Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN

A DISTANCIA

CAMPUS VIRTUAL UMED

POSGRADO:
EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA

ASIGNATURA:
LA DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN ABIERTA Y A
DISTANCIA

ACTIVIDAD FINAL

ENSAYO DE NOTAS PARA LA INVESTIGACIÓN DEL


ESTUDIO INDEPENDIENTE

ASESOR:
DRA. OSMARA LOURDES PÉREZ DURÁN

ALUMNA:
GRACIELA PACHECO BARRENO
NOTAS PARA LA INVESTIGACIÓN DEL ESTUDIO INDEPENDIENTE.

El estudio independiente representa la apropiación integral de una serie de hábitos, habilidades,


estrategias y actitudes dirigidas hacia el aprendizaje y se ubica como el proceso o conjunto de decisiones
que toma un estudiante en torno a la organización de su propio estudio, con la direccionalidad estratégica
de lograr un aprendizaje efectivo o significativo.1

Al hablar del estudio independiente se puede abarcar una gran cantidad de información pero en este
caso nos enfocaremos a lo que la investigación del estudio independiente se refiere es decir no debemos
confundirnos entre lo que es el Estudio Independiente como práctica de estudio y lo que implica el
estudio de este.

Como sabemos el estudio independiente involucra:

 Un estudiante del sistema educativo formal.


 Un conjunto de acciones
 La realización de acciones de manera consiente.
 Tareas académicas propias o prescritas. Estas tareas involucran la construcción de
conocimientos en tres vertientes principales que son:
 Conocimientos teóricos
 Conocimientos conceptuales
 Conocimientos procedimentales.
 La finalidad u objetivo personal al emprender el estudio independiente

Respecto de la problemática en un campo científico, Sánchez Puentes (1993)2 es claro al respecto.

“Antes de la problematización, los problemas están separados y aislados; aparecen solos y desarticulados.
Imponen, es cierto, por su presencia; impactan por su magnitud; impresionan por su urgencia. Todavía no
se descubre su pertenencia a un "campo problemático". Es en el proceso mismo de la problematización
cuando el investigador identifica áreas con características parecidas al problema que quiere estudiar, así
como líneas que atraviesan el campo y que atraen a su problema, dándole dirección y sentido”.
Para poder decir que alguna teoría, concepto o técnica pertenece al horizonte de investigación del
estudio independiente debe ser problematizado visualizándose de manera global, para ello el investigador
debe construir el campo problemático de este a través de sus elementos básicos los cuales se representan
continuación.

1
https://slideplayer.es/slide/5137972/
2
Sánchez Puentes, R. “Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación” . En Perfiles Mucativos, núm. 61,
1993, pp. 64-78.
Elementos básicos para construir el campo problemático entorno y sobre el estudio independiente.

Modelo de investigación para el Estudio


Investigación de Conseptos
Técnicas y Procedimientos

Independiente
Investigación de Estrategias
Didacticas

Investigación de la Práctica.

De manera general estos tres conceptos de investigación son los principales elementos de la
investigación para el estudio independiente y cada uno de ellos implica ciertas bases y elementos que al
estudiarlos a profundidad nos llevan a conocer todo lo que implica la investigación del estudio
independiente.
A continuación, se presentan los elementos que componen cada uno de ellos.

Investigación de Conceptos, Técnicas y Procedimientos

Relaciones

Psicología Comunicación

Ciencia Cognitiva

 Construcción del  Medicación pedagógica


conocimiento  Análisis de contenidos
 Teoría ACT
 Estrategias de  Texto paralelo
 Teoría de los
aprendizaje  Interacción mediatizada
Esquemas
 Metacognición  Pensamiento por
 Mapas cognoscitivos
 Motivación montaje
 Esquematizaciones
 Locus de control  Encuadre
 Redes semánticas
 Atribución
Investigación de estrategias didácticas

Estrategias de Enseñanza

Programas para el Estudio Metodología para elaborar Textos Metodología para elaborar
Independiente de estudio Independiente Textos Académicos

 Formas de diagnostico
 Exploración de bases  Destinatario}
motivacionales
 Disciplina o área
técnica.
 Establecimiento de
 Programas de inducción  Apoyos didácticos.
metas, objetivos y  Diseño.
 Talleres
controles  Actividades de
 Estrategias de aprendizaje.
aprendizaje  Autoevaluación.
 Exposición de técnicas  Representación del
de investigación conocimiento.
documental  Sistemas de control
 Enseñanza de técnicas de aprendizaje
de manejo de entorno y
estados emotivos.
 Orientación en técnicas
de autoevaluación.

Investigación de la práctica.
La práctica del estudio independiente se entiende inmersa en un proceso que no puede ser lineal, en
cuanto que toda actividad humana tiene avances y retrocesos, cambios y periodos de estabilidad. Por ello,
la investigación que dé cuenta de la práctica del estudio independiente deberá planearse de tal manera que
pueda seguir ese proceso. La investigación de este proceso en realidad se compone de diversas
investigaciones y estudios sobre determinados aspectos.

La investigación del estudio independiente es muy extensa y para su estudio requiere de proceso de
investigación muy amplio que implica el planteamiento de modelos globalizados de sus diferentes
componentes. Por el momento lo más importante para la investigación del estudio independiente es el que
este se lleve a cabo, pues actualmente es la realización de el estudio independiente es uno de los
principales elementos de la educación a distancia.
FUENTES CONSULTADAS

https://slideplayer.es/slide/5137972/
Manual de Autoestudio, Unidad Vi
https://es.slideshare.net/pilarluna/estudio-independiente-1816275

También podría gustarte