Está en la página 1de 15
MISTORIA DEL CONSTETUCIONALISMO EN COLOMBIA, UNA INTRODUCCION Ricardo Zatuaga Git RESUMEN Dejando muy claro que se trata de un trasplante jurdico, el presente texto se ocupa de dar una ‘mirada de conjunto & fo que bun sido los dos siglos de desenvolvimento del constivucionalisme en Colombia desde los montentos germinales de este proceso hitcia 1810, nel marco de lo que se ha yenido a conocer como la Primera Repiiblica, y concluye con una mirada a lo que fee) coinplejo proceso de expedicidn de la Constitucién de 199], El escrito hace especial hincapi en la permanencia de tas discontinuidades en lo que tiene que ver con la vigencia de los nueve distintos proyectos constitucionales que se han propuesto en nuestro medio, realidad a la «jue ‘no escapa la actual Constitucisa, objeto ya de numerosas reformas. ionalismo, eonstitucionalismo Colombia, constituciones Palabras clave: formacién constit Colombia, HISTORY OF THE CONSTITUTIONALISM IN COLOMBIA: AN INTRODUCTION ABSTRACT Making itclear that this isa legal transplant, this text gives an overall look about the tw centuries of Colombian constitutionalism development from the germinal stages for 1410 in the framework of which has become knossn as the First Republic and concludes with a look on the complex process of issuance of the 1991 Constitution, The paper strongly emphasizes in the permanence of discontinuities in what has to do with the validity of the nine different constitutional projects that have been proposed in our environment, even with the present Constitntion, already subject of numerous reforms, Keywords: constitixionalism formation, coustitutionalisin in Colombia, Colombian constitutions a Jo, ductor en Derecho por la Universidad de Sakunanea Ha sido profesor stars bt Pos Universi Javerina sede Cal yaiestor de! Departament de Conc rea y Poteet intitoxiiny {ambign foe director de a revista Criterio Juried, publica for esa Universidad. Fue desanode ft cad de Derecho la Unvatsidl de San Buenavttura Cli, Aclulimens es dcente de fa Facultad be Deseo In Universal Coa del Orie lui gmail.com Powered by (3 CamScanner 1. CONSTITUCIONALISMO EN COLOMBIA, UNAINTRODUCCION HISTORIA D PRELIMINAR 1o es necesariamente una yblema tan fundamental iblico en ese conglo- in individuo Desae tiempos inmemoriales, toda comunidad humana, qt conwunidad politica, se ha visto obligada a resolver un prol ‘como inevitable: el que esta referido al ejercicio del poder pil ‘merado, entendid éste porter como la facultad que tiene un Organo ou para imponerse, inehiso por vi de la fuerza, sobre las dems personas con el fin de asegurarn orden social minimo, Tenemos asi que desde la mas remota antigiie- dad (V.gr. Sumeria, Babilonia, Asiria, Israel, y Egipto), en cualquier lugar donde haya habido dos 0 mis sujetos conviviende de manera estable, necesariamente ha existido un tercero que ha establecido las reglas que han garantizado la arménica coexistencia de ese grupo de individuos constiluidos en comunidad politica. En Ia antigitcdad, ese fercero podia ser un érgano colegiado come e| jintamente se le ot pempmmanes° podia tratarse de un individuo al que ind emperador y cuyo acceso al poder se producia bien por la via Hamaba faraon rey cela sgesion hereditaia) En todo caso, cuslesquicra jera 1a modalidad escogida, ambas se caracterizaban porque ellas permitian la posibilidad de un ejereicio omnimodo ¢ incontrolado de ese poder Una ver. hemos adiitido, al menos teéricemente, que el poder politico cs una reali- dad inevitable que deben enfientar los hombres que vivan en comunidad, aparecen. dos problemas adicionales por resolver: + Primero: cémo asegurar que ese poder seahegttind, esto es, que él sea producto del consenso y del acuerdo y 110 de la meta imposicién de la fuerza bruta, o de tuna supuesta concesién hereditaria de origen divino, segein la cual el poder lo Gjereian ciertus individuos por voluntad de los dioses.! 1 Uns intends wadiedn,reafewnaa con le expan de las leyes sien, bistrieanete slo fe penn el exeso al uonca es yarns, establosian I preferencia absota desis bre la mujer, asi que flea de jos ftom prsshaa a hermano, un so, o un prima yas sucesivanvente asta ct mis prsino vacin. Ente bs seu esas imines en el mond, comb ca imperial de api, to suis de Dezel Facultad de Dereelw y' Dereeho> Val. LX, M157, junio 2014, icneiae Poiticas, Universit Ue Powered by (3 CamScanner + 8 exunlo: una vez estalevido ese poder politico, cémo aseguar que el ee tio del mistvo no se velva en contra de los ascindos, como tants veces ha ‘currido en la histori, ato largo de lacus hemos vist mumerosos yobeman. tes disponiendo de a vida, dela libertad, y del palrimionio de los individvos, ‘en muchas ocasiones sin tener en cuenta ningin prineipio racional, ast como ‘ampacs ninguna iden de justcia y en oeasionesabrando simplemente movidos por la nocesiad de satsfcer un simple epricho personal Pues bien, a tratar de resolver estas dos cuestiones es que alo largo de su desarrollo se ha dedicado el constitucionalismo moderno, ese movimiento filos6fico-poitico sswgido teéricamente a partir del siglo XVII que se ocupa de proponer una manera diferente de gobernar a los hombres y por sus logros en la superacién del absolu- tismo, es sin duida uno los mayores aportes que el pensamiento liberal elésico le ha legado a la modernidad, Ahora bien, ,qué es el constitucionalismo? Pues bien, él debe ser entendido como el conjunto de principios a partir de los evsles se formulan una serie de reglas de procedimiento que buscan asegurar el adecuado ejercicio del poder politico por parte de sus ttulares. Pura lograr sus objetivos, este movimiento filosbfico-poitico acude a las siguientes estrategis + Deuna parte enuncia claramente cuales son las facultades que pueden legitirna- ‘mente ejercer las autoridades piblicas, ello con fa finalidad de que no incwrran fen excesos o arbitrariedades. + Deotro lado, enumera un catilogo de derechos inherentes a la persona humans xy que son inalienables ¢ imprescriptibles. De ellos gozan los individuos por ia sola condicién de seres humanos y por tanto ho necesitan set reconocidos porel Estado ni por sus autoridades, Bs0s derechos son, entre otros, a vida, La libertad, fa igualdad, In dignidad, la seguridad, y la felicidad. + Bstablece, ademas, que el poder debe ser expresién de la voluntad popular y no producto del ejercicio de Is fuerza, ni tampoco puede ser concebido coma Ja concesién de una supuesta voluntad divina. + Implants el prineipio de la separacién del poder pablica en varias ras (=~ cutiva, legislativa y judicial), para evitar su concentracion en una sola fvente 4 también para que cada una sirva de contrapeso de las Fanafones de 8 ots, y de esta forma se controlen mutuamente, + Por dltimo, aspira a que esta serie de enunciados se exprese por eseito y de manera sistemstica en un documento llamado Constiteién, que, semis tiene vocacién de supremacia frente a las denis nonmas que conforuan e! ordenumiento juridico. Powered by (3 CamScanner Pero Hegar a conclusiones como estas le demord inuchos afios a la humanidad, que durante varios milenios se vio sometida a gobiernos despdticos. autoritarios J tirinices bajo los cuales la sociedad quedaba sujeta a la voluntad unilateral y arbitraria del gobernante de turno, En este orden cle ideas, podemos afirmar que el origen del constitucionalismo se puede remontar, sin que este sea un dato muy preciso, a Ia eélebre Carta Magna de Inglaterra expedida en 1215 por el Rey Juan, ote fa evidente cebeldia de un importante grupo de sus sbi, especialmente iniembros de la nobleza inconformes con los abusos en que incuria ese gobemante acrvprmaserte tiene el mérito de ser el primer documento conocido mediante ‘cual una comunidad politica consiguiéestablecer ciertas garantias sobre la manet Some se ejecta el poder politico, aunque se trataba de una comunidad muy redu- ida pues Ios derechos y piviegios que ella otorgaba s6lo se reconocian en favor ide los nobles del reino, tal como ella lo declaraba.* La Carta Magna, establecié, entre otras muchas disposiiones, e siguiente catélogo de gata Por simple falc un hombre ite ser malta ineaente en proporcin ae proved de fa nfraceién y de mot proparcionodo por ifrociones ser aves, per no de nnd dan graves qv ee prive de su medio de ‘nbistencia (Dispasiciéa 20) ‘Ming home libre poser eletnido 0 encareetado o privao de sus aasigs ve sus hiencs i pcs fuera de ley wi destervado 0 priv rete de ewatqior cnr fori, vsarenos dela feerza cont 8 ni se naremas onus que fo hg, sino en vr de senenia Judicial de sus paves con arregl fa ly de reina (Dispascién 39). En loaucesivo todo howtre pour dejar nuestro reino x volver a él sa suir ‘tno ys tomar, por te'ra 0 por mar: si bien manteniendo su viento de Jidetidod con os. excepto en Spica de era, por ww breve fopso sara el ten comin det Reino (Disposicin $2: segundo paso en el proceso de consolidacin del constitucfonalismno ue muy lento y también se dio en Inglaterra con la llemada Gloriosa Revolucién de 1688, que Supuso ana profundizacion muy signficativa dt discurso constitucional al ampliae fl ndimero de derechos y exteuderlos a otros grupos de la poblacion diferentes a la nobleza, todo lo cual quedé consagrado en el famoso Bill of Rights de ese aite. Y ‘hoe aeons peo menos conis, la Cini dle Cotes d3 Lei, expla en IN ‘Sino dc fen Is Bula de Orc 222 exoionas pe elrey Arts ds Hag: bs ras Cre trcines de Mel Lier Asati, que fun eb egal exp aa i ‘ener Feria usb como pi fudancntl ru es dase Fiano, Fas dag pandas C20, uj lend de sz Powered by (3 CamScanner nto que se puede considerar de una importancia radical. poraus tea fue la primera de aquelles revoluctones ocurridns durante la modemidad en el sae pat jentaly através de is cules se comenzé a poner fin ls monarqulas ta de drecto diving y se enegd cl control del gobiera a una clase soci! “rergent: la burguesi,Postrionnente, casi cen aos después, as rece colons fnglesas de Noreanica, eon su revolicén de independencia de 1776, no solo dderon origen a los actuales Estados Unidos, sino que avanzaron wn paso muy importante en la consolidicin del conttucionalismo, pues a ells les debemos la incorporacidn de ls siguientes innovaciones en materia constitucional: Supresi6n absolut de lo forma monirquica de gobierno e implantacién del sistema republicano, sto es un momer + LaConstitucidn como ua texto escrito y sistematizado,? + Creacign del sistema federal de gobierno, inico medio de cohesionar las que tentonces eran unas comunidades muy aleccionadas en su propio autogobiemo, 3a constitueional. + Clara nocién de suprema + Control de constitucionalidad para prevenit In vulneracién de esa que se reco- ‘nocia come ley fundamental El movimiento constitucionalistase puede considerardefinitivamenteasentado con ta Revolucidn Francesa de 1789, pues ese movimiento no silo expidié ese mismo aio la famosa declaracién de los Derechos del Flombre y el Ciudadano que entre ‘otras garanlias predicaba que “Tadas fos houbres nacer lines eiguales ane la lex”, sino que propicié la promulgncian de I primera Consitucibn de ese paisen 1791. Sin ‘embargo, fueron las ejecveiones del rey Luis XVI y de sw esposa Maria Antonieta Hlevadosa la guillotna en 1793, que most6 con toda clardad que algo muy pro- fando estaba cambiando en la forma como se concebia cl gobierno de los pucblos. ‘Apatirde ese momento comenzé a enfo pero incuestionable desmoronamiento me Goce ise cert com wa Gt i cpt ca ey pis se ‘naa hogn de, oe Dene nears ole Eta ace _pavfaorentrins, rgias y ndiciaks, eoulnnaan el sistema consiveonat Wt Cea ann al evantanleno hea que se adj en xa a pantie R20 y que ie alias colons. “olan en te Ameicu Merion, Lacexpedicin se fus vi nee moneen espaol eva ea au royeeto derma iar de 16 Citado por UPRIBINY, Leopoldo. 1 puso fasion x palo om ‘Colombiou de Jrispnudeneia.Dogot, 2010, po. nbre ete moneto Congres ee Ciena, Assen gula de Ta historia eonstiteional Powered by (3 CamScanner RICARDO Zt Novabetnnse, inn vee ceftusdi . entone ey Masts dha ron Replies como un proyecto tnjuario, desde sores hata Shore fad acetate uns difcllad que ha resultado ar pldo de loe shee ha ver nuestra instituciones, una problemdtica que con ¢ los aiios ha venido a conatituirse en una realidad estructural de nuestra ordenacin politico institucional, Baste parm ello saber que desde ese ato fundacio- nal de la Replica (1821), hasta ef presente, hemos tenido nueve constituciones expedida el 5 de julio nacionales que vienen a coneluir con la uclualmente vigente, de 1991, Ellas le han dado al menos cuatra nombres la Repiblica y han establecido diversas formas de Bstado, ast: Afio de la Nombre del Forma Forma Duracion Orlentaclon Constituclin Estado de Estado de Goblerno Ideolégica’ Repiiblica de Unitario Presidencialista 7 afios Conservadora Colombia? centralizado Constitucion — Republi de Unitario Presidencialista 22 meses Conservadora de 1830 olombis centralizado Presideneialivta 11 alos Liberal dela Unitario sntealizade inlisia 10 aos Constincion Repiblic de 1832 Nueva Gianada_ des Conservadora Unitario Preside n Repablica de Iw Nueva Granada —centralizado Ui ” Sais Liberal fario Presiden Constituciin Repiblica de Ja de 1853 Nueva Granada descentralizado Constitucién Confeds Federal Presidencialista 3 aiios Liberal de 1638 Granadi Federal Presidencialists. 28aios Liberal Constitucién Estados Unidos de 1863 de Colombia Unitario Presidencialista 105 ahos Conservadora Constitucién — Repiblica de de 1886 Colombia —_centralizado Constinicion Repiblica de Unitarian Presidencinlista 22 ailos Social __ de 1991 Colombia descentralizado también: RESTREPO PIEDRAHITA, Carlos, 61 Caugrrse Comsinger ate det la Hilla del Rexweia de Universi Externado, Bogoti, 190. Powered by (3 CamScanner Claro que en el mateo de este contexto no podemos dejar de mencionar el hecho de que entre 1835 y 1886, durante la vigencia del Estado federal, fueron 43 las constituciones expedidlas por los nueve estados que integraban In Federacién, Antioquia Bolivar Boyaei Canea Cundinamarca Magdalena Panamé Santander Tolisna Pero como si Jo anterior fuera poco, cada una de esas numerosas constituciones ha sido somelida en su momento a miiltiples procesos de reforma, De manera muy particular, la Ley Fundamental de 1886, que por ser la de mis dilatada duracién en nuestro pais (105 aos) se ha entronizado en el imaginavio popular como un referente de estabilidad constitucional, fue objeto de setenta y un alteraciones de su articulado, algunas de las cuales, como la de 1910 0 la de 1936, incorporaron cambios de orientacién ideolégica y filosdfiea tan profundos, que en la practica cequivalian a una sustitucion del orden politico y juridico basta entonces vizente, pues Ja primera restablecié derechos fundamentales y consagré un sazonable equilibrio de poderes, que hasta entonces era inexistente; mientras que la segunda incorpord en nuestro sistema algunas de las instituciones propias del estado social de derecho, tales como las limitaciones a la propiedad privada o la proteccién al trabajador.* 17 Elestadode Santander, donde ancaigaron fuertement las ideas liberafes, es us caso muy inkeesante, poryue ‘rantuvo unos niveles de estabilidad muy superioresa lnc yu presentahan las dems pastes de ba Federacion El mcjor ejemplo es que la Consttucidn de 1862 esuvo vigente hasta 1846s dic, 24 ons cual a hace {a segunda Constitucidn cou mis vigencia en Colombia despues de la de 1846. 15 Las eformas de ese texto vomenzaron con ls expediciin de ls Ley 41 de 189M que modificabs he ans. 76y 201, y culminaran cou fa expedicién del Acto Legislative N° | de 1991..promulgado el 31 de mayo deere a0, cuando la centenaria Consttucién se encontrabs prieticamente agenizaide en cuzin de que fo Asan\- bblea Nacional Coustituyeate estab ya culatinandy sus trabajus, Sobre este pericular, Cf. ZULUAGA Gl. Powered by (3 CamScanner La inestabilidad constitucional ha sido pues wn elemento caracteristica de nuestro discurso constitucional que se remontan incluso a nuestra Constitucién fundacio nal, porque Ja de Ciicuta fue un texto repleto de buenas intenciones en materia de silidel No de otra forma se puede tenteniler fo que mandaba el art. 191 de ese texto: ‘Cuando ya libre toda o la mayor parte de. aquel territorio de Ia Repiblica que hoy esta bajo el pader espaitol, pueda concurrir con sus representantes per Jeccionar el edificio de su felicidad, y después que una prictica de dies 0 més aiios haya descubierto todas los inconvenientes o ventas de la present Constitucién, se convocard por el Congreso wna gran Convencién de Colombia autorizada para examinarla o reformarta en sit totalidad”. la gravedad y solemnidad de esta declaracién, transeurrides erryma,exactamente para agosto de 1824, Ja Constitucién de Cécuta, sin siquiera haber sido ‘eformada, simplemente habia dejado de existir y lo habia hecho por ta via de facto, pues a través de una norms seine onal, Simon Bolivar suprimio la Consttueon VgSH » expidid un Decreto Orginico a través del cual instaurb un regimen dictatorial que seextendi a 10 arse de dos afios. De eso magera se inaugurd wn peisistente tradicton de inestabilidad institucional que se ha extendido hasta nuestros ‘dias, No de otra Forma se puede ‘entender que la ‘duracién promedio de nuestras ‘constituciones sea de solo 21 afios, ‘o que hayamos ter iclo constituciones Come lade 1830 que finicameate rigid durante 22 meses (entre mayo ‘de 1830 y febrero de 1832), 0 la de 1858 que escasamente ‘urd 40 meses (entre nuiyo de 1858 y septiembre de 1861). Enum contexte de estos, resulta mas que meritorio que la muy Tiberal Constitucién expedida en Rionegro fen 1863, que era logicamente Taica y federal, hubiera durado mas de 20 afios en medio de los ataques a que fue sometida durante su Vigencia por parte de las er~ zas que defendian las posiciones mis eonservadoras de nuestra sociedad. Bs unis, tn favor de ese texto también hay que decir que él solamente fue sometido a una reforma, 1a que le fue incorporada en 1876 y que determinaba que las eleeciones para presidente de Ia Repiblica se hicieran al mismo tiempo en los nyeve estadlos fue entonces conformabat la Union." Sin embargo, Pe escasos siete afios de vigencia de esa ‘omo esta, no resulta extraio que a finales del ‘el célebre gramatico bogotano que tanta Fama pero que para nuestra mala Fortuna decidié Por eso, y frente a una realidad c siglo XIX, Miguel Antonio Caro, nos ha dado en el campo de Ia lengua. rn? Una apusinacin 18 cane mn cxpecilvferencu a Coli, avian, Rogol 2008, pp 3452, dl sighs NIN: la cama Acad. Suge en tlicsign N° 116, Pontificia Univer 1 CLPOSADA CARO, Edo, Elevionesy gues ives ea Ia Colo roids e 19750 Hiri y Soc N°4. pp. 87912 Powered by 9 CamScanner RRL dedicarse « la polities, nos hubiese definide como un pals epiféprica en materia Una posible, pero no definitiva explicacién de esta anémata realidad, puede es- tar en el hecho de que al menos a lo largo del siglo XIX, la mayoria de muestras constituciones no faeron producto del consenso, sino que fueron impucstas por el partido que resultaba triunfante en medio de las numerosas guerras civiles, pronun- cciamientos militares y cuartelazos, fendmenos de tan frecuente ocurrencia alo largo de esa centuria, Y es que en ese entonces como hoy, en Colombia en muy pocas ‘ccasiones el disenso constitucional ha sido debatido y resuelto en el Congreso, que es el escenario natural que Ia democracin tiene previsto para desarrollar este tipo de confrontaciones, Por el contrario, la historia nos muestra fehacientemente que cen este pais la oposicién a 1a Constituci6n s¢ ha trasladado siempre al campo de batalla, tal como todavia hoy sigue ocurtiendo. Ello ha dado paso a una realidad ‘que fue resumida de forma muy cettera por Carlos Albin, cuando refiriéadose al proceso de expedieion de In Constitucién de 1886 dijo que: “Una Constitucién ‘que se expide entre el humo de los tiltimes tiras, no es una Constitucién sino una diana de triunfo” 2" Infortunadamente, el dramatismo de esta frase referida a una mera situacién coyuntural, la irsegular sustitucién de 1a Constitucién de Rionegro de 1863, no hace més que resumnir nuestra tradicional ineapacidad como sociedad para Jograr consensos constitucionales curaderos.” Pero hay quienes se oponen avsle argumento de la fluctuaci6n constante afirmando {que le Constitucién de 1886 tuvo una vigencia de mas de un siglo y ello a harfa un paradigma de estabilidad, Sin enmbargo, este es un dato que resulta verdadero s6lo 4 medias. Baste pata ello saber que durante su vigencia, adenaés de las miltiples reformas formales a que fue sometido el texto, ocuttieron uumerosas situaciones 20 CARO. Mil Astin. Bedios Constincbneles dics, Init Coy Coen, Bago, 186, p. 286 21 RESTREPO PIEDRAHITA, Carlos. Constinyenes y enastitcionaisas del sig Bogoti, 1986, p. 38. 22 mefeeto, lnderogatoria de a Consttuln de 1863 se tuo que realizar violenando indos meeanisnyns que tila csablein para levar a cabo este procediavento y que cra ton exigentes que la aefan preticannnt, {al como a desprende dels que disponi of art, 92 de ese texto: “Eva Cunvitcion pi ser reforonda tata o parcialente cow ls formas siguiente: NIX, Banco Popular, 1. Que tn rfora sea slid por fa mayoria de los Legitauras de las Estados 2. Que a reivana se dies prob cn cans Cioaras confined leah paral expedicsn te ts le 1. Oe lr reforma se vated pel vo1 vine el Senedt de Plenipnearin,ceicma ww wt oul Bata, Toa puede sor reformada por ins Couvencin consveue al eft por ef Congreso, sofia de hr taba ede as Legslturas de fs Estat, ycompuesta de gua nero de Diputades por eat Estado” Powered by (3 CamScanner

También podría gustarte