Está en la página 1de 2

PREGUNTA 1 :

Reconozca las características de la obra de José Santos Chocano


I) Desarrolla una poesía épica
II) Usa símbolos que denotan misterio
III) Muestra egocentrismo y grandilocuencia
IV) Busca la experimentación lingüística
A) I y II
B) II y III
C) III y IV
D) I y III
PREGUNTA 2 :
¿Qué característica es ajena a “Blasón”, poema representativo de Alma América?
A) Presencia de cuartetos y terceros
B) Uso del verso de catorce silabas
C) Presencia de rima consonante
D) Referencias mitológicas clásica
PREGUNTA 3 :
La poesía de José Santos Chocano pertenece al periodo:
A) modernista.
B) posmodernista.
C) romántico.
D) vanguardista.
PREGUNTA 4 :
Chocano se autoproclamó “cantor de América”, en:
A) “De viaje”.
B) “Blasón”.
C) “Los caballos de los conquistadores”.
D) “La magnolia”.
PREGUNTA 5 :
La opinión de José Santos Chocano sobre la dictadura era:
A) desfavorable.
B) considerarlas organizadoras del progreso.
C) defender la democracia.
D) considerarlas un peligro para el progreso.
PREGUNTA 6 :
José Santos Chocano es asesinado por Martín Bruce Badilla en:
A) Bolivia.
B) Chile.
C) México.
D) Guatemala.
PREGUNTA 7 :
Fiat lux, antología poética de Chocano, significa:
A) la marca de un auto.
B) la iluminación mística.
C) hágase la luz.
D) renovación.
PREGUNTA 8 :
Chocano: Modernismo
A) Eguren: simbolismo
B) M. Cabello: posmodernismo
C) Valdelomar: modernismo
D) Gonzáles Prada: parnasianismo
PREGUNTA 9 :
El mundonovismo de Chocano se caracteriza por:
A) imitar a Darío.
B) incluir la rebeldía andina contra el mundo español.
C) hacer una crítica de las dictaduras latinoamericanas.
D) incorporar a la literatura la flora y fauna de Latinoamérica.
PREGUNTA 10 :
Dictador guatemalteco al que Chocano sirvió en calidad de secretario:
A) Salvador Allende.
B) Estrada Cabrera.
C) Rómulo Gallegos.
D) Francisco Pinochet.

También podría gustarte