Está en la página 1de 14

LA NOVELA

La novela es un género literario, subgénero de la narrativa, junto con el cuento y la crónica.


Consiste en una narración usualmente extensa, de carácter más o menos ficcional, que se
cuenta usualmente por capítulos o segmentos, en los que interviene siempre la voz de un
narrador.

Su redacción es en prosa y está narrada con hechos ficticios o a partir de hechos reales. Se
caracteriza por contar con mucha más extensión que el cuento, tener una estructura
compleja y con mayor cantidad de personajes.

Las características que permiten diferenciar una novela de otro género literario son las
siguientes: Narra hechos reales o ficticios. Predomina la narración, aunque incluye:
descripción, diálogo, monólogo interior o epístola. Describe mucho el ambiente donde se
desarrolla la narrativa. El lenguaje literario es una manera de utilizar la lengua común de
manera estética. Este tipo de lenguaje se suele emplear en obras literarias como la poesía, la
dramaturgia o la novela.

¿Qué debe llevar una novela?

Analicemos uno a uno estos elementos de la narración:


1. La acción. La acción es el conjunto de acontecimientos que suceden a los personajes
y van configurando la historia. ...
2. El narrador. No puede haber narración si no hay una voz que lo cuente. ...
3. Los personajes. ...
4. El punto de vista. ...
5. La voz. ...
6. El modo. ...
7. El espacio. ...
8. El tiempo.

¿Cuál es la función principal de la novela?


Las novelas son una forma de arte y de expresión que permite a los escritores contar
historias imaginarias o basadas en la realidad, y que sirven como un medio de reflexión,
entretenimiento y conocimiento.

NOVELA DE MISTERIO

1. DEFINICION: Género literario que principalmente se centran en la resolución de


crímenes, pero que también pueden incluir sucesos paranormales o hechos cuya solución no
tiene por qué ser lógica. Las historias de misterio comienzan con un crimen como el
conflicto central y presentan pistas y sospechosos a lo largo de la historia para permitir una
resolución final a través de la deducción lógica.

2. CARACTERISTICAS DE UNA NOVELA DE MISTERIO:

a. La novela de misterio es una con ciertas características específicas. Básicamente su


objetivo es lograr crear incertidumbre al lector, para así poder llamarlo misterio.
b. Además de esta, otra característica muy importante es que se basa en alguna pregunta
que el ser humano no ha podido responder, ya sea acerca del universo o de cualquier
otro elemento.
c. Uno de los planteamientos más comunes en este tipo de novelas es la muerte, ya que
para la mayoría de las personas este tema es de mucho interés por nunca haberlo
experimentado.
d. Además de las novelas de misterio, existen historias de detectives con un marcado
elemento de acción y realismo en las escenas de enfrentamiento y asesinato.

3. Cuáles son los elementos de la novela de misterio


Componentes imprescindibles de una buena novela de misterio
 Un asesinato en extrañas circunstancias. El gancho perfecto de las novelas de suspense es
el crimen. ...
 Conectar al lector con los personajes. ...
 Pistas. ...
 Lenguaje descriptivo. ...
 Escenario lúgubre. ...
 Verosimilitud. ...
 Acción. ...
 Un final esperado.

4. AUTORES REPRESENTATIVOS Y TITULOS DE NOVELAS


Una de las primeras novelas de misterio fue Mademoiselle de Scuderi, de E. T. A. Hoffmann, en
1819, sirvió de inspiración para Los crímenes de la calle Morgue de Edgar Allan Poe de 1841.
Encontrarás grandes clásicos del misterio como Crimen y castigo, de Fiódor Dostoyevski; los
Cuentos completos, de Edgar Allan Poe; Asesinato en el Orient Express, de Agatha Christie; El
halcón Maltés, de Dashiell Hammett, o La puerta de los ángeles, de Penelope Fitzgerald.

5. NOVELA REPRESENTATIVA: RESUMEN E IMÁGENES


a. LA PACIENTE SILENCIOSA

AUTOR: Alex Michaelides


TITULO: La paciente silenciosa
AÑO: 05/09/2019
LUGAR: Inglaterra
RESUMEN: Alicia Berenson, una pintora de éxito, dispara cinco tiros en la cabeza de su marido, y
no vuelve a hablar nunca más. Su negativa a emitir palabra alguna convierte una tragedia doméstica
en un misterio que atrapa la imaginación de toda Inglaterra.

Theo Faber, un ambicioso psicoterapeuta forense obsesionado con el caso, está empeñado en
desentrañar el misterio de lo que ocurrió aquella noche fatal y consigue una plaza en The Grove, la
unidad de seguridad en el norte de Londres a la que Alicia fue enviada hace seis años y en la que
sigue obstinada en su silencio. Pronto descubre que el mutismo de la paciente está mucho más
enraizado de lo que pensaba. Pero, si al final hablara, ¿estaría dispuesto a escuchar la verdad?
b. EL HALCÓN MALTÉS, DE DASHIELL HAMMETT

AUTOR: Dashiell Hammett


TITULO: El halcón Maltés
AÑO: 1930
LUGAR: california- san Francisco
RESUMEN: El halcón maltés " (1930) su mejor expresión. Una estatuilla con figura de halcón que
los caballeros de la Orden de Malta regalaron al emperador Carlos V en 1530 ha sido objeto,
durante más de cuatro siglos, de robos y extravíos. Cuando tras mil peripecias llega a la ciudad de
San Francisco, un grupo de delincuentes trata de apoderarse de ella, lo que da lugar a conflictos,
asesinatos y pasiones exacerbadas. A ello contribuye el detective Sam Spade empleando sin
escrúpulos la violencia más cruda y propiciando la creación de situaciones arriesgadas e
imprevisibles, aunque siempre esclarecedoras.
c. ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS, AGATHA CHRISTIE

AUTOR: Agatha Christie


TITULO: Asesinato en el Orient Express
AÑO: 01/01/1934
LUGAR: Reino Unido
RESUMEN: El detective privado Hércules Poirot recibe un telegrama en el que se le pide que
cancele sus compromisos y regrese a Inglaterra lo antes posible, por lo que decide viajar en
el Orient Express que parte esa noche. Durante el viaje, Poirot conoce a un estadounidense llamado
Ratchett, al que vio en el hotel Tokatlian. Ratchett cree que su vida está en peligro y quiere
contratar a Poirot, pero este se niega diciendo a Ratchett que "no le gusta su cara".
Durante la segunda noche del viaje, el tren queda detenido a causa de una tormenta de nieve cerca
de Vinkovci. Poirot se despierta varias veces por diversos ruidos e incidentes, incluyendo un grito
procedente del compartimento de Ratchett. A la mañana siguiente, monsieur Bouc, viejo amigo de
Poirot y director de la compañía que opera el Orient Express, le informa que Ratchett ha sido
asesinado y le pide que se encargue de la investigación para evitar complicaciones con la policía
yugoslava. Poirot acepta.
Tras examinar el cuerpo de Ratchett y su compartimento, Poirot determina la verdadera identidad
de Ratchett y posibles motivos para su asesinato. Unos años atrás, una niña de tres años llamada
Daisy Armstrong fue secuestrada por un hombre llamado Cassetti. Cassetti asesinó a la niña, a pesar
de recibir el rescate de la adinerada familia Armstrong. La conmoción por la muerte de la niña
devastó a la familia, dando lugar a varias muertes y suicidios. Cassetti fue detenido, pero escapó del
país tras ser absuelto. Se sospechó que Cassetti usó su considerable fortuna para manipular el juicio.
Poirot concluye que Ratchett era en realidad Cassetti.
Durante su investigación, Poirot descubre que todos los pasajeros del vagón tenían relación con la
familia Armstrong y, por tanto, un motivo para matar a Ratchett. Poirot propone dos posibles
soluciones, dejando a monsieur Bouc decidir cuál presentar a las autoridades: la primera es que un
desconocido subió al tren, asesinó a Ratchett y escapó. La segunda solución es que todos los
viajeros del vagón están implicados, como un jurado autoproclamado, buscando hacer la justicia a
la que Ratchett escapó en Estados Unidos.
Los hechos

1. El famoso detective privado Hércules Poirot regresa al Reino Unido a bordo del Orient Express
desde Estambul. En esa época del año, en pleno invierno, el tren suele ir casi vacío, pero en esa
ocasión va inusualmente lleno y Poirot solo consigue una litera gracias a su amigo monsieur Bouc,
director de la Compagnie Internationale des Wagons-Lits. Cuando un tal Sr. Harris no se presenta,
Poirot ocupa su lugar, junto a un joven estadounidense llamado Héctor MacQueen. La segunda
noche, Poirot consigue un compartimento para él solo, que le cede monsieur Bouc.

Habitación 411 del Pera Palace Hotel en Estambul, donde se cree que Agatha Christie escribió
Asesinato en el Orient Express.
Durante el viaje, uno de los pasajeros, Mr. Ratchett, un millonario estadounidense, dice a Poirot que
su vida está en peligro. Le muestra una pequeña pistola que lleva siempre consigo para protegerse.
Quiere contratar a Poirot para que averigüe quién le está amenazando, pero Poirot se niega porque
"no le gusta la cara" de Ratchett.

2. Esa noche, cerca de Vinkovci, unos veintitrés minutos antes de la 1:00 a. m., Poirot se despierta
al oír un grito, que parece proceder del compartimento de al lado, ocupado por Ratchett. Cuando
Poirot se asoma para ver que ocurre, observa al encargado del vagón, Pierre Michel, llamar a la
puerta de Ratchett. Un hombre contesta en francés: Ce n'est rien. Je me suis trompé, que significa
"No es nada. Me he equivocado" y el encargado se va a responder otra llamada. Poirot decide
volver a la cama, pero no consigue dormirse porque el tren está parado e inusualmente tranquilo.

Mientras trata de volver a dormir, Poirot oye a otra pasajera, Mrs. Hubbard, tocar el timbre
insistentemente. Poirot llama a Michel y le pide una botella de agua mineral, se entera de que Mrs.
Hubbard cree que alguien ha entrado en su compartimento y que el tren ha quedado detenido a
causa de una avalancha de nieve que ha bloqueado la vía. Poirot se despide de Michel y trata de
volver a dormir, pero un golpe en su puerta le vuelve a despertar. Esta vez, cuando se asoma, todo
está en silencio y solo ve a una mujer de espaldas que lleva un quimono escarlata, alejándose por el
pasillo. A la mañana siguiente, Poirot es informado de que Ratchett ha sido asesinado, apuñalado
doce veces mientras dormía. Monsieur Bouc le pide que se haga cargo de la investigación, ya que
sabe que Poirot tiene experiencia con casos similares y todo lo que necesita para resolverlos es
sentarse y reflexionar.

Las pruebas
La puerta del compartimento de Ratchett estaba cerrada, encadenada por dentro y la ventana abierta.
Algunas puñaladas son profundas, al menos tres son letales y otras son solo leves cortes. Además,
algunas parecen hechas por una persona zurda y otras por una persona diestra. La pistola de
Ratchett es encontrada debajo de su almohada, completamente cargada y un reloj de
bolsillo encontrado en su pijama está destrozado y parado a la 1:15.
Poirot encuentra otras pistas en el compartimento de la víctima y en el tren, incluyendo un pañuelo
de mujer con la inicial "H" bordada, un limpiapipas y el botón de un uniforme de encargado del
tren. Estas pistas sugieren que el asesino o asesinos han sido algo descuidados, pero cada pista
parece apuntar a un sospechoso distinto, lo que hace pensar que algunas han sido simuladas.
Al reconstruir un fragmento de una carta quemada, Poirot descubre que Ratchett era un fugitivo de
los Estados Unidos llamado Cassetti. Cinco años antes, Cassetti secuestró a una niña de tres años
llamada Daisy Armstrong. Aunque la familia Armstrong pago un cuantioso rescate, Cassetti asesinó
a la niña y escapó del país con el dinero. La madre de Daisy, Sonia Armstrong, estaba otra vez
embarazada cuando se enteró de la muerte de Daisy. El trauma le hizo dar a luz prematuramente y
el niño y ella murieron. Su marido, el coronel Armstrong, se suicidó de un disparo, enloquecido por
el dolor. La doncella, Susanne, fue considerada sospechosa por la policía y se suicidó tirándose por
una ventana, tras lo cual se demostró que era inocente. Cassetti fue detenido, aunque sus recursos le
permitieron ser absuelto por un simple tecnicismo y escapó del país para evitar ser perseguido
posteriormente. Las pruebas aumentan y lo hacen en direcciones totalmente distintas, pareciendo
que Poirot está siendo desafiado por un verdadero genio. Una prueba crucial, el quimono escarlata
que una mujer desconocida llevaba puesto la noche del asesinato, aparece en la maleta de Poirot.

También podría gustarte