Está en la página 1de 14

TRABAJO EXPERIMENTAL

1. DATOS INFORMATIVOS:

Carrera: Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología

Semestre: Sexto “A”

Asignatura: Química Orgánica

Docente: Mgs. Monserrat Orrego

Nombre del estudiante: Atupaña S1; Manobanda M2; Martinez M3; Pallares D4.

Fecha: 29/01/2024

2. TÍTULO:

Identificación de compuestos nitrogenados.

3. PROBLEMA:

Es posible identificar compuestos nitrogenados de forma experimental.

4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:

¿Se podrá comprobar que la urea muestre propiedades de solubilidad en agua y etanol,
que tenga un pH ligeramente alcalino en solución acuosa y que reaccione positivamente
con el reactivo de Biuret debido a la presencia de grupos amida en su estructura?

5. MATERIALES Y REACTIVOS:

Materiales Reactivos

 Pinza para tubo  Reactivo de Biuret


 Vidrio reloj  Butil éter
 Papel indicador universal  Urea (s)
 Piseta  Agua destilada
 pHmetro  Etanol
 Gradilla
 Pipeta
 Espátula
 Lampara de alcohol
 Tubo de ensayo
 Balanza

6. PROCESO/ MÉTODO:

Solubilidad de la urea.

1.- En 3 tubos de ensayo coloque 0.5 g y rotúlelos con los números 1, 2 y 3

2.- En el tubo 1 coloque 2 ml de agua a 20 grados Celsius, en el tubo 2 coloque 2 ml de


etanol y en el tubo 3 coloque 2 ml de butil eter.

3.- Agite y observe en que compuestos se solubiliza.

4.- Complete la tabla

pH

1.- Pese 3 gramos de urea, coloque en un vaso de precipitación y añada 10 ml de agua


destilada, agite hasta su disolución

2.- Introduzca el pHmetro y determine el pH de la solución.

3.- Complete la tabla

Identificación de Amidas

1.- Pese 2 gramos de urea y colóquela en un tubo de ensayo.

2.- Caliente en la llama de la lampará de alcohol, hasta que se desprende un vapor que
corresponderá al amoniaco.

3.- Acerque al vapor una tira de papel amarillo universal y determine el pH.

4.- Espere que se enfrié el tubo y añada con una piseta agua destilada, agite.

5.- Añada 2 ml de Reactivo de Biuret y observe lo que sucede, es positiva si se observa


un color morado.

6.- Complete la tabla 2

7. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA:

7. 1. Compuestos nitrogenados

Los compuestos nitrogenados son compuestos químicos que contienen átomos


de nitrógeno en su estructura molecular. El nitrógeno es un elemento químico esencial
que se encuentra en una amplia variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos. Estos
compuestos desempeñan roles importantes en la química orgánica, la bioquímica, la
química industrial y la agricultura, entre otros campos (Skoog, 2013).

Imagen 1: Compuesto nitrogenado.

7. 2. Tipos de Compuestos Nitrogenados:

Según Vollhardt, (2014) menciona algunos tipos de compuestos nitrogenados son:

1. Amoníaco (NH3): Es un compuesto inorgánico básico y una fuente importante


de nitrógeno en la naturaleza. Se utiliza en la fabricación de fertilizantes,
productos químicos y productos de limpieza.

2. Nitratos y Nitritos: Compuestos inorgánicos que contienen el ion nitrato


(NO3-) y nitrito (NO2-), respectivamente. Son utilizados como fertilizantes y
conservantes de alimentos.

3. Aminas: Compuestos orgánicos derivados del amoníaco en los que uno o más
átomos de hidrógeno han sido sustituidos por grupos alquilo o arilo. Las aminas
pueden ser primarias, secundarias o terciarias, dependiendo de la cantidad de
grupos sustituyentes unidos al nitrógeno.

4. Amidas: Compuestos orgánicos derivados del ácido carboxílico en los que el


grupo hidroxilo (–OH) ha sido reemplazado por un grupo amino (–NH2).

5. Nitrocompuestos: Compuestos orgánicos que contienen el grupo funcional


nitro (-NO2), como el nitrobenceno.

6. Heterociclos: Compuestos cíclicos que contienen átomos de nitrógeno en el


anillo, como las purinas y las pirimidinas en los ácidos nucleicos (ADN, ARN).
Imagen 2: Tipos de compuestos nitrogenados.

7. 3. Características de los Compuestos Nitrogenados:

 Polivalencia: El nitrógeno es capaz de formar múltiples enlaces, lo que le


permite participar en una amplia variedad de reacciones químicas.

 Importancia Biológica: Los compuestos nitrogenados son esenciales para la


vida. El nitrógeno se encuentra en aminoácidos, bases nitrogenadas del ADN y
ARN, vitaminas, neurotransmisores y muchas otras biomoléculas.

 Propiedades Físicas y Químicas Variadas: Los compuestos nitrogenados


pueden tener propiedades físicas y químicas muy diversas, que van desde gases
a temperatura ambiente (como el amoníaco) hasta sólidos cristalinos (como los
nitratos).

7. 4. Identificación de Compuestos Nitrogenados:

Según Vogel (2009) menciona que la identificación de compuestos nitrogenados puede


realizarse mediante una variedad de técnicas analíticas, incluyendo:

 Espectroscopía UV-Visible, que detecta ciertos grupos funcionales que


contienen nitrógeno.

 Espectroscopía de Infrarrojo (IR), que puede identificar enlaces N-H, C-N, entre
otros.

 Cromatografía, que separa y analiza los compuestos basados en su movilidad en


una fase móvil y estacionaria.

 Análisis elemental para determinar la composición de los compuestos,


incluyendo la cantidad de nitrógeno presente.

 Pruebas químicas específicas, como la formación de diazocompuestos o la


reacción con reactivos específicos.
La elección de la técnica de identificación dependerá de la naturaleza del compuesto y
de los recursos disponibles en el laboratorio. Además, es importante considerar las
propiedades químicas y físicas de los compuestos nitrogenados en el proceso de
identificación (McMurry, 2011).

Imagen 3: Pruebas químicas de diazocompuestos.

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Tabla 1.
TUBO SOLUBILIDAD GRAFICO
Soluble: La solubilidad de la urea en agua se
debe a las interacciones de enlace de
hidrógeno entre los grupos funcionales
Agua polares de la urea y las moléculas de agua.

Fuente: Manobanda Mercy


No soluble: Aunque ambos el etanol y la
urea tienen grupos polares que pueden
formar enlaces de hidrógeno con las
moléculas de agua, la solubilidad depende de
Etanol varios factores, incluido el tamaño y la
estructura de las moléculas. En el caso de la
urea, la solubilidad en agua es limitada en
Fuente: Manobanda Mercy
comparación con el etanol.
Soluble: Cuando se mezcla butil éter y urea,
es probable que ocurran interacciones físicas
y de solubilidad más que reacciones
químicas. La urea, siendo soluble en agua,
Butilete
r puede tener una solubilidad limitada en butil
éter debido a la naturaleza menos polar de
este último.
Fuente: Manobanda Mercy

TUBO PH GRAFICO
Pese 3 gramos de urea, Cuando mezclas urea con
coloque en un vaso de agua destilada, la urea se
precipitación y añada disolverá en el agua, ya que
10 ml de agua destilada, la urea es altamente soluble
agite hasta su en agua debido a los grupos
disolución funcionales polares en su
estructura. La reacción es
física, no química, y se basa
En cuanto al pH, la urea es
en las interacciones de
una sustancia ligeramente
enlace de hidrógeno entre la
básica en solución acuosa.
urea y las moléculas de
La solución resultante de
agua.
urea en agua destilada
tendrá un pH cercano a la
neutralidad, alrededor de 7,
aunque puede variar
ligeramente dependiendo de
la concentración exacta de
urea.
Tabla 2
POSITIVO O
PROCESO NEGATIVO EN OBSERVACIONES ESCRIBA LA ECUACIÓN
LA PRUEBA DE QUÍMICA
BIURET
Si calientas urea y
luego realizas la Descomposición de la urea

prueba de biuret
en la muestra
resultante, podrías Ractivo de biuret
obtener un
resultado positivo,
ya que la urea
La urea es un
podría haberse
compuesto orgánico
descompuesto en
que contiene el grupo
biuret durante el
funcional amida (-
Identificació calentamiento
CONH2) y puede
n de Aminas experimentar
reacciones de
descomposición a
temperaturas
elevadas. Al calentar
la urea en presencia
de una lámpara de
alcohol, es probable
que se produzcan
reacciones de
descomposición
térmica. La urea se
descompondrá en
diferentes productos
gaseosos y sólidos,
incluyendo amoníaco
y biuret.
9. CONCLUSIONES:

 Se observó que la urea es soluble en agua, pero no es soluble en etanol ni en éter


butílico. Esta solubilidad es coherente con la naturaleza polar de la urea y la
capacidad del agua para formar enlaces de hidrógeno con el grupo funcional
amida de la urea.
 Se determinó el pH de una solución de urea en agua destilada y se observó que
la urea, al disolverse en agua, no cambió significativamente el pH de la solución.
Esto indica que la urea es una sustancia relativamente neutra en solución acuosa.
 Se confirmó la presencia de amidas, como la urea, mediante la detección de
amoníaco (NH₃) al calentar la urea y exponerla al papel indicador universal. La
presencia de amoníaco se evidenció por el cambio en el color del papel
indicador.
 La reacción positiva para amidas se confirmó al añadir el Reactivo de Biuret a la
solución. La formación de un color morado indica la presencia de enlaces
peptídicos, característicos de compuestos que contienen el grupo funcional
amida.

10. RECOMENDACIONES:

 Usar ropa adecuada como: Mandil, Mascarilla, Googlees y guantes para así
protegerse de todas las sustancias del laboratorio y no contaminarnos
 Repetir el experimento para obtener resultados más precisos y confirmar la
reproducibilidad de los hallazgos.
 Utilizar medidas más exactas en la preparación de las soluciones para mejorar la
precisión de los resultados.
 Realizar controles adicionales, como la verificación de la pureza de los reactivos
y la calibración regular del pH metro.
 Explorar la aplicación del método a otros compuestos nitrogenados para evaluar
su versatilidad y límites de detección.

11. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

11. 1. Realice un cuadro de semejanzas y diferencias entre las aminas, amidas y


nitrilos.
Diferencias Semejanzas

Grupo Funcional: Contienen el Presencia de Nitrógeno: Todas las


grupo funcional NH₂. aminas, amidas y nitrilos contienen
Propiedades Básicas: Actúan átomos de nitrógeno en su estructura.
como bases debido a la presencia
Participación en Reacciones
de un par de electrones no
Orgánicas: Las tres clases de
compartido en el átomo de
compuestos participan en diversas
nitrógeno.
Aminas reacciones orgánicas. Por ejemplo,
Puntos de Ebullición: Tienen
pueden estar involucradas en
puntos de ebullición más bajos en
reacciones de adición, sustituciones
comparación con amidas y nitrilos
nucleofílicas u otras
de masa molar similar.
transformaciones químicas comunes
Grupo Funcional: Contienen el en química orgánica.
grupo funcional -CONH₂.
Propiedades Físicas: Tienen puntos
Propiedades: Menos básicas en de ebullición más altos en
comparación con las aminas debido
comparación con hidrocarburos de
a la resonancia que estabiliza el par
masa molar similar. Esto se debe a la
de electrones en el nitrógeno.
Amidas presencia de enlaces de hidrógeno y
Participación en Péptidos y
a la polaridad asociada con los
Proteínas: Son componentes
átomos de nitrógeno.
importantes en la estructura de
péptidos y proteínas debido a la Solubilidad en Agua: Pueden
presencia del enlace peptídico. mostrar cierta solubilidad en agua
debido a la capacidad de formar
Grupo Funcional: Contienen el
puentes de hidrógeno.
grupo funcional -CN.
Propiedades Básicas: Pueden
Propiedades: Menos básicos que
comportarse como bases débiles
las aminas y no contienen
hidrógenos ácidos directamente debido a la presencia de pares de
unidos al átomo de nitrógeno. electrones no compartidos en el
Nitrilos
átomo de nitrógeno (Lodoño, 2015).
Aplicaciones Industriales: Los
nitrilos tienen aplicaciones en la
producción de productos químicos
y polímeros, y algunos se utilizan
como solventes.
11. 2. Investigue un proceso para identificación de aminas y uno para nitrilos y realice un esquema de procesos.

Link: https://www.canva.com/design/DAF7PGYLv68/K-VtDiH2BycYOLDS5JdUJA/edit?
utm_content=DAF7PGYLv68&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
12. BIBLIOGRAFÍA:
Lodoño, A. (21 de Septiembre de 2015). Amidas, aminas y nitrilos. Obtenido de
https://prezi.com/hxxyn24-hb5h/amidas-aminas-y-nitrilos/

McMurry, J. (2011). Química Orgánica. Cengage Learning.

Skoog, D. (2013). Fundamentos de Química Analítica. Cengage Learning.

Vogel, I. (2009). Análisis Químico Cuantitativo. Pearson Educación.

Vollhardt, K. (2014). Química Orgánica: Estructura y Función. Ediciones Omega.

También podría gustarte