Está en la página 1de 11
CAPITULO SUPERSTICION: UN COROLARIO DE LOS PRINCIPIOS DEL CONDICIONAMIENTO ‘OPERANTE* RJ. Hanexsra INTRODUCCION Gunso oxcocos que ta conducta de un animal ha sido seforrada potivament, now eames refsiendo tanto. un procedimiento como & Peet del inne El procedimiento require qu una forma particular Gr lnveonduca del anal sen seguida por un evento parteular del ambiente. Ti leto de ee procdiniento conte en aumentar Ia th de ext fons urtslar de tonducta, A Tw cvenen se ls Tama efrzadoes {pis Tonmas de condurta seis denomina respects. Ha habido mucha Lebtovenin toeten del concep de efreamieno, a menudo cenrada Ser contin de ede tesreloradores compart signa caratersien fndanental como In daminucén, de necesdadesfsiligics, Sin em fargo Is itveigain no. ha favorecido eta. pers hiptey sin Taal bien ha sogerdo vas clases diferentes de refrzadoe, y tal vez sentence ‘cond le floradore sx su capaciad para aumentar In Coane conducts iestramenta. Se puede dudar del valor fundamental Ge concede refonamieno, pera un nivel descriptive apropiado or Stuer stuacion en Ta gee el procediniento tenga el isto exp jase Mo cbxante, eo el peatearelo nose inertaanalirar Ia nat Rioa Ver retorztento cr mse, sno la naturales de la corelain ‘hse vegeta y relorador. Esta cvtelacim puramente temporal, Ya Ghee ylocfiniens ques requiee par el reloramiento pstivo slo jp gue in sespocta sea eeuida por el eforador. La exienla Ge tes Foc puramentetemporales trac congo una see de imple ‘hsone here dela conducta tanto ail como ana mirpndo dane fondo ren Funda. 4.15 cao. dee propre de, al sergio ie aiveiad de anard por i ata SUPERSTICION Y REFORZAMIENTO.PRIMARIO Supinguse que a un animal hambriento se le da acceso a alimento periddicamente. Si el aliments se le da independientemente de lo que el aimal haga, @ probable que no desigaérames a este procedimiento “om reforzniento positive, aunque sepamoe que el amento e un Feloraidorefectiva para anitales hambrientor; in embargo, dado que animal debe estar haciendo algo en el momento en que sc le pre- tenia el alimento, parece razonable extender la nocin de reforzaiento Inmiivo a exte procedimiente. Ex probable que algin acto o respasta, ive ten destonoido, eté en relacién temporal con el reforaader, ‘lclecta puede ser un ineremento en sy tas. Si pasteyormente ya no te le proenta el alimento, esperavfamis que la respuesta desconoida fase ‘loapareciendo gradualmente de acuerdo con el proceso de eatincén 0, por lo menos, que reqresara a su frecuencia de ccurrencia orginal. NO ‘nut en el easo en que la comida se presenta repesidamente a inter ‘wl cada vex més coftos que el tiempo necesario para la extncica onpleta, ara un aumento progresvo en Ja tsa de la respuesta des vida, Si sa frecuencia sumenta lo suficlente, de hecho podemos ser ees de identficar eta respuesta, desconocia) Sinner (1948) deserbis ‘un procedimiento que conte en la pre- seotaviin repetida de alimento, a intervals cortos ¢ independientemente tie ls vondaeta. Encontss que los pichones hambrientos, a los que s© lee daha acceso perédico al alimento durante un tiempo corto, dex vlan acciones reptitivas, idiosincrision, La forma exacta de la famulucta variaba de pichén a pichén, pero en todos fas casos era alt= tents estereotipads, Skinner se refirix ete fendmeno como superstcién ‘través de una analogtarazonable con cera formas del compertamiento Thuan, Lo que sicedia a este pichones puede describirse ficilmente i términen de reforamiento pesivo. La presentacia del alimento himentaa ta tsa de cualquier forma de conducta que le precediera esta, el alimentos presentaba otra vez, antes de que los efectos de In preentacign preva se hubieen extinguido, Debido a que ahora Ia fonducta estaba ocurrendo a una tasa mayor, era mis probable que fe le reforsra.nvevaments. El segundo. reloreamientoprovocaba um favento en a ta todavia mayor, el que a sa vex mejoraba las posbi- Iukles de reforzaiento, ete. No es necesario suponer que el euro dé ‘venior fae tan simple, La presentacién del alimento pudo haber refor- fo varias formas tifeventes de conducta antes de que alguna de elas Hleise a predominae. Por comiguiente, el alimento no funcioné para fortalecer todas Tas formas, ya que, como se puede demostrar, slo ciertas 2 can. 4 suaenion un eorouno formas de conducts en suceptble 4 te sci del reforzamiento. A fin de que cin expan sen pale, niente necsla que Gl reforsamicto produ un fete sobre una parte aprecabe. dela Ceniuca dl aibal y que oceonalmente mace ete eco despus Gana a conigdad tenors. Ester dr requis simes see thentan ies etblecdo yo requeren mayor docomentac. Sian cra ls per hears aia cxperimeatas, al principio le seit dic inguin entre un ann (qe fae expetamente entrenado”para emir cesta forma de conduca Jaro coy conduct ex superiors, Eq aber cst, el bserador Vera un animal emiendo un aco repelvo, aterestipado, tpo- ‘net cto ol err, Hom cy th cin hala Splctamente opustn por el experinenador 9, ene tc tanto (in cau como tn fea dela Goa ta dl acto etre, HL Jrogama ciple de rove grata riguomentecletas pro Beda fits de In rapt, tal coo fuera y bia. Deda Tifoe a cu prctdimiento no repraenta ninguna garantI Poe dads fsa ce report de ete sina pueden “moe en un fini dterminado. Basa en eta ference eseredor pci, [epee de ceo dep, hacer una dine ete ln animales SUPERSTICIGN Y PREDOMINANCIA DE LA RESPUESTA Lox pchones upenticions de Skier no reeron entrenaniento explcto para ninguna forma parcslar de condda. Probabemente, tas uno\de lle emia un gran nimero de formas Se respunta die: fetes y potennimetecontsonbi, y depots de algin tempo cada ho se Gouin un acto bane Tiwtadoy eterenspadn Sin burg, a linn hoe empleo annals aye conducts Ja et Eerotpada dete ‘el principio, otc ev probable que ete proce Steno io hier seid para subraar el eterno extente. Camo vealed tipo e secs seaado por Skinner tales como movinien tes de In caleas de anita han abajo yplcotem, sn carcino {eles pichoney, probable que su procelimiento io haya acentundo Sula formas de fepueta que can iicalmente predominantes ate {mr plchones Ea expetientaones ms stele, suee rear Gl SNbst de antemme eracamente que reports era predominant ya eed mec pina oo pk ate de ova repueta predominant sno que también mat tis dn asia’ ajo condiciones sare Una manera de hace Dredminaie nw forma patae de conden cone en-enrenat {SUPASHEON ¥ PIOOMIANEIA BELA EUETA S cexpresamente al animal, con el fin de emiir ea conducts, Despuls, cuando los reloreadors se presenten independientemente de la conducta, la respuesta predominante tenderé @ ser contigua al reforzador. En Ia figura 1* se resume una demosraciin de esta técnica, AL respecto, se entrené un pichéa para picotear_un ico iluminado, Las respuesta de picotear producian slimento para el animal en un’ pro- sama IF de 11 segundos, temmindndose las sesones después del cuadra- Simo reforzamieno. Las primeras nueve seones de a figura muestra |a tasa de respuesta obtenida mediante ete programa de feforzamiento, Después de la novena wei, al pichén ya no se le teforzaba por pictear, sino que recibia un breve acceso al alimento cada II segundos, inde: pendientemente de su conducta. La segunda parte de la figura (ssones 10 a 31) muestra que a pesar de que la ttt de picotear dminuy6, ‘mantuvo a un nivel considerable, En la aesin 32 se reincluyé el programa Intervalo fifo en el que el pooten st preducta el alimento, y puede ‘lvervarse que el resultado es un aumento ea la tasa de respuesta, Dur rae Ia parte final de la figura (sesones 80 a 65) se limind defnitiv. ‘mente el alimento y, de hecho, a respuesta de piotear desapareci. Ta. pote final de Ta figura muestra que el picotea no ocure espontigea. [No e posible probar que el picotea superticiono (seiones 10 a 31) Inuhiese seguido ocurtiendo indefinidamente. Si el procedimiento hubiera ‘ontimuado durante un tiempo més prelongado, finalmente habia des spateido; sin embargo, Ia desapariciéa hubiera sido gradual, a juzgar or Ia manifesta estabiidad en la tas de respuesta durante Ta segunda, poidn de Ia figura 1. Si el pioteo desparece mediante ete proced. ‘miewto, no necesariamente se debe a que el alimento ha perdido control tole fs condueta del animal, sino a que la forma de la eonducta ha Iwoho tan diferente a la de picotear que ef aparato ya no la regia, Pts elpichén, picotear es una forma de conducta inasitadamente tena, ) lov (nics uilizadas en Ta demestracién proporcionan un medio para omparar varias formas de condacta respecto a au tenacidad ‘in as dos demostracones de supesscién mencionadas hasta ahora, hy implicadas por lo menos tres caractristicas del condicionamieno, Wo probable que lubideamos observado respuestas supesicions {lis alguno de estos factors EL primero ex Ia naturaless. puramente Wnporal del reforzamient, la que permite que ocurma le relaciéa nece: i y wufcente del condicionamiento —acoatgtided temporal, & de que la conduct y el reforzador sean mutuamente independiente, epundo lo constituye la lenstud de tn extincin relativa a la del to experiment fw ralindo en estbriie con W. My Mone. car. 2 seem UN conoLARO JextiNcION , 20) IF |*SUPERSTICION’| IF RESPUESTAS POR SEGUNDO OL So 1 a0 25 3035-40-45 G0 85 GO GS ‘SESIONES CONSECUTIVAS. Dieta at pda: Boe ts Suen gee cp oe io sae eee a ha conduct leer in lo a ate aoe eed ae i rts ner Es ee Bom ne eeronesca 2 na Si oe i ee oe cae seen es ts sce a ics Satan i getter teeta eek ena ome o ee - sues ABMETOE DE UNA RERUETA NSE o respuesta ha sido aprendida,entonces puede reforanla infrecuentemente sin provecar una digminuckn en ay tsa. Otro ejemplo del mismo principio puede estar implicto en la pesctiea comin del Iaboraterio de hacer al rmal extremadamente hambriento durante el entenamiento ini fando ve emplea como reforzador, y posteriomente reducir In seveidad ‘el hamire conforme se desarell Ia ejecacin del animal. Si una con- thuta que ya ha sido condiionada puede tolerar mayor intemitencl y Inenor privacién del reforeador que. la conducta incondicionada. por ‘analog, podemos suponer que aquellaconducta puede tolerar mayors Airmoras de reforamiento. Ena gta supesicgn se apoya en la demoe lraciin resomida en ta figura 1, porque abi el picoteo ctaba condicio- ‘nals, mientras que las otras formas de conducta en Ia situaién no Jo ‘tan yy por tant, eperaviamas que el alimento fortaleciera eletva- ‘mente el picote, incluso en aquelasscuaciones en Tat que otras format de conduta estuveron en etecha eantigtidad temporal con el alimento. Taw primers tes caracterstieas del condiionamiento que se menconaron, rowan adecuadas para explcar el fendmeno de In conducta auperst- ‘lon, pero la coarta earactersica puede desempefar tn papel significa: tivo tuando est presente la eonducta que ya ha sido condicionads. SUPERSTICION Y LOS ASPECTOS NO INSTRUMENTALES DE UNA RESPUESTA INSTRUMENTAL Hin ls experimentos que emplean refreadores_primatis, como-all wonton 0 agua, ormalmente hay una comeacién precka entre Ja tonulucta y el reforzador, Debido a que el eforeador se presenta al animal funn una consecuencia de una forma eapectica de resect, pareceria Huber poca 6 ninguna oportunidad para que otras formas de respuesta ‘wbuvieran temporaimente contiguas al eforzador; por tanto, no ae exer funulucta supersticiosa. Sin embargo, la corelacin expecii eae Ia dws y el teforzador generalmente slo implica algunas de Int propie- nes de la'respuesta, En aquellos aparace en que se utlzan pichones, Ine respuesta deben ocurir'en un lugar detemninado y por Jo. menos on una fuerza minima. Pero, ordinariamente, no hay ninguna especi= Flew iin acerea de In duracién de Ia respuesta la asa a la que ocurre Informa en que se ejecta, Si la duracin, Ia tara o la forma de la Wapucvia son potenciaimente condicionables, entonces probablemente rn) tan infuidas por su proximidad temporal con et relorzamien- como lo von el lugu y Ia fueran. Debido a que la respuesta considerada tin todo, y- no slo lou axpecton expecficadcs, es temperalmente . cr 2 meow eooute comtigua al fonder, pueden sfecane tous us propiedad condi coi barges facta yo ugar son aed de acuerdo a cm creat pare el lorsamient, es que Ix denis 1 buy por snr pre de see al a, or tn Pr apoodsrete miso TAY, ls 0 Bich de a may pe probable que ders marcadanente ae eeewstnes coe dace, sn 0 tepegraa de ca eee ira can coy cada pin debe se au resp, emis cade ln respea.La eterna oh as reps tee ada como eden contra la oct de fozamiento Seo 9) en ead ua de spas = ‘popiedaies En. un pichin, cs probable que Susacion del picoteo sen una caracersica, en cierta medida, inata, ad aetna topogrtia dela respuesta, en tanto que la tasa de picotear cal ‘oan certea depends, en parte, de factors como Ja frecuencia de relor so este y lat cualidad del reforeador. Hs ahi, dentro de los limited Fier por toe factor anteriores, donde prodcen sus efectos Ia aacionesacedentales entre la conducta y el reforzador. Podemnt Siar queen relackn a calguera de estas propcdades no epecica Fre edkica, om grupo de animales moetze variaciéy dent de uh ‘hngo predecbl, pero que cada animal dentro del grap tenda a volves tins eseretipado con el entrenamiento, SSUPERSTICION Y REFORZAMIENTO CONDICIONADO lata ahora stlo se han estudiado Ios reforzadores primarios, parece razonable suponer que ls reforeadores condcinados fan Pefinnente de In sma manersy no obstante, @ necesario hacer aq§ ‘ganar conideraions adionals acrca de los reforzadores cond Te evido a las maneras especias en que se Tes emplea en 18 ex ae ee vor ejemplo, un procedmiento comin para estudiar el proces Gettminacé de eaimulos conse en altemar un eximulo en a ve reluerea alguna forma de respuesta (esimulo postivo) Pre atimule ea cuya presencia no se proveen reforaadores (ein epatve), Normalmente ae dia que ete proedimlento implica un iedor prmariay don exiutos que han de ser dicrimids pore Sin enebargo, a. penur de que stor eximilon bayan sido alec por su "eutralidad”, pueden tener otras alll liserininabiidad, ya. que ol procedimiento mismo puede hacelos refor- antes 0 punitives, Se tbe que un esiulo originalmente neutral, en fuya presencia se refuera posivamente una conducta, lega a conver lime en un enimulo que por sf mismo puede reforaar otra conducts es devin, se convierte en un teforudor condicionade. Como el estimulo Dpmstiv, por definicién, et presente cutndo et stim emit Ia respuesta Feforzaa, es probable que se convert en wm reforador condicionado. Thich, este simula se presenta all animal independientemente de su tonducta, Al igual que cuando on reforador se Je preseata a un animal Independienemente de su conducta, también puede preducir respuestas ripenticions, Todas las respuesag superticosas ocurifan durante lo Dis dl estimulo negatvo, ya que sélo durante tse pesiodos «x froible que una respuesta pueda ser temporalmente contgua a la nice "del estilo postive Pr tant, el procedimiento de aliciminsiga de estimulos es seme- Jane un programa mille (Fester y Skinner, 1957). Hay dos esimi- lin en preencia de uno de ells (el estimulo posto) una forma fopeifica de conducta er mantenida mediante un reforador primar, 1 presencia del ot (el etimulo negativo) alguna forma inspetfica lie conducta es mantenida accidentalmente por Ie iniiasién del eximalo niin. Es probable que In forma inespeifica sea del mismo tipo que Tespuestas (plotea, por ejemplo) reforadas durante los periodos det eatimwlo.positvo, especialmente si los das estimulos son_andlogcs Tisinente 0 el experimento se inidi6 con un procedimiento en el tial lima forma de respuesta se relorzaba en presencia de amber tolnulos Sil experimentador desea descubeir cudnt tiempo requiere un Aint para aptender a dseritninar entre los dos etm sila medida fle iasninacn que esta empleando es In presencia de repuestas dix ane kn periodos de estima postivo y la asencia de respuestas duran- We lw periodor ‘del extimulo negativo, dicho procedimiesto puede ser iyatonn, Tax respuentas durante lo. periodos del estilo negativo ontinuar mucho tempo despats de que el animal ha. discrimi iw hw eins, las respestas pueden seguir ocuriendo indef- Harrie, por lo menes, hasta que la forma de la respuesta st “haga Merenie™ de la que ett tegstrando el experimentador (More, 1955). ‘be pure corregir climente el procedimiento de discriminaciéa de Ieiinuen: a ve interpone una demeraapropiada entre el etl pextvo Ml hegatvo, entonces In conducta dorante lor periodce del eimlo ho legaran a quedar bajo el control del etimalo paso y el ne slicionaia, dando por etablerdo que la demora misma no i alguna maners wbre Ia conducta, Bl procedimiento de discrimi ie etimulea ejempliin Ta reqla de que en cualquier procedi- reo en ues tinue acu independent de a cond a ad de que alguna T=puesta desconocide yea infu de ay eee Saja de aida de un laberinto 0 comedor a hire la concn de un animal ura el psod de cde TEEN aj ce sida, Alguns expermentadre sen dado coenta pero ae ni paral omen ex gt sabe Tk i see entor ek egiavando cl epo qu tra elena a eee dubs 0 cored ls medias que adopte para abrir Bear Syattdea product efecto thre Io datos gi cbse. ne erate sx niga, pode conti uma forte Asa eto c nesexpeimentadoes, Bn téminas genera et pean, indepedienteent de 1 con- Ns simp Splad no so de que se produrcan respusas supers ae ee a de que ls espa interactGen con variable “ependiente del expesimenta, SUPERSTICION Y CONTROL DéL ESTIMULO ‘i reloramieno postive no & e ico proto bsado enum corr: eae wempor pr ejemplo, antrormeate ve mencions at ca coy, promos se Tura una repo pede ge um, jorsader emdkionado, También ee procao wtoymt cemporalyy ya se acto In cea Purumente Cpt Suan anal el experiento de dcinina ‘elas condicepade ene Ince oto proceso puranente tene Si et ona dl emul. Al ror la condita eh. pe ra oy exnga eh praca de oto el experiment sea ae a a goe a conta ene tr reid nce ot chen. proves de aca ose eh ext ejemplos dos proces de Ci eo eins, cian soins con los. do extimlo. Sqetdenami Joc ion deo pone (Htmsteiny Brady, 1505 Rey hay nea a ea erin indepndenci, mls que a teracn nok, 1961), Pee El de etinalo un principio conductual aera qurtum ein ose poder sabe la condaca, en vist gee inde SU hada In coda se refver o extngue. Bs oi, Fa ts cuin oid con programas de reloamiento azn is re qe Te coil, en presencia de cada ei, tee» ronda al og crelaona (Fee y Skinner, i987). 7) ag el conta del etal puede gar ase In be de un fea sins conic ‘Mone y Skinner (1987) Infrmarn de un expimento exe cal at repctas de potas de i ptons fon taradas noate un programa Ge 1V. Ocaonal whe tena ua ar de manera re Apr de oe lat 90 <5 Seid con ng al no et Shen cope roponde planet eu pree yo cope snr tna eta ames acer cones peo 8 gue s.reBtt cn poguma de TVs ln selaete sasensinete ota ‘fet por Genfoeréavamente ort de manera ever, Pot Wiper wdesemete lagen Dello 2 que a poco proce teu teen tne ogre trains pte mer que "lca a se eaten al aio cundo Toe reorient Shatebivanate intern yen a ea pico, cuodo ts to sito eran raivamente fers Si bag, como en reailad eee anal lsat con progamacin ew roraen vs ec deere en rec ea am dps de gn wa tata Head at premeto dl mismo valor ques 6 Bro run conderas elmo toto; mas pane empos drain in sper yo naps mc. ‘Sipunge gue al ppl ln le eb, lecivamente comer wads fovana fected de ror can pen 9 cn uma vcs bf el oe De aura ag del eon lone (sitter qe neo pander es camonen ‘cise op propa pore ces dee putones Bn vce, Ia Iie adalar un meee progam de reoraento qe el eabarde wie senc yor ant, eta de rapa de ee pe ames ‘lado Ia fr 2 enanl Eno lc ene an Ia tan ee vas Gmina tse pare ealr wn pon de sloranion (aye Ha donde fm expend ear serosa to de vps eben haber sido wanes, a que a frerencla re vette ct psa ei repr prada a'r premio (hago ue en meni dea yy atm ee er repr (ral gna De hecho, tl emp foe insincere bang, no. aecmnsio que a eecto ma tempor & fa se conforma al pratigna de In roc speioa Ta ta de vtquates sume’ deimye die 2 fecncia de reorient Tere ig cn procacs dl esl oasnal Pero, pateiomen, Ms Se Repu ene ama a ete nice el fond (Ange, 1886) tim pode cotinear ependendo fa‘ lta bjs ics depute de gue In recena de rela Inns ye toe coreacioén Ssenilnente con cl exirlo cc ow, Puede preser pari des que ua de reuctasvarrk con la frecuencia de reforeamiento y, a su ven, manifesta que és puede Tallase ditecamente condicionada’ por la coreacién adventiia con el reforeador, Sin embargo, Gta es una paradoja slo en apariencin; por Cjemplo, puede suceder que una frecuencia de reforamiento dada deter tine un Tango de tasas de respuesta pasbles y que el efecto supenticino focurra dentro de ete tango. Anteriormente se sealé un punto similar Ia coreacion acidental ene na caracersica de la conducta y cl reforaamiento tende a. prodacir mv efecto dentro del rango normal de arian de la caracteisica en cust. : EI significado. del control supersticino por estimulos ext limitado por wna sere de factors. Si le estimulos extn correlaconados precisa y fonsisentemente con el reforzamiente, entonces es poco probable que cara cota el emul accidental, Adem aparetemete os ftimoles pueden fallen obtener cantel sobre la conducta, a pasar de que no haya corrlacones conditenteay precsas sila medida conduc- tual! empleada por el experimentador esc vigidamente especfcada por €lprocedimienta; por ejemplo, en un experimento en el cual sto se mide fa tan de respoemas y Gnicamente se refverea una particular ta. de respuestas, un procediniento como el que emplearon Morse y Skinner probablemente ‘no hublerproducido ‘ings efecto observable. SUPERSTICION Y ESTIMULOS AVERSIVOS ‘Una yx mf on el ato de Ir etinulos avers, el experimentador dispone conclacones tempore ete a cenducta ye meio. Un ani fro apende a eeapar ene endo de oe ann conduct se hace mis frecoctte sda lgar a (w deci xed ene den por) Ia eink tcée de un efimulo 2venive Gabe per que se dearolle una Conducta sericea i exponece a un animal nun chaque eco Shorea unl es emia de manera pra, independentente de In acne dl anima Algal que es ishones peices de Sine, tater animales desroaian conucas superiors como realado de ie orl empral ents acivader ya ceurtecla dl reforador. Ene experiment ho v ht levado a cabo; pero fll, nectararen reviar nutes concepts aera del coniconaminto de acape. En ls ‘Sodio de eaigo, un eaimulo avenvo edrecamente apleado cone ingen i conduct, Vel rentado cr tna diminuin ena freuen Geta repuesa mis crcana temporalmente al easigo. Una ver mis Cabra eperar que una, crreaign temporal accidental evra elects en twain qoe pemiiran cau corrdacones Parece ‘ubundar en detalles, ya que, de acuerdo con nuestro cono- PevEsion BELA sur o cimiento presente, estas superntciones, en principio no difren de aque- Tas deseritas con antercrdad en rlacn a los reforadorer positives PREVENCIGN DE LA SUPERSTICION 22s pale que ie conacones accidental tora ete rx oct, emily reforadne no een cntl oe in condi? esi Gl frmolr pega, jx que ins pal defen del Procte als en Uniden nme y alan dscns per "ead inven. Ia Uncen srge Gedo’ « que tna. Bon te del andi ce ba em becon np. bees ue dla tie yt denis proces opran means Le cana tempera Sema que el proce de condidonamint emis pido que a de ‘atin, sabe tin que In canduta puede aleaans parm ‘veto pear de gue des praate poo demora proce andl ain co se shal pra. adver Ia aldad como ta. Exe deecrimicnt, que cetament preeera a in male de ner engaer por corns acsdetl dere te epeco inproable que ocr sobre lt bss purnnete atonal te oe a eaatdad no es mis que um concaion imaiiey por ‘imple, guna personae (Adan 1929) een el. pocediniento Cm para In etal deflate pine, to 8 que no Capac al stim para “comprender” Ta rencén gpe ete cate sins cea Sse cyto Sempra lene sign Spiicad, tt sera el recoocinento de algo mic que la ‘mera correlacién: la causalidad. ae : Tay et formas tis acpabes en que el prcte ants pode tener poco aace, Una de nearness den coral snr ene Ia conducts y inert ambntales & la aia Aun adn no der spectn dela condcta vr todavia puede et mg al relrumieno, que ce indepediens dela conduc En ta a et, condi inal debe tee, por lo mens tuperto ue paca una concn ms 0 menos conc render Winans Yosen sels a eta lta, pon adver aque Ww evn sel cles a anda no ja en cote el, Bra tla ln npesti, ee meses tendra que povear que animal tara de ee ana conduct Coys sets Son rts al rer dor, peo gu, al mio temp, son lament variable esa slo ea pes de mane inpececta, yu que lege fsa ilvaite eel momento ex que e onamicus produjon ed Ae oarecar lo tle el raga de valida en conduct. Sin embargo, slo se puede conceit un mecanimo imperfect a que It tepersin Gertameate ocr por lo menos de manera cation Ta varisidd dela expucsassupenicoas puede cont de tue meeaimo, pn ltr a fetid de kn eventos qu 2 ‘Magpies de ha conduc. Soponiendo gue Ia conduct cbeece al set dl menor efern, efonces ae reps aperstions sempre peeve en dee de foras mitnas. Como. en send ‘Sfomaor es indepeniete de la repos, exite In pbildad de que {ormon cade vermis pequcas de In respustaapareca, pero cotinden ‘Sendo contiguas al fetorzader. Finalmente, pda eerste que I. con- ‘focta gare a er tan nia en forma Y efuero que Teele & sr towable ls base UNA EXTRAPOLACION A LA CONDUCTA HUMANA {Lp anterior ha sido wn andl de Ia conducta bajo la Hnfluencia de vento independientes de ella, sus influenias se pueden predecir a partir ‘Ec conocimento de los efectos de los mismos eveatog cuando s les xpei> fica en tain a la conducta. El andl no se basa en ningin principio ‘nuevo, ing que ha sido un intento por aplica slo ls princpios conordes, sto nos leva a preguntamor: 2Hay algin valor, ttrico 0 prtico, ex fstesndliss? Bn los experiment sobre conduct animal, generalment los fstimulos importantes no ocurren asoeados con la conducta de manera fo contrelad, Auit en el cao de que fale ete control preciso, hay una bucua posbilidad de que la condacta bajo observacion no sea afectada por suctos acedentales, Silos experimentadores toman precauciones © Pevale para controlar las seaciones temporas ente las respucstas Exiles y reforedores, probablemente habri una diaminuciin general fen Ia varabildad de animal a animal, aunque quiz la disminuciin no fantifique las precaucones extran Sin embargo, dec que las supesti> ones. son relatvamente poco importantes en ls experimentos bien ‘onttlados, implicn uta, reaciin reiproca entre el grado en que «] 6x perimentador regula las diferentes relacones entre los eveatas y a radio en que la corrlaciones accidentals lo hacen. Bs en eta recipro- ‘Hlad donde puede encontrane la importanca de la supensticion, ya que onforme uno se aleja del medio experimental y se acerea al medio ator a encuentra tna influnciaprogreivamente mayor de Tos events Hecidenales La mayor de los acontecimients en el mundo natural del animal tienen lugar independentemente de au conducta y dependen td Ia orn serie de factores que se han desrto, por lo que au conducta fer afectada por ello Bn la medida en que’ un animal,sen capex de aprender, ser vicina de los eventos sobre les que no ejerce un control verdadero 'A fin de descubre féciimente In spentciin a su mismo, debemes ‘onsderar al animal més emseBable ent medio natural: el hombre. No hay dada acerca de que lor humanos son supentiioas, ya que en el sade sx conducta ht sido Ia que esta palabra describe y,sélo recente- ‘mente, la conducta de ls animales; no obstante todavia queda Ia cues: Udon de si as supersticiones det hombre y Tar de aquellor animales se chen kr tismes process fundamental, Cieramente, el punto de vata wadiconal de Ja superticin humana, en la que una cratura [edominantemente racional ecasonalmente muestra una creenca irra ‘onal, parece diferente al punto de vista aqul equemataado al describ laconic animal. Exiten algunos pscéloges (Skinner, 1953) que han ide que el punto de vista tradicional, evando se traduce un Ten- fsje clentlico acepable,Hega a ser una descripcién de as ecinciden= ‘hs acldentales entre la conducta y los eventos del medio. Aunque en frveral se haya expresado este argumento y haya sido amplamente tireplado por quienes tenen cera inclnacia hacia una explicacion com- ‘lyst de la conducta humana, éta todavia no se ha examinado en ‘etal nice tanto, conideremos algunas superstciones umanas con el fin le ver i som aveptablemente manejadas mediante el modelo de pichén, fave eine un acto esteectipado que slo Gene wna racign accidental tim el reforzader, Hay dor supertciones humanas bastante eapocidas "que son convenientes para nestor propailos porque parecen estar bass- ths en los reforeninience postivo y egativo, respectivamente, y debido ‘que son relaivamente simples en To que a conducta humana se relies ‘al por eemplo, algunas personas sehisan encender tes cgaros con el tn cerllos otras poveen una pata de conejo para In “buena, sere" ‘A in de poder aplicar el modelo del pichén, necestames poder afrmar ‘we cada tino de eator actos se ha generado en la propia experienc de tina pero debido a corlaciones nceldentles con eventos puntives tr relorzantes, La. persona que posee una pata de conejo adopea una ‘oduct remejante ala del pichén que indimente da vueltas ea forma ‘le orho; ambor muestran cémmo un acto Sa importancia puede ser selec "undo por wn relereamienta accidental. Sin embargo, algo parece 0 frcnjar aqui las personas que poseen patas de conejo rehisan encen- thr ten elgarillos con un mismo cello, no poseen orejs de changes fo rehisan conducir uy automévl con tres personas a borde. No obstante, Aen realidad hay algo en eiecial acerca de las patas de conejo y Itendldo de cigatrs, entonces ios aces ya no son accidentals, de Ta fhisna manera que lo son ls vueltas del plchéa, (CAR 2 suPERTIGON: UN coRoLAMO, a ees es ri ree co my chop eg eo pag be dn fa ose eee el Sree Sern era Se Tana wa Som re sgh os, eee oe ome oe «Bee seri, ot coe ne See Se ae cee Se Sarre reas ee Be tee pea tae 2 rene eo od deep oe a rend germ ak rece od ere pee a ieee i ee ee oe rs Soe cma et i codecs meet Ham omer i sere oe cm i got on Sl como parece. La supentiién humana, a diferencia de lade los animale surge en un contexto soil. EI proceso de aculturacién —la eu (genral de Jos nuevos miembros de una cultura por lo mlembres Vicjae— parece incur la indocrnaciém en In supericién. A uno se dice w oye de paso que las patas de conejo tren bien suere, queen der tres cigariloe con el mismo cero acarea mala suerte, ee ‘brio que el hombre es infido por lo que ecucha, aunque no pu ‘explicane eto faclmente y no intentaremos ninguna explieacién en lugar. De eta manera cada miembro de una cultura particular se in clas supestiiones convenconales de su cultura. Estas supersiiones convencinales conttuyen la base sobre Ia ‘opera Is experiencia personal, Escuchamoe acerca de Int patas de ‘onejes e, incluso, podemes comprar wna} pero posteriotmente el hechg de que levarla cansigo sea reforzado, es determinado de modo accidental, ‘De fedce aquelos que dan los primeros paso hacia esta supertién, sa ‘ancy cuanto Iegan a se adicte 4 ella ain embargo, son muchor sla ‘omparamos con el mero esperado alas patas de conejo no furan tupersicén convenciona. Asimismo, podemos nacer en una familia Drabiterianos y comportares como tales al principio, pero de nu fl mccidente determina al hemes de creer en lon acts aocindcs con ‘eta, La persona que nace prebisteriana dado u principio en eta dire ‘6 ara ver cambia ala reign musuimana, y vioeera Ademis de dscuble, el ejemplo de la reign et ihtrativo porque svela as trampas que esperan a todos aquellos que analizn la sapere in humana. La religin es supertcioessélo situs doctrinastcolégicas ‘vencialmente falas. Uno estaria dspacsto a hacer esta supeiion, per debe reconocera como ta. No obstante, la falkedad de las doctrinas fio ev una prueba aufciente de que la actividades religoeas de una per= ‘oni expecifica puedan denominarse, con propiedad, rupenticiosss, Una ern puede practica los ritale de a Iglesia porque’ vive en una con Imunhlad social que refuerza la conformidad telifisa y -cstiga ls linngzesiones. La conducts de este tipo, que est bajo el contol de antngencias de refreamiento y castigo’ gennines, no es superstcisa; frm, aun si podiéramos excluir fa presién socal por Ia conformidad, ful vomno rechazar las doctrinas teolgics, todavia pueden haber fuentes fenminas de reforeamiento en la reign. Bl valor‘de #1 cédigo moral, ‘a iteaa de su arte y misia, la reonfertnteintimidad con otra gene, (onlen contbuir asa efectvidad; sea, la religién es compleja y ‘lier expliccién onestay completa “debe tener en cuenta eta ‘mpl, Sin embargo, en et presente andl slo se expicn aquela ste le Ta reign que legitimamente puede Uamarse supetiios, 1H tipo de proceso implicado en la supenticién humana convencional 4 Innqyej6 anteriormente en este escrito en el ands sobre Ta super ‘iin como predominancia de la respaesta, Un pichén fue entrenado ' pvotcar un disco por reforzaiento alimenticio (vésee figura 1). Cuan- lo psicrormente se otorgé el alimento de manera intermitente, pero Inteprsientemente de Ja eondueta, a pesar de elo el pichin continu eoteando, Ahora el picoteo era supersticoso, mantenido sélo por la forrelacin accidental con el reforador. A. perar de que el plcoteo era uperticiow,éte no sugié al azar, sino que habia sido eablecido como Jn veymiesiapredominante por medio del entrenamiento peeliminar. De ‘manera sinilar, una persona es predipueta hacia la saperticin con eovonal por su medio soca ‘Casa una de ls superticones humanas comenes puede considerarse fon el reforamiento de un acto ya extente por lat coincidencae chlentaley ente la conducta y el medio. As como el experimentador Mlevle cil serh la respuesta fvorecida en el experimento del pichén, We cura to decide en'el caso de la supentciéa humana. En lo que s¢ Hire a ta superticiin snicamente, el andl pudiera detenerse aqui, ‘que In cultura establece una respuesta predominante cuyo desing ‘egido por contingencias accidentals. Pero como Ia cultara. mie ‘ona manera abrevida de hablar acerca de la conducta, podemes sventurar algunas conjeturs acerca. del origen de estas prictic cul- furales especiias, Ee posible que unt gran parte de las supericiones hhumanas no se hayan riginado como tales, Sno como actos que eran genuinamente efectivs en algin medio diferente, al igual que €picoteo To era durante el entrenamiento.preliminar. El eao de encender we cigarros con el mismo cello, parece ser de ete tipo, habiéadese org tnado en las teicherat durante la Primera Guera Mundial, donde cada ‘momento de lluminacién consiuia un rego de ser descubierto por el fnemige, Otrae supersiciones quish empeniron como accidentes eles fla Vida de los miembras excepionalmente poderovs de los grupos so- fines, quienes después imponian sus supesciones personales sobre los mmiembres de menor jerarguia. Cualguiera que sea el origen mis probar be, ademas del problema de cémo s origins wna supenticén, queda Ta pregunta acerca de emo fue tansportada ta de generaciin en ge- peracgn. Su enstencia pesbtente puede debese a lot pocos indviduas fen cayat vidas el accidente confirms la supesticin, © puede ser que Jos convencionalimos humanos estén tan fuertemente enraizados que ‘puedan sobreivir por muchas geneaciones sin que sea necesrio el apoyo Se eta cate de aceldente. TPodemos suponer que por lo menos algunas superstciones se origi rnaron como acto electives genvinos. Dejan de ser efecives cuando el ‘medio cambia; entones pueden incinr su historia como rituals. El man- to contra encender tes cgutros con el mismo cello se ctS como ejemplo de este proceso, pero un ejemplo més tpico lo constituyen ls rlcticas dietéicas de algunoy grupos religiocss por ejemplo, algunos Joios no comen carne de cerdo, Puede argirserazonablemente que park ‘nando esta prictica se convirié en un eonvenclonalsmo, comer carne dd cerdo era lteralmente peligro debido a In predaminancn del cerdo fantaminado, Actualmente es poco probable que lo ens estén cone taminados de enfermedades, pero se ha mantenido la prictica de la linens, apoyada por las prescipciones bibleas. Probablemente al Cambio de cerdo peligro a inoewo fue gradual, extendiéndone por sees, 8 diferencia del répido cambio del peligro implicado al encender tes Cigarros con el mismo cerllo usa abvoluta falta de peligro. Es probac ble que la mayora de lot cambios en el ambiente sean relatvamente Temtoe, medider en témnince de la vida humana, y eta graduacion cad cconsituye una garantia de que un acto que alguna vex fue feito Sea presrvado como ritual. Debido a que tn acto que alguna ver fue cfectvo pierde gradualmente su electividad, es mantenido por un pro- fama de relortamiento todavia ms Sntermitente y, como se ha demote trado (Fenter y Skinner, 1957), éta es una situacin ideal para generar alton nivelen de conducta an reforaar, Ratonces eta conducta. puede funconar como la respuesta predominante mantenida indefinidamente por Jay contingencias acidentals Ta conversion de los acta efectives en rituals puede ayudar a expi- far por qué los antropéloger encuentran uniformidad en cultaras muy Aiferentes por ejemplo, las leye dietéias existe en muchas relgiones, 'sposar de que no se encventen influencia reiprocat. De hecho, una iy ieéicn puede ser superticioa en una parte del mundo, pero no ver en oft, dada Is diversidad de safsticacin santaria. Poderes pre- vcr com cera eoafisnza que en agin tiempo en el futuro dichas ley ‘erin supentiloss en todas partes Y que su existencia no ve basara en hnquetipe, sino en los proceos naturales que se han descito ‘Ngunesriualee no patecen pemitir eta simple devivacién partir ste Jos actos que alguna’ vez fueron efectives; por ejemplo, en eos tér= tvinas resulta dif devivar una expicacién satifactoria de ls rtwales (que se reieren a Ja muerte, al tiempo o a otros eventos sabre ls cuales 1 tonnbre jams ha tenido ning. grado significative de contro. Al ews antropélogs han informado que este tipo de rituales también Ipsreven en eutras que no guardan relaién entre. Al expicar tas Uformidades en el presente andl, s6lo se puede sefialar que cabe fujcrar un ritual, especialmente aioe reiere a aquellos reforzadors Hots sobre Tes cual el hombre ejerce poco contol. Si el hombre ‘cape de produels Hla, no reza por ella. Ta analogia con la ex vinentsci animal est implica en la Telacién reciproca entre el flo en que el experimentador cantrola la ocurencia de le eventet Iinporante y el grado en que e probable que oearra la supertcén Finces,qui2k to que los antropélogos han observado ha sido la ten- lovin de ertos evento importantes que egan a ser Ia fuente de Hiss, y no unformidades reales en low situates miemoe. ‘a wiperiiones humans comunes se han comparado con la supers Vin animal en téminee ‘de la. predominancia de Ia respuesta Las peviones poco elaboradas de ls animales, como fue descritoinical- wile por Skinner, también som relevantes a In conducta humana; pero Viemino superticige puede no ser el més apropiado. El paradigma fe In supceticin simple en lex animales requiere que um acto sea selec: Aincrisiver pemes denominalos compubiones,cbsedones y tics La per fori que sth infuida. por un nimero mayor que el normal de exto= im se dice que e+ “neurtica” y no euperticesa, Pero probablemen- don hemos experimentado ta compulién de entregarnos a alguna nd refortada accidentalmente 0 a estar alguna cstignda le, Todavia no puede afirmane si eta experencas comunes se hallan en a misma dimensn que las compulsiones masivas y debian te que las de la penona severamente neurtic. Sin embargo, yu que somos capaces de aumentar 0 disminui el poder de la supersticign sine fen dl pichén, a waves de Ia variaciin de pardmetros sinples parecen cexitir bases seguras para cansiderar a ésne como ut continuo’ genuino Tas ruperstcones humanas tenden a base en convencionalisnc, mientras que las compukiones son intrnsecamente iiesinerseas, Los pichones descries por Skinner eran dramdscamente idisneriioos En fos pichones, Ia idesncraia también se observaba en relacion con los ‘aspects no instrumentals de lee actos instrumentales. Con anteriridad se sefalé que los pichones podian llegar a ser notablemente exert ppados en Ia ejecucién de una respuesta aprendida, debido la conti {liad entre cada rasgo condiconable de In respuesta y el reforador. De esta manera, en un experimento en el cial al pichén se le refueren cl picoteo de una fuerea deteinada y en un lgat especie, podernas encontrar que también se llega a condiconar la tasa, la duracion ¥ la topografia del picoteo. Entre un grupo de pichones, es probable que cada uno de eos tenga una tas, doracén Y topogatia idiosincrésieas, En la condveta humana no es comin designar como superitciin al condicionamiento accidental de los aspect! no instrumentles de la ‘onducta instrumental; por ejemplo, consdérese el problema de la ecri- tura amano; Ja lee ¢ en la esritora ondinara se define mediante siertos rages citerio: un évalo asimético en pesién vertical con uh sancho hacia In derecha, No obstante, © permisible un amplio range de variaciin; el Gvalo puede incinase hacia cyalguera de los Indoa, puede dejarse abierto, puede variane la proporcién de la. dimensén vertical con la horizontal, el guncho puede iniciarse en diferente parts el Galo, et Si se tiene en venta tna muestra lo sufiientemente grande de evcribientes, podein obvervane todas Ins variaciones per Des, aunque cada una de las personas mosraré. eterecipia en relacién ‘on los rasgos no exicas de Ia letra. De In mima manera que al pe hin slo se le ensefian los aspects crtcos de In respuesta —el lager y la fuerza de la respueta—, a la persana que ecribe inicamente se le fnsefian de modo expicto el évalo simétrico y el gancho a la derechay sin embargo, en ambos cas cert propiedades 0 instrumentales sm “ensfiadas” sin edvertislo, slo. por extar contiguas al relorzador. ‘A Ta esrtura manual idicinersea de una persona se le conoce ‘como sa stlo de escribir. Otras aplicaciones del término estilo tambien pprecen estar basndas en el condicicnamiento de aspectos no instrumens {ales de la conducta instrumental, La diferencia en estilo que datingue Jn forma de caminar de dos penonas no implica el éxlto en el. came ‘nar, ya que ambor pueden hacerlo, Lor diferente ein de bateo. de os grands ex jadors de bebo, como Ted Witiams y Mickey Maule pueden no tener reacion cn In ejecasen We spine, ateh ‘il, Yu que amber focron exclnes bueadera, Pade ret ‘elo qv ks hico granions foe lo que tian eh comin Fee ee Ilo losneriien Al, gusto y preference son termine que we uaan para dec sips iintvs no iarumentla de Icon, hamana armen d neal. Puede recmacene a una pena por'a elo (de mone Ide habla, de caminay, te), dbido a quel pete Soke Iwas ‘de Ta conduct vara de indo. « ile, aoa ‘wus de cada pesonn. Bxataent la inna tan fence tron anteraad en etciin al picoto Ge he pchons De oe tru 6 seal que los aces del reoranieno putea no nt Ak Tate que Hnfye en lr apetn no rues de nr pont Is mio o apt sss humana: I conform del za Wee tener algo que ver con ictus i cofonsun de femidsido como un todo, puede eta telaconado con fossa ee tania, ees eI confrmacon det euro, oo cule ao lt, so eabece un rango de vracion pole par in eons 4 sin, ango apart del oa refotamientd accident cee Aloe io dint Una buena pare de a pscloga et dedicada alanis dl bem 4 pair des eo (de esrbir on). A primera vast proses fave puede pareer opueno & ca jure de a ptoge ets te Como se seals con aerial, en eulger tea hate ex pres as contingent acienaly ead en pe ser sstplmeste Ta scenttcin de ton repuesaposmaee He eta manera, fa perona coys cite noma we atari wu pron inatadamente fe sobre el pe a a panss ee oma vigoramente en michos context, Deca ees pa ie Wor ra tan pega des cenducn, cm In pune oe a Me ita, conttye una economia eh a ebcracién noah ie Hts, el cndconamiento de esto apes nate ein Hoi oy fundamental, wn proces emadaies No ey sucas Mh ic is penona que repende con vehemenca sed ree fir de manera vigor, sino que slo eaten Daca reaianes i Tat pont iin sew dai re bx, hun tenido que conormane tan slo ton oh ts mata Me Indie statin RESUMEN Dadascenas cracteriticas dl prcto de condconaminto ope soe ae ee cn wena yi nc Tilaa oper gue ato neeiia una conde apresinade, 7 fee conan ry cin on at fo ca prfe, cn bass purines deductan, que ca eelones ‘puss ponicn eondconune mnetionte teozadare que realidad Sle ocutcado. al sar Bae enimene,lamado serine hm Semostado enplicanente x aimala Sia un. animal banbrznto Se Simca emma intents, dependences deo que Sul‘sideno, + poar de cle Tegrd'a ccane cn aguna ava SMectpelsE in denstracén erga! de topetcin anal mntaor djs al nar In acta que era reoradaaccdem tiveme: Sin cnburg, co una detogracen miseconte se eae Gord peer we een aun anal sorupae em slg sca Fate Te nlimeta al aay el eperimentador pede seeccionar ura Tormepardear de speniign, En preentacin Ge alinesto 4 f picotear un disco en un lugar epecfico y con una cierta fuerza ima, ocsionalmente también aprende a picotear a una tata paticul Y con ‘una topograia earechamente definida. Mientras sts ase Zo instrumentals de Ia conducta extn en condglidad temporal con i aon re OA cei a rah oes ee eee tie wg oe re ‘Rvusta ~forman que, de una maner oft, son ensefiadas a lot Soares seks ie ee See ana fusca Se supeticions, aale‘que hacia ‘ten, in segando Tage, fw ee nee alin. Tax wipersiones de un animal son iniwecarente donne ee es ait hiner, HF. (1958) Seence and human Beas rms svoonsncas n 4a conducta, humana, dickas formas idioinerisicas de respuesta comne mente son denominadas compulsions u obseiat, Bor dito, el Tamado ‘til, observado en algunas cates de conduct humana, petece barane bpuciaimente en el reforzamiento accidental de aspectes ho intramen: de la conducta instrumental por ejemplo, a forma dsintiva de ‘vcilie de una perona en particular implica aagos no esenciales de la ‘ovritura y probablemente eth influida por acidente de reforamient. REFERENCIAS BIBLIOGRAFCAS ‘lows, D. K. (1929) Experimenta studies of adaptive behavior in cat. ‘Comp. Poyhol. Monogr, 6, im. 1 (edo nim 2). Aver, D. (1956) "The dependence of nterresponte tines upon the relative Ivnforcement of eifetentintecesponte tes, J. Exp. Pol, 53, 145, tt Veter, GB. y Skinner, BF. (1957) Scheduler of reinforcement. Nucea York: Apptetn-Centun- Croft. Unie, By Rely Horton, GP. (1946) Cats én a pute bo. Neews York: Tis, Riser and Winton, Newteia, Ref. y Braey, JV. (1988) Interaction among components of 1 mulpleschedale Esp. Anak Behav 1, 295-90. Mone, WH (1955) An analyse of responding ithe presnce of «stimulus ‘elated with pends of omreinforcement, ‘Tess doctoral ined, Univers de Hara. More, W. Hy Skinner, BF. (1957) A second type of supeniton fn the Pikeon. dmer. J. Povhol, 70, 308311. ey GS" (861) “An anals of ntesetions in a multiple schedule, I Fp. Atal. Behan, , 107117 nr i. (188) “Superton” in the pigeon J. Exp. Pct, 9, 172, r. Nueva York: Maca,

También podría gustarte