dado, los nmeros que pueden salir son el 1, el 2, el 3, el 4, el Soel 6. 1 Lee atentamente el didlogo que tienen Juan y Teresa antes de lanzar un dado de parct ci aX) —luan: Te podra salir un numero entre el 1 y el 6? —Teresa: Seguro, porque los niimeros del 1 al 6 son todos los que estan en el dado. —luan: {Te podra salir un 5? —Teresa: Es probable, ya que el 5 esta en el dado. —luan: (Te podra salir un 82 —Teresa: Imposible, porque en el dado no esté el nimero 8. C Los sucesos pueden ser seguros, probables 0 imposibles. ) Paso a paso I Observa estas dos cajas y contesta: {De qué caja es ms probable sacar una bola roja? En esta caja hay 10 bolas En esta caja hay 10 bolas y 4.son rojas. y 6 son rojas. i Por tanto, es mas probable sacar una bola roja en la caja de la derecha. WARES 12 recicin ce resutados. sucess LTeTatre QO Relaciona con flechas: Al lanzar un dado, saldré un 5. Los elefantes hacen equilibrios sobre una cuerda. Mariana llovera. Al lanzar una moneda, saldra cara 0 cruz. Probable @ Al lanzar un dado, saldra el 0. Mafiana amanecerd, imposible El dia 15 de agosto iremos al colegio Un kilogramo de fresas pesa 1700 g. ® Escribe tres expresiones para cada caso: ; 7 Sucesos imposibles Sucesos seguros Sucesos probables 13.Prediconderesutados sucess EERE ® Observa estos botes y contesta; a) {De qué bote es mas probable que salga una bola roja, del 1 0 del 5? b) cDe qué bote es més probable que salga una bola rosa, del 3 0 del 6? ©) De qué bote es mas probable que salga una bola verde, del 2 0 del 4? d) De qué bote es més probable que salga una bola amarilla, del 2 0 del 6? e) {De qué bote es mas probable que salga una bola azul, del 1 0 del 3? f) @De qué bote es més probable que salga una bola azul, del 4 0 del 5? ® He comprado este boleto para un sorteo. a) {Qué numeros tienen que salir para que gane? 'b) ¢Ganaré si sale premiado el numero 591? Solucién: 13, Prediccién de resultados. Sucesos © Colorea cada ruleta para que, al hacerla girar: Ponte a prueba Tirar un dado y que salga un 2 es un suceso: Cilmposible. [] Seguro. [] Probable. Altirar un dado, 2qué es mas probable, qué salga un numero par o un numero impar? Oar. Ci imper. (gual de probable. Al hacer girar esta ruleta, qué color es mas probable que salga? Cverde. C)Rojo. = Ci Azut {Cual de estos botes elegirias para que fuera mas probable sacar una bola amarilla? o1 O2 O3 © En un bote hay 3 bolas rojas. Para que sea més probable que salga una bola azul, 2cudntas bolas azules tiene que haber en el bote? (Mas de 3. 03. Ti Menos de 3. 13, Prediccién de resultados. Sucesos Festival de problemas @ Unidad 1 Escribe el numero menor posible de cuatro cifras y el nimero mayor posible de cuatro cifras con las cifras 5, 0, 2 y 9. Después, completa la tabla: Numero menor Numero mayor Se lee... La cifra que ocupa el lugar de las centenas es... Su descomposicién es... @ Unidad 2 Realiza la suma de los numeros de la actividad anterior. Completa: 538 O30 - 17 ae 6 7 42 8 @ Unidad 4 Realiza las siguientes multiplicaciones: a) 506 x 28 b) 356 x 39 ©) 139 x 67 Festival de problemas @ Unidad 5 Reparte 43 caramelos entre 8 nifios a partes iguales. a) @Cuantos caramelos le tocaran a cada uno? b) Cuantos sobraran? © Unidad 6 Realiza estas divisiones y rodea las que sean exactas: a) 2550:6 b) 1616:8 91075:7 ~~ @ Unidad 7 Representa en forma de fraccién la parte coloreada de cada dibujo: Pm oeets © Unidad 8 Mide la longitud de cada cuerda y ordénalas de menor a mayor longitud: Festival de problemas Indica las monedas que necesitarés para comprar cada producto: [_ . To yoy] | “|. I 6000090 ® Unidad 10 a) Colorea de rojo los triéngulos rectangulos, de azul los acutangulos y de amarillo los obtusangulos. SOL OP b) Colorea de rojo los cuadrados, de azul los recténgulos, de amarillo los rombos y de verde los trapecios. @® Unidad 11 Calcula el perimetro y la superficie de las siguientes figuras. Ten en cuenta que | es la unidad de superficie. ® Unidad 12 Relaciona: awe iLO ® Unidad 13 Observa esta ruleta y contesta: a) {Qué suceso es mas probable que salga? b) Escribe un suceso imposible: ©) ZQué suceso es menos probable que salga? d) Qué sucesos tienen la misma probabilidad de salir? e) Escribe un suceso seguro: resol de problemas =m Escribe: a) El ntimero ocho mil tres: b) ¢Cémo se lee el numero 3045? ©) Un niimero de cuatro cifras con 5 decenas y 2 unidades de millar Realiza las siguientes operaciones: a) 385 + 497 b) 643 — 247 ©) 527-49 Realiza las siguientes operaciones: a) 198 x 78 b) 309 x 39 ©) 2396:6 Escribe, en forma de fraccién, la parte coloreada en cada caso: Mide el camino que tiene que recorrer el caracol. {Cuantos milimetros mide? le es Prueba final ) scribe el nombre de cada poligono: mmeAA ) Calcula el perimetro del siguiente poligono: Sefiala si es verdadero (V) 0 falso (F): Un cilindro tiene dos bases. Todas las esferas tienen un vértice. Las pirdmides tienen siempre 4 caras laterales. Observa esta caja con bolas y escribe los sucesos indicados: a) Un suceso imposible: b) El suceso més probable ©) El suceso menos probable: 3 d) Un suceso seguro: Pras ina El numero 6 152 se lee seis mil ciento cincuenta y dos. Dividendo<— 49 |6 _—>» Divisor ane) Resto Cociente Division exacta: su resto es 0. Division entera: su resto no es 0. Prueba de la division: Divisor x Cociente + Resto = Dividendo Medidas de longitud 10009 ema monetario Los billetes y monedas que forman nuestro sisterna monetario son: . e . ° ° . ° ° e ° e ° e ° Resumen de contenidos Coccrcccccccccscseseccee e Figuras planas ¢ Triangulos (poligonos de tres lados y tres angulos) e Un angulo recto Tres angulos agudos Un Angulo obtuso * b } e oa N 2 le e Rectangulo Acutangulo Obtusangulo e ou ‘ a Cuadrilateros (poligonos de cuatro lados y cuatro angulos) e 2 e ° e Cuadrado Rectangulo Rombo Trapecio ° ° + El perimetro de un poligono es la suma de las longitudes de sus lados. * Para medir la superficie de un poligono, escogeremos una unidad de superficie y calcularemos cudntas unidades se necesitan para recubrirlo. Verice —__, Ze ) a Base Los sucesos pueden ser seguros, probables o imposibles. Por ejemplo, si sacamos una bola de esta caja, tenemos que: Caras laterales Base Sucesos * Sacar bola negra. -> Suceso imposible. J QO Oo * Sacar bola verde. > Suceso probable. Oo is + Sacar bola amarila, verde 0 roja. -> Suceso seguro. resumen de coed

También podría gustarte