Está en la página 1de 3

Respuestas de la guía

1. Las decisiones económicas son elecciones que tomamos sobre cómo asignar recursos
limitados para satisfacer nuestras necesidades y deseos.

2. Dos decisiones económicas que tomamos todos los días son qué comprar con nuestro dinero
y cómo gastar nuestro tiempo.

3. "Económica" proviene de las palabras griegas "oikonomikos", que significa administración del
hogar o administración de bienes.

4. La finalidad de la economía es estudiar cómo las sociedades utilizan recursos limitados para
producir bienes y servicios y distribuirlos entre las personas para satisfacer sus necesidades y
deseos.

5. La economía es una ciencia social porque estudia el comportamiento humano en relación con
la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Se diferencia de las ciencias exactas
en que se basa en el análisis de comportamientos humanos y no en leyes naturales o fórmulas
matemáticas.

6. El método científico es un proceso utilizado para formular y probar hipótesis en la


investigación científica. Sus pasos incluyen observación, formulación de hipótesis,
experimentación, análisis de datos y formulación de conclusiones.

7. Una teoría es un conjunto de principios o proposiciones que explican un fenómeno


observado en el mundo real.

8. El mercantilismo es una política económica que busca aumentar la riqueza nacional mediante
el control del comercio y la acumulación de reservas de oro y plata. La fisiocracia sostiene que la
agricultura es la fuente principal de riqueza de una nación. La teoría clásica se centra en el papel
de la oferta y la demanda en la determinación de los precios y la producción.

9. Un modelo económico es una simplificación de la realidad utilizada para analizar el


comportamiento económico. Dos ejemplos son el modelo de oferta y demanda y el modelo de
crecimiento económico.

10. Los modelos económicos se ponen a prueba a través de la economía experimental y la


econometría.

11. Dos leyes importantes en economía son la ley de la demanda, que establece que la cantidad
demandada de un bien disminuye a medida que aumenta su precio, y la ley de la oferta, que
establece que la cantidad ofrecida de un bien aumenta a medida que aumenta su precio.
12. a. Normativa

b. Positiva

c. Normativa

d. Positiva

e. Normativa

13. Un problema económico surge cuando hay escasez de recursos para satisfacer todas las
necesidades y deseos de una sociedad.

14. La economía se considera la ciencia de la escasez y de las elecciones porque estudia cómo
las personas y las sociedades gestionan recursos limitados para satisfacer necesidades y deseos
ilimitados, tomando decisiones sobre qué producir, cómo producir y para quién producir.

15. Las necesidades se satisfacen mediante la asignación de recursos limitados para producir
bienes y servicios que pueden satisfacer esas necesidades.

16. Los factores de producción son tierra, trabajo, capital y habilidad empresarial. Sirven para
producir bienes y servicios en la economía.

18. La racionalidad económica se refiere a la capacidad de los individuos y las organizaciones


para tomar decisiones que maximicen su utilidad o beneficio, dadas las limitaciones de recursos
y las opciones disponibles.

19. El costo de oportunidad es el valor de la mejor alternativa sacrificada al elegir una opción
sobre otra. En otras palabras, representa lo que se renuncia al tomar una decisión específica.
20. Por ejemplo, si una persona tiene la opción de ir al cine o estudiar para un examen, el costo
de oportunidad de ir al cine sería el tiempo que podría haber dedicado al estudio y mejorar su
rendimiento académico. En este caso, el costo de oportunidad de ir al cine es el beneficio
perdido de estudiar para el examen.

También podría gustarte