Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

CATEDRÁTICO:
Lic. Reynaldo García Mercado

ALUMNA:
Nolvia Elizabeth Cruz Sales

ASIGNATURA:
Sistemas de información turística

NÚMERO DE CUENTA:
201930070019

LUGAR Y FECHA:
Roatán Islas de la Bahía 02 de Febrero 2024
Introducción

En el siguiente trabajo se hará un ensayo sobre del contenido del


material de los Foros 1 y 2, se hablara sobre sistema de
información turística y sus relaciones.
La misión primordial del sistema de información al visitante en
regiones turísticas es brindar información del destino de manera
genérica y detallada. Sus objetivos principales son proveer a los
mercados emisores, informar a los visitantes extranjeros que arriban
y orientar al mercado nacional.
Definiremos Sistema de información y las actividades que se realizan,
importante comprender las actividades de cada etapa
El Sistema de Información Turística se define como “un mecanismo
permanente y sistematizado de recopilación, tratamiento, ordenación y
divulgación de la información precisa para los objetivos de planificación, acción
y evaluación turística para los distintos agentes turísticos públicos y
empresariales del sector.
Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre
sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio como un
proceso permanente y sistematizado de recopilación, tratamiento, ordenación y
distribución de la información precisa para los objetivos de planificación, de
acción y de evaluación turística para los distintos agentes turísticos.
Actividades que realiza un Sistema de Información
Entrada de información: proceso en el cual el sistema toma los datos que
requiere.
 Almacenamiento de información: pude hacerse por computadora o
archivos físicos para conservar la información.
 Procesamiento de la información: permite la transformación de los datos
fuente en información que puede ser utilizada para la toma de
decisiones
 Salida de información: es la capacidad del sistema para producir la
información procesada o sacar los datos de entrada al exterior
Definición de Información Turística (IT): La Información Turística es cuando
nos referimos al conjunto de datos, recursos y detalles que se proporcionan a
los turistas para facilitar la planificación, orientación y disfrute de sus viajes. Su
objetivo es ofrecer información relevante y útil sobre destinos turísticos,
servicios disponibles, actividades recreativas y cualquier otro aspecto que
pueda afectar la experiencia del viajero.
La información turística no es diferente de cualquier otra información. Solo se
distingue por su utilidad en el entorno de la actividad turística. Así podemos
considerar información turística tanto la información de la oferta turística de un
destino y de sus precios como aquella que nos explica las tendencias de la
demanda.
Evidentemente lo importante será obtener la información fiable y útil en cada
caso, según se necesite para escoger unas vacaciones o bien para preparar
los servicios cara a la temporada de verano. Al igual que ocurre con toda la
información, la turística necesita de un emisor, un receptor y un canal. El
emisor es la persona o el ente que emite la información. El receptor, por el
contrario, es el agente que recibe la información y la procesa para responder o
guardarla. El canal es el medio por el cual circula la información.
Existen dos tipos de información diferenciada:
 La proporcionada en el origen de la demanda a los turistas, cuyo principal
objetivo es atraerlos a un destino determinado.
 La que se les hace llegar cuando ya están en él, en cuyo caso consiste en
proporcionales datos de utilidad para sus acciones e inducirlos a
determinados comportamientos que interesan a las empresas y
responsables públicos de la zona (como puede ser acudir a un
establecimiento o consumir unos servicios concretos).
Relación que existe
La relación entre estos tipos de información antes de llegar al destino y estando
en el destino es crucial para garantizar una experiencia turística integral y
satisfactoria. La planificación previa proporciona la base para tomar decisiones
informadas, mientras que la información en el destino permite a los turistas
adaptarse a situaciones cambiantes y aprovechar al máximo su tiempo en el
lugar. Ambos aspectos están interconectados para ofrecer una experiencia de
viaje completa y enriquecedora.
Comentaremos los tipos de información en las Oficinas de Turismo Información
de la oferta, del mercado y de los recursos

Información de la oferta
Una oferta turística es una combinación de productos y servicios que se
presentan para su consideración por un cliente que desea realizar un viaje
turístico. Desde el punto de vista de la región visitada, los atractivos forman
parte de la oferta turística
La oferta turística es una combinación de servicios y productos que se
presentan para su consideración por un cliente turístico que desea realizar un
viaje. Su objetivo principal es que el turista consiga una experiencia única y
satisfactoria durante su estancia, por tanto, es relevante analizarla desde el
punto de vista de su conceptualización por diferentes autores, elementos que la
integran, características, clasificación, proyecciones, así como las tendencias
actuales de comportamiento. .
Información del Mercado
El mercado turístico es el conjunto de consumidores de un producto
turístico que tienen los medios para comprarlo hoy o mañana (poder adquisitivo
potencial).
El mercado turístico es un ámbito de manifestación de las relaciones
económicas entre productores y consumidores de productos turísticos, en el
que se realiza el proceso de convertir los servicios turísticos en dinero y
viceversa. Cada productor y consumidor de productos turísticos tiene sus
propios intereses económicos, que pueden no coincidir. Cuando concurren, hay
un acto de compra y venta de producto turístico. Por lo tanto, el mercado es
una especie de instrumento para conciliar los intereses de la producción y el
consumo. La posición central en el mercado la ocupa el comprador (cliente). El
deber de un buen vendedor es satisfacer las necesidades de sus clientes
Información de Recursos
Una definición de recurso turístico en la que se refiere a este como los bienes
y servicios que, gracias a la intervención de la mano del hombre y de los
medios que lo sustentan, le dan vida a la actividad turística.
En definitiva, los recursos turísticos son aquellos que motiva la llegada de los
turistas a los diferentes lugares y atracciones. La forma en la que son
protegidos o adecuados constituyen la principal fuente de interés.
De ahí, que las administraciones públicas y entidades privadas relacionadas
con el sector turismo se ocupen de crear cada vez más estrategias de
adaptación de los sitios y, por qué no, de promoción para captar la atención de
visitantes y locales.
Comentaremos del inventario de los recursos turísticos en el destino
El inventario es un instrumento que se utiliza durante el proceso de
planificación turística para realizar un diagnóstico que garantice determinar los
recursos turísticos que tiene un destino, cuya utilización permite precisar el
estado real en que se encuentran, las potencialidades de aprovechamiento que
posee y las acciones que habría que emprender con el objetivo de ponerlos en
valor e insertarlos dentro de la actividad turística.
Los recursos turísticos constituyen la base sobre la que se desarrolla la
actividad turística. La existencia del turismo depende de la presencia de
recursos que tengan capacidad para ser transformados en productos lo
suficientemente atractivos que generen corriente turística.
El inventario de recursos turísticos debe reflejar de forma objetiva la cantidad y
el estado real en que se encuentran los recursos turísticos del territorio. Esta es
una información diagnóstica que tributa a la toma de decisión sobre las
actuaciones en materia de desarrollo turístico.
El inventario de recursos turísticos debe ser claro, abierto y dinámico,
facilitando la actualización permanente y sistemática de la información
existente con el propósito de determinar las variaciones que se producen en los
recursos turísticos y tomar las decisiones oportunas en función de hacer un uso
sostenible del recurso.
Definiremos Sistema de Información, sus características y componentes
Los Sistemas de Información Turística (SIT) constituyen una herramienta
esencial para la gestión de los destinos turísticos en la actualidad, ya que los
mismos contribuyen a elevar los valores más auténticos de las regiones o
zonas turísticas dentro de un destino, incluyendo sus recursos y atractivos.
También incluyen los principales referentes de la oferta de servicios y
productos de interés para el visitante y contribuyen a la generación de
conocimiento e información fidedigna en tiempo real y oportuno sobre la oferta
turístico-recreativa de manera holística y detallada. Estos sistemas se
convierten en un instrumento para la toma de decisiones en cada una de las
etapas del proceso de planeación y administración del turismo. Esta
investigación aborda los referentes teóricos asociados al desarrollo y diseño de
Sistemas de Información Turística y se sustenta en la utilización de métodos
teóricos como el histórico-lógico, el análisis-síntesis, el inductivo-deductivo y el
análisis bibliográfico. Esta investigación contribuirá a la visualización y futuro
aprovechamiento de los Sistemas de Información Turística como entes
promotores de la oferta turístico-recreativa de un destino y para la toma de
decisiones por parte de las entidades gestoras sobre las posibles acciones de
ordenamiento y planificación territorial que ejecutar para propiciar un desarrollo
turístico sostenible
Desde su creación han evolucionado, han ampliado sus funciones y se han
convertido en instrumentos muy valiosos de la política turística. Según su
función principal, hay que distinguir entre tres tipos de oficinas:
1. Oficinas de información turística (OIT).
2. Oficinas nacionales de turismo (ONT).
3. Entes promotores de turismo.

Sus características .
 En primer lugar, los servicios turísticos se reservan o contratan lejos de
donde se consumen y en tiempos diferentes.
 Los profesionales y las empresas turísticas también necesitan
intercambiar de manera intensiva la información.
 Los profesionales y las empresas turísticas también necesitan
intercambiar de manera intensiva la información.
 Los profesionales y las empresas turísticas también necesitan
intercambiar de manera intensiva la información.

Los Sistemas de Información Turísticos están compuestos por:

✓ Información

✓ Soportes

✓ Profesionales de la información

✓ Usuarios
De las fases que integran un Sistema de Información SI
identificación de necesidades: En esta fase, se identifican y definen las
necesidades y objetivos del sistema de información. Esto implica comprender
los problemas o desafíos que el sistema debe abordar y establecer los
requisitos funcionales y técnicos que debe cumplir.
Análisis: Durante esta fase, se recopila y analiza información más detallada
sobre los requisitos del sistema. Se estudian los procesos comerciales
existentes, se identifican los flujos de datos y se elaboran modelos
conceptuales y diagramas de flujo para comprender cómo funcionará el
sistema.
Diseño: En esta etapa, se diseña la arquitectura y la estructura del sistema de
información. Se crean los diseños detallados de la base de datos, las interfaces
de usuario, los informes y otros componentes del sistema, y se define la lógica
de negocio y los algoritmos necesarios.
Implementación: Durante la fase de implementación, se construye y se pone
en funcionamiento el sistema de información de acuerdo con los diseños y
especificaciones establecidos. Esto implica desarrollar y probar el software,
configurar la infraestructura tecnológica y capacitar a los usuarios finales.
Pruebas: En esta fase, se realizan pruebas exhaustivas para asegurar que el
sistema de información funcione correctamente y cumpla con los requisitos
establecidos. Se llevan a cabo pruebas de funcionalidad, rendimiento,
seguridad y usabilidad para identificar y corregir cualquier problema o defecto.
Despliegue: Una vez que el sistema ha pasado las pruebas satisfactoriamente,
se implementa y despliega en el entorno de producción. Esto implica instalar el
software, migrar los datos, entrenar a los usuarios y poner el sistema en
operación.
Operación y mantenimiento: Una vez que el sistema está en funcionamiento,
se realiza su operación continua y mantenimiento. Esto incluye monitorear su
rendimiento, realizar actualizaciones y mejoras, solucionar problemas y
garantizar la seguridad y la integridad de los datos.

Evaluación y evolución: A lo largo del tiempo, el sistema de información se


evalúa y evoluciona para asegurar que siga siendo efectivo y relevante. Se
recopilan comentarios de los usuarios, se realizan auditorías y se realizan
ajustes según sea necesario para satisfacer las necesidades cambiantes del
negocio.
Del SIT (Sistema de Información Turística) y su relación con el usuario de
la información con la diferencia entre una Oficina de Información Turística
y un Punto de Información.
Sistema de información: En un destino turístico:
El turismo, siendo una industria de vital importancia para España, ha
encontrado en el Sistema de Información Turística (S.I.T) un aliado estratégico
desde su inicio en 1996, bajo la dirección del Área de Información Turística de
Turespaña. Este proyecto integral ha demostrado ser esencial para la
recopilación, gestión y difusión efectiva de datos relacionados con diversas
instalaciones y servicios turísticos, consolidándose como un pilar fundamental
en la planificación y promoción turística del país.
El S.I.T abarca una amplia gama de información, desde instalaciones náuticas
y balnearios hasta eventos culturales y embajadas. Su alcance diversificado
refleja la complejidad y la riqueza del turismo español, permitiendo una visión
integral de los recursos disponibles para los visitantes. La inclusión de campos
de golf, estaciones de esquí, museos y localidades, entre otros, evidencia el
compromiso de proporcionar una visión completa y detallada de las opciones
disponibles en todo el país.
La base de datos integral, relacional y centralizada del S.I.T es un componente
crítico para garantizar la consistencia y fiabilidad de la información. La gestión
centralizada de la base de datos representa una evolución significativa con
respecto a los métodos tradicionales de recopilación de datos, donde la
variabilidad en las fuentes podía afectar la calidad de la información
proporcionada. Gracias al modelo de base de datos en red, los responsables
de información garantizan la coherencia de los datos, lo que contribuye a
fortalecer la confiabilidad del S.I.T.
Relación con el usuario de la información:
El impacto del S.I.T se amplifica cuando nos adentramos en la relación entre el
sistema y los usuarios de la oficina de turismo. Los turistas, como usuarios
primarios, han experimentado un cambio en sus hábitos y expectativas. Son
más experimentados, independientes, exigentes y buscan información más allá
de la promoción básica. La información turística ahora debe adaptarse a
perfiles de usuarios diversos, considerando la experiencia, el conocimiento del
destino y las preferencias individuales.
Además de los turistas, otros usuarios clave incluyen agentes de viaje, medios
de comunicación y autoridades locales. La información precisa y detallada del
S.I.T es esencial para la planificación estratégica de empresas turísticas y
campañas de fomento de las autoridades locales. Sin embargo, la gestión
descentralizada de la información puede generar duplicaciones y versiones
dispares de la misma información, un problema que el S.I.T resuelve mediante
la centralización y accesibilidad de datos compartidos.
En la era digital actual, el acceso a la información turística no está limitado por
la ubicación o el dispositivo. El S.I.T aprovecha esta realidad, permitiendo que
los usuarios independientemente de su ubicación o dispositivo electrónico
puedan acceder a la información turística. Esta estrategia de distribución
demuestra ser especialmente eficaz dado el creciente uso de teléfonos móviles
de última generación y la presencia de agencias electrónicas y sistemas de
navegación GPS en los automóviles.
Diferencia entre una Oficina de Información Turística y un Punto de
Información:
Las Oficinas de Información Turística y los Puntos de Información son
elementos esenciales en la prestación de servicios turísticos, pero difieren en
sus funciones y alcances. La tipología de estos centros comunes destaca en
función de la prestación de información y su ámbito de competencia.
Oficina de Información Turística:
Alcance de Competencia:
 Se ubica en un destino turístico específico.
 Depende del ámbito de actuación y competencia de la institución a la
que pertenece
Información Prestada:
 Proporciona información general o detallada sobre su zona de
competencia.
 Puede ofrecer información sobre ámbitos próximos o más generales,
pero en menor proporción.
Tipos de Información:
Mecánica: A través de sistemas preestablecidos como contestadores
automáticos y páginas web.
Electrónica: Responde mediante mensajes de correo electrónico u otros
sistemas similares.
Telefónica: Ofrece información por vía telefónica o fax.
Personal: Proporciona información directamente a través de sus empleados.
Atención Asistida:
La información puede ser proporcionada por estructuras adicionales, como
centros de interpretación, o por elementos mecánicos, como puntos de
información activa.
Punto de Información:
Alcance de Competencia:
 Ubicado estratégicamente en puntos específicos, no necesariamente en
destinos turísticos.
 Su competencia puede estar más enfocada en un área específica o en
servicios puntuales.
Información Prestada:
Se centra en proporcionar información puntual y específica sobre la zona
circundante.
Tipos de Información:
 Puede ser predominantemente mecánica o electrónica.
 A menudo, la información se presenta de manera más simplificada y
enfocada en puntos clave de interés cercanos.
Atención Asistida:
Puede contar con estructuras mecánicas, como quioscos interactivos, que
ofrecen información activamente sin intervención humana directa.

En resumen, mientras que las Oficinas de Información Turística están más


centradas en proporcionar información completa y personalizada sobre un
destino específico, los Puntos de Información tienden a estar ubicados en
lugares estratégicos y ofrecen información más puntual y simplificada. Ambos
desempeñan un papel vital en la satisfacción de las necesidades informativas
de los turistas y visitantes
De los Tipos de Oficinas la Estructura y Subsistemas del (SIT) Sistema de
Información Turística.

Tipologías de las oficinas de turismo:


El texto presenta una clasificación detallada de las tipologías de oficinas de
información turística, destacando su grado de especialización y ubicación en el
territorio. Cada tipo de oficina se adapta a las necesidades y características
específicas de su entorno, ofreciendo servicios y funciones diferenciados.
Las tipologías de oficinas de información turística se clasifican según su
especialización y ubicación:
Centros de Acogida de Visitantes:
 Especialización extrema, vinculados a ofertas turísticas específicas.
 Ubicados junto a la atracción turística.
 Administrativamente ligados a la entidad que gestiona la oferta.
 Área informativa a menudo pedagógica e interactiva.
 Enfoque comercial intenso, centrado en el "producto" de la atracción.
 Información limitada sobre otras ofertas turísticas de la zona.
Oficinas Urbanas:
 Pueden ser generales o temáticas.
 Ubicadas en zonas turísticas, barrios históricos y centros comerciales.
 Oficinas centrales dimensionadas según la demanda, con posible apoyo
de oficinas auxiliares.
 Oficinas en puntos de acceso a ciudades con carácter más específico.
Oficinas de Ruta:
 Situadas en nudos de comunicaciones o puntos clave.
 Información más genérica y diversa proyectada sobre el territorio.
 Ofrecen servicios turísticos y posibilidades de adquirir documentación y
recuerdos.

Oficinas Comarcales:
 Actúan en el turismo rural, siendo centrales en el territorio de visita.
 Funciones ampliadas, incluyendo venta y gestión de servicios, central de
reservas y exposición.
 Importancia actual en el desarrollo turístico y consolidación.
Oficinas de Municipios Intermedios:
 Variedad según el desarrollo turístico del municipio.
 Pequeñas oficinas con información local, sin prestación de otros
servicios.
 Posibilidad de ampliar funciones gracias a nuevas tecnologías.
 En algunos casos, empresas locales asumen funciones informativas.
 La clasificación destaca la adaptabilidad de las oficinas a las
características específicas de cada entorno turístico, considerando
factores como la demanda, la ubicación y el desarrollo turístico.

Estructura de un SI turística:
La estructura de un sistema de información turística se compone de varios
subsistemas interrelacionados, según se muestra en la figura. Estos
subsistemas incluyen el registro de información interna, la información externa
y los estudios de mercado.
El subsistema de registro de información interna se basa en datos internos
de la organización, como registros contables y consultas en oficinas de
información.
El subsistema de información externa recopila datos generados
externamente, como informes, artículos en prensa y páginas web.
Por último, el subsistema de estudios de mercado aborda necesidades
específicas de información para la toma de decisiones, utilizando diversas
herramientas y técnicas.

En conjunto, estos subsistemas forman una red interconectada que potencia la


capacidad de una organización turística para recopilar, analizar y utilizar
información de manera efectiva. La estructura del sistema de información
turística es, por tanto, una herramienta indispensable en el dinámico y
competitivo entorno turístico actual, permitiendo una gestión informada y
estratégica que contribuye al éxito a largo plazo de la entidad en cuestión.
El subsistema de información interna:
El subsistema de información interna no solo se basa en datos, sino que se
nutre de la esencia misma de la organización. Su análisis proporciona una base
sólida para estrategias bien fundamentadas y para mantener una gestión
informada y proactiva en el competitivo sector turístico.

También podría gustarte