Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y HOTELERIA

TEMA:
Análisis de la función de frecuencia latina en las elecciones en Perú (1990,2000,2021).
INTEGRANTES:
Chilón Yspilco Jheferson.
Guevara Saldaña Sheyla.
Infante Espino Celeste.
Medina Tirado Eliana.
Palomino Paucar Jhan.
Pérez Aquino Yajaira.
Ramos Machuca Dayana.
Soto Herrera Jherson.
DOCENTE:
Rosell Carrión Katy Alejandrina.

Cajamarca-15 de febrero del 2024


INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo desarrollaremos sobre un análisis del medio de comunicación
frecuencia latina en los años de 1990,2000,2021, además la función de frecuencia latina
en las elecciones en Perú.
Frecuencia Latina es un medio de comunicación que ha sido fundamental en el panorama
de los medios de comunicación en América Latina. Con sede en Perú, Frecuencia Latina
ha desempeñado un papel destacado en la difusión de noticias, entretenimiento y
programación cultural a lo largo de los años. Desde su creación, ha sido un referente en
la industria de la radiodifusión, ofreciendo una amplia gama de programas que van desde
noticias y debates políticos hasta programas de entretenimiento, telenovelas y eventos
deportivos.
El canal ha sido reconocido por su compromiso con la excelencia periodística, brindando
cobertura imparcial y objetiva de los acontecimientos nacionales e internacionales más
relevantes. Además, Frecuencia Latina ha sido un defensor de la diversidad cultural y
lingüística, ofreciendo programas en una variedad de formatos y géneros para satisfacer
las necesidades e intereses de su audiencia diversa.
Con una larga historia en la industria de la radiodifusión, Frecuencia Latina ha
evolucionado con el tiempo, adaptándose a los cambios en la tecnología y las preferencias
del público. A través de su presencia en televisión abierta y en plataformas digitales, ha
logrado mantenerse relevante en un entorno mediático en constante cambio.
Por último, el medio de comunicación Frecuencia Latina ha desempeñado un papel
significativo en las elecciones de 1990, 2000 y 2021 en Perú. Durante estos períodos, el
canal ha sido un importante medio para la cobertura de noticias y debates políticos,
brindando a los ciudadanos información sobre los candidatos, sus propuestas y los
eventos relacionados con las elecciones. La programación de Frecuencia Latina ha
incluido espacios de análisis político, entrevistas a candidatos y cobertura en vivo de los
resultados electorales. Además, ha sido un canal importante para la difusión de mensajes
políticos y campañas electorales. En este análisis se examinarán el papel de Frecuencia
Latina en las elecciones peruanas de 1990,2000 y 2021, destacando su influencia en la
opinión pública y el resultado electoral, dónde se explorarán los programas de debate y
cobertura electoral.
DESARROLLO.
Fundamentos de la comunicación:
Para encontrar el origen de la comunicación es necesario remontarse a la presencia del
hombre en la comunidad, pues es precisamente la comunicación una de las características
esenciales del progreso y desarrollo del ser humano. Sin embargo, se debe entender que
la comunicación humana como tal ha ido evolucionando de acuerdo con las circunstancias
históricas y marcando aspectos tanto positivos como negativos para la sociedad, donde
tenemos a los medios de comunicación, por ejemplo, Frecuencia Latina.
Frecuencia Latina es mucho más que un simple canal de televisión: es un medio de
comunicación integral que ha dejado una marca indeleble en el panorama mediático
latinoamericano, ofreciendo una programación variada y de calidad que informa,
entretiene y conecta a millones de espectadores en toda la región.
Los actuales propietarios de canal 2 Mende y Samuel Winter Zuzunaga aparecen por
primera vez vinculados con la compañía Latinoamericana de Radiodifusión S.A. desde la
realización de una junta extraordinaria general de accionistas, el 16 de setiembre de 1982,
cuando figuraban como directores que son miembros integrados por seis personas.
El 28 de agosto de 1998 una junta general de accionistas modificó parcialmente los
estatutos, pero recién el 7 de diciembre de 1999 el acuerdo se inscribe en el Registro de
Personas Jurídicas de Lima. Dichos cambios permitieron convocar a los entonces
accionistas minoritarios-Samuel y Mendel Winter-a una junta general. A raíz de una
resolución judicial de 1997, los Winter mantienen la administración de la empresa.
Frecuencia Latina es un canal de televisión peruano y, por lo tanto, no tiene un papel
directo en las elecciones políticas, ya que su función principal es proporcionar contenido
de entretenimiento y noticias. Sin embargo, durante las elecciones de 1990 y 2000 en
Perú, los medios de comunicación, incluyendo canales de televisión como Frecuencia
Latina, desempeñaron un papel crucial al informar sobre el proceso electoral, los
candidatos y los resultados.
ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN DE FRECUENCIA LATINA EN LAS
ELECCIONES EN PERÚ (1990,2000,2021)
Es importante considerar cómo los medios de comunicación pueden influir en la
percepción pública, y la cobertura de Frecuencia Latina habría contribuido a la formación
de opiniones durante esos períodos electorales en Perú.
En 1990, frecuencia latina emergió como un actor clave en la cobertura electoral,
brindando una nueva perspectiva en la televisión peruana. en el 2000, su influencia se
consolidó, impactando la percepción de los votantes. en 2021, su rol continúa siendo
relevante en el escenario político.
En su cobertura de campañas nos dice que, durante las elecciones de 1990, frecuencia
latina introdujo un enfoque innovador en la cobertura de campañas, impactando la
percepción de los votantes. en el 2000, su cobertura se amplió, influyendo en la toma de
decisiones.
1. Elecciones de 1990:
o Contexto: Las elecciones de 1990 en Perú fueron significativas por la elección
de Alberto Fujimori como presidente.
o Función de Frecuencia Latina: El canal pudo haber desempeñado un papel
importante al informar sobre la campaña, organizar debates y transmitir los
resultados electorales.
2. Elecciones de 2000:
o Contexto: Las elecciones de 2000 fueron también un período relevante,
marcado por la reelección de Alberto Fujimori.
o Función de Frecuencia Latina: Durante este tiempo, Frecuencia Latina habría
tenido la responsabilidad de informar de manera imparcial y transparente
sobre los eventos electorales, proporcionando a la audiencia información clave
sobre los candidatos y el proceso electoral.
3. Elecciones de 2021:
o Contexto: Se llevaron a cabo en medio de una crisis política y social, marcada
por la destitución del expresidente Martín Vizcarra en noviembre de 2020 y
la posterior renuncia de su sucesor, Manuel Merino, tras intensas protestas
ciudadanas.
o Función de Frecuencia Latina: desempeñó un papel fundamental al
proporcionar una cobertura exhaustiva de las elecciones como sacando
información y análisis, cobertura en vivo y desempeñó un papel crucial como
medio de comunicación durante las elecciones de 2021 en el Perú.
Es fundamental destacar que la función de un medio de comunicación específico puede
variar según su enfoque editorial y su posición en el espectro político. El análisis detallado
de la función de Frecuencia Latina en las elecciones de 1990 y 2000 requeriría acceder a
archivos y fuentes específicas de los siguientes períodos.
1) Cobertura Informativa:
• Los medios de comunicación, como Frecuencia Latina, suelen desempeñar
un papel clave al proporcionar información actualizada sobre los
candidatos, sus plataformas y los eventos relacionados con las elecciones.
• La cobertura equitativa y objetiva es esencial para facilitar la toma de
decisiones informada por parte de los votantes.
2) Debates y Entrevistas:
• Los canales de televisión a menudo organizan debates entre candidatos y
entrevistas para brindar a la audiencia la oportunidad de conocer las
posturas y propuestas de los contendientes.
3) Análisis Político:
• Los medios pueden ofrecer análisis político y comentarios para ayudar a
contextualizar la información y proporcionar perspectivas sobre el
panorama electoral.
4) Educación Cívica:
• Los canales de televisión pueden desempeñar un papel importante en la
educación cívica al explicar el proceso electoral, los derechos del votante y
otros aspectos relevantes.
5) Resultados en Tiempo Real:
• Durante la jornada electoral, los medios suelen ofrecer cobertura en tiempo
real de los resultados, contribuyendo a la transparencia del proceso y
manteniendo informada a la audiencia.
La función de Frecuencia Latina en las elecciones en Perú ha sido significativa a lo largo
de los años. Como uno de los principales canales de televisión del país, ha desempeñado
varios roles clave durante los procesos electorales, incluyendo:
➢ PROGRAMAS DE DEBATE: Los programas de debate de frecuencia latina en
1990 generaron un impacto significativo en la opinión pública, influyendo en la
percepción de los candidatos. en el 2000, estos programas se consolidaron como
espacios clave para el intercambio de ideas. en 2021, continúan siendo un factor
determinante en las elecciones.
➢ INFLUENCIA EN LA OPINION PUBLICA: La influencia de frecuencia latina
en la opinión pública se evidenció en las elecciones de 1990, generando un
impacto en la toma de decisiones de los votantes. en el 2000, su influencia se
consolidó, marcando tendencias en la percepción electoral. en 2021, su papel
sigue siendo relevante en la formación de opiniones.
➢ LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA: La evolución tecnológica ha permitido a
frecuencia latina amplificar su alcance y su impacto en las elecciones. Las
plataformas digitales y las redes sociales han contribuido a expandir su influencia.
en 2021, su presencia en medios digitales ha fortalecido su papel en el escenario
político.
➢ IMPORTANCIA DE LA COBERTURA MEDIATICA: La cobertura mediática
de frecuencia latina ha desempeñado un papel crucial en la formación de la
opinión pública y en el resultado electoral a lo largo de las elecciones en Perú. su
influencia ha sido determinante en la percepción de los votantes y en la
configuración del escenario político.
➢ IMPACTO EN LA DEMOCRACIA PERUANA: El impacto de frecuencia latina
en las elecciones peruanas ha sido fundamental para el fortalecimiento de la
democracia, al brindar una plataforma para el debate y la exposición de ideas. su
influencia ha contribuido a la participación ciudadana y a la transparencia
electoral.
CONCLUSIÓN

• El análisis de la función de frecuencia latina en las elecciones en Perú de 1990,


2000 y 2021 destaca su influencia en la opinión pública, el resultado electoral y
el fortalecimiento de la democracia. su legado perdurará como un factor clave en
el panorama político del país.
• La gigantesca cobertura y extraordinaria velocidad de las comunicaciones ha
hecho posible la globalización de la planta de comunicación. Donde en la primera
etapa tenemos a la prensa digital que comenzó a inicios de la década de 1990, los
periódicos pusieron en línea versiones que no eran otras que sus ediciones
impresas, trasladadas a la pantalla de la computadora, luego los diferentes medios
de comunicación que hasta la actualidad esta existiendo para informarnos aspectos
o hechos importantes que se está desarrollando.

También podría gustarte