Está en la página 1de 3

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

DICO
Tarea 1 – para entregar el 3 de febrero, individualmente, en Moodle
N = número de lista

1. Se desea armar una losa de piso utilizando vigas, viguetas y losetas de concreto prefabricadas. Las losetas se
apoyan sobre las viguetas, estas en las vigas y estas en las 4 columnas que están en las esquinas. La carga sobre
las losas es: Muerta (20+0.1N) kN/m², Viva (10+0.1N) kN/m². Determinar la carga repartida y dibujar los
diagramas de cortante y momento de losetas, de una vigueta típica y de una viga, así como la fuerza axial en
cada columna (calcular aparte carga muerta y viva).

A
losetas
Viga
Vigueta
Viga Viga
B B
Corte A-A
Vigueta

2.0 m (6+0.15N) m

losetas

Viga
A Viguetas

14 m Corte B-B

2. Considerar la viga de acero de 100 x 300 mm y Fy = 300 MPa del ejemplo de clase. Usando diseño por
esfuerzos admisibles con un FS de 1.7, determinar WL. Comparar con los resultados obtenidos en clase por LRFD.

3. Para una viga de acero rectangular de (80+N) mm de ancho x (100+10N) mm de altura, cuyo acero tiene un
diagrama esfuerzo-deformación unitaria como se muestra abajo, calcular el momento correspondiente
suponiendo que la deformación unitaria en las caras superior e inferior es  = 0.0070.

800 MPa

500 MPa

0.0040 0.0070
4. Una viga de acero rectangular de (80+2N) mm de ancho x (100+10N) mm de altura, cuyo acero tiene un
diagrama esfuerzo-deformación unitaria como se muestra abajo (dúctil a compresión, frágil a tensión), calcular
el momento máximo que resiste.

800 MPa

C
500 MPa

0.0050

0.0040 0.0070

T
1000 MPa

5. EJERCICIOS DE REPASO (ENTREGA OPCIONAL)


1. Dibujar, indicando los valores relevantes, los diagramas de cortante y momento, y en forma esquemática
los diagramas de refuerzo primario y deformada, de los elementos siguientes, de 6 m de longitud,
excepto el (j). (No debería tomar más de unos 5 minutos hacer cada ejercicio):

a) Viga simplemente apoyada en los extremos, de 6 m de longitud, con una carga uniforme de 20
kN/m
b) Viga empotrada en los extremos, de 6 m de longitud, con una carga uniforme de 20 kN/m
c) Viga empotrada en los extremos, de 6 m de longitud, con una carga uniforme de 20 kN/m más
dos cargas puntuales en los tercios de la luz de 30 kN cada una.
d) Ver figura
e) Ver figura. Viga en voladizo
f) Ver figura. Viga en voladizo
g) Ver figura. Viga simplemente apoyada en el centro de la luz. Longitud total 6 m
h) Ver figura. Viga en voladizo
i) Ver figura. Viga simplemente apoyada en el centro de la luz. Longitud total 6 m
j) Ver figura. Viga con voladizos de 2m cada uno, distancia entre apoyos 6 m.
10 kN/m 10 kN/m

15 kN.m v25 kN.m

(d) (e)

10 kN/m 10 kN/m

80 kN.m

(f)
(g)

10 kN/m

250 kN.m 10 kN/m

(h) (i)

10 kN/m

(j)

También podría gustarte