Está en la página 1de 32

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com
Pasteurización Página 1 de 1

Pasteurización

RESEÑA
Se puede crear un Procedimiento de Pasteurización seleccionando la siguiente opción de menú:
Procedimientos unitarios } Intercambio de calor } Pasteurización

Modo operativo Continuo o Semicontinuo

Equipo anfitrión Pasteurizador

Puerto de Emisiones No
(Respiradero)

Especial No
De entrada y salida
Puertos

Este procedimiento unitario simula un pasteurizador y calcula la cinética de inactivación de microorganismos y


degradación de componentes alimentarios. Se supone que el equipo comprende tres intercambiadores de calor
diferentes, a saber, un calentador, un refrigerador y un regenerador, todos funcionando en forma de flujo a
contracorriente. El usuario tiene la opción de incluir o excluir el regenerador de la configuración.

ESPECIALIENTRADAS/OSALIDAS
Ninguno.

PERACIONES
Actualmente se admiten los siguientes tipos de operaciones en el contexto de este procedimiento unitario:

● Pasteurizar, verPasteurización
● CIP, verLimpieza in situ (CIP)
● Espera, miraTenencia
● SIP, verVaporización in situ (SIP)
Tenga en cuenta que las operaciones CIP, Hold y SIP solo están disponibles en modo de funcionamiento semicontinuo.

mimiALSO
Los siguientes procedimientos ofrecen una funcionalidad similar:

● Esterilización por calor

● Calefacción

● Calefacción eléctrica

● Intercambio de calor

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Pasteurizador Página 1 de 1

Pasteurizador

RESEÑA
Tamaño / Diseño Rendimiento volumétrico
Variable

Variable de costeo Área total del intercambiador de calor, volumen del


(Modelo incorporado) tubo de retención

Variable de costeo Área total del intercambiador de calor en m2


(Usuario definido
Modelo)

Puerto de Emisiones No

Hospedadores Pasteurización

Un pasteurizador se utiliza para representar un recurso de equipo que normalmente se utiliza para albergar un
procedimiento de pasteurización. La pasteurización es el proceso de calentar a una temperatura específica
durante un período de tiempo específico para reducir la población de microorganismos responsables del
deterioro de los alimentos líquidos y al mismo tiempo mantener sus características cualitativas y su valor
nutricional en altos estándares. El procedimiento se puede ejecutar en modo continuo o semicontinuo.
Para obtener información sobre la interfaz de datos del equipo, consultePasteurizador: pestaña Equipo.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Pasteurizador_ Pestaña Equipo Página 1 de 2

Pasteurizador: pestaña Equipo

Definiciones, rangos y valores predeterminados de las variables

La siguiente tabla ilustra el significado de las variables que aparecen en esta pestaña, así como sus valores
predeterminados y su rango generalmente aceptable.

Variable Valor por defecto Rango

◙Rendimiento máximo 100.000,0 l/h Positivo


El rendimiento volumétrico máximo que una unidad
de este tipo está disponible para su compra en el
mercado.

◙Rendimiento nominal 3600.0 L/h Positivo

El rendimiento volumétrico nominal.

◙Diámetro del tubo de sujeción 10,0 centímetros Positivo


Diámetro del tubo de sujeción del pasteurizador.

◙Longitud del tubo de sujeción 1,0 metros Positivo


Longitud del tubo de retención del pasteurizador.

● Volumen del tubo de retención 7,85 metros3


Positivo
Volumen del tubo de retención del pasteurizador.

○ ¿Está disponible el regenerador? Opción de Sí Sí No


disponibilidad de regenerador del

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Pasteurizador_ Pestaña Equipo Página 2 de 2

unidad pasteurizadora.

◙Área de transferencia de calor del calentador 1,0 metros2


Positivo
El área de transferencia de calor del calentador del
pasteurizador.

◙Área de transferencia de calor más fría 1,0 metros2


Positivo
El área de transferencia de calor del refrigerador del
pasteurizador.

◙Área de transferencia de calor del regenerador El área 1,0 metros2


Positivo
de transferencia de calor del regenerador del
pasteurizador (si está disponible).

○Valor especificado por el usuario (siempre ingresado);●Valor calculado (siempre salida);◙A veces entrada, a veces salida
Clave de símbolo:

IZANDO: DDISEÑOMETROODA
En el modo de diseño, el usuario especifica el rendimiento máximo y el modelo calcula el número de unidades, el
diámetro, la longitud y el volumen del tubo de retención, así como las áreas de transferencia de calor de los
intercambiadores de calor del pasteurizador (es decir, el calentador, el enfriador). y regenerador, si está disponible).
Ver tambiénPasteurización: cálculos de modelado.

IZANDO:RcomerMETROODA
En el modo de clasificación, el usuario especifica el número de unidades, la longitud y el diámetro del tubo de retención, así como
las áreas de intercambio de calor del calentador, el enfriador y el regenerador (si están disponibles).

OSTING
El costo de compra del equipo se calcula como una combinación del volumen del tubo de retención y el área total de
intercambio de calor de los intercambiadores de calor. Se suministra en el modelo empotrado suponiendo como material de
construcción SS316.

Para obtener más información sobre este equipo, consultePasteurizador.

Para obtener información sobre la funcionalidad de las opciones en el lado izquierdo del cuadro de diálogo, consulteDiálogo de datos del
equipo: pestaña Equipo.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Diálogo de datos del equipo: pestaña Equipo Página 1 de 2

Diálogo de datos del equipo: pestaña Equipo

Esta pestaña es parte del cuadro de diálogo Datos del equipo (común a todos los tipos de equipos). El cuadro de diálogo se
puede ver al seleccionar elDatos del equipoopción de menú del menú de comandos de un procedimiento unitario.

Desde esta interfaz (común a todas las pestañas Equipo de todos los cuadros de diálogo Datos del equipo) puede:

1.Elija un recurso de equipo común (compartido) o, si ya comparte equipo, solicite un recurso de equipo
dedicado para este procedimiento.
2.Elija entre el modo de dimensionamiento Diseño o Clasificación y

3.Solicite múltiples conjuntos de unidades de equipos que funcionen en modo escalonado.

EQUIPOSHARING
De forma predeterminada, la aplicación supone que a cada procedimiento recién creado se le asigna un nuevo recurso
de equipo del tipo apropiado que coincide con el tipo de procedimiento. Si luego decide forzar que dos procedimientos
(de tipo similar) compartan el mismo recurso de equipo, debe visitar este cuadro de diálogo y en el menú desplegable
superior izquierdo seleccionar (entre todos los equipos de tipo similar que existen actualmente en su proceso) el
nombre de el equipo que desea asignar al procedimiento. Observe que tan pronto como elige un nuevo nombre, las
variables de tamaño (que se muestran en el lado derecho) muestran los valores del recurso seleccionado.

Es posible que también desee visitar este cuadro de diálogo cuando desee revertir su decisión más adelante, si
es necesario. Es decir, si tienes dos trámites compartiendo el mismo recurso de equipo y luego quieres que
cada uno tenga el suyo, debes hacer clic en el botón 'Solicitar Nuevo' (que estará activo en caso de trámites que
compartan equipo) y en el campo 'Nombre' escriba el nombre que desea que se le dé al nuevo equipo (tenga en
cuenta que los nombres de los recursos del equipo deben ser únicos durante todo el proceso).

DISEÑO VSRcomerSIZANDOMETROODA

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Diálogo de datos del equipo: pestaña Equipo Página 2 de 2

Si desea que la aplicación dimensione el recurso host, elija el modo de diseño en la opción de tamaño. En ese
caso, SuperPro Designer establecerá el tamaño del recurso del equipo asociado en función de la operación más
exigente entre todos los procedimientos alojados. Normalmente, hay un valor de tamaño máximo (establecido
por el usuario) y si el tamaño excede ese valor, la aplicación asumirá que se necesitarán varias unidades (de
igual tamaño bajo el límite).
Si conoce el tamaño del recurso de alojamiento, debe elegir el modo de calificación en el cuadro de tamaño. En
ese caso, el lado derecho de la pestaña Equipo tendrá todas las variables relacionadas con el tamaño (incluido el
número de unidades) abiertas para editar. Cuando se configura en ese modo, los cálculos de simulación de todas
las operaciones hospedadas por el recurso del equipo utilizan el tamaño del equipo como restricción y, si las
condiciones son tales que se viola esta restricción, se emitirá una advertencia. Por ejemplo, si al configurar las
dimensiones de un recipiente resulta que la cantidad de material cargado excede su volumen, se emitirá una
advertencia.

ETIQUETADOMETROODA

Para reducir el tiempo de ocupación "efectivo" de un recurso de equipo (por lote), puede solicitar que varios
conjuntos de equipos funcionen en modo escalonado. Si elige esta opción, la aplicación proporcionará nombres
predeterminados para los recursos de equipo adicionales que son una combinación del prefijo “STG0x >>” y el
nombre del recurso, donde 'x' es 1, 2, 3, etc. Si desea proporcionar nombres específicos para esos recursos
(como aparecerán en el cuadro de ocupación de equipos y/o en el diagrama de Gantt de equipos), puede hacer
clic en el botón "Nombres" y editar los nombres de cada uno de los recursos escalonados.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Pasteurización Página 1 de 4

Pasteurización

ENÉRALDESCRIPCIÓN
Este modelo calcula las variables de tamaño de un pasteurizador que comprende un tubo de retención y tres
intercambiadores de calor individuales, a saber, un calentador, un enfriador y (opcionalmente) un regenerador.
También representa la degradación de microorganismos y la inactivación de componentes alimentarios durante el
proceso de pasteurización.

LIENDREPAGROCEDIMIENTOADISPONIBILIDAD

● Pasteurización

ASTEURIZACIÓN:MODELARCALCULACIONES

comer Cálculo del área de transferencia


En el modo de diseño, el modelo calcula las áreas individuales de transferencia de calor de las secciones del calentador, del enfriador
y del regenerador del pasteurizador suponiendo condiciones de flujo en contracorriente para todos los intercambiadores de calor. El
área de transferencia de calor, A, se
X
calcula mediante la siguiente ecuación

ecuación (A.257)

dónde:
● x representa el calentador, enfriador o regenerador

● Q Xdenota la carga térmica del intercambiador de calor (J/s)

● Ux es el coeficiente global de transferencia de calor (W m-2k-1)

● ΔΤ Mx es una diferencia de temperatura media (K), calculada por

ecuación (A.258)

● :
dónde:
● tF Temperatura de la corriente de alimentación del pasteurizador (K)

● t H, en es la temperatura de la corriente que ingresa al calentador (temperatura de salida de la corriente fría del
regenerador) (K)

● t H, fuera es la temperatura de la corriente que sale del calentador (temperatura de pasteurización) (K)

● t C,en es la temperatura de la corriente que entra al enfriador (salida de la corriente caliente del regenerador

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Pasteurización Página 2 de 4

temperatura) (K)
● t C,fuera es la temperatura de la corriente que sale del enfriador (temperatura de salida final) (K)

● t ja, en , t ja, fuera


yT,T Caín CA, fuera
denotan las temperaturas de entrada y salida de la calefacción y
corrientes de agente refrigerante, respectivamente (K).

Observe que si bien se emplea una diferencia de temperatura media logarítmica para el calentador y el
enfriador, en el caso del regenerador se emplea una media aritmética. Esta es una modificación necesaria
requerida por el hecho de que el mismo líquido, con el mismo caudal, se calienta y enfría en el regenerador, por
lo que la diferencia de temperatura media logarítmica se "forza" al infinito.
La eficiencia del regenerador definida por:

ecuación (A.259)

expresa el porcentaje del aumento de temperatura que logra el regenerador con respecto al aumento de
temperatura total requerido (es decir, para alcanzar la temperatura de pasteurización deseada). Según la
literatura, en plantas de pasteurización modernas y eficientes se pueden lograr eficiencias de regeneración de
hasta el 94-95 %.
Cálculo del tamaño del tubo antiguo

En modo de diseño, el diámetro del tubo de sujeción (en m) se calcula mediante:

ecuación (A.260)

dónde:

● Q es el rendimiento volumétrico (m3/s)

● ρes la densidad del líquido pasteurizado (kg/m3)

● µes su viscosidad (Pa s)

● Re es el número de Reynolds que corresponde al flujo en el tubo de retención.

El volumen del tubo de retención (en m3) se calcula mediante la siguiente ecuación:

ecuación (A.261)

dónde:
● τes el tiempo de residencia en el(los) tubo(s) de retención

● ηes una eficiencia del tubo de retención

Este último se utiliza para "hacer cumplir" que incluso la molécula de líquido más rápida (es decir, con respecto a la
velocidad promedio en el tubo) esté suficientemente pasteurizada.

Finalmente, la longitud del tubo de sujeción (en m) se calcula mediante:

ecuación (A.262)

y la velocidad media del líquido pasteurizado que fluye por su interior (en m/s) viene dada por:

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Pasteurización Página 3 de 4

ecuación (A.263)

Cinética de activación y degradación


La muerte de microorganismos durante la residencia de un líquido dentro del tubo de retención de un
pasteurizador se representa comúnmente mediante la siguiente ecuación (Wang et al, 1979):

ecuación (A.264)

dónde:
● N es el número de concentración de células viables (# / L)

● k es la constante de tasa de mortalidad específica (s-1)

● t es el tiempo (s) del proceso.

Mediante la integración de la ecuación anterior bajo el supuesto de una tasa de mortalidad específica constante (es decir, k no es
una función del tiempo), se obtiene:

ecuación (A.265)

donde N en
0
la concentración numérica inicial de células de microorganismos viables. Cambiando la
base logarítmica, la ecuación anterior se puede transformar en:

ecuación (A.266)

La cantidad D, comúnmente conocida como tiempo de reducción decimal, expresa el tiempo necesario a una
temperatura determinada para lograr una reducción del 90% en el número de células viables de una población (es
decir, un ciclo logarítmico). El modelo supone que la dependencia de la temperatura de D sigue el modelo de Canners
(o z constante) expresado por:

ecuación (A.267)

dónde:
● z es el factor de resistencia térmica (K)

● D(T) es el tiempo de reducción decimal a la temperatura de pasteurización T (s)

● D(T )Res el tiempo de reducción decimal a una temperatura de referencia T R


(s)

Se utiliza un modelo cinético similar para calcular la degradación de un ingrediente alimentario deseado resultante
de la pasteurización para que el usuario pueda evaluar, también, el impacto del proceso de pasteurización en la
calidad del alimento.

costo capital
El costo de compra del equipo se calcula como una combinación de los costos individuales de los intercambiadores de calor
y el tubo de retención. El área de transferencia de calor se utiliza como variable de coste para los intercambiadores de calor,
mientras que el volumen se utiliza como variable de coste para el tubo de retención.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Pasteurización Página 4 de 4

eferencias
1.Wang, DIC, CLCooney, ALDemain, P. Dunnil, AE Humphrey y MD Lilly (1979). Tecnología de fermentación y
enzimas, John Wiley & Sons.
2.ZB Maroulis, Saravacos GD (2003). Diseño de procesos alimentarios, Marcel Dekker, Inc.
3.M. Lewis y Heppel N. (2000). Procesamiento Térmico Continuo de Alimentos. Pasteurización y esterilización
UHT, Aspen Publishers, Inc., Gaithersburg, Maryland.
4.Manual de procesamiento de lácteos, Tetra Pak Processing Systems AB, Lund, Suecia.

ASTEURIZACIÓN: IINTERFAZ
La interfaz de esta operación tiene las siguientes pestañas:
● Ópera. Cond's, verPasteurización: Oper. Pestaña de Cond
● Inactivación/Degradación, verPasteurización: pestaña Inactivación/Degradación
● Mano de obra, etc, verDiálogo de Operaciones: Pestaña Mano de obra, etc.

● Descripción, verDiálogo de operaciones: pestaña Descripción


● Hoja de lote, verDiálogo de operaciones: pestaña Hoja de lote
● Programación, verDiálogo de operaciones: pestaña Programación

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
El grupo de variables de programación Página 1 de 2

El grupo de variables de programación


Este grupo de variables siempre se presenta para su visualización y/o edición en la páginaDiálogo de operaciones:
pestaña Programacióny se utilizará para capturar los siguientes atributos:

1.La hora de inicio de la operación.


SuperPro Designer calcula la hora de inicio de una operación usando dos configuraciones: (a) un
evento de referencia y (b) un cambio de tiempo (positivo o negativo) de ese evento. El evento de
referencia puede ser uno de los siguientes:
(a) El comienzo del lote
b) La hora de inicio o de finalización de otra operación en el mismo u otro procedimiento.
2.La duración de la operación.
Se supone que la duración total de una operación se compone de tres partes: (a) El tiempo de
preparación
(b) El tiempo del proceso, y
(c) El tiempo de respuesta
Los usuarios pueden optar por especificar cada parte de la duración total por separado o agruparlas en uno
o dos valores solo.
El tiempo de proceso de una operación a menudo se puede calcular (opcionalmente) en función de alguna variable de rendimiento
de la operación: por ejemplo, una operación de cargo puede calcular su tiempo de proceso en función de una tasa de cargo
especificada por el usuario. En algunas operaciones el tiempo del proceso es

El tiempo del proceso puede ser dictado por una relación maestro-esclavo.

siempre calculado (por ejemplo, carga de columna en una cromatografía). Cuando el tiempo del proceso se puede
calcular en función de algún otro atributo de la operación, también se muestra en Oper. Cond.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
El grupo de variables de programación Página 2 de 2

pestaña.

Como otra alternativa para calcular la duración de una operación, un usuario puede optar por hacer coincidir la
duración de una operación (maestra) con la duración de otra (esclava). Esta opción está disponible para varias
operaciones y, cuando está disponible, se configura desde Oper. Pestaña Cond de la operación (El tiempo del
proceso puede ser dictado por una relación maestro-esclavo.):

Después de seleccionar configurar el tiempo del proceso mediante una operación maestra, al hacer clic en el botón
'Configurar' aparecerá la ventanaEl diálogo de la relación amo-esclavoque permitirá al usuario seleccionar la operación
maestra.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
El diálogo de la relación amo-esclavo Página 1 de 7

El diálogo de la relación amo-esclavo

Este cuadro de diálogo aparece al hacer clic en elConfiguración...al elegir que la duración de una operación (esclava) esté determinada por la duración de
otra (maestra).
La operación que elija como maestra, puede existir en el mismo procedimiento que la esclava o en otro procedimiento. Para recordarle la operación esclava, su
nombre, procedimiento de unidad y equipo anfitrión se mencionan cerca de la parte superior del cuadro de diálogo.

Una vez que haya especificado el procedimiento unitario que incluye la operación maestra, debe especificar qué operaciones dictarán la duración de la
operación esclava. Tienes dos opciones:
1.Operación con un solo maestro. En ese caso, los tres parámetros de duración del esclavo (tiempo de configuración, tiempo de proceso y tiempo de respuesta)
coinciden uno a uno con los parámetros de operación del maestro. Si la operación maestra existe en un procedimiento de varios ciclos, entonces tiene dos
opciones para determinar el tiempo de proceso de la operación esclava:
a) Si marca la opción denominada 'Coincidir duración por ciclo', entonces el tiempo de proceso de la operación esclava será igual al tiempo de proceso por
ciclo del maestro (incluso si el maestro está en un procedimiento de ciclos múltiples).
b) Si no marca la opción denominada 'Coincidir duración por ciclo', entonces el tiempo de proceso de la operación esclava se configurará para abarcar el tiempo
desde el inicio del tiempo de proceso del primer ciclo hasta el final del tiempo de proceso en el último ciclo.

2.Puede elegir una cadena (secuencia) de operaciones, determinada por una operación maestra inicial y una operación maestra final (en el mismo
procedimiento). En ese caso, el tiempo de configuración del esclavo coincidirá con el tiempo de configuración de la operación de inicio del maestro. El
tiempo de respuesta del esclavo coincidirá con el tiempo de respuesta de la operación maestra final. Finalmente, el tiempo de proceso del esclavo, se
igualará de la siguiente manera:
a) Si marca la opción denominada 'Coincidir duración por ciclo', entonces el tiempo de proceso del esclavo coincidirá con el lapso entre el inicio del
tiempo de proceso de la operación maestra inicial y el final de la operación maestra final durante un ciclo solo.
b) Si no marca la opción denominada 'Coincidir duración por ciclo', entonces el tiempo de proceso del esclavo coincidirá con el lapso entre el inicio
del tiempo de proceso de la operación maestra inicial en el primer ciclo y el final del operación final-master en el último ciclo.

Como ejemplo que demuestra las opciones anteriores, considere la siguiente receta simple de dos procedimientos:

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
El diálogo de la relación amo-esclavo Página 2 de 7

El objetivo es que la operación de transferencia desde el tanque de mezcla (V-101) coincida con la operación de filtración en P-2. Dado que se
determina que la cantidad que se transfiere no puede ser manejada en un ciclo por el filtro Nutsche, el número de ciclos en el procedimiento P-2 se ha
establecido en 3.

Como puede ver en el diagrama de Gantt anterior, las transferencias desde V-101 tendrán que coincidir con los tiempos de filtración tal como ocurren en P-2.
Claramente, este es un caso en el que necesitamos definir una relación maestro-esclavo, donde la operación maestra (que dicta el tiempo) sería la operación de
filtración en P-2, y la esclava será la operación de transferencia hacia fuera en P-1. . Observe que en nuestro ejemplo hay una operación CIP que ocurre antes de
la filtración de la operación en cada ciclo, y hay una secuencia de otras operaciones que se ocupan de la torta (lavado de torta, secado, transferencia de torta,
barrido de gas) y luego El ciclo de filtración está listo para comenzar de nuevo. Dependiendo de la precisión con la que se elija representar la coincidencia de
tiempo entre la operación maestra y esclava, se puede seguir uno de los siguientes enfoques.

. Coincidencia de tiempo de operación aproximado (captura solo el tiempo de ocupación).

Si no le interesa especialmente simular la duración de las operaciones de transferencia para que coincida de manera idéntica con los tiempos de filtración, sino que sólo
necesita capturar el hecho de que el buque V-101 está "ocupado" durante todo el período, entonces puede seguir este enfoque . Deje que el número de ciclos en P-1
permanezca en 1 y configure la relación maestro-esclavo desde el cuadro de diálogo de la operación de transferencia de salida de la siguiente manera:

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
El diálogo de la relación amo-esclavo Página 3 de 7

Como puede ver, en este enfoque tenemos la opción 'Duración del partido por ciclo' desmarcada. En este caso, la duración de la operación de transferencia se
establecerá para que sea igual a todo el lapso, como se muestra en el diagrama de Gantt anterior. Por tanto, el diagrama de Gantt completo en este caso será:

Si desea hacer coincidir exactamente los tiempos que se ejecuta la operación de filtración con los tiempos de la operación de transferencia, entonces tiene dos opciones (2a y 2b):

a. Coincidencia exacta del tiempo de operación: cambiar el número de ciclos en el procedimiento esclavo

Primero, establezca el número de ciclos del procedimiento de transferencia (P-1) para que sea igual al número de ciclos del procedimiento de filtración (en este caso 3). Para
saber cómo cambiar el número de ciclos de un procedimiento, consulteDiálogo de datos del procedimiento: pestaña Programación.

A continuación, dado que se ejecutan algunas operaciones antes y después de la operación de filtración en cada ciclo del P-2, incluiremos una operación de
retención antes de la transferencia y otra operación de retención después de la transferencia para igualar el tiempo muerto antes y después de la

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
El diálogo de la relación amo-esclavo Página 4 de 7

operación de transferencia. Dado que solo ocurre una operación antes de la operación de filtración (la limpieza CIP), haremos que la transferencia previa
a la salida mantenga un esclavo directamente en esa operación CIP (por ciclo), por lo que la relación maestro-esclavo será la siguiente: sigue

Para la operación de retención después de la transferencia, debemos hacer que coincida con una secuencia de operaciones que ocurren después de la filtración
(lavado de torta, secado, transferencia de torta y barrido de gas) nuevamente por ciclo. Para configurar esta relación maestro-esclavo usaremos la opción de
maestro múltiple y usaremos como maestro inicial la operación de lavado de torta en P-2 y como maestro final la operación de barrido de gas en P-2:

Después de la configuración anterior, el diagrama de Gantt quedará de la siguiente manera:

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
El diálogo de la relación amo-esclavo Página 5 de 7

b. Coincidencia exacta de operación: mantenga el número de ciclos del procedimiento esclavo en 1

En esta segunda opción, mantenemos el número de ciclos del procedimiento fuente (P-1) en 1, pero en un espíritu similar al caso anterior (2a)
introduciremos una operación de retención antes de la filtración y una operación de retención después de la Filtración que igualaremos (por ciclo), igual
que en 2a anterior. Para reproducir el hecho de que la misma secuencia ocurre tres veces, agregaremos dos veces más la misma secuencia de retención/
transferencia de salida/retención. Esta vez, la duración de la retención será igual a la duración de la primera retención en P-1.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
El diálogo de la relación amo-esclavo Página 6 de 7

La duración de la segunda transferencia de salida se hará para que coincida con la duración de la primera transferencia de salida:

Y finalmente, la duración de la retención de seguimiento se hará coincidir con la duración de la segunda retención en P-1:

Después de repetir los últimos tres pasos una vez más, podemos tener un diagrama de Gantt similar al anterior, pero ahora solo mantenemos un ciclo.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
El diálogo de la relación amo-esclavo Página 7 de 7

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Diálogo de datos de procedimiento_pestaña Programación Página 1 de 1

Diálogo de datos del procedimiento: pestaña Programación

notas

1.Un ciclo para un procedimiento unitario en modo por lotes es una secuencia completa de operaciones (como se dicta en la cola
de operaciones; para obtener más detalles, consulteCiclo de procedimiento y tiempo de ciclo). Si establece el número de ciclos
en este cuadro de diálogo en un valor mayor que 1, implica que la secuencia de operaciones especificada se ejecuta tantas
veces (por lote de proceso) para completar el procedimiento unitario. Si un procedimiento por lotes está configurado para
operar en un proceso continuo, entonces:
- no se puede configurar el número de ciclos (siempre se supone que es 1), y
- elTiempo de esperaAparece el campo (puede ser editable o no).
2.Si la secuencia de operaciones de un procedimiento de unidad de lote tiene más de una operación, no puede cambiar su
modo de lote a continuo. Primero visite el cuadro de diálogo Agregar o quitar operaciones... y elimine todas las
operaciones menos una y luego regrese a este cuadro de diálogo para cambiar el modo de operación a continuo.
3.Si configura el modo del procedimiento unitario como continuo, este procedimiento unitario (y su operación
contenida) ya no aparecerá en ningún diagrama de Gantt y el recurso del equipo anfitrión no aparecerá en
elCuadro de ocupación de equipos.
4.El tiempo del ciclo, el tiempo de inicio absoluto y el tiempo de finalización absoluto del procedimiento solo se muestran con fines de
visualización y el usuario no puede configurarlos. Las unidades de tiempo mostradas (seg, h, día, etc.) siguen la elección del usuario
según lo establecido por elCuadro de diálogo de opciones de unidades físicas(se accede haciendo clicPreferencias } Opciones de
unidades físicasen el menú contextual del diagrama de flujo).

5.La opción 'Omitir de los cálculos de programación' está marcada si el recurso del equipo de alojamiento del procedimiento se ha
excluido de los cálculos de programación según lo establecido enDiálogo de datos del equipo: pestaña Programación. Si ese es el
caso, entonces el siguiente indicador ("Omitir del diagrama de Gantt") también se marca automáticamente.

6.La opción 'Omitir del diagrama de Gantt', si está marcada, forzará que este procedimiento unitario (y todas sus operaciones contenidas) no
aparezca en los diagramas de Gantt. Las operaciones de este procedimiento aún se pueden utilizar como referencia para las horas de
inicio/finalización de otras operaciones en otros procedimientos. De forma predeterminada, todos los procedimientos unitarios del modo
por lotes y las operaciones que contienen aparecen en el diagrama de Gantt. Sin embargo, ocasionalmente puede ser necesario ocultar
un procedimiento particular que aparece en el diagrama de flujo únicamente con fines de simulación de masa y energía (por ejemplo, un
mezclador inteligente en línea) para que no satura el diagrama.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Ciclo de procedimiento y tiempo de ciclo Página 1 de 1

Ciclo de procedimiento y tiempo de ciclo

Se supone que un procedimiento unitario captura la ejecución de una secuencia de operaciones. Una secuencia completa
de operaciones desde el principio de la primera hasta el final de la última (como se menciona en la cola del procedimiento)
se denomina procedimiento unitario.ciclo, y el tiempo transcurrido se denomina procedimiento unitario.Tiempo del ciclo.

Al procesar (en un solo paso o procedimiento unitario) el material que forma parte de un solo lote, a veces las
demandas sobre la capacidad de recursos del equipo son tales que es necesario utilizar múltiples unidades. Muy
a menudo, debido a consideraciones monetarias (si el equipo asociado es muy caro o no está disponible) o, más
probablemente, debido a la subutilización de un recurso de equipo determinado, en lugar de utilizar varias
unidades de equipo en paralelo, se decide dividir el material en una número de 'minilotes' y procesar cada uno
por separado a través de ese equipo y luego fusionarlos nuevamente, haciendo así un uso más eficiente del
equipo disponible. Por ejemplo, considere el caso en el que es necesario pasar una gran cantidad de material a
través de una columna de cromatografía. Si el tiempo total del ciclo de la columna (incluido el equilibrio, la carga,
el lavado y la regeneración) es relativamente pequeño en comparación con el tiempo entre lotes (también
conocido como tiempo del ciclo del proceso), entonces, en lugar de exigir el uso de varias columnas (por
ejemplo, 5), a menudo es preferible dividir el material en 5 cantidades iguales y procesarlas a través de la
columna una por una para luego fusionar las corrientes de producto y los desechos. SuperPro Designer hace que
sea muy fácil adaptarse a dichos requisitos de procesamiento, sin tener que mostrar la división real del material
en 5 cortes y representar cada paso de cromatografía por separado (esto requeriría 5 íconos distintos con
productos que luego se fusionarán). La clave es establecer elnúmero de ciclosparámetro de ese procedimiento a
un número mayor que uno (predeterminado); en nuestro caso 5. Cuando se hace esto, SuperPro Designer
asumirá que la secuencia de operaciones contenidas en el procedimiento unitario (equilibrio, carga, lavado y
regeneración) se repetirá de manera idéntica.

SuperPro Designer supone que tan pronto como finaliza el primer ciclo, el siguiente comienza inmediatamente. Tenga en
cuenta que no puede programar individualmente el momento de inicio de cada uno de los ciclos. Además, no se puede
utilizar como referencia horaria de inicio (para la programación de otras operaciones) la hora de inicio o finalización de una
operación en cualquier ciclo intermedio. Cuando se utiliza como referencia la hora de inicio de una operación (en un
procedimiento multiciclo), entonces se utiliza la hora en que comienza la operación durante el primer ciclo. Cuando se utiliza
como referencia la hora de finalización de una operación (en un procedimiento de varios ciclos), se utiliza la hora de
finalización durante el último ciclo. Si necesita programar o hacer referencia a las horas de inicio o finalización de las
operaciones durante todos los ciclos de un procedimiento, se recomienda representar cada ciclo como un procedimiento
unitario independiente. Además, si necesita que se realicen algunas acciones antes del primer ciclo únicamente o después
del último ciclo, debe representar cada ciclo como un procedimiento unitario independiente.

.
El número de ciclos para un procedimiento unitario se puede configurar desde elDiálogo de datos del procedimiento: pestaña
Programación.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Tiempo de espera Página 1 de 1

Tiempo de espera

Cuando un procedimiento unitario por lotes, como la cromatografía, se configura para funcionar en un entorno continuo,
SuperPro Designer necesita inferir la cantidad de material que se procesa por ciclo. La suposición implícita es que para que
este procedimiento unitario funcione cíclicamente en un entorno continuo, debe haber un tanque que acumule material
durante un tiempo determinado (al menos mientras el procedimiento está en progreso) y luego alimente el siguiente ciclo del
proceso. procedimiento unitario. Esta vez llamamostiempo de espera. Evidentemente, este tiempo debe ser al menos tan
largo como el ciclo del procedimiento unitario (pero podría ser mayor). Para los procedimientos unitarios cuyo tiempo de ciclo
lo establece directamente el usuario (en otras palabras, los tiempos de ciclo de todas las operaciones contenidas tienen
tiempos de proceso, tiempos de preparación y tiempos de respuesta establecidos directamente por el usuario), se supone que
el tiempo de espera es igual al ciclo. momento del procedimiento unitario. En ese caso, el usuario no necesita proporcionar el
tiempo de espera del procedimiento (su campo no será editable en el cuadro de diálogo del modo de operación del
procedimiento). Sin embargo, si el sistema calcula la duración de al menos una operación del procedimiento unitario,
entonces el usuario debe configurar el tiempo de espera (el campo es editable). Se debe tener cuidado de establecer el tiempo
de espera en un valor razonable: si el valor establecido es demasiado pequeño, entonces no habrá tiempo suficiente para que
se ejecuten las operaciones contenidas; si el valor se establece demasiado alto, entonces el material acumulado que necesita
ser procesado por ciclo del procedimiento unitario se vuelve demasiado grande y si algunos de los tiempos de proceso de las
operaciones contenidas dependen de la cantidad de material procesado, entonces sus tiempos de operación se vuelven
demasiado altos. grande, lo que lleva a un tiempo de ciclo de proceso que puede ser demasiado largo (o al menos mayor que
el tiempo de espera establecido). Es muy fácil desestabilizar la interdependencia entre la capacidad del equipo y el tiempo de
espera si el cálculo del tiempo de proceso de al menos una de las operaciones en la cola del procedimiento depende
linealmente de la cantidad procesada: tiempos de espera más altos conducen a mayores demandas de capacidad que en a su
vez conducen a tiempos de proceso más altos (y tiempos de ciclo de procedimiento) que elevan el límite inferior de los
tiempos de espera. A continuación se describe una forma eficaz de evitar este ciclo de autoalimentación:

Un caso desafiante que involucra el tiempo de espera aparece cuando todas las operaciones contenidas tienen sus
tiempos establecidos por el usuario. Como se mencionó anteriormente, en ese caso, el programa calcula el tiempo
de espera como el tiempo entre el inicio de la primera operación y el final de la última operación. Si ese tiempo
resulta ser muy largo e independiente de la cantidad procesada por ciclo (por ejemplo, podría deberse a un gran
tiempo de reacción/fermentación), entonces la demanda de dimensionamiento del recurso del equipo de
alojamiento puede ser excesivamente grande. Para evitar esta situación, puede configurar el recurso del equipo de
alojamiento para que funcione en modo escalonado. En ese caso, el valor efectivo utilizado para estimar la cantidad
de material procesado por ciclo sería el tiempo del ciclo dividido por N+1, donde N son los conjuntos adicionales de
unidades de recursos de equipo escalonadas, reduciendo así las demandas de capacidad. Para obtener más detalles
sobre el modo de funcionamiento escalonado, consulteModo escalonado.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Modo escalonado Página 1 de 1

Modo escalonado
Como se explica en detalle en los cálculos de programación (verCálculos de programación) el tiempo de ciclo de un
proceso no puede ser inferior al tiempo de ocupación más largo entre todos los equipos involucrados. Cuando el
tiempo de ocupación de un recurso de equipo es demasiado largo (en comparación con el resto del equipo) obliga a
un tiempo muy largo entre inicios de lotes consecutivos y por lo tanto introduce una subutilización muy indeseable del
resto del equipo en el proceso. Por ejemplo, al modelar un proceso de fermentación, la fermentación en sí podría
tardar una semana, cuando todos los pasos de purificación posteriores no tardan más de varias horas. Si tuviéramos
que esperar hasta que el fermentador estuviera disponible antes de comenzar un segundo lote, entonces claramente
no podríamos comenzar un lote durante una semana seguida. Tenga en cuenta que, si bien el fermentador estaría
ocupado durante una semana, el resto del equipo estaría inactivo durante más de 6 días. Para evitar dicha utilización
indeseable del equipo de proceso, podemos solicitar que el recurso del equipo detrás de la fermentación involucre 6
conjuntos adicionales de unidades que operen enmodo escalonado. Esto reducirá el tiempo de ocupación 'efectivo' del
equipo para el paso de fermentación de 7 días a 7/(6+1) = 1 día. Ahora, el tiempo de ciclo mínimo calculado será de 1
día y al iniciar un lote todos los días también aprovechamos al máximo el resto del equipo.

Puede solicitar un modo escalonado para un recurso de equipo desde elDiálogo de datos del equipo:
pestaña Equipo.

Si el número de unidades para un equipo se establece (o calcula) en más de uno, al activar el modo
escalonado para un recurso de equipo determinado, la aplicación debe asumir que para cada turno del
equipo escalonado debe haber un número igual Número de unidades que operan en paralelo. Tenga en
cuenta que estas unidades adicionales aumentarán el costo de capital del proceso.

Las unidades escalonadas adicionales recibirán nombres construidos a partir del nombre del equipo original más el
prefijo “STG01 >>”, “STG02 >>”. Si desea proporcionar sus propios nombres, puede hacerlo visitando elDiálogo de datos
del equipo: pestaña Costo de compradiálogo de nombres al que se puede acceder desde Diálogo de datos del equipo:
pestaña Equipo.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Cálculos de programación Página 1 de 1

Cálculos de programación
Todos los cálculos de programación se realizan después de que se hayan calculado los balances de masa y energía, ya que
algunos de los datos de entrada a los cálculos (por ejemplo, la duración de las operaciones) pueden calcularse al final de los
cálculos del balance de M&E.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Diálogo de datos del equipo_ Pestaña Costo de compra Página 1 de 2

Diálogo de datos del equipo: pestaña Costo de compra

Esta pestaña es parte del cuadro de diálogo Datos del equipo (común a todos los tipos de equipos). El cuadro de diálogo se
puede ver al seleccionar elDatos del equipoopción de menú del menú de comandos de un procedimiento unitario.

Variable Por defecto Rango


Valor

◙Costo de la compra 0.0 Positivo


El costo estimado para adquirir cada una de las unidades de equipo
involucradas. No editable a menos que lo establezca directamente el
usuario.

◙Año de referencia del costo de compra Varía 1990 -


El año para el cual el modelo incorporado o el modelo de hoy
costos del usuario estiman el costo del equipo. Es editable
solo si el costo (como valor) lo establece directamente el
usuario.

○ Modo de estimación de costos de compra Incorporado 1 de 3


Para cada tipo de equipo puede haber un conjunto de Modelo
opciones para el material de construcción. Cada elección lleva
consigo un factor (factor material) que aumenta o reduce el
costo en relación con la construcción con el material de
construcción predeterminado asumido.

Especificación Opciones / Comentarios


Para obtener más detalles sobre las opciones para estimar el costo de compra de equipos, consulteCosto de la compra.

• Establecido por el usuario versus modelo de costos integrado versus modelo de costos definido por el usuario

De forma predeterminada, se utiliza un modelo de costos incorporado para estimar el costo del equipo dado su
tamaño. Si las estimaciones no se consideran apropiadas, el usuario puede proporcionar su propio modelo de costo
versus tamaño (consulteEl modelo de costos definido por el usuario (UDCM)) o establecer el costo directamente para
esta unidad. Si las estimaciones para PC son para un año anterior al año del proyecto, la aplicación ajustará los precios
utilizando el índice de ingeniería química publicado para tener en cuenta la inflación.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Diálogo de datos del equipo_ Pestaña Costo de compra Página 2 de 2

• Modelo de costos definido por el usuario

Para proporcionar un modelo basado en la ley de potencias que reemplace el modelo integrado de costo versus tamaño,
seleccione la última opción y luego haga clic en "Parámetros". Para obtener más información sobre el diálogo siguiente,
consulteCuadro de diálogo Modelo de costos definido por el usuario. La base de datos del sistema y del usuario puede
contener cualquier número de materiales de construcción. Para un tipo de equipo determinado (por ejemplo, columna de
cromatografía), se puede definir o no un factor de material de construcción. Si selecciona un material y el factor no existe
en el banco de datos, se le notificará y el factor predeterminado será 1,0. Simplemente puede sobrescribir el valor con
cualquier número positivo que considere apropiado en esta interfaz y solo se asociará con su equipo. Si desea la asociación
entre un material de construcción y un factor de costo.

• Múltiples piezas de equipo


Si se utilizan varios equipos (de igual tamaño) para operar en paralelo (o en modo escalonado), entonces el
costo de compra que se muestra en esta pestaña es el costo de un solo elemento de equipo. El costo de
compra asociado a este recurso de equipo será el de una sola pieza multiplicado por el número de equipos
necesarios para realizar el procedimiento.
• Material de construcción
El PC estimado supone un material de construcción predeterminado (el tipo real varía de un tipo a otro, pero
la opción más común es SS316). Para tener en cuenta otros materiales de construcción y ver otros factores de
ajuste de PC, consulteDiálogo de datos del equipo: pestaña Ajustes.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Costo de la compra Página 1 de 1

Costo de la compra

Un componente muy importante del gasto económico, especialmente para proyectos nuevos (campos verdes), es el costo de
capital total para el equipo necesario para llevar a cabo el proceso. SuperPro Designer tiene modelos integrados que estiman
el costo de cada tipo de equipo en función de su variable de tamaño. Como algunas de las fórmulas utilizadas para la
estimación de costes nos las han proporcionado los fabricantes, no las publicamos. Sin embargo, si no está de acuerdo con
las estimaciones del programa, puede proporcionar un valor fijo para el equipo específico (según el tamaño) o proporcionar
su propio modelo de costo versus tamaño que se utilizará para estimar el costo dado el valor del parámetro de tamaño. . A
este modelo lo llamamosModelo de costos definido por el usuariooUDCMpara abreviar.

Si ha asignado el recurso de equipo a un equipo de base de datos, consulteAsignación de equipos, luego se lee su
costo de compra de la base de datos y no existe otra opción para su estimación.

Todos los modelos integrados para la estimación de costos generan el costo en dólares estadounidenses en un año
determinado. El costo se actualiza a la fecha del proyecto ajustándolo por inflación utilizando el Índice de Ingeniería
Química publicado. Al especificar su propio UDCM, también debe especificar el año para el cual las estimaciones son
válidas. Si el año del proyecto es diferente, los costos se ajustarán de la misma manera.

ÉLUd.SER-DDEFINIDOCbanda sonoraMETROODEL(UDCM)

Este modelo puede ser proporcionado por un usuario como una correlación de costo versus tamaño que será utilizada por la
aplicación para estimar el costo de una pieza de un equipo si el modelo incorporado produce resultados inaceptables.

La fórmula general utilizada para el modelo es del tipo ley potencial:C = Co (Q/Qo)a
dónde, (Co, Qo)es un par de tamaño y costo de referencia, yaes un exponente (normalmente menor que 1).

Se supone que el usuario debe proporcionar el triplete de (Co, Qoya)así como una gama de valores de tamaño (P) donde el
triplete de valores genera una estimación válida. Tenga en cuenta que si no es posible tener un único triplete de valores
para todo el rango de tamaños esperados (Q),luego puede dividir todo el rango en segmentos más pequeños y
proporcionar un conjunto diferente de tripletes para cada rango. Tenga en cuenta que la variable utilizada para alimentar el
costo versus el tamaño UDCM es fija para un tipo determinado de recurso de equipo. Las unidades se pueden cambiar pero
siempre serán del mismo tipo de unidades que la variable. Por ejemplo, en el caso de los buques, se espera que el tamaño
sea el volumen del buque en unidades de volumen; En el caso de un filtro de placa y marco, el UDCM debe estimar el coste
en función de la superficie del filtro en unidades de superficie. Además, se supone que la estimación de costos está en la
moneda seleccionada (en ese momento) como la moneda elegida para el archivo de proceso actual (consulteDivisa). Como
parte de la definición de UDCM, se supone que el usuario debe proporcionar un año para el cual la estimación de costos es
válida. SuperPro Designer actualizará el costo al año actual en que se lleva a cabo el proyecto utilizando el índice de
ingeniería química para tener en cuenta la inflación.

Los modelos de costos definidos por el usuario también se pueden importar desde la base de datos. Estos UDCM se han
definido en elBanco de datos de modelos de costos definidos por el usuarioo fueron introducidos por primera vez en
equipos del proceso y luego depositados en la base de datos para su custodia y/o reutilización en otros equipos del mismo
tipo.

Al especificar el UDCM para un recurso de equipo, solo se aplica al recurso específico utilizado en ese paso del
proceso (procedimiento unitario). No reemplaza la opción de estimación de costos utilizada para todos los
equipos (de tipo similar) empleados en su proceso. Si desea utilizar el mismo modelo de costos para todos los
equipos del mismo tipo, debe especificar el mismo modelo en todos los demás equipos presentes en su
proceso (uno por uno) o especificar el UDCM en la primera instancia de el equipo y luego copie y pegue el par
procedimiento/equipo antes de usarlo en cualquier otra parte de su proceso. Además, también puede depositar
el UDCM de un equipo en la base de datos y luego importarlo nuevamente al proceso en cualquier equipo del
mismo tipo que sea necesario.

Para obtener más información sobre la interfaz del modelo de costos definido por el usuario, consulteCuadro de diálogo Modelo de costos
definido por el usuario. Además, todas las opciones y parámetros anteriores, incluida la interfaz UDCM, se pueden ver y/o editar a través del
Diálogo de datos del equipo: pestaña Costo de compra.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Pasteurización: pestaña Inactivación/Degradación Página 1 de 2

Pasteurización: pestaña Inactivación/Degradación

Definiciones, rangos y valores predeterminados de las variables

La siguiente tabla muestra una breve descripción de las variables que aparecen en esta pestaña. La tabla también
muestra sus valores predeterminados y su rango generalmente aceptable:

Variable Por defecto Rango


Valor

○ Tiempo de reducción decimal en la ref. Temperatura. 0.1 Positivo


(minutos)
El tiempo de reducción decimal del microorganismo de
interés a una temperatura de referencia.

○ Temperatura de referencia (ohC) 64 Positivo


La temperatura correspondiente al tiempo de reducción
decimal anterior.

○ Factor de resistencia térmica (ohC) 0.0 Positivo


El factor de resistencia térmica del microorganismo
seleccionado.

● Tiempo de reducción decimal en Pasteur.0.0 Temperatura Positivo


(mín.)
El tiempo de reducción decimal del microorganismo de
interés a la temperatura de pasteurización.

● Log del exponente de reducción (N 0/N)


0.0 Positivo

● Inactivación 0,0% 0 - 99%

El % de inactivación del microorganismo durante el


proceso de pasteurización.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Pasteurización: pestaña Inactivación/Degradación Página 2 de 2

○ Tiempo de reducción decimal en la ref. Temperatura. 50.0 Positivo


(minutos)
El tiempo de reducción decimal del componente alimentario
nutritivo de interés a una temperatura de referencia.

○ Temperatura de referencia (ohC) 75.0 Positivo


La temperatura correspondiente al tiempo de reducción
decimal anterior.

○ Factor de resistencia térmica (ohC) 8.0 Positivo


El factor de resistencia térmica para el componente
alimentario nutritivo de interés.

● Degradación 0.0 Positivo

El % de degradación porcentual del componente nutritivo


del alimento durante el proceso de pasteurización.

○Valor especificado por el usuario (siempre ingresado);●Valor calculado (siempre salida);◙A veces entrada, a veces salida
Clave de símbolo:

Especificación Opciones / Comentarios


Al proporcionar valores apropiados para la cinética de inactivación de microorganismos y degradación de
componentes alimentarios, el usuario puede estimar el impacto del proceso de pasteurización en la calidad de los
alimentos. En ese sentido, se pueden simular diferentes políticas de pasteurización (es decir, en función de la
temperatura de pasteurización y el tiempo de residencia en el tubo de retención) para realizar una optimización de
prueba y error del proceso de pasteurización.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Diálogo de Operaciones_ Labor_ pestaña etc. Página 1 de 2

Diálogo de Operaciones: Pestaña Mano de obra, etc.

Especificación Opciones / Comentarios


Esta pestaña de diálogo es común a los datos de simulación de E/S de todas las operaciones; le permite configurar lo siguiente:

• Monto de mano de obra...

Este es el coeficiente de mano de obra para la operación. Especifica cuántas horas de operador por hora de
operación se requieren. Básicamente, este coeficiente permite especificar cuántos operadores deben estar
ocupados mientras se realiza esta operación. Los valores fraccionarios son significativos en el sentido de que
quizás un operador necesite dedicar sólo una fracción de su tiempo durante el progreso de esta operación
(mientras supervisa la ejecución de otra operación).
• Utilidades Auxiliares...
Los servicios auxiliares (Calefacción/Refrigeración/Energía) son cantidades de servicios que normalmente no se
calculan como parte del modelo de simulación de la operación. Si se consumen cantidades significativas, debe
especificar su tasa de consumo en este cuadro de diálogo. Tenga en cuenta que las tarifas se requieren como
cantidades/h, donde h se refiere a la hora de operación (es decir, el tiempo durante el cual se lleva a cabo la
operación). Cuando especifica un requisito de calefacción, refrigeración o energía auxiliar para una operación
específica, los valores resultantes no se utilizan en los balances de calor. Los valores sólo se utilizan para calcular el
costo operativo del equipo asociado con ese procedimiento unitario y para sumar los niveles de consumo de ese
recurso. Los agentes de la utilidad auxiliar se seleccionan del banco de datos de agentes de transferencia de calor.
Si el agente deseado no está definido, puede agregarlo al banco de datos de agentes de transferencia de calor.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Diálogo de Operaciones_ Labor_ pestaña etc. Página 2 de 2

• Utilización del tamaño para el análisis del rendimiento...

Especifique cómo se calculará el factor de utilización de la capacidad del equipo en el Informe de análisis de
rendimiento. El factor de utilización de la capacidad del equipo indica qué parte de la capacidad disponible
del equipo (por ejemplo, volumen) está consumiendo esta operación. Este factor se emplea en gran medida
en el análisis de rendimiento realizado por SuperPro Designer. SuperPro Designer tiene su propia lógica para
calcular estos factores para cada tipo de operación. El usuario puede permitir que el valor calculado se utilice
en el análisis de rendimiento, o puede sobrescribir el valor calculado en cualquier extremo: 100 %
(aumentando así la probabilidad de que el programa considere esta operación y su equipo como posibles
candidatos a cuellos de botella). o 0% (eliminando así este equipo de la lista de posibles cuellos de botella).
Para más detalles, verDescongestionar.

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024
Diálogo de operaciones: pestaña Descripción Página 1 de 1

Diálogo de operaciones: pestaña Descripción

Especificación Opciones / Comentarios


Esta pestaña de diálogo es común a los datos de simulación de E/S de todas las operaciones; te permite hacer lo siguiente:

a)Especifique si desea utilizar una plantilla integrada (ya sea una versión corta o larga) al incluir una descripción de la
operación, o utilizar un texto de sobrescritura proporcionado por el usuario.

b)Escriba (para contabilidad y documentación) comentarios para cada operación (si es necesario).

mk:@MSITStore:C:\Program%20Files%20(x86)\Intelligen\SuperPro%20Designer\v8.5\D... 2/10/2024

También podría gustarte