Está en la página 1de 10

14 FAN-COIL Aire Acondicionado - UNLZ

6.- UNIDAD ENFRIADORA DE LÍQUIDOS

6.A.- Generalidades

El hecho de utilizar un sistema donde el fluido para intercambio es agua enfriada requiere
introducir en la instalación un intercambiador adicional. Como consecuencia directa de esto
disminuye el rendimiento de la instalación.

Comparando el sistema con los de expansión directa se pueden enumerar las siguientes
características:

· Las tuberías en un sistema de agua enfriada son más simples y pueden llegar a ser menos
costosas que las de refrigerante, en particular si el sistema se distribuye sobre una gran área.
· No existen problemas de retorno del aceite, las pérdidas de agua son fácilmente detectables y no
reducen la capacidad del sistema como en el caso del freón, además no existe el problema de
toxicidad como en el caso del NH3 .
· Los controles son simples y permiten una mejor regulación a carga parcial que un sistema por
expansión directa.
· En el caso de sistemas de tuberías simples es posible utilizar la misma tubería tanto para
refrigeración como para calefacción.
· El proyecto, la instalación y operación son simples y es más fácil conseguir personal capacitado.
· Cuanto más grande y complejo sea el sistema mayor será la ventaja de utilizar agua enfriada.

La siguiente figura representa un esquema básico del equipo necesario en un sistema por
agua enfriada.

Figura 13
15 FAN-COIL Aire Acondicionado - UNLZ

6.B.- Enfriadores de líquido autocontenidos

La selección de todos los componentes, controles de capacidad y seguridad, el diseño e


instalación de la cañería de refrigerante y cableado, arrancadores, verificación, pruebas por fugas,
deshidratado y evacuado del sistema, aislación del enfriador y de la línea de succión y en los
equipos con condensadores la carga del refrigerante, son realizados por el fabricante bajo severos
controles de fabricación.

El resultado es una unidad perfectamente coordinada e integrada con un circuito de


refrigeración adecuadamente balanceado con todos sus elementos sobre un bastidor listo para el
montaje. Así el encargado del proyecto y de la obra tendrá solamente que seleccionar y montar
correctamente la unidad enfriadora de líquido (UEL).

6.C.- Selección de la UEL (unidad enfriadora de líquido)

Está basada en los siguientes parámetros:

1. Capacidad requerida en TR.


2. Tipo de refrigerante.
3. Caudal de agua en el enfriador.
4. Temperaturas de entrada y salida del agua.
5. Temperatura del refrigerante.

La carga total de enfriamiento determinará la capacidad de refrigeración requerida. Esta es


generalmente menor que la suma individual de los máximos de cada zona, puesto que las cargas
pico no ocurren en todas las zonas simultáneamente. La máxima carga solar tiene lugar en cada
superficie vidriada expuesta, a diferentes horas del día.

Es importante que en grandes sistemas la UEL pueda adaptarse para operar a cargas
parciales sin problemas.
16 FAN-COIL Aire Acondicionado - UNLZ

7.- GENERADORES DE AGUA CALIENTE

7.A.- Generalidades

Los generadores de agua caliente pueden ser de diversos tipos dependiendo del tamaño de la
instalación y de la disponibilidad del fluido auxiliar.

En grandes industrias es común contar con generadores de vapor de baja y media presión
con capacidades suficientes como para incorporar la carga del sistema FAN-COIL sin problemas.

El vapor puede utilizarse en forma indirecta (intercambiador) o en forma directa


(mezcladores, eyectores, etc.). Sin embargo, el vapor en la industria es caro y, aunque menos
eficiente, es a veces conveniente utilizar los retornos de condensados con bombas tipo Oldgen en
conjunto con los intercambiadores de casco y tubo.

Otra solución, más comúnmente aplicada es utilizar gas natural para calentar directamente el
agua a utilizar. Así se pueden encontrar desde calderas acuotubulares (desde 50000 Kcal/h) hasta
termotanques del tipo industrial y domiciliarios para viviendas unifamiliares (desde 5000 Kcal/h).

Todos los sistemas de calentamiento indirecto (intercambiadores, calderas, termotanques y


serpentinas de las unidades FAN-COIL) deben prevenir las incrustaciones generadas
principalmente por la precipitación de bicarbonatos de calcio y de magnesio en forma de cristales
complejos (carbonatos, etc.). (El fenómeno se debe a la ruptura de del equilibrio carbónico del
agua, consistente fundamentalmente en el desprendimiento de dióxido de carbono (CO 2) por acción
de la temperatura).

Ejemplo
Mg (HCO3)2 « Mg (OH)2 + 2CO2
Ca (HCO3)2 « CaCO3 + CO2 + H2O

Las incrustaciones tienen conductividades muy bajas y pueden reducir la capacidad de los
equipos hasta en un 25%.

La acción preventiva consiste en tratar el agua del circuito. Los métodos varían según los
caudales de agua a tratar y principalmente en función de la calidad del agua cruda (Consultar
bibliografía especializada).
17 FAN-COIL Aire Acondicionado - UNLZ

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE CONFORT DOMICILIARIO

A.1- Determinación de las cargas del local

Partimos de un balance térmico conocido para una vivienda unifamiliar tipo.

Los datos principales del proyecto son:

· Ubicación geográfica: Buenos Aires

· Temperatura de cálculo para el mes de enero a las 15 hs:


Tbs: 35ºC Tbh: 24ºC
H Abs: 14,3 gr./kg. a.s. (aire seco)
H R.: 40%

· Condición interior de cálculo:


Tbs: 25ºC
H R.: 50%
H Abs: 10 gr./kg. a.s

D T: 10ºC
D X: 4,3 gr./kg. a.s

· Para el invierno:
Tbs: 0ºC Tbh: -0,6ºC

· Condición interior de cálculo:


Tbs: 24ºC Sin humidificar
CUADRO RESUMEN DE VALORES
Tabla “A” - Balance Térmico

CARGAS TÉRMICAS VERANO INVIERNO

LOCAL Nº DESCRIP. CARGA TÉRMICA DEL CARGA POR AIRE DE CARGA TÉRMICA DEL CARGA DE AIRE DE
(ver referencias LOCAL VENTILACIÓN LOCAL VENTILACIÓN (m3/h)
3
en plano Qs QL (m /h) Qs QL Qs Qs x
Nº2)
Kcal/h Kcal/h infiltración
(m3/h)
7 Dormitorio 1328 59 x 2 70 203 213 2178 (66,6) 466 Aire por inf. es suf.

11 Dormitorio 1363 59 No incorpora aire exterior 1909 (29,4) 208 Aire por inf. es suf.

12 Dormitorio 1729 59 35 102 107 1607 (59) 417 Aire por inf. es suf.

Living 2025 59 x 4=236 140 406 420 2991 (178) 1240 Aire por inf. es suf.

5 Cocina - 1788 59 x 4=236 No incorpora aire exterior 3002 (88) 612 Aire por inf. es suf.
Comedor
9 Baño (Solo aire por infiltración) 477 (3) 20 Radiadores

10 Toilette (Solo aire por infiltración) 397 (3) 20 Radiadores


A.2.- Sistema de ventilación:

Por tratarse de una vivienda unifamiliar se optó por el sistema tipo (B) de apertura en muros
con persianas regulables, para aquellos equipos que se ubiquen sobre tabiques del frente y
contrafrente.

Para los caudales se usó como criterio tomar los valores recomendados en la tabla STI (para
Departamentos comunes y/o de lujo).

Nota: Luego revisando las tablas de caudales de aire de los FAN-COIL (Surrey) se puede
comprobar si el porcentaje de aire de renovación está entre el 10 y 25%.

A.3.- Selección de las unidades:

A.3.1.- Para enfriamiento


El criterio para este caso es el de absorber la máxima carga con la velocidad
mayor del ventilador.

Nota: Los valores de las tablas de los FAN-COIL Surrey están dados para la máxima velocidad del
ventilador.

A.3.2.- Para calefacción


Se usarán los mismos caudales que en refrigeración, y la temperatura del
agua será de 65ºC. (Las velocidades del ventilador estarán en función de la carga térmica, pero casi
siempre serán las más bajas).

Los baños y toilettes se calefaccionarán con radiadores.


20 FAN-COIL Aire Acondicionado - UNLZ

SELECCIÓN DE EQUIPOS
TABLA “B” - Selección de unidades FAN-COIL (SURREY) y RADIADORES

SELECCIÓN VERANO INVIERNO SELECCIÓN DE


LOCAL DE
EQUIPO QsTOTAL QL TOT. QTOT QTOT. EQUIPO

Modelo 300 (1531) (330) (1861) (2644) 850 RPM


7 7ºC 345 lts./h 1620 2050 2780 345 lts./h 65ºC

Modelo 300 (1363) (59) (1442) (2120) 850 RPM


11 Idem 7 1580 2050 2780 345 lts./h 65ºC

Modelo 300 (1831) (170) (2001) (2024) 850 RPM


12 7ºC 685 lts./h 1620 2500 2880 685 lts./h 65ºC

Modelo 200 (2250) (440) (2690) (4260) 930 RPM


Living (cant:2) 1190 x 2= 1720 x 2= 2350 X 2= 460 lts./h 65ºC
7ºC 460 lts./h =2380 tbs=26ºC =3440 =4700
Cocina - Modelo 300 (1788) (240) (2028) (3614) 930 RPM
Comedor 7ºC 685 lts./h 1710 2250 3650 685 lts./h 65ºC
tbs = 25 ºC
Baño (498) Radiador marca PEISA
500 Modelo TA 2350 de 4
elementos
Toilette (428) Idem modelo TA 2200 de
420 6 elementos

Nota: Valores entre paréntesis corresponden al balance térmico


A.4.- Evolución del aire en un local tipo (sobre el diagrama psicrométrico)

Para refrigeración:

En el caso de incorporar aire exterior se trataría de un enfriamiento y deshumidificación de


una MEZCLA de dos masas de aire húmedo.

Corriente Aire Exterior (CAE)

Corriente de
Mezcla (CM)

Corriente Aire Recirculado


(CAR)

Por ejemplo el local 7 (Dormitorio)

CAE : 70 m3/h (12%)


CAR : 525 m3/h (Mod 300, 1250 RPM) (88%)
CM : 595 m3/h (100%)

ta : temp. AE 35ºC (TBS)

tB : temp. AR 25ºC (TBS)


tM : temp. MEZCLA TBSA % A + TBSB % B = 26,2ºC

xA : Hum. abs. A 14 gr./kg.


xB : Hum. abs. B 10 gr./kg.
xM : Hum. MEZCLA % A . xA + %B . xB = 10,5 gr./kg.

*FCSL (Factor de Calor Sensible del Local)

QSL
FCSL  QTL  QSL  QLL
QTL
QSL : Calor sensible local : 1328 Kcal/h
QLL : Calor latente local : 118 Kcal/h
QTL : Calor total local : 1446 Kcal/h

1328
FCSL   0,92
1446

*FCST (Factor de Calor Sensible Total)

QST kcal
FCST  Qsen s. Total :1531
QTT h
kcal
QLatente Total :330
h
kcal
QTotal :1861
h

1531
FCST   0,82
1861

En el diagrama psicrométrico (figura 1) puede observarse la evolución del aire.

Para calefacción

Se trata de un calentamiento sin incorporación de aire exterior, por lo tanto la humedad


absoluta es constante.

Nuevamente tomamos el dormitorio Nº7 como ejemplo:

Datos:
tA = 0ºC
Tbh = -0,6ºC
HR 90%
tB = 24ºC
xA = xB = 3,2 gr./kg. Aire
HR salida 20% (leído del diagrama psicrométrico)
;

Evolución para calentar A . Ext hasta


la temperatura ambiente. No es la
evolución del aire en la serpentina.

También podría gustarte

  • Fan Coil 9
    Fan Coil 9
    Documento1 página
    Fan Coil 9
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Eq 6
    Eq 6
    Documento1 página
    Eq 6
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Eq 5
    Eq 5
    Documento1 página
    Eq 5
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Fan Coil 3
    Fan Coil 3
    Documento3 páginas
    Fan Coil 3
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Eq 8
    Eq 8
    Documento1 página
    Eq 8
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 1
    Clase 1
    Documento12 páginas
    Clase 1
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Diputación de Badajoz - B.O.P. Nº. 156
    Diputación de Badajoz - B.O.P. Nº. 156
    Documento15 páginas
    Diputación de Badajoz - B.O.P. Nº. 156
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Fan Coil 1
    Fan Coil 1
    Documento5 páginas
    Fan Coil 1
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Dynamic PDF
    Dynamic PDF
    Documento1 página
    Dynamic PDF
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Calendario de Junio 2022
    Calendario de Junio 2022
    Documento1 página
    Calendario de Junio 2022
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 3
    Clase 3
    Documento9 páginas
    Clase 3
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 2
    Clase 2
    Documento7 páginas
    Clase 2
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Plazas CMestabiliz
    Plazas CMestabiliz
    Documento7 páginas
    Plazas CMestabiliz
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Exámenes FPB1 Comunicación y Sociedad
    Exámenes FPB1 Comunicación y Sociedad
    Documento27 páginas
    Exámenes FPB1 Comunicación y Sociedad
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Proyectos de Innovacion
    Proyectos de Innovacion
    Documento17 páginas
    Proyectos de Innovacion
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • FB Rspu00 1667513091938
    FB Rspu00 1667513091938
    Documento4 páginas
    FB Rspu00 1667513091938
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Pie de Rey
    Ejercicios Pie de Rey
    Documento2 páginas
    Ejercicios Pie de Rey
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    100% (2)
  • Gea 01 - Fluidos
    Gea 01 - Fluidos
    Documento9 páginas
    Gea 01 - Fluidos
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Manual Asistente Ceee
    Manual Asistente Ceee
    Documento38 páginas
    Manual Asistente Ceee
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones
  • Díptico Ciclo Mecanizado 3.0
    Díptico Ciclo Mecanizado 3.0
    Documento4 páginas
    Díptico Ciclo Mecanizado 3.0
    MIGUEL MARIO SANTILLANA AMOR
    Aún no hay calificaciones