Está en la página 1de 5

Historia

instituciones evangelizadoras en la colonia

gruPo n°4
integrantes: emily arauz, ariel manobanda, sebastián rodríguez

coordinador: Jaren maldonado

docente: lic. merida ramírez

curso: 3ro bgu”H”

aÑo -lectivo
2023-2024
¿
Preguntas gruPo n°4

1. ¿La evangelización de América fue impulsada gracias a la acción de que instituciones


religiosas?
R= fue impulsado gracias a la acción de dos instituciones religiosas: las misiones y los
conventos.
2. ¿Desde qué siglo de organizaron las primeras misiones?
R=Desde el siglo XVI, se organizaron las primeras misiones
3. ¿Que se hacía para establecer una misión?
R=Para establecer una misión, primero se organizaba una expedición para buscar los
indígenas que la conformarían.
4. ¿ Que pasaba si los indígenas se negaban a asistir a las misiones?
R=Si los indígenas se negaban, los misioneros insistían hasta lograr reducirlos o los
sometían por la fuerza si respondían de forma violenta.
5.¿ Que solían aprender los misioneros?
R=Los misioneros solían aprender la lengua local para enseñar a los indígenas
6. ¿Qué función cumplieron los conventos en América durante la colonia?
R= Durante la Colonia, en América, los conventos cumplieron la función de catequizar
instruir en la fe
7. ¿cómo que fungía la iglesia?
R=Fungía como templo parroquial en el que se oficiaban los ritos para los pobladores
de la ciudad
8. ¿ para que sirvió el claustro?
R=sirvió de resguardo para niñas huérfanas o mujeres cuya integridad se encontraba en
peligro
9. ¿ A que tenían acceso las féminas en los conventos?
R=las féminas tenían acceso a las letras, el arte y las manualidades.
10. ¿cómo se construían las capillas abiertas o de indios?
R= se construían sin columnas y sin niveles, generalmente en una sola nave, con el fin
de que las multitudes indígenas o mestizas que eran llevadas a la catequesis pudieran
ver y escuchar desde todos los ángulos.

También podría gustarte