Está en la página 1de 10
INSTITUTO BOLIVIANO DEL CEMENTO ¥ ELHORMIGON SCH 5. DISENO DE PAVIMENTOS DE ADOQUINES EI pavimento de adoquines de hormigon est compuesto, casi siempre, por dos capas, la capa de rodadura (los adoquines) y la base. Ambas capas son importantes porque los adoquines sin base terminan por hundirse en el suelo; y si, en algtin caso, se colocase solo la base sin los adoquines, ésta se deteriora muy rapido porque no tiene la resistencia suficiente para el efecto de las cargas y sus solicitaciones. ! conga sobre a stecante aul iit Figura 7. Forma de transmisién de la carga a la subrasante La determinacién de los espesores de estas capas y de las caracteristicas de sus materiales se conoce como Disefio del Pavimento de Adoquines, y es el Unico proceso que Permite construir un pavimento adecuado para las necesidades y condiciones que se tenga. Un disefio “a ojo” podria dar un pavimento que se deterioraré répidamente, perdiéndose toda o parte de la inversién; o un pavimento por encima de lo que se necesita ‘con uno costos muy altos ¢ innecesarios. Los espesores de las capas dependen del transito que va a soportar el pavimento, de la resistencia del suelo y de los materiales con que se van a construir estas capas; y deben tener la suficiente calidad para que el pavimento soporte el peso del transito, durante un tiempo determinado, sin deformarse ni deteriorarse. Estas capas son, de arriba hacia abajo: Capa de adoquines: los adoquines tienen un espesor de 6 u 8 cm para todo tréfico peatonal, animal o vehicular corriente. Capa de arena: esta capa se construye de 4 cm de espesor, con arena suelta, gruesa y limpia, tal cual no se compacta antes de colocar los adoquines sobre ellas. Base: el espesor de la base depende del material con que se construya, del transito y de la calidad del suelo. Se busca calcular los espesores de base segtin la categoria del suelo, el tipo de transito y el material dispo Existen diferentes métodos para el disefio de espesores de las capas, en primer término se puede utilizar la metodologia de John Knapton que es una modificacién del método de disefio del Instituto del Asfalto, considerando que el aporte estructural de los adoquines de 2 Disefio de Pavimentos de Adoquines 80 mm y de una capa de arena de 50 mm equivalen a la de una capa de 160 mm de asfalto (se ha determinado experimentalmente esta equivalencia). Otro de los procedimientos es del ICPI - Interloking Concrete Pavement Institute del Canada. Para un disefio expedito se puede utilizar el procedimiento explicado en la tabla de disefio del ICPI = Instituto Colombiano del Cemento y del Concreto ICPC. 5.1, Metodologia de John Knapton Suelos: El estudio de suelos es fundamental para el disefio de estos tipos de pavimento. Las consideraciones del terreno natural en el disefio llevan a la clasificacion de tres diferentes categorias de suelo. Suelo tipo S1: Es de mala calidad y baja capacidad de soporte, con altos contenidos de arcilla y limo, cuando esta himedo es deformable y tiene un CBR menor o igual a 3%. Suelo tipo S2: Es de calidad intermedia y regular capacidad de soporte, con algun contenido de limo y arcilla, moderadamente estables en estado himedo, con un CBR entre 3a 15% Suelo tipo $3: Es de buena calidad, gravas 0 arenas limpias o limosas, estables aun en estado de saturacién con un CBR mayor a 15%. " Suelo $3 Figura 8. Diferente comportamiento seguin el tipo de subrasante Si se tienen suelos con CBR menor que 3% puede resultar mas econémico mejorar la calidad de la subrasante mediante una estabilizacién con cemento que colocar el espesor de base que se requeriria con el suelo original. Transito: El Tipo de Transito que tiene la via se determina sumando los vehiculos pesados que pasan por ésta, en un dia y en ambas direcciones. Se recomienda sumar los que pasan durante una semana y dividir los resultados por siete, para tener un promedio rio. Se considera como vehiculos pesados los que tienen mas de seis llantas (buses, camiones y otros). — Disefio de Pavimentos de Adoquines 23 INSTITUTO BOLIVIANO DEL CEMENTO Y EL HORMIGON -18cH Se deben considerar los diferentes tipos de vehiculos segin el Nmero de Vehiculos Pesados por Dia. El tipo de transito que tiene la via se determina encontrando el numero de Ejes Equivalentes de 8,2 Tn. Esto permite encontrar el Numero de Disefio Relativo de Trafico (NDT), que opera como un simplificador, cuya funcién principal es convertir la carga de todos los vehiculos con cualquier peso y configuracién de ejes, en cargas equivalentes a las de vehiculos con dos ejes tales que el posterior esté dotado de cuatro llantas y soporte una carga de 8,2 toneladas. Se define el NDT, Numero de Disefo Relativo al Trafico de acuerdo a la siguiente formula: NDT = TPD*FC*FPV Donde: TPD: es el trafico promedio diario en el primer afio de servicio del pavimento. Se obtiene mediante conteos en la via o vias similares a la que se va a pavimentar, al menos debe realizarse un conteo de 7 dias y se determina el numero promedio de los vehiculos comerciales (buses y camiones) que usan la via FC es el factor de camién que depende de la configuracién de ejes y la magnitud de las cargas. Se encuentra sumando los cocientes elevados a la cuarta potencia, entre el peso dado (en toneladas) de cada uno de los ejes de todos los vehiculos comerciales y 8.2; 14.5; 6 18.2 segiin tengan dichos ejes una configuracién sencilla, tandem o tridem respectivamente y dividiendo la suma de dichos cocientes por el numero de vehiculos que se han pesado: FC =[5 (P. ele sencillo’8.2)'+5 (P. eje tandem/14.5)* +5 (P. ea tridem/18.2)*]/[No. Vehiculos} FPV es el factor de proyeccién de vehiculos que representa el crecimiento que representa el crecimiento anual trafico. Se obtiene mediante la expresion: FPV = [((1+i)"— 1 / (20°)] Donde: Numero de afios que se han tomado para el periodo de andlisis de tréfico recimiento anual del trafico expresado como un porcentaje (%) Periodo de andlisis del trafico 0 periodo de disefio es el tiempo a partir de la puesta en servicio del pavimento, para el cual se evaltia el tréfico que va a soportar la via y al final del cual se espera que el nivel de servicio sea al menos de 2.5 seguin el Ensayo Vial AASHTO, este ultimo requisito permite que casi siempre la vida util real del pavimento sea mayor que la de disefio pues comunmente solo se considera “acabado" un pavimento cuando ya es intransitable, eee 24 Disefto de Pavimentos de Adoquines INSTITUTO BOLIVIAN DEL CEMENTO ¥ EL HORMIGO! EI minimo perlodo de disefio para los pavimentos de adoquines es de 20 afios. Si el Pavimento es para una nueva urbanizacién se debe tomar en cuenta que si la via se Pavimentara antes de que se construyan las viviendas, el trafico generado durante la construccién puede ser mas importante que el que se tenga durante la utilizacién normal de la via. Una vez determinadas las variables, se calcula el espesor de la base con la siguiente formula: EB = [(223.4 + 100 log (NDT)) / CBR®*) ~ 160]* FB El valor de FB para las bases estabilizadas con suelo cemento es de 1.2 y para bases de material granular compactado es de 2. ‘Ademés debe considerarse que los espesores minimos para subrasantes con CBR menor © igual a 6 seran de 10 om sila base es de suelo cemento y 15 si la base el granular. En forma andloga, para subrasante con CBR mayor a 6, los espesores minimos seran de 7,5 cm para base de suelo cemento y de 10 cm para base granular. EI método se ha desarrollado para adoquines de 80 mm sin embargo se puede utlizar adoquines de 60 mm para un trafico de hasta 50,000 ejes equivalentes usando directamente el método de disefio. Para traficos entre 50,001 y 500,000, si se usan adoquines de 60 mm se debe incrementar la base resultante del disefio en un equivalente de 50 mm de base granular. Para tréficos mayores a 500,000 Ejes se deben utilizar adoquines de 80 mm. Los adoquines de espesores mayores solo se utilizaran para cargas especiales o para mas de 15 millones de ejes equivalentes. 5.2. Ejemplo de disefio: Pavimento de adoquines de hormigén de las vias internas del Campus de la UMSA ubicados en el barrio de Cota Cota de la ciudad de La Paz, Bolivia Trafico: el TPDA es de 1,200, estos datos fueron proporcionados por el ITVC — Instituto de Transportes y Vias de Comunicacién de la UMSA. En la siguiente tabla se presenta el desglose por tipo de vehiculo de este TPDA junto con las cargas por eje que se consideran en el presente disefio VEHICULOS COMPOSICION | TPDAPOR | CARGAS | CARGASEJE VEHICULAR _| TIPODEVEH. | EJEDEL.(t) | TRASERO (t) LIVIANOS: 85% 7,020 15) 15 BUSES 10% 420 3 ‘CAMIONES 5% 60 7 1 SS. Disefio de Pavimentos de Adoquines 25 INSTITUTO BOLIVIANO DEL CEMENTO Y EL HORMIGON -18CH, Factor camion FC = [1,020°2"(1.5/8,2)'+120"(3/8.2)*+120*(6/8.2)*+60°(7/8.2)'}+60"(11/8.2)'}/1,200 FC =0.221 Factor de crecimiento, con i = 1.15% yn = 20 afios, FPV = [((1+0.0115)"9— 1) / (20°0.0115)] FPV=1.117 Calculo de NDT NDT = TPD*FC*FPV NDT = 1,200°0.221°1.117 NOT = 296.22 Espesor de la base, para un CBR del 6% y FB de 2 por ser base granular El EB ((223.4 + 100 log (296.22)) / 6° - 160)]* 2 5 om 5.2.1. Método del ICPI En este método se precisan de dos datos, en primer término la determinacion del total de Ejes Equivalentes que solicitaran al pavimento durante su vida util de 20 0 30 afios y el valor del CBR representativo de la subrasante. Con éstos se ingresan a nomogramas (se disponen para base granular, base asféltica y base de suelo cemento) y se determina directamente el espesor de la base. ———————— ee 26 Disefio de Pavimentos de Adoquines INSTITUTO BOLIVIANO DEL CEMENTO Y EL HORMIGON - 1BCH seg ae6os65y Aggregate Base Thickness (Inches) (wu ssauryon (2) an (48) 6 Subgrade Modulus x 10° psi (MPa) Figura 9. Determinacién espesor para base granular Subgrade CBR % | 225394 i5si6 10 193.20 (ww) ssouyony, eseg parees, weudsy Asphalt Treated Base Thickness (Inches) 23 8 7 0 15 2 90 (20) (38) (48) (69) (198) (207) Subgrade Modulus x 10° psi (MPa) Figura 10. Determinacion espesor para base tratada con asfalto a Disefio de Pavimentos de Adoquines 2 Wy) SseUyOHYL 88eq PareALL weWED ( Cement Treated Base Thickness (Inches) Determinacién del Numero de Ejes Equivalentes EE = NDT*365"20°0.6 0.60 representa el porcentaje de trafico por sentido, 60% EE = 296.22*365'20°0.6 = 1,315,000 CBR = 6%, luego aE 28 Disefio de Pavimentos de Adoquines INSTT BOUNVIANO DELCEMENTO VEL HORMIGON 18H ~~ sobrage A 2 esa3¢'ibaee 10133 20 co r ws E | 250 210 . seo 4 i s00 | rr aE | eo) ue) 2) (88) Gon Subgrade Modulus x 10" psi (MPa) Figura 11. Determinacién espesor para base tratada con cemento Para el mismo ejemplo antes resuelto procede lo siguiente: é€ o € € € € € INSTITUTO BOLIVIANO DEL CEMENTO Y EL HORMIGON -18CH ‘Subgrage CBR % & gate Base Thickness. ‘Subgrade Modulus x 10°psi (MPa) Figura 12, Determinacién espesor base granular Ingresando al gréfico para base granular se determina: EB = 20m En los recientes afios el ICPI ha preparado una hoja electronica en Excel para realizar estos disefios con la colaboracién de ARA Applied Research Associates Inc. El disefio esta basado en un trabajo conjunto con ASCE — American Society of Civil Engineers de USA y se lo puede descargar de https:/www.icpi.org/node/2749 ES fio de Pavimentos de Adoquines 29 INSTITUTO BOLIVIANO DEL CEMENTO Y EL HORMIGON -18CH Neen ee es EEE 5.2.2. Método del ICPC (tabla de disefio de espesores de base) SERVICIO SERVICIO CLASIFICACION DE LA VIA SERVICIO | SERVICIO | cotecrora] ARTERIA # VEHICULOS COMERCIALES POR 1a5 6a20 21450 512200 DIAY POR CARRIL de 2500007 wecveszrouranree | ae rasc.000 | #80001 | de sonora | “°° PERIODO DEL ANALISIS “ ~~ 15,000,000 ESPESOR ADOQUINES EN mm wus | 60 | 80 0 20 CAPACIDAD DE TIPO DE BASE | SOPORTE DEL ESPESOR DE LA BASE (mm) SUELO, CBR (%) caR <2 10] 290 | 180 | 260 330 GRANULAR [315 100 100 100 100 CBR<3 100 140 | 100 160 210 sueLo . i. cemento [3 15 75 75 75 75 ‘Tabla 1. Disefio de espesores de adoquines segin ICPC El espesor de la base que se encuentra en estas tablas es el espesor que va a tener, después de compactada. Nunca se deberén colocar menos de 8 cm de base de suelo cemento, ni menos de 10 om de base granular. Algunas veces es necesario construir pavimentos de adoquines en vias que ya tienen pavimentos de hormigén, asfalto, piedra o material granular. Si los niveles de la via lo permiten, se debe aprovechar el material existente, para que sirva como apoyo del nuevo pavimento; pues casi siempre tiene mejor calidad que el terreno natural que existe debajo de ellos, Ademds, no resulta practico, ni econémico excavar y tirar este material y tener que traer otros que cumplan la misma funcién. Lo primero es clasificar el pavimento existente como una subrasante, lo que da, por lo general, una categoria de suelo mejor que la que da el terreno natural. Esto implica que al definir el espesor de la base, utlizando las tablas 2 y 3, éste sea menor que el que hal que colocar sobre el terreno natural. Si se tienen pavimentos con capas de escombros o basura, que se ablandan con facilidad, se debe investigar para saber qué tanto se tiene y de qué calidad. Esto es conveniente porque puede ser mejor retirar esos materiales y colocar el pavimento nuevo sobre el terreno natural en vez de sobre el existente. SS 30 Disefio de Pavimentos de Adoquines _ DTD MAAAARAARARAAAEAOAAHAEAAAAAAEAAAHAO4OOH OOH 44D INSTITUTO BOLIVIANO DEL CEMENTO Y ELHORMIGON BCH $ret ii CEMENT VL HORMIGON BCH Esta Investigacion se hace mediante pozos (perforaciones o huecos excavados a pico y Pala), que llegan hasta el terreno natural. Estos pozos se hacen cada 50 m, o cuando haya cambios en el tipo o en la humedad del material existente, Cuando hay que bajar el nivel de la via, 0 no es posible construir la estructura del pavimento nuevo sobre el existente, porque se llega a niveles por encima de los adecuados, es necesario excavar pozos hasta la capa que se usaria como subrasante, clasificarla en una de las Categorias de Suelo y ajustar el disefio a esta nueva condicion. Disefio de Pavimentos de Adoquines 34

También podría gustarte