Está en la página 1de 4

¿Qué son las finanzas y qué tipos hay?

21 / 03 / 2023

Las finanzas analizan la toma de decisiones para la obtención de recursos capitales, la inversión, el
gasto y el ahorro; pueden ser públicas, corporativas y personales.

Entender qué son las finanzas es esencial para garantizar el éxito económico de una empresa, el
estado y hasta de una familia. Una buena administración del dinero, así como los demás recursos
financieros que se tengan disponibles, es esencial para enfrentar y superar cualquier crisis
económica que se presente.

¿Qué estudian las finanzas? es una rama de la economía que estudia la toma de decisiones de los
agentes económicos en materia de obtención de recursos capitales, inversión, ahorro y gasto,
considerando la incertidumbre y el riesgo vinculados con estas actividades.

Entre los intereses de esta especialidad están las relaciones que se establecen entre las personas, las
empresas y el estado dentro de los mercados económicos, el funcionamiento de estos, la banca, los
costos del capital y la captación de recursos financieros, como dinero, bonos, acciones o bienes.

Las finanzas se usan para registrar los estados financieros y contabilizar los recursos monetarios, el
patrimonio, los compromisos de pago, las operaciones financieras que se lleven a cabo y sus
resultados. Su objetivo principal es optimizar las ganancias y la rentabilidad.

Tipos de finanzas
De acuerdo con el área de especialización, se puede hablar de tres tipos de finanzas:

Finanzas Públicas
Engloban la actividad económica que se da en el sector público, en convivencia con la economía del
mercado. Están enfocadas en la obtención de ingresos, la gestión de la deuda pública y el gasto que
se realiza por parte del estado.

El gobierno, para proporcionar servicios a la población (educación, salud, seguridad social,


infraestructura vial…) necesita contar con recursos, y estos se deben obtener a través de distintos
procedimientos legales, como el cobro de impuestos.
En Ecuador, la legislación sobre finanzas públicas está repartida en diversos cuerpos legales. Uno
de sus instrumentos más importantes está previsto en el artículo 292 de la Constitución, el cual
establece que: “El Presupuesto General del Estado es el instrumento para la determinación y gestión
de los ingresos y egresos del Estado, e incluye todos los ingresos y egresos del sector público con
excepción de los pertenecientes a la seguridad social, la banca pública y las empresas públicas y los
gobiernos autónomos descentralizados.”

El objetivo de esta clase de finanzas debe ser crear un presupuesto público sostenible en el tiempo,
para que en el largo plazo no se necesiten elevar los impuestos o recortar los beneficios que reciben
los ciudadanos.

Finanzas corporativas
Ayudan a llevar a cabo la administración de una empresa. Se centran en las decisiones financieras
que toman las compañías y las herramientas de análisis que se emplean para tomar esas
disposiciones.

Su finalidad es encontrar el mejor camino para incrementar el valor de una compañía, gracias al
análisis y estudio de determinadas variables.

Finanzas personales
Son las gestiones que efectúa un individuo o entidad familiar para generar un ahorro, presupuestar y
gastar recursos. Asimismo, incluyen la toma de decisiones en materia de inversión cuando existen
recursos económicos excedentes.

Es fundamental que al planificar este tipo de finanzas se tome en consideración la aparición de


imprevistos, como las emergencias médicas.

que-son- finanzas

Gestión financiera
Una vez que se ha comprendido qué son las finanzas públicas, qué son las finanzas corporativas y
qué son las finanzas personales, es momento de entender ¿qué es gestión financiera?

Esta consiste en la práctica estratégica de analizar, controlar, y manejar todos los recursos de una
entidad para alcanzar los objetivos establecidos. En términos simples, analiza cómo obtener más
fondos y la forma de manejarlos para alcanzar la mayor rentabilidad posible.
Los encargados de la gestión financiera deben poseer una visión a corto, medio y largo plazo para
asegurarse de que una empresa cuente con la liquidez para cumplir con sus compromisos y existan
remanentes para seguir invirtiendo.

Análisis financiero
Para realizar una buena gestión financiera es esencial hacer análisis financieros. Para explicar qué
es el análisis financiero señalar que consiste en la aplicación de distintas técnicas y procedimientos
para comprender e interpretar los datos contables de cualquier organización. Este tipo de evaluación
muestra cómo se emplean los recursos financieros para exponer la situación económica actual de
una compañía de manera objetiva y planear las próximas decisiones en función de las perspectivas
de futuro existentes.

Tipos de análisis financiero


Existen distintos tipos de análisis financiero. De acuerdo con su método de análisis estos se pueden
clasificar en:

Vertical o estático
Está centrado en el análisis de un periodo de tiempo en concreto.

Horizontal o dinámico
Revisa los estados financieros de más de un periodo contable. También se puede usar para comparar
dos o más empresas.

que-son- finanzas

Si se toma en consideración quién efectúa el análisis, existen:

Análisis externos
Hechos por una persona externa con la información pública existente sobre la misma. Se puede
llevar a cabo por diversos motivos, como una auditoría, autorizar la concesión de un préstamo, con
fines de inversión…

Análisis interno
Los ejecuta el personal que forma parte de la empresa. Buscan analizar las fuentes de ingresos y
gastos para establecer qué actividades y departamentos son los más rentables para una corporación.

En función del momento en el que se realizan:

Ex ante: se revisan estados financieros proyectados


Ex post: analiza estados financieros históricos.
La Maestría en Dirección y Gestión Financiera de UNIR Ecuador proporciona a sus alumnos la
perspectiva estratégica necesaria para que sean capaces de hacer estos análisis. De esta forma,
podrán tomar las decisiones contables y financieras que ayudarán a la entidad a alcanzar sus
objetivos.

Anticipar los posibles riesgos financieros y ser capaces de enfrentar situaciones complejas en
entornos cambiantes y globales es clave cuando se manejan las finanzas de una organización.

También podría gustarte