Está en la página 1de 2

Los minerales

La selva peruana es una macro región rica en minerales. Contiene hierro, manganeso, carbón,
zinc, bauxita, oro y otros minerales que están disponibles en cantidades más pequeñas. Se
estima que las reservas minerales representan el 16% de las reservas mundiales.

La extracción de minerales amenaza los ecosistemas terrestres y acuáticos de la cuenca del


Amazonas. En la cuenca alta del río Madre de Dios se practica ampliamente la minería aurífera
a pequeña escala y es un problema ambiental importante al contaminar el agua con mercurio
y otros metales pesados, desviando el curso de los ríos.

La madera
En el Perú se producen anualmente 1,8 millones de m³ de madera en rollo, de los cuales más
de 221.000 m³ corresponden a la extracción de madera ilegal, que es más del 12% de la
producción nacional.

La producción de madera y la presión de la extracción de madera sobre el bosque pueden


llevar a la extinción de especies de gran valor económico.

Entre los productos no madereros del bosque destaca la explotación histórica del caucho para
la obtención de látex. Esta fue una industria importante que alcanzó su apogeo entre 1850 y
1880. Esta demanda mundial alcanzó, con diferente intensidad, a todos los países de la región
amazónica.

Los recursos naturales de la selva son: la


madera, la flora, la fauna, los minerales,
agua, energía solar, y la tierra.

Los recursos naturales son todos aquellos


elementos que se encuentran dispuestos de
manera natural en un ambiente natural y
que al ser utilizados son de beneficio para el
consumo o la energía de la raza humana. Al
tratar o manipular estos elementos, el ser
humano logra sacar un provecho para su
aprovechamiento.

También podría gustarte