Está en la página 1de 35

FELICIDADES POR

ACCEDER AL ENTRENAMIENTO

INICIEMOS

QUE ES MUSICA?
ES UN CONJUNTO DE SONIDOS AGRADABLES AL OIDO

Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal


atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de
producirlos con instrumentos musicales.

Notas musicales:
¿Cuáles son y cómo se clasifican?
Las notas musicales son sonidos musicales, mejor
conocidos como tonos, que pueden ser ejecutados o
interpretados en cualquier instrumento musical,
incluyendo la voz. Son la base para conceptos
musicales más complejos que se utilizan en la música:
escalas, tonalidades, acordes, melodías.
CLASIFICACIÓN DE LAS NOTAS
MUSICALES

Existen un total de 12 notas musicales


si se tienen en cuenta las naturales y
las alteradas que son:

NOTAS NATURALES

DO RE MI FA SOL LA SI
NOTAS ALTERADAS
Para indicar que una nota musical es alterada se utilizan los
signos de los sostenidos y los bemoles (# - b)

REb MIb SOLb LAb SIb

DO# RE# FA# SOL# LA#


NOTA IMPORTANTE: Las notas alteradas o bemoles se
encuentran en el teclado color negro en el piano, cuando se
nombran de izquiera a derecha se indentifican con un sotenido
(#) y cuando se nombran de derecha a izquierda estas se
identifican como notas bemoles (b)

NO TE CONFUNDAS, ES MUY SENCILLO


VAMOS A VERLO A DETALLE
Aquellas notas que tienen dos nombres,
es porque a pesar de ser el mismo sonido, reciben el nombre de
acuerdo
a las leyes de alteración de notas musicales.

RE# SOL# Do#, Re#, Fa#, Sol#,La#


MIb LAb

DO# FA# LA# Reb, Mib, Solb, Lab, Sib


RE b SOLb SIb

DO RE MI FA SOL LA SI DO RE MI FA SOL LA SI
Como ubicamos la nota de Do?
Si miramos el piano con atención, las teclas están divididas o separadas por octavas, las
octavas son una serie de separación según las escalas, para no enredarnos con esto, te
lo mostrare gráficamente y explicado en palabras claras.

Una octava la identifico cuando toco 2 teclas al mismo tiempo del mismo nombre pero
que tienen diferentes sonidos (Sonido grave y sonido agudo) para ser más claro, toco una
octava cuando presiono la nota de Do con un dedo y al mismo tiempo toco otra nota de
Do en el mismo teclado con otro dedo, veamos gráficamente

DO DO

Para ubicar la nota de Do, primero identificamos de las teclas negras el


grupo numero 1, y la tecla blanca anterior a este grupo siempre se va a
llamar Do

GRUPO 1 GRUPO 2

DO DO
NUMERACION DE LOS DEDOS
Ahora es necesario que conozcamos la numerología de los
dedos en ambas manos.

Quiero hacerte saber que en mi metodología explico algo de


manera diferente en cuanto a la numerología de los dedos
en lo tradicional o común, esto se debe a que después de dar
enseñanzas y compartir con muchos estudiantes, me he
dado cuenta que se facilita mucho al momento de
implementar los ejercicios y temática.

No te preocupes porque esto no interfiere absolutamente


en nada más adelante, veamos como están enumerados los
dedos de ambas manos según esta metodología

IZQUIERDA DERECHA
VAMOS A SOLTAR LOS DEDOS
Llego el momento de empezar a sonar el piano, para esto vamos
a realizar un ejercicio que es muy común en las academias, este lo
usaremos para soltar los dedos y tener un poco de confianza con
el instrumento.

Este ejercicio es realmente muy básico siendo así veamos en el


ejercicio gráficamente

EJERCICIO NUMERO 1
Vamos a ubicar en el teclado la nota de Do, ya ubicada y teniendo en cuenta
la numeración de los dedos, vamos a posicionar el dedo numero uno de la
mano derecha en la nota de Do, el dedo #2 en la nota de Re, el dedo #3 en
la nota de Mi, el dedo #4 en la nota de Fa y el dedo #5 en la nota de Sol…
(de la misma forma en la mano izquierda)

MI FA
SOL

RE

DO

DO RE MI FA SOL

DERECHA
RE MI

DO FA

SOL

DO RE MI FA SOL

IZQUIERDA

EJERCICIO NUMERO 2
Ubicamos los dedos de ambas manos de la misma manera
que en el primer ejercicio, pero esta vez vamos a presionar
los dedos de la mano izquierda y la mano derecha al mismo
tiempo….
Ejemplo:
El 1 de la mano izquierda con el 1 de la mano derecha y así
todos de la misma manera…
MI MI FA
RE
SOL
DO FA
RE

SOL DO

IZQUIERDA DERECHA
EJERCICIO NUMERO 3
En este ejercicio vamos a intercalar los dedos, esto nos va a permitir
una mejor destreza al momento de tocar..

Para este ejercicio ubicamos la mano derecha en la misma posición


que usamos en los ejercicios anteriores, desde el dedo 1 en la nota de
Do, pero esta vez utilizaremos la siguiente secuencia…

1 – 2 / 1 – 3 / 1 – 4 / 1 – 5 y nos devolvemos en la misma secuencia

1-5 / 1 – 4 / 1 – 3 / 1 – 2 y de la misma manera lo haremos con la


mano izquierda
Nota: en este ejercicio vamos a usar la misma posición de el ejercicio
anterior y la misma secuencia, pero esta ves lo vamos hacer al mismo
tiempo con ambas manos…..

MI
FA
RE MI
RE SOL

DO FA

DO

SOL

DERECHA
IZQUIERDA

EJERCICIO NUMERO 4
En este ejercicio vamos a implementar un ritmo, esto hará que se sienta mucho mas
divertido y que aprendas a llevar una secuencia de diferentes patrones o intervalos…

El ejercicio esta compuesto de la siguiente manera:


En la mano derecha vamos a utilizar la misma posición de los ejercicios anteriores usando la
secuencia de el ejercicio numero 1 ejemplo 1 – 2 – 3 – 4 – 5

En la mano izquierda usaremos la misma posición pero utilizaremos esta secuencia.. 1 – 5

RE MI

DO FA MI
FA

RE SOL

SOL DO

DERECHA
IZQUIERDA
EJERCICIO NUMERO 5
En este ejercicio vamos a implementar el mismo ritmo, pero aumentaremos
en la mano derecha y la izquierda de la siguiente manera…
En la mano izquierda usaremos la misma posición pero utilizaremos esta
secuencia..1 – 5
Do – sol / Re – la / Mi – si / fa – Do / Sol – Re / La – Mi / Si – fa#

En la mano derecha la misma posición 1 – 2 – 3 – 4 – 5, pero aumentando de


la siguiente manera…
Do-Re-MI-fa-sol- fa-mi / Re-mi-fa-sol-la- sol-fa / Mi-fa-sol-la-si- la-sol
Y así hasta llegar a la próxima nota de Do

EJERCICIO NUMERO 6
En este ejercicio usaremos la misma posición de los anteriores y la
misma secuencia de el ejercicio numero 6 pero detonando 2 veces en
cada tecla
Ejemplo – mano derecha
1-1 2-2 3-3 4-4 5-5 4-4 3-3 y vamos aumentando en el teclado

Mano izquierda usamos la misma secuencia del ejercicio numero 6

ESCALAS MUSICALES
En la escalas musicales hay una teoría bastante extensa, pero en este
caso, no vamos a ver de donde salieron o como salieron, simplemente te
las mostrare….
Una escala esta compuesta por 8 teclas o notas dependiendo de donde
sea la base…
Existen escalas mayores, menores, sostenidas
Entre muchas mas…
Veremos solo escalas mayores y sostenidas
ESCALA DE DO MAYOR
DO RE MI FA SOL LA SI DO
Usaremos en la mano derecha los dedos
1–2–3–1–2–3–4–5
En la mano izquierda
1–2–3–4–5–3–4-5

MANO IZQUIERDA
MANO DERECHA

ESCALA DE RE MAYOR

RE MI FA# SOL LA SI DO# RE


Usaremos en la mano derecha los dedos
1–2–3–1–2–3–4–5
En la mano izquierda
1–2–3–4–5–3–4-5

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

ESCALA DE MI MAYOR

MI FA# SOL# LA SI DO# RE# MI


Usaremos en la mano derecha los dedos
1–2–3–1–2–3–4–5
En la mano izquierda
1–2–3–4–5–3–4-5

MANO IZQUIERDA
MANO DERECHA
ESCALA DE FA MAYOR
FA SOL LA LA# DO RE MI FA
Usaremos en la mano derecha los dedos
1–2–3–1–2–3–4–5
En la mano izquierda
1–2–3–4–5–3–4-5

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

ESCALA DE SOL MAYOR


SOL LA SI DO RE MI FA# SOL
Usaremos en la mano derecha los dedos
1–2–3–1–2–3–4–5
En la mano izquierda
1–2–3–4–5–3–4-5

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

ESCALA DE LA MAYOR
LA SI DO# RE MI FA# SOL# LA
Usaremos en la mano derecha los dedos
1–2–3–1–2–3–4–5
En la mano izquierda
1–2–3–4–5–3–4-5

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA


ESCALA DE SI MAYOR
SI DO# RE# MI FA# SOL# LA# SI
Usaremos en la mano derecha los dedos
1–2–3–1–2–3–4–5
En la mano izquierda
1–2–3–4–5–3–4-5

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

ESCALAS MENORES
ESCALA DE DO MENOR
DO RE MIb FA SOL LAb SIb DO

ESCALA DE RE MENOR
RE MI FA SOL LA SIb DO RE

ESCALA DE MI MENOR
MI FA# SOL LA SI DO RE MI
ESCALA DE FA MENOR
FA SOL LAb SIb DO REb MIb FA

ESCALA DE SOL MENOR


SOL LA SIb DO RE MIb FA SOL

ESCALA DE LA MENOR
LA SI DO RE MI FA SOL LA

ESCALA DE SI MENOR
SI DO# RE MI FA# SOL LA SI
EJERCICIOS PARA AGILISAR LOS DEDOS
CON LAS ESCALAS # 1

Usaremos en la mano izquierda la misma posición


de los ejercicios anteriores 1 – 5
Y en la mano derecha realizaremos la escala
musical completa.

Nota: ten en cuenta el nombre de la escala para


que metas correctamente el bajo 1 - 5

MANO IZQUIERDA

MANO DERECHA
DO SOL

realizar el ejercicio con las demás escalas,


teniendo en cuenta la escala para presionar la
tecla 1-5 correcamente en la mano izqquierda
EJERCICIOS PARA AGILISAR LOS DEDOS CON LAS
ESCALAS # 2
Usaremos en la mano izquierda la misma posición de los ejercicios
anteriores 1 – 5

Y en la mano derecha realizaremos la escala musical completa,


pero esta vez detonaremos 2 sonidos en cada tecla….

Nota: 1-1 2-2 3-3 4-4 . . . . . . .

MANO IZQUIERDA

MANO DERECHA
DO SOL

TONOS MUSICALES

El tono es un intervalo musical que en el sistema temperado es igual a


un sexto de octava. La mitad de un tono es un semitono y equivale a
un doceavo de octava. En cualquier escala procedente de los modos
gregorianos existen 5 tonos que alternan con semitonos siguiendo una
secuencia característica de dicha escala.

ME ENTENDISTE?
Te voy a explicar en español a mi manera y como es que yo lo
entendí sin rodeos y tanta teoría

De una tecla a la otra tecla sea blanca o negra hay MEDIO TONO… mas
fácil imposible
Si sumas medio mas otro medio te da uno y si a ese uno le sumas medio
te da uno y medio..
MIREMOS ESTA REGLITA

ACORDES MAYORES
Como ya conoces las escalas mayores será muy fácil aprender los acordes o
componentes de cada nota…

Un acorde esta compuesto por 3 notas, y para ser muy claro vamos a verlas
con un tics muy sencillo de comprender
Un acorde está formado por su primera (tónica), su tercera y su quinta

Vamos a tener en cuenta la numeración de las manos y las escalas

Empecemos
Para sacar el acorde de Do mayor, nos ubicamos en la escala de Do y
utilizaremos el dedo 1 – 3 – 5 mas fácil imposible
DO RE MI FA SOL LA SI DO

ESTAS 3 NOTAS FORMAN EL ACORDE DE DO MAYOR

SAQUEMOS JUNTOS EL ACORDE


DE RE MAYOR
Primero ubicamos las escala de Re

Recuerda que solo usaremos los dedos 1 – 3 - 5

RE MI FA# SOL LA SI DO# RE

Estas 3 notas conforman el acorde de Re mayor


ACORDES MUSICALES
NOTAS QUE CONFORMAN EL ACORDE MAYOR

ACORDE
1 3 5
DO DO FA SOL

RE RE FA# LA

MI MI SOL# SI

FA FA LA DO

SOL SOL SI RE

LA LA DO# MI

SI SI RE# FA#

EJERECICIO PARA INCORPORAR LOS


ACORDES CON EL BAJO
En la mano izquierda utilizaremos la misma secuencia de los ejercicios anteriores. Ejemplo: 1 – 5
según la escala

En la mano derecha utilizaremos los dedos 1 – 3 – 5 presionando según las notas del acorde que
estemos tocando

DO RE MI FA SOL LA SI DO DO RE MI FA SOL LA SI DO
INVERSIONES EN LOS ACORDES
Conociendo correctamente las inversiones de los acordes, nos va a permitir mayor
facilidad al momento de tocar una canción, ya que estas inversiones nos evitaran abrir
demasiado las manos para ir de una octava a la otra

CADA ACORDE TIENE 3 INVERIONES


Vamos a verlas de manera detallada
INVERSIONES DE DO MAYOR
Sabemos que el acorde de Do mayor esta compuesto por 3 notas que son
Do - mi - sol… y que para tocar este acorde utilizamos los dedos 1 - 3 - 5

DO RE MI FA SOL LA SI DO

PARA FORMAR LA SIGUIENTE INVERSION, LO QUE DEBEMOS HACER ES REMPLAZAR EL DEDO


NUMERO UNO QUE ESTAMOS TOCANDO EN LA TONICA O EN LA NOTA PRINCIPAL, EN ESTE CASO
ES DO, POR EL DO DE LA SIGUIENTE OCTAVA

DO RE MI FA SOL LA SI DO RE MI FA SOL LA SI DO

PRIMERA INVERSION : DO – MI – SOL


SEGUNDA INVERSION : MI – SOL – DO
TERCERA INVERSION : SOL – DO –MI
ACORDES MENORES
La diferencia entre un acorde mayor y un acorde menor reside en su tercera.

Esto es español y en mis palabras seria así

Recuerdas en la clase de los tonos que te mencione que de una tecla a otra tecla hay
Medio tono?

Ya teniendo formados los acordes mayores, encontrar los acordes menores es muy
sencillo

Te mencione que la única diferencia esta en la 3 nota de cada acorde según la escala…
miremos un

Ejemplo

Aquí tenemos el acorde de Do mayor, el que vimos en el video


anterior

DO RE MI FA SOL LA SI DO

Para convertir este acorde mayor en un acorde menor lo único que tenemos que
hacer es quitarle medio tono a la 3 nota

PARA QUE SEA MAS FACIL TRAEMOS LA REGLITA DE


LAS NOTAS DONDE TE EXPLIQUE LOS TONOS
Vimos que el acorde mayor de Do esta compuesto por:

DO - MI - SOL
VAMOS A QUITARLE MEDIO TONO A LA 3 NOTA

SI LE QUITAMOS MEDIO TONO A MI CUAL QUEDARIA?

MUY BIEN RE#

ENTONCES EL ACORDE DE DO MENOR QUEDARIA ASI

1 3 5
DO RE# SOL
SAQUEMOS JUNTOS EL ACORDE DE RE MENOR

RE MI FA# SOL LA SI DO# RE

QUITEMOSLE MEDIO TONO A FA#, CUAL QUEDARIA?

MUY BIEN FA
1 3 5
RE FA LA

NOTAS QUE CONFORMAN EL ACORDE MENOR

ACORDE
1 3 5
DO- DO RE# SOL

RE- RE FA LA

MI- MI SOL SI

FA- FA SOL# DO

SOL- SOL LA# RE

LA- LA DO MI

SI- SI RE FA#
EJERECICIO PARA INCORPORAR LOS ACORDES CON
EL BAJO
En la mano izquierda utilizaremos la misma secuencia de los
ejercicios anteriores. Ejemplo: 1 – 5

En la mano derecha utilizaremos los dedos 1 – 3 – 5 presionando


según las notas del acorde que estemos tocando

CIRCULOS ARMONICOS MAYORES


Los círculos armónicos mayores están compuestos por 6 acordes, y
estos son los que nos permiten acompañar una Canción..
conociendo los acordes completos y los círculos armónicos de cada uno
podríamos decir que estamos Listos para empezar a acompañar una
canción ..

ACORDE 1 2 3 4 5 6

X Acorde mayor Acorde menor Acorde menor Acorde mayor Acorde mayor Acorde menor

PARA SER MAS CLARO, LA TABLA ME DICE QUE


LA PRIMERA, CUARTA Y QUINTA SON ACORDES MAYORES
Y LA SEGUNDA, TERCERA Y SEXTA SON ACORDES MENORES

SAQUEMOS JUNTOS EL CIRCULO ARMONICO DE


DO MAYOR
PARA SACAR EL CIRCULO ARMONICO DE UN ACORDE DEBEMOS CONOCER SU ESCALA

ESCALA DE DO MAYOR DO – RE – MI – FA – SOL – LA- SI – DO

DO RE- MI- FA SOL LA-


AQUÍ TENEMOS EL CIRCULO ARMONICO DE DO MAYOR
CIRCULOS ARMONICOS MAYORES
1 2 3 4 5 6
ACORDE MAYOR MENOR MENOR MAYOR MAYOR MENOR
DO DO RE- MI- FA SOL LA-

RE RE MI- FA#- SOL LA SI-

MI MI FA#- SOL#- LA SI DO#-

FA FA SOL- LA- LA#- DO RE-

SOL SOL LA- SI- DO RE MI-

LA LA SI- DO#- RE MI FA#-

SI SI DO#- RE#- MI FA# SOL#-

EJERCICIO PARA PASAR DE UN ACORDE A OTRO SEGÚN EL


CIRCULO ARMONICO

En la mano izquierda usaremos el dedo 1 – 5 según el acorde


Y en la mano derecha tocaremos el acorde completo usando el
1–3-5
Vamos a hacer esta secuencia… ejemplo en el circulo armónico de
Do mayor

Tocaremos la primera que es Do, pasamos a la cuarta que es fa, luego


pasamos a la quinta que es sol, de allí iremos a la tercera que es Mi-,
luego iremos a la sexta que es la-, pasaremos a la segunda que es Re-.
Luego a la quinta que es Sol y regresamos a la primera - Do

DO - FA - SOL - MI- - LA- - RE- - SOL - DO


1 4 5 3 6 2 5 1

HAREMOS LO MISMO CON TODOS LOS CIRCULOS MAYORES


HAREMOS LO MISMO CON TODOS LOS
CIRCULOS MAYORES

1 4 5 3 6 2 5 1

DO FA SOL MI- LA- RE- SOL DO

RE SOL LA FA#- SI- MI- LA RE

MI LA SI SOL#- DO#- FA#- SI MI

FA LA# DO LA- RE- SOL- DO FA

SOL DO RE SI- MI- LA- RE SOL

LA RE MI DO#- FA#- SI- MI LA

SI MI FA# RE#- SOL#- DO#- FA# SI

ABREVIATURA DE LAS NOTAS O


CIFRADO AMERICANO
Es necesario que aprendas a conocer las notas de manera abreviada, ya que este es el
lenguaje musical, conociendo estas abreviaturas podrás identificarlas en medio de una
canción

NOTA DO RE MI FA SOL LA SI

Abreviada C D E F G A B

EJEMPLO

C DO MAYOR
C- DO MENOR
C# DO SOSTENIDO
C#- DO SOSTENIDO MENOR
Ab SI BEMOL O LA SOSTENIDO
TOQUEMOS LA PRIMERA CANCION
Esta es una canción cristiana muy conocida por todos, se llama
Dios esta Aquí
La vamos a tocar en un ritmo de balada, usaremos en la mano
izquierda los dedos 1 – 5 según el acorde
Y en la mano derecha 1 - 3 - 5 según el acorde….

Prácticamente tocaremos en la misma secuencia en la que hicimos


el ejercicio anterior

Veamos la canción con sus acordes


ESCALAS DE ACORDES SOSTENIDOS

PARA FORMAR LOS ACORDES SOSTENIDOS, USAMOS LA MISMA FORMA


QUE UTILIZAMOS PARA IDENTIFICAR LOS ACORDES MAYORES

EJEMPLO: USANDO SEGÚN LA ESCALA LOS DEDOS 1 -3 - 5

ACORDE DE C#
C# D# F Gb Ab Bb C C#

ESTAS 3 NOTAS FORMAN EL ACORDE DE C#

C# + F + Ab o G# = C# DO SOSTENIDO MAYOR
ACORDES SOSTENIDOS MAYORES
ACORDE 1 3 5

DO# DO# FA SOL#

RE# O MIb RE# SOL LA#

FA# O SOLb FA# LA# DO#

SOL# O LAb SOL# DO RE#

LA# O SIb LA# RE FA

PARA SACAR LOS ACORDES SOSTENIDOS MENORES, RECUERDA QUE EL


SECRETO ESTA EN QUITARLE MEDIO TONO A LA TERCERA NOTA DE CADA
ACORDE…. DEBES TENER A LA MANO LA REGLITA QUE USAMOS PARA
SACAR LOS ACORDES MAYORES

SACAR ESTOS ACORDES SOSTENIDOS MAYORES Y


MENORES SERA TU TAREA, YO SE QUE SI LO PUEDES
HACER, LO HACES DE LA MISMA MANERA QUE
SACAMOS LOS ACORDES NATURALES MAYORES Y
MENORES EN LOS VIDEOS ANTERIORES

EN LOS SIGUIENTES VIDEOS TE MOSTRARE EL TUTORIAL


DE UNAS CANCIONES CONOCIDAS CON SUS RESPECTIVOS
ACORDES Y SU CIRCULO ARMONICO

RECUERDA REPASAR LOS EJERCICIOS, ESTUDIAR BIEN LAS


ESCALAS Y LOS CIRCULOS ARMONICOS DE CADA ACORDE PARA
QUE SEA MAS FACIL SEGUIR ESTAS CANCIONES
EJERCITEMOS EL CIRCULO ARMONICO DE A
MAYOR PARA QUE PODAMOS TOCAR LA
CANCION SIGUIENTE
En la mano izquierda usaremos los dedos 1 – 5 según el acorde que
estemos tocando y en la mano derecha tocaremos el acorde en su
totalidad, es decir 1 - 3 - 5

LLEVAREMOS LA SIGUIENTE SECUENCIA

A - E - F#- - D - A - D - C#- - D - E - A
1 5 6 4 1 4 3 4 5 1

CANCION : NO HAY LUGAR MAS ALTO


EJERCITEMOS LAS MANOS CON ESTE EJERCICIO EN
EL ACORDE DE G MAYOR, PARA QUE PODAMOS
TOCAR LA SIGUIENTE CANCION
Tocaremos el ritmo mas conocido como pun chan pun chan, o corrido
Usaremos en la mano izquierda los dedos 1 - 5 y en la mano derecha el acorde
completo 1 - 3 - 5

Y lo alternaremos en la siguiente secuencia…. Recuerdas los ejercicios al inicio?

Sera como preguntas y respuestas… me explico mejor

El 1 de la mano izquierda pregunta, y la mano derecha con el acorde


completo responde, luego el 5 de la mano izquierda pregunta, y
nuevamente la mano derecha con el acorde completo responde…

TOCAREMOS LA SECUENCIA
El 1 y el 5 son el : PUN
G - C - D es decir 1 - 4 - 5

El acorde completo en la mano derecha son el: CHAN..


EJERCITEMOS LAS MANOS CON ESTE EJERCICIO EN
EL ACORDE DE D MAYOR, PARA QUE PODAMOS
TOCAR LA SIGUIENTE CANCION

En la mano izquierda usaremos los dedos 1 – 5 según el acorde que


estemos tocando y en la mano derecha tocaremos el acorde en su
totalidad, es decir 1 -3 - 5

LLEVAREMOS LA SIGUIENTE SECUENCIA

D - A - B- - G - E- - B- - A - G - D
1 5 6 4 3 6 5 4 1

CANCION QUE SERIA DE MI


TOCAR CANCIONES EN ACORDES MENORES
Si ya tenemos claro los acordes mayores y menores, tocar una canción por un tono menor es algo
súper sencillo..

Lo primero que vamos hacer es sacar los círculos armónicos menores, y para esto debemos tener
claro los círculos armónicos mayores…. Ya que te mostrare a mi manera como podrás identificar o
tocar una canción en nota o acorde menor…

CIRCULO ARMONICO DE DO MAYOR


DO RE– MI– FA SOL LA-
El truco es el siguiente, nos ubicamos en la sexta de este circulo armónico mayor,
este seria nuestro acorde de base
En este caso la sexta de este circulo de do es La menor
Ya teniendo ubicado el acorde base, entonces convertiremos de el

LA- circulo armónico mayor de Do, transformaremos su tercera menor en


un acorde mayor, en este caso la tercera de Do mayor seria Mi menor,
si la convertimos a un acorde mayor, seria Mi mayor…
Utilizamos todo el circulo de Do solo cambiaremos su tercera menor a mayor…
veamos mas claro
CIRCULO ARMONICO DE DO MAYOR

DO RE– MI– FA SOL LA-


Seleccionamos la sexta de este circulo

LA-
Convertimos la tercera menor de este circulo en un acorde mayor

MI- MI
EL CIRCULO QUE USAREMOS PARA LA MENOR, ES EL MISMO CIRCULO DE DO MAYOR PERO
CONVIERTIENDO LA TERCERA EN ACORDE MAYOR

MIRESMOLO EN ESTA SECUENCIA

LA- - RE- SOL - DO - FA - MI


VEAMOS EL EJEMPLO CON EL CIRCULO ARMONICO DE RE MAYOR

RE MI- FA#- SOL LA SI-

IDENTIFICAMOS LA SEXTA MENOR DE ESTE CIRCULO QUE SERIA?

SI-
RECUERDA QUE LO UNICO QUE TENEMOS QUE HACER ES CONVERTIR LA TERCERA
MENOR DE EL CIRCULO
ARMONICO EN UN ACORDE MAYOR….

FA#- FA#

SI- - MI- - LA - RE - SOL - FA#


PRACTICAMOS ESTA SECUENCIA DE ACORDES COMO EJERCICIO

VEAMOS EL EJEMPLO CON EL CIRCULO ARMONICO DE MI MAYOR

MI FA#- SOL#- LA SI DO#-

IDENTIFICAMOS LA SEXTA MENOR DE ESTE CIRCULO QUE SERIA?

DO#-

RECUERDA QUE LO UNICO QUE TENEMOS QUE HACER ES CONVERTIR LA TERCERA


MENOR DE EL CIRCULO
ARMONICO EN UN ACORDE MAYOR….

SOL#- SOL#-

DO#- - FA#- - SI - MI - LA - SOL#

TAREA: DEBES SACAR LOS DEMAS CIRCULOS MENORES Y DEJARLO EN LOS


COMENTARIOS

También podría gustarte