Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE ARQUITECTURA

UNIDAD DE APRENDIZAJE

PENSAMIENTO CREATIVO

CONCLUSIÓN DE RESULTADOS DEL TEST DE INTELIGENCIAS


MÚLTIPLES

3ER SEMESTRE
ALUMNO: Sandra Elizabeth Ramírez Hernández
Matrícula: 2062613 Grupo: 011
Asesor: Claudia Elisa Hernández Turrubiates
San Nicolas de los Garza, N.L Fecha de entrega: 27/ 08/ 2023
CONCLUSIÓN DE RESULTADOS DEL TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Al concluir con esta prueba de inteligencias múltiples el cual nos permite
identificar los talentos que facilitan mi aprendizaje y el de cualquier persona
en general. Podemos darnos cuenta de que mi inteligencia más
predominante fue la interpersonal con un 87.5% la cual consiste en la
capacidad que se tiene para comunicarse eficazmente con los demás,
entenderlas emocionalmente y empatizar con ellas, que realmente considero
que es una de las inteligencias que puedo notar y darme cuenta de ella sin
necesidad de haber contestado la prueba.
En segundo lugar, está la inteligencia musical que consiste en la habilidad
para apreciar y expresar las formas musicales, además de la sensibilidad al
ritmo, el tono y el timbre. Me he dado cuenta de que todo lo que hago
siempre me gusta hacerlo con música, y también se me facilita mucho
aprender de manera auditiva ya que así puedo comprender más cualquier
contexto o tema del cual se vaya a tratar. Ésta inteligencia predomina en mi
con un 75%. Así mismo la inteligencia intrapersonal que, a diferencia de la
interpersonal, esta inteligencia es la que se refiere al conocimiento de sí
mismo de una persona, principalmente hablando del tema emocional y la
autoestima. Lo percibo en mi de una manera positiva ya que no tengo mucho
problema con algún tema relacionado con la autoestima ni con el cómo
controlar mis emociones.
En cuarto lugar, encontramos la inteligencia kinestésica con un 62.5%, la cual
podemos concluir en que es un conjunto de habilidades que facilitan la
conexión y coordinación de la mente con el cuerpo y que permiten correcta
gestión física, en este caso la pongo en práctica al momento de realizar algún
trabajo físico que se requiera en la facultad o con el simple hecho de hacer
maquetas en donde hago uso del cuerpo y la mente, así mismo se crea una
conexión.
En quinto y sexto lugar se encuentran las inteligencias lingüísticas y la visual-
espacial, predominando en un 50%, las cuales considero que están
relacionadas entre sí ya que la inteligencia lingüística nos ayuda a comunicar
de manera verbal o escrita y la inteligencia visual-espacial es la que nos
ayuda y nos da la capacidad de pensar en tres dimensiones, siendo capaces
de imaginar, crear imágenes y razonar acerca del espacio y sus dimensiones.
Dentro de la carrera también considero que es una de las principales
inteligencias de las que hacemos más uso al momento de estar diseñando
algún espacio.
Por último, tenemos la inteligencia naturalista y la inteligencia matemática.
La primera predominante con un 25% y la segunda con un 12.5%. La primera
inteligencia nos ayuda a distinguir, clasificar y manipular elementos del
medio ambiente, objetos, animales o plantas, un ejemplo de ello podría ser
el interés de ver como funciona la naturaleza y el medio ambiente, el cual
también es un factor importante en la arquitectura al momento de planear
un proyecto, debemos tomar en cuenta esos puntos para en base a esto
diseñar correctamente. La segunda inteligencia es la habilidad de resolver
problemas lógicos y razonados de ámbito matemático, y es de las
inteligencias con menor porcentaje de predominación en mí, ya que en lo
personal si se me dificulta mucho poder comprender ese tipo de problemas.
En resumen, estos resultados reflejan la riqueza y diversidad del intelecto
humano en todas sus formas. Cada área de inteligencia ofrece una
oportunidad única para crecer, aprender y contribuir al mundo de manera
única

También podría gustarte