Está en la página 1de 4

Síndrome metabólico.

Se vincula estrechamente con el sobrepeso, la obesidad y la falta de actividad


física.
También se vincula con una afección denominada resistencia a la insulina. En
condiciones normales, el sistema digestivo descompone los alimentos que ingieres
y los transforma en azúcar.
El síndrome metabólico tiene varias causas que actúan juntas:
Sobrepeso y obesidad.
Un estilo de vida inactivo.
Resistencia a la insulina: Afección en la cual el cuerpo no puede usar bien la
insulina, una hormona que ayuda a mover el azúcar en la sangre a las células
para darles energía.
Síntomas.
Obesidad central.
Dificultad para digerir glucosa.
Niveles elevados de LDL y triglicéridos en la sangre.
Prevención.
Actividad física.
Alimentación y peso saludable.
No fumar.
Limitar el consumo de sodio.
Diagnóstico.
Análisis de sangre.
Control de PA.
Tratamiento.
Dieta pobre en grasa.
Aumento de actividad física.
Reducción del peso corporal.
Alergia alimentaria.
Reacción alérgica donde nuestro organismo percibe como nociva una sustancia
(normalmente una proteína denominada alérgeno) que no lo es. Este contacto
activa una respuesta inmunológica exagerada que se manifiesta en diversos
órganos del cuerpo.
Síntomas.
Hormigueo o picor en la boca.
Hinchazón en la cara, lengua, labios y garganta.
Aturdimiento, mareos, desmayos.
Náuseas, vómitos.
Prevención.
Evitar el consumo de los alimentos que la desencadenan, aún cuando sean
porciones pequeñas.
Diagnóstico.
Prueba de provocación oral con alimentos es la única prueba que puede detectar
dicha alergia.
Tratamiento.
Eliminación del alimento.
Inmunoterapia oral.

Intoxicación alimentaria.
Infección o irritación del aparato digestivo que se propaga por alimentos o bebidas.
Suele ser aguda y la mayoría de las personas mejoran sin tratamiento.
Causa.
Infecciones por virus, bacterias y parásitos.
Síntomas.
Malestar estomacal.
Diarrea.
Vómitos.
Prevención.
Separar alimento crudos de otros alimentos.
Utilizar distintas tablas de cocina.
Separar alimentos crudos de otros alimentos en los carros de la compra.

Leyes de la nutrición.
Cantidad.
Calidad.
Armonía.
Adecuación.
Ley de Adecuación: Señala que los alimentos ingeridos deben ser adecuados
para la edad, actividad física, estado fisiológico, cultura, religión.

Dieta para hipertensos.


Consumir pescado, aves y carne magra.
Reducir sodio, carne roja, dulces y bebidas azucaradas.
Consumir muchas frutas y verduras, lácteos sin grasa o bajos en estos.
Incluir granos enteros, legumbres, semillas, nueces y aceites vegetales.
Consumir mucha agua.

Dieta a embarazadas.
Consumir frutas o verduras de temporada.
Alimentos rico en calcio, hierro y ácido fólico.
Disminuir el consumo de alimentos pasteleros y frituras.
Evitar alimentos con alto contenido en grasa y azúcares, y con pocas vitaminas,
minerales y fibras
Diabetes.
Enfermedad crónica caracterizada por los niveles elevados de glucosa en sangre.
Causa.
El cuerpo no produce suficiente insulina o no la produce en absoluto, la insulina
regula los niveles de glucosa en sangre.
Síntomas.
Poliuria.
Polifagia.
Polidipsia.
Pérdida de peso.
Cansancio.
Prevención.
Dieta saludable.
Actividad física regular.
Mantener peso corporal adecuado.
Diagnóstico.
Exámenes de sangre.
Glucemia en ayuna.
Tratamiento.
Plan de alimentación para diabéticos.
Medicación controlada.
Insulina.

También podría gustarte