Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

BIOQUÍMICA DIAGNÓSTICA

LABORATORIO DE INMUNOBIOLOGÍA

REPORTE PRACTICA 3. SEPARACIÓN DE CÉLULAS

EQUIPO 6

INTEGRANTES:
ALVAREZ AGUILAR GUADALUPE DIANA
ESPINOSA SÁNCHEZ ANA FERNANDA
CHIO MEDINA JOCELYN

GRUPO: 1652 SEMESTRE: 2023-1


INTRODUCCIÓN

La sangre humana está compuesta por partes iguales de plasma sanguíneo y células
sanguíneas. Estos incluyen eritrocitos (glóbulos rojos), leucocitos (glóbulos blancos) y
trombocitos (plaquetas). Los leucocitos están divididos en diferentes tipos de células. Estos
incluyen linfocitos y monocitos, que forman la base del sistema inmunitario innato y a los
que nos referimos como células mononucleares de sangre periférica , debido a su único
núcleo. (Seeligmüller,2010)

Los linfocitos están aislados de la capa leucocitaria (concentrados de sangre total sin
suero). Las células mononucleares de sangre periférica se pueden separar de otros
componentes de la sangre, tales como eritrocitos y granulocitos, mediante centrifugación
gradiente de densidad usando Ficoll. Debido a su densidad más elevada, los eritrocitos, los
granulocitos y las células muertas pasarán por la capa de Ficoll mientras que los linfocitos y
los monocitos, debido a una menor densidad, se acumularán en la barrera gradiente de
plasma. Este método esta basado en el desarrollado por Bøyum en
1968.(Seeligmüller,2010)

Bøyum ideó un método basado en la centrifugación de la muestra sobre un gradiente de


densidad discontinuo, cuyo medio original consistía en una mezcla de ficoll y metrizoato de
sodio, con densidad de 1,077 g/ml.

Este método es rápido y simple, por lo que se utiliza muy comúnmente para obtener
preparaciones enriquecidas de linfocitos sanguíneos. Aunque estrictamente esta técnica
resulta en la separación de los leucocitos mononucleares, que incluyen tanto a los linfocitos
como a los monocitos, los primeros superan ampliamente en número a los segundos,
cuando se trabaja con muestras de sangre periférica. (Lomonte,2009)

Finalmente cabe mencionar que para muchas pruebas inmunológicas in vitro se requieren
preparaciones purificadas o enriquecidas de linfocitos de la sangre periférica. Algunos
ejemplos son la numeración o recuento de linfocitos T y B por métodos manuales, las
pruebas de respuesta proliferativa a mitógenos en cultivo, la determinación de antígenos
HLA, la respuesta al cultivo mixto de linfocitos, y otros procedimientos de utilidad tanto en el
laboratorio clínico de rutina como en el de investigación.(Lomonte,.2009)

Los linfocitos T son un tipo de células especializadas que trabajan en el sistema inmune y
juegan un papel importante en la respuesta inmune generalmente dirigida a los agentes que
se replican dentro de la célula como lo son los virus, definitivamente son esenciales en la
regulación de la respuesta inmune. Estos tienen origen como los linfocitos B, a partir de la
célula madre en la médula ósea pero a diferencia de los B los T migran al timo para poder
madurar de ahí su denominación de linfocitos T.
OBJETIVOS
● Observar e identificar la morfología de células morfonucleares y polimorfonucleares
● Comprender y aplicar técnicas de separación y purificación de células a partir de
sangre periférica.

MATERIAL
● Cámara de Neubauer
● Microscopio
● Micropipetas y puntas
● Portaobjetos
● Contenedor de punzocortantes
● Equipo de venopunción
● Pipetas pasteur

REACTIVOS
● Solución de Turk
● tubo vacutainer con EDTA
● Tincion de Wright
● Agua destilada
● Ficoll-hypaque

METODOLOGÍA
RESULTADOS

Tabla 1.Conteo de leucocitos en camara de Neubauer para leucocitos mononucleares

Tabla 2.Conteo de leucocitos en cámara de Neubauer para leucocitos pollimorfonucleares

Tabla 3.Observacion morfologica de leucocitos

Imagen Observaciones

Células multinucleadas
En la imagen se pueden observar basófilos,
este es un ejemplo de célula multinucleada
Células mononucleares
Se puede observar 2 linfocitos estas células
son ejemplos celulares mononucleares

CÁLCULOS
En el caso de leucocitos mononucleares:
3 3 3 3
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠/𝑚𝑚 = (1𝑚𝑚 )(103 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠)(50)/0. 4𝑚𝑚 = 12875 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠/𝑚𝑚

En el caso de leucocitos polimorfonucleares:


3 3 3 3
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠/𝑚𝑚 = (1𝑚𝑚 )(45 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠)(50)/0. 4𝑚𝑚 = 5625 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠/𝑚𝑚

DISCUSIÓN
Para la separación de linfocitos se utiliza sangre que se ha desfibrinada o tratada con
anticoagulantes (Heparina, EDTA, Citrato). Luego, para la separación, la solución de el
medio de gradiente de densidad se cubre con la de sangre en un tubo de centrífuga,
teniendo cuidado de no mezclar las fases.

Después de un breve paso de centrifugación (por ejemplo, 800 g durante 20 minutos) a


temperatura ambiente, los linfocitos, junto con los monocitos y las plaquetas (PBMCs:
células mononucleares de sangre periférica), se pueden recolectar de la capa de glóbulos
blancos entre la capa de muestra de plasma y el el medio de gradiente de densidad.

Densidades de las facciones celulares de la sangre humana


Fracción celular Densidad (g/ml)

Trombocitos 1,040-1,060

Monocitos 1.059 – 1.068

Linfocitos 1.066 – 1.077

Basófilos 1.075 – 1.081


Neutrófilos 1.080 – 1.099

Eosinófilos 1.088 – 1.096

Eritrocitos 1.090 – 1.110

Las células mononucleares de sangre periférica PBMCs: son células sanguíneas con
núcleos redondos que comprenden una población celular heterogénea que comprende
varias tipos de linfocitos (células T, células B y células NK), células dendríticas y monocitos

Durante la centrifugación, las células de la muestra de sangre migran a la capa del medio
de gradiente de densidad donde entran en contacto con el polisacárido contenido en el
medio de gradiente de densidad. Los glóbulos rojos son agregados inmediatamente por
esta sustancia a temperatura ambiente. La agregación provoca un aumento de la velocidad
de sedimentación de los glóbulos rojos que se agregan junto con los granulocitos como un
sedimento en el fondo del vial de centrífuga. Los linfocitos, monocitos y plaquetas (PBMC)
no son tan densos y no pueden entrar y pasar a través de la capa de el medio de gradiente
de densidad. Estas células se concentran como una capa de glóbulos blancos por encima
de la capa de el medio de gradiente de densidad y, por lo tanto, se pueden recoger
fácilmente mediante una pipeta. (IBIAN Technologies;2022)

CONCLUSIÓN
Se comprendieron y llevaron a cabo las técnicas para separación de células sanguíneas,
así como sus fundamentos. Se pudo observar correctamente la morfología de células
mononucleares como las multinucleadas. .

REFERENCIAS
Lomonte,B.(2009).Técnicas de Laboratorio en Inmunología Clínica.3 ed. Universidad de
Costa Rica.
http://www.medic.ula.ve/idic/docs/clases/iahula/curso_2010/suplementario-tema16.pdf

Seeligmüller,N.(2010).Aislamiento más rápido de PBMC usando Ficoll-Paque.Revista


eppendorf.372(2).
https://www.eppendorf.com/product-media/doc/es/169514/Eppendorf_Centrifugation_Applic
ation-Note_372_Centrifuge-5920-R_Centrifuge-5910-R_Faster-Isolation-PBMC-Ficoll-Paque
-Plus-Eppendorf-Multipurpose-Benchtop-Centrifuges-5920-R-5910-Ri.pdf

IBIAN Technologies. (2022). Separación de linfocitos en gradiente de densidad: Helping


people in biotechnology. Recperado de
https://www.ibiantech.com/separacion-de-linfocitos-en-gradiente-de-densidad/

También podría gustarte