Está en la página 1de 2

Erizo de vientre blanco.

(Atelerix albiventris)

Llega a medir entre 10 y 15 cm y su peso entre 250g-400g.

Las púas miden 2,5cm y cubren todo su cuerpo a excepción de su cara y extremidades.

Son territoriales y solitarios por lo que solo se deben juntar en pareja en el periodo
reproductor.

Son de hábitos nocturnos por lo cual durante el día prefieren dormir.

El mecanismo defensivo es hacerse una bola cubriéndose así con sus púas.

Viven aproximadamente 6 años.

Se alimenta con alimento para gatos de buena calidad, pero al ser este pobre en fibras se
suplementa con frutas, lombrices, gusano de la harina, insectos, pollo, huevos.
Al alimento vivo lo enriquecemos con vitaminas y calcio sobretodo en la gestación y la
lactancia.

A las hembras preñadas se les debe dar comida ad libitum (es decir siempre tener el plato
lleno).

Un adulto debería comer 1 a 2 cucharadas soperas de alimento para gatos que se debe poner
al anochecer.

Frutas y verduras ½ cucharadita de postre por día.

Es un animal de hábitos al comer, por lo tanto se debe procurar de comer siempre a la misma
hora.

Los restos de la comida se retiran a la mañana del día siguiente.

El hábitat debe ser lo más amplio posible, tener cuidado de que trepa muy bien por lo cual hay
que hacerse de una buena tapa.

Como sustrato podemos elegir viruta de madera.

Bebedero preferiblemente tipo botella y conseguir ruedas o esferas para que pueda
ejercitarse.

También es bueno darle un refugio tipo tubos de PVC, caja de plástico, maseta invertida etc.
Temperatura durante el día no inferior a los 20ºC ni superior a los 32ºC, temperaturas
menores a los 15ºc pueden provocar la entrada en hibernación y morir porque no esta
preparado para ese estadio.

Colocar en un lugar poco iluminado y en invierno es de preferencia alguna fuente de calor


alternativa como placas térmicas o piedras térmicas.

Se puede hacer una especie de letrina en un rincón con un material diferente al sustrato
utilizado (por ejemplo arena para chichillas)

La manipulación debe realizarse con guantes cuando el animal no esta confiado y se enrosca y
ya cuando nos identifica y esta confiado tomarlo con la palma de la mano desde su vientre que
no está cubierta por púas.

Evitar las corrientes de aire, cuidar con el contacto con otros animales así se evita el contagio
de garrapatas y cuando es sobre alimentado puede tener diarrea.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA TENER UN ERIZO SANO

Limpieza de la instalaciones y accesorios, es fundamental para por su buen estado de salud.

Control de la temperatura ambiental, evitar cambios bruscos y respetar los límites máximos y
mínimos.

Manipular a la mascota para comprobar que no tiene parásitos, revisar su piel y púas, que
deben estar densas.

Evitar situaciones que pueden causar estrés all erizo, ambientes molestos, mala manipulación,
problemas de compatibilidad con otras mascotas.

Dieta alimenticia equilibrada, la comida de calidad es de suma importancia al tratarse de un


insectívoro, y dado la dificultad de suplir sus requerimientos alimenticios tal y como lo hacen
en su medio natural.

Si advertimos cambios de comportamientos, disminución de ingesta de alimentos, diarreas


prolongadas, inactividad, etc., debemos llevar a nuestro amigo al veterinario de exóticos a la
brevedad posible.

También podría gustarte