Está en la página 1de 16

2° LEY DE NEWTON:

 Siempre que una fuera no equilibrada actúa sobre un cuerpo, en la dirección de la


fuerza se produce una aceleración que es directamente proporcional a la fuerza e
inversamente proporcional a la masa.


𝑭
𝑭ഥ = 𝒎𝒂

𝒎

𝒂

𝑭
𝒂ഥ =
𝒎
 Si 𝑚 = 𝑘𝑔, entonces 𝐹ത = 𝑁 y 𝑎ത = 𝑚
Τ𝑠2
𝑓𝑡
 Si 𝐹ഥ = 𝑙𝑏, 𝑎ത = ൗ𝑠2 entonces la masa 𝑚 = 𝑠𝑙𝑢𝑔
Una masa de 1 slug es aquella a la que una fuerza resultante de 1lb
le imparte una aceleración de 1 𝑓𝑡ൗ𝑠2 .

1lb = 4.48 N 1slug = 14.59 kg

ANALISIS DIMENSIONAL: 𝑭
ഥ =𝒎𝒂

RELACIÓN ENTRE MASA Y PESO:

 La única fuerza que actúa sobre un cuerpo que cae en la Tierra es el peso 𝑾,
esta fuerza produce una aceleración 𝒈 que es la misma para todos los cuerpos.
𝑾
𝑾=𝒎𝒈 𝒎=
𝒈
1. La masa de una partícula es igual a su peso dividida entre la aceleración de la
gravedad.
2. El peso tiene las mismas unidades que la fuerza. (N, lb).
3. La aceleración de la gravedad tiene las misma unidades que la aceleración.
𝒎
𝑾( 𝑵 ) = 𝒎 𝒌𝒈 𝒈 𝟗. 𝟖𝟏 𝟐 La masa es una cte universal.
𝒔
𝒇𝒕 El peso es una fuerza es una fuerza de
𝑾( 𝒍𝒃 ) = 𝒎 𝒔𝒍𝒖𝒈 𝒈 𝟑𝟐 𝟐 atracción gravitacional
𝒔
APLICACIÓN DE LA 2° LEY A UN SOLO CUERPO:

 Ejemplo 3.14: Una fuerza resultante de 29N actúa sobre una masa de 7.5 kg en
dirección este. ¿Cuál es la aceleración resultante?

𝑭ഥ = 𝒎𝒂


𝑭 𝟐𝟗 𝑵 𝒎
𝒂ഥ = = = 𝟑. 𝟖𝟕
𝒎 𝟕.𝟓 𝒌𝒈 𝒔𝟐

𝒎
Por tanto la aceleración resultante es de 3.87 dirigida hacia el este.
𝒔𝟐
Ejemplo 3.12: ¿Qué fuerza resultante le impartirá a un trineo de 24 lb una
𝒇𝒕
aceleración de 5 𝟐?
𝒔
Dirección de la aceleración: D.C.L
𝒂
𝑓𝑘 𝒂
𝑓𝑘 F
F

Fuerza no equilibrada: ෍ 𝐹𝑋 = 0

෍ 𝐹𝑥 = 𝑚𝑎

Calculamos la fuerzas en x:

෍ 𝐹𝑥 = 𝐹 − 𝑓𝑘 = 𝑚𝑎
Dirección de la aceleración: D.C.L
𝒂 N

𝒂 𝑓𝑘
F 𝑓𝑘
F

W
Fuerza no equilibrada:

෍ 𝐹𝑥 = 𝑚𝑎
Las fuerzas verticales están en equilibrio:

Calculamos la fuerzas en x: ෍ 𝐹𝑦 = 0

෍ 𝐹𝑥 = − 𝐹 + 𝑓𝑘 = −𝑚𝑎
Ejemplo: Una fuerza horizontal de 200N arrastra un bloque de 12 kg a
través de un piso donde 𝜇𝑘 = 0.4. Determine la aceleración resultante:
D.C.L
a= ? N
𝑓𝑘 𝒂
𝑓𝑘=0.4 F= 200N
m=12kg F

W
෍ 𝐹𝑥 = 𝑚𝑎

𝒇𝒌 = 𝝁𝒌 𝑵
= 𝑭 − 𝒇𝒌 = 𝒎𝒂 ഥ
𝟐𝟎𝟎𝑵 − 𝝁𝒌 𝑵 (200𝑁 − (0.4)(117.72𝑁)
= 200N - 𝒇𝒌 = 𝒎𝒂 ഥ = 𝒎𝒂
𝟐𝟎𝟎𝑵 − 𝝁𝒌 𝑵 𝒂= =
𝒎 12 𝑘𝑔
𝒎
෍ 𝐹𝑦 = 0 = 𝟏𝟐. 𝟕𝟒 𝟐
𝒔
ഥ− 𝑾=0
𝑵 ഥ = 𝑾 = 𝑚𝑔 =(12 kg)(9.81 𝑚2 )= 117.72 N
𝑵 𝑠
Ejemplo: El ascensor cargado que se muestra en la figura, se levanta con
una aceleración de 2.5 𝑚Τ𝑠2 , Si la tensión en el cable que lo soporta es de
9600N ¿ Cuál es la masa del elevador y su contenedor?
T
෍ 𝑭𝒚 = 𝒎𝒂 = 𝑇 − 𝑚𝑔 = 𝑚𝑎
a Despejamos m:

T = ma + mg
T = m(a + g)
𝑇
m=
(a + g)

𝑾 m = 780.5 kg
Aceleración hacia abajo: Suponga una bola de 100kg que se hace descender
𝑚
por medio de un cable, con una aceleración hacia abajo de 5 2 .¿Cuál es la
𝑠
tensión del cable?
Observemos que la aceleración va en sentido contrario
෍ 𝑭𝒚 = −𝒎𝒂
DCL
= 𝑇 − 𝑚𝑔 = −𝑚𝑎
𝑇 = −𝑚𝑎 + 𝑚𝑔
T

𝑇 = 480𝑁
a

W
Máquina de Atwood: Consiste en una polea simple con masas suspensidas a ambos lados
unidos por un cable.
Suponga que la masa del lado derecho es de 10kg y la masa del lado izquierdo es de 2kg.
a) ¿Cuál es la aceleración del sistema?
b) ¿Cuál es la tensión en la cuerda?
I.-T y a están en la misma dirección, entonces tenemos que
a DCL
෍ 𝑭𝒚 = 𝒎𝒂
T T
𝑇 − 𝑚1 𝑔 = 𝑚1 𝑎 𝑇 = 𝑚1 𝑎 + 𝑚1 𝑔
a
T T 𝒎𝟐
𝒎𝟏
II.- T y a están en diferentes direcciones, entonces tenemos que
a
𝒎𝟐 = 𝟏𝟎𝒌𝒈 ෍ 𝑭𝒚 = −𝒎𝒂
𝒎𝟏 = 𝟐𝒌𝒈
W W T − 𝑚2 𝑔 = −𝑚2 𝑎
𝑇 = 𝑚2 𝑔 − 𝑚 2 𝑎
I II Igualamos T de los 2 casos: 𝑚1 𝑎 + 𝑚1 𝑔 = 𝑚2 𝑔 − 𝑚2 𝑎
Despejamos a
𝑚1 𝑎 + 𝑚1 𝑔 = 𝑚2 𝑔 − 𝑚2 𝑎

𝑚1 𝑎 + 𝑚2 𝑎 = 𝑚2 𝑔 − 𝑚1 𝑔

𝑎(𝑚1 + 𝑚2 ) = 𝑚2 𝑔 − 𝑚1 𝑔
𝒎𝟐 𝒈 − 𝒎𝟏 𝒈
𝒂=
(𝒎𝟏 + 𝒎𝟐 )

𝑎 = 6.53 𝑚ൗ 2
𝑠

Sustituimos el valor de a en cualquiera de las ecuaciones de T:


T = 32.7 N
TAREAS FECHA DE ENTREGA:
Desarrollar los ejemplos: 3.18, 3.19 del libro martes 31-marzo, 10:00 AM
Tippens.

Elaborar un ensayo de las 3 Leyes de martes 31-marzo, 10:00 AM


Newton: ¿porqué su aplicación es
importante en la vida cotidiana?
(1 hoja)
Resolver los ejercicios del 78 al 90 y el 97. miércoles 1-abril -12:00pm

Hacer un resumen de la unidad 4 “trabajo Jueves 2- abril 10:00am


energía y potencia” del libro tippens.

TAREA:
 Formato general:
 Arial 12
 Interlineado 1.5
 Justificado
 Marco normal de la hoja: tamaño carta.
 Márgenes: Superior: 2.5cm; Izquierdo: 3cm; Inferior: 2.5cm;
Derecho: 3cm

FORMATO ENSAYO
Examen Fecha
3 Corte Miércoles 1- abril Hora: 12:00pm
Duración: 1 – 1:30 hrs
Recuperación Viernes 3-abril Hora:

Extraordinario Lunes 6-abril, Hora:

EXÁMENES

También podría gustarte