Está en la página 1de 7

1.

Objetivos
1.1) Objetivo general
1.2)
Explicar de forma practica el teorema de superposición en los circuitos resistivos, donde
se aplicará los conocimientos adquiridos en base a las leyes con las que se rigen, en el
laboratorio.

1.3) Objetivos Especifico


 Realizar el teorema de super posición obteniendo tantos circuitos como fuentes.
 Realizar uso de la teoría con respecto a los métodos de análisis, leyes de Kirchhoff
y leyes de Ohm.
 Entender de una mejor forma el uso de las mediciones que se aplican en los
circuitos eléctricos.
 Realizar prácticas mediante el uso de simuladores virtuales tales como (Circuit
LAB, Easy EDA, Tinkercad, DCAClab).

2. Marco Teórico
3. Material y Equipo Requerido

Cantidad Material o Equipo


2 Fuente de voltaje D.C.
2 Multímetro Digital
1 Resistor de 1k Ω
1 Resistor de 2.2k Ω
1 Resistor de 220 Ω
1 Resistor de 470 Ω
1 Protoboar

4. Explicación de Procedimiento
 Implementar el circuito en protoboard y Thinkercad

Figura 4.1 Circuito para comprobar el Teorema de Superposición.

4.5.2 Con las dos fuentes conectadas, mida el voltaje VA y la corriente Ix, respetando tanto la
polaridad del voltaje como el sentido de la corriente que se proporcionan. Anote el valor de las
mediciones en la tabla 4.1 y 4.2 respectivamente.

4.5.3 Haga “cero” la fuente de voltaje de 3V (V2) y mida el voltaje VA y la corriente Ix,
respetando tanto la polaridad del voltaje como el sentido de la corriente que se proporcionan.
Anote el valor de las mediciones en la tabla 4.1 y 4.2 respectivamente.

4.5.3 Haga “cero” la fuente de voltaje de 10V (V1) y mida el voltaje VA y la corriente Ix,
respetando tanto la polaridad del voltaje como el sentido de la corriente que se proporcionan.
Anote el valor de las mediciones en la tabla 4.1 y 4.2 respectivamente.

Tabla 4.1 Medición de voltaje aplicando superposición.


Voltaje Total Voltaje (VA) Voltaje (VA)
(VA) Cuando V2=0 Cuando V1=0
Calculado Simulado Calculado Simulado Calculado Simulado
1.969V 1.97V 1.6666V 1.67V 3.63V 3.64V

Tabla 4.2 Medición de corriente aplicando superposición.


Corriente Total Corriente (Ix) Corriente (Ix)
(Ix) Cuando V2=0 Cuando V1=0
Calculado Simulado Calculado Simulado Calculado Simulado
31.846mA 31.9mA 0 0 31.91mA 31.9mA

4.5.5. Verifique el cumplimiento del Teorema de Superposición y compare los resultados


obtenidos prácticamente son los obtenidos analíticamente. Realice sus conclusiones.
Cálculos

Por método de mallas

 DOS FUENTES CONECTADAS Malla 1:


-10+3200i1-2200i2 = 0
Por método de mallas
Malla 2:
Malla 1: 2420i2-2200i1 = 0
-10+3200i1-2200i2 = 0
Donde:
Malla 2:
2890i2-2200i1-470i3 = 0 i2 = 1/132 A

Malla 3: VA = i2 * 220 = 1/132 * 220 = 1.6666V


470i3-470i2+15 = 0
 “CERO” LA FUENTE DE
Donde: VOLTAJE DE 10V

i2 = -13/1452 A Malla 1:
i3 = -0.0408 A 3200i1-2200i2 = 0

Entonces: Malla 2:
2890i2-2200i1-470i3 = 0
Ix = (i2-i3) Malla 3:
Ix = 0.031846A = 31.846 mA 470i3+470i2 = -15

VA = i2 * 220 = -1.969V Donde:

 “CERO” LA FUENTE DE i2 = -2256/136488 A


VOLTAJE DE 3V (V2) i3 = -6612/136488 A

Ix = 0 Entonces:

Ya que la resistencia por donde pasa Ix Ix = i2 – i3


hace paralelo con un conductor puro y la Ix = 0 .03191 A = 31.91mA
corriente va a buscar el camino con menor
resistencia. VA = i2 * 220 = -3.63V

Respuesta a interrogantes y cálculo de error

valor calculado−valor medido


Err %= ∗100
valor calculado

Voltaje (VA) Resultados Analíticos Resultados Experimentales Error


(VA) total
(VA) cuando
V2=0
(VA) cuando
V1=0
Corriente (Ix) Resultados Analíticos Resultados Experimentales Error
(Ix) total
(Ix) Cuando
V2=0
(Ix) Cuando
V1=0

Video
Conclusiones
 Al realizar con la ayuda de los simuladores proporcionados logramos una mejor
comprensión del tema tratado logrando medir con mayor facilidad los voltajes y
corrientes que buscábamos.
 Obtuvimos una mejor comprensión de la aplicacion del teorema de superposición en
forma práctica.
 Se observa que se puede obtener variaciones en las mediciones que obtuvimos en lo
práctico y lo analítico siendo estos errores de cálculo que no exceden del 20%.
 Con el uso de el teorema de superposición nos ayudó a recordar y utilizar de mejor
manera leyes y métodos que habíamos visto antes.

Bibliografía
Bibliografía
Calculisto. (12 de Enero de 2015). Amperímetro y Voltímetro. Calculisto:
https://www.calculisto.com/topics/circuitos-electricos/summary/356
Fluke. (s.f.). ¿Qué es la ley de Ohm? Fluke:
https://www.fluke.com/es-ec/informacion/blog/electrica/que-es-la-ley-de-ohm
Hernández Gutiérrez, O. (18 de Marzo de 2019). Análisis de Mallas. blogspot.com:
https://circuitoselectricosac.blogspot.com/p/21-analisis-de-mallas_13.html
INET. (12 de Junio de 2015). Mallas y Nodos. INET:
https://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2020/07/ELECTRONICA_Gu--a07-
Mallas-y-Nodos.pdf
RENTING FINDERS. (s.f.). Voltímetro. RENTING FINDERS:
https://rentingfinders.com/glosario/voltimetro/
ubar.ar. (12 de febrero de 2013). óhmetro. ubar.ar:
https://www.psi.uba.ar/museo/catalogo/descripcion.php?id=36#:~:text=Un
%20%C3%B3hmetro%20u%20ohmi%C3%B3metro%20es,a%20trav%C3%A9s%20de
%20una%20resistencia.

Anexos
VA
IX

IX v2=0
IX v1=0

VA v2=0
VA v1=0

También podría gustarte