Está en la página 1de 5
COMPLICACIONES DEL USO SISTEMATICO Y LA EPISIOTOMIA RESTRICTIVA EN PACIENTES NULIPARAS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL “CARLOS MONGE MEDRANO” JULIACA 2010 COMPLICATIONS OF USE SYSTEMATIC AND EPISIOTOMIA RESTRICTIVE IN NULLIPAROUS PATIENTS TREATED AT THE HOSPITAL “CARLOS MONGE MEDRANO” JULIACA 2010 Elizabeth Vargas-Onofre! RESUMEN Objetivo:fue analizar las complicaciones del uso sistematico y la episiotomia restrictiva en pacientes nuliparas atendidas en el Hospital “Carlos Monge Medrano” de Juliaca en el 2010. Metodologia:disefio no experimental, nivel descriptivo causal y de corte transversal; para la recoleccién de datos se utilizé la técnica de la encuesta y el anélisis documental cuyos instrumentos son el cuestionario, La poblacién objetivo totaliz6 a 206 pacientes primigestas que concurrieron al hospital para la atencién de su parto. Resultados:Las complicaciones inmediatas que genera cl uso de episiotomia sistematica en nuliparas son desgarros I, II, III y IV grado, hematomas, edema perineal y dolor perineal leve a severo.Las complicaciones inmediatas que presenta el uso la episiotomia restrictiva en nuliparas son desgarros de I y Il grado y dolor perineal leve a moderado. Las complicaciones mediatas que genera el uso de episiotomia sistematica en nuliparas son infeccién, dehiscencia, dispareunia moderada. Las complicaciones mediatas que genera el uso de episiotomia restrictiva en nuliparas son: dehiscencia y dispareunia leve. Las complicaciones inmediatas y mediatas de la episioto- mia sistematica son mayores que las complicaciones de la episiotomia restrictiva con lo que comprueba la hip6tesis planteada.Conelusién: el hallazgo servird para impulsar y proponer la capacitacién de los profesionales obstetras en la atencién de partos con episiotomia res- ttictiva.Al aplicar la técnica adecuada se logrard reducir al minimo las complicaciones de la episiotomfa sistemética como son: desgarros, edemas, hematomas, dehiscencia de sutura, dolor e infeccién perineal y dispareunia y por ende disminuir la morbimortalidad matema de la region y del pais. Palabras clave: episiotomia sistemAtica, episiotomfa restrictiva, desgarros, complica- ciones... ABSTRACT Objective: was to analyze the complications of the systematic use and restrictive episio- tomy in nulliparous patients treated in the Hospital “Carlos Monge Medrano” of Juliaca in 2010. Methodology: design non experimental, descriptive and causal sectional; for the data collection technique of the survey and the documentary analysis whose instruments are the questionnaire, the target population totaled 206 patients primigravid who went to the 1 Obstetriz, Dra. en Educacién, profesora de la Carrera de Obstetricia, UANCY. us Revista Cientifica “Investigacion Andina” VOLUMEN 11 =N® 1 Enero-Junio 2013 Hospital for the care of your delivery. Results:the immediate complication that generates the systematic use of episiotomy in gilts are tears 1, Il, III and IV degree, bruising, edema and perineal pain mild to severe, The immediate complication that presents the use of episio- tomy restrictive in gilts are tears of | and II degree perineal pain and mild to moderate. The mediate complications that generate the systematic use of episiotomy in gilts are infection, dehiscence, and dyspareunia moderate. The mediate complication that generates the res- trictive use of episiotomy in gilts are: mild dehiscence and dyspareunia, The immediate and ‘mediate complications of episiotomy systematic are greater than the complications of the episiotomy restrictive with what verifies the hypothesis. Conclusion: The findings will serve 4s the springboard for and propose the training of professional obstetricians in the attention of deliveries with restrictive episiotomy. To apply the proper technique will be achieved to ‘minimize the complications of the episiotomy systematic as are: Tears, edemas, bruises, su- ture dehiscence, perineal infection and pain and dyspareunia and reduce maternal mortality and morbidity in the region and the country. Keywords: systematic episiotomy, restrictive episiotomy, lacerations, complications, INTRODUCCION Actualmente hasta hoy en muchos hospita- les se realizan episiotomia y episiorrafia de rutina en las primigestas y muy poco toda- via se practica partos sin corte perineal la- teral y medio lateral, la episiotomia muchas veces ocasiona complicaciones graves, en nuestro medio se ha visto dehiscencia de Puntos, esto determina infecciones puerpe- rales graves, se pudo observar, durante el ejercicio profesional en el hospital “Carlos Monge Medrano” debido a la idiosinerasia de las parturientas, éstas no realizan su asco personal diario, piensan que el agua y los antisépticos les va a ocasionar problemas en su salud, como ser los resfrios, infecciones ¥ otros etc, el otro problema es que guardan mucho reposo o sea varios dias después del parto no realizando deambulacién precoz y esto ocasiona retencién de loquios y coigu- los dentro de la cavidad uterina y viene a ser un caldo de cultivo para gérmenes pa- tégenos y a nivel de episiotomia y episio- rafia ocasionan infecciones localizadas, en alguna oportunidad se ha podido observar partos sin el uso de episiotomia, pareciera que no ocasionaria complicaciones antes citadas, en vista de que no habré lesién a 116 nivel de la vulva ni perineal, en otros paises desarrollados segiin las literaturas lefdas no realizan ningiin corte, esto es favorable para Jas parturientas, por tal motivo el presente trabajo de investigacién comparativo en las que no realizan episiotomia y las que reali- zan en forma sistematica. El objetivo fue determinar las complica- ciones que genera el uso de episiotomia sistemética con respecto a la episiotomia restrictiva en pacientes nuliparas atendidas cen el Hospital “Carlos Monge Medrano” de Juliaca en el 2010. Para tal fin, se tomaron las variables episiotomia sistemética y epi- siotomia restrictiva para averiguar sus com- plicaciones en pacientes nuliparas, METODOLOGIA Se ejecuts una investigacién de tipo cuan- titativo, causal 0 explicativo y analitico con variable dependiente compuesta, en el cual se identified las complicaciones del uso ¢} siotomfas en pacientes que tuvieron su hi por primera vez, el estudio se realizé en el Hospital “Carlos Monge Medrano” de Ju- liaca durante el afio 2010 en una muestra de 206 puérperas. Complicaciones del uso sistematico y la episiotomia restrictiva El estudio tuvo un componente prospectivo en la obtencién de las variables, a su vez los datos fueron obtenidos a través de un cues- tionario y una ficha de recoleccién de datos. Los datos se obtuvieron por procedimien- tos de captacién directa mediante la ficha Elizabeth Vargas-Onofie de investigacién y de las historias clinicas respectivas de las pacientes. Estos datos se registraron en unas fichas de recoleccién de datos elaboradas especialmente para éste fin.Para el procesamiento de datos se utilizé el célculo porcentual y el andlisis a través del chi cuadrado. RESULTADOS Tabla 1. Desgarro Perineal * Episiotomia DESGARRO | EPisiotomia | Episiotomin = Sistémica | Restrictiva PERINEAE aa [emecee inal oes laaos 1Grado, if 73 | 8 | 39 | 23 | 12 I Grado is] 73 | 10] 49 | 25 [121 III Grado s| 24 [o] o 3 | 24 TV Grado 6{| 29 [ol o | 6 | 29 ‘No presenta 62 | 301 | 85 | 413 [147] 71,4 Total 103 [ 50,0 | 103[ 50,0 | 206 | 100,0 ‘Tabla 2. Hematoma, edema y dolor perineal * episiotomia Episiotomia | Episiotomia TOTAL COMPLICACION Sistémica | Restrictiva a | % || % |», | % Hematoma perineal 9| 44 [if os [loa Edema perineal Sots |a0r|reOr 8) 39. Dolor perineal Se erates | 0a a Ole a Sead 117 Revista Cientifica “/nvestigacién Andina” ‘VOLUMEN 11 = N° 1 Enero-Junio 2013 Tabla 3. Infeccién deshiscencia dispareunia * episiotomia Episioto- | Episioto- mia mila ae ‘COMPLICACION Sistémicn_| Restrictive af] %*]a lela i % Tafeccién 9 [aa] 1 [os] | oa Dehiscencia 27 | 31] 23 | m2] 30 [20a Dispareunia 363 {2 [aof is fas DISCUSION Y CONCLUSIONES Discusion El 30.1% de pacientes nuliparas con episio- tomia sistémica y el 41.3% de las pacientes con episiotomia restrictiva no presentaron desgarro perineal, en tanto que el 2.4% y 2.9% de pacientes nuliparas con episioto- mia sistémica presentaron desgarro perineal de Illy IV grado respectivamente y ninguna paciente con episiotomia restrictiva presen- to desgarro de Illy IV Grado. El 4217.72 siendo mayor que la z?= 9.49, para un 95% de confianza a cuatro gtados de libertad, siendo altamente signi- ficativo a partir de 0.1, por el que se asume ‘que si hay relacién significativa entre el tipo de episiotomia realizada a las mujeres nuli- paras con los niveles de desgarro perineal. El 4.4% de pacientes nuliparas con episio- tomia sistémica y el 0.5% de pacientes con episiotomia restrictiva si presentaron hema- toma perineal. Asi mismo solo el 3.9% de pacientes nuliparas con episiotomia sistémi- a si presentaron edema perineal. El 2.4% de pacientes nuliparas con episiotomia sis- témica presentaron dolor perineal severo y con episiotomia restyictiva no presentaron dolor alguno. El %==6.72 siendo mayor que la y?=3.84, para un 95% de confianza 118 aun grado de libertad, siendo altamente sig- nificativo a partir de 0.9%, por el que se asu- me que si hay relacién significativa entre el tipo de episiotomia realizada a las mujeres nuliparas con la presencia de hematoma, edema y dolor perineal. El 4.4% de pacientes nuliparas con episio- tomia sistémica, el 0.5% de pacientes con episiotomia restrictiva presentaron infec- cién perineal. El 13.1% de pacientes nuliparas con episio- tomia sistémica, el 11.2% de pacientes con episiotomfa restrictiva presentaron dehis- cencia y el 6.3 % de pacientes nuliparas con episiotomia sistémica y el 1% de pacientes con episiotomia restrictiva presentaron dis- pareunia de nivel moderado, El 2: =36,232 siendo menor que la? 5.99, para un 95% de confianza a dos gra- dos de libertad, siendo altamente significati- vo a partir de 0.0%, por el que se asume que si hay relacién altamente significativa entre el tipo de episiotomia realizada a las muje- res nuliparas con los niveles de infeccién, dehiscencia y dispareunia. Conclusiones Las complicaciones inmediatas que genera el uso de episiotomia Complicaciones del uso sistematico y la episiotomia restrictiva sistematica en nuliparas del Hos- pital “Carlos Monge Medrano” de Juliaca,son desgarros de Ill y IV grado 2.4% y 2.9%, hematomas 4.4%, edema perineal 3.9% y dolor perineal severo 2.4%. Las complicaciones inmediatas que presenta el uso la episiotomia restric- tiva en nuliparas del Hospital “Car- los Monge Medrano” de Juliaca son desgarros 3.9%, hematomas 0.5%, edema perineal 0% y dolor perineal severo 0%, Las complicaciones mediatas que ge- nera el uso de episiotomia sistematica en nuliparas del Hospital del Hospital “Carlos Monge Medrano” son infec- cién 4.4%, dehiscencia 13.1%, dispa- reunia 6.3%, Las complicaciones mediatas que genera el uso de episiotomia restric- tiva en nuliparas del Hospital “Car- los Monge Medrano” de Juliaca, son infeccién 0.5%, dehiscencia 11.2%, dispareunia 1%. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS L Benson Ralph C.J. (2002). Diagnds- tico y tratamiento Gineco-Obstétricos 2da Edicién. Editorial El manual Mo- demo S:A: México. Carroli G., Belizan J., Stamp G., (2000). Préctica de la episiotomia en el parto 19. 10. Elizabeth Vargas-Onofre vaginal. The Cochrane Library, Issue 2. Oxford: Update Software. Dilts P.V. (2002). Obstetricia y Gine- cologia 2da Edicién. Nueva Editorial Interamericana S.A. México. Gamer P., Dyall A.,(1998). Episioto- mia de rutina en paises en desarrollo. British Medical Joumal. Apr; 316: 1179-1180. Herbert William N.P.,(2001). Com- plicaciones del Puerperio Clinicas Obstétricas y Ginecolégicas Vol. 2. Nueva editorial Interamericana S.A. México. Jerker L., (2000), Politicas para el uso de la episiotomia en nacimientos vagina- les, Biblioteca de Salud Reproductiva. Novak Edmund., (2001).Tratado de Ginecologia 9na Edicién. Editorial Interamericana México. Rosenvasser Eliseo.,(2001). Tratado de Obstetricia 3ra Edicién Editorial Médica Panamericana Buenos Aires. Schwarez R., Duverges C., Diaz G., Fescina R., (1995). Obstetricia. Quin- ta Edicién. Editorial El Ateneo. Bue- nos Aires Argentina. Williams W. (2005). Obstetricia Ira Edicién 61a Reimpresién. Salvat Mexicana en Ediciones S.A. Recibido : 30/04/13 Aceptado: 07/06/13 Correspondencia: Elizabeth Vargas Onofre evo_epg@hotmail.com 19

También podría gustarte