Está en la página 1de 34
conooee cewwerninel quis oe rere, al LelOF Ge 13S SiguIENtes clausulas: - CLAUSULAS -DECKARACION DE HABERSE CELEBRADO LA ASAMBLEA CONSTITUTIVA DE LA SOcIEDAD PRIMERA Los sefores, RAMOS CAN YAM, (alas) JOSE RAMOS CAN VAM SANTESSAKGELES CAHUM COCON (alas) SANTOS ANGELES CAKUMH COCOM, FLORENTING CAHUM COCON, SERAPIO CANUL TEP, MARIA ROSALVA HAU UITZIL, MARIA CRUZ POOT DZUL, MARIANO CANUL ABAM Y MACEDONIO CANUL CHAN, declaran: due con fecha quince de septembre 199! ao, dos mil tres, en 108 términos del articulo doce de la Ley Genéral de 9Qtiedades: Cooperstivas, celebraron la Acamblea General en 13 que ‘egnstituyerdn ta Sociedad Cooperata “denominada “NA JIL TUCHA”, SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, on la que redactaron y aprobaron las bases consttutvas de dena S{ledad, que se encuentran contenidas en un total de sesenta y siete aciculos, ffsmos que llonan los requistos que éstablece el articulo: deciséis y demis EXHIBICION DEL ACTA DE ASAMBLEA CONSTITUTIVA ¥:DE LAS BASES CONSTITUTIVAS DE LA SOCIEDAD, RATIFICACION DE FIRMAS DE SER SU VOLUNTAD CONSTITUIR LA SOCIEDAD Y HABER APROBADO LAS BASES SEGUNDA... Les propios comparecientes sefiores RAMOS CAN YAM (alas) JOSE RAMOS CAN YAM, SANTOS ANGELES CAHUM COCON (alias) SANTOS ANGELES CAHUM COCOM FLORENTINO:CAHUM COCON, SERAPIO:CANUL TEP, MARIA ROSALVA HAU UITZIL, MARIA: CRUZ POOT DZUL, MARIANO CANUL ABAN y MACEDONIO CANUL CHAN; deciaran y otorcen: que én este acto extiben al Notario autortzznte,en-uin tanto, el original del acta de Asamiblea General Constitutive dela Sociedad a-que ga han referido, que Gontiéne la Bases Consttutivas de dicha sociedad, manifestando que dando cumplimiento 3 to ‘lspuesto en el ditino parrato del aticuld dote'dea Ley Genéral de Sodiedades Cooberativas, comparacen ante el suscrito Notirio a fin de ratiicar su vollntad de Consttult fa referida sociedad, asi’ como acreditar su identidad yj declarar quo las firmas que obran al calce:de la referida atta toni auténticas de los firmantes: en tal Wirlud solietan dei propio Notario se’ Siva protecoizar en esta’ escriturs el documento referido ¢ inscribito en ef Registro Pibiico de Comercio. - YO, e Notario, accedlendo a to soleitado, procédo a protocolizar en esta escrtura et documento. de qué se trata, hacienda constar que se trata ‘dé uria Acta de Asamblea “Consttutwa de ta Sociedad Céoperatvs dehominada “iA JIL ED, YA, VIENE DEL VOLUMEN “B* ACTA NUMERO CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS EN LA CIUDAD DE MERIDA, CAPITAL DEL ESTADO DE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; a los veinticinco dias del'mes de del affo dos mil tres, ante mi, Abogado LUIS ENRIQUE GARCIA LOR| ibis Nimero.Uno det Estado, ei ajecico, con residencia ened comparecieron ta siguientes personas: - |.El sefior RAMOS CAN YAM (ais) JOSE RAMOS CAN YAM). - IL El safior SANTOS ANGELES CAHUM COCON (alas) SANTOS ANGELES CAHUM GOCOM. - lll~ Et Sefior FLORENTINO CAHUM COCON. IV. El'sefior SERAPIO CANUL TEP. - Vj La sefiera MARIA ROSALVA HAU UITZIL. - Vi- La séfiora MARIA CRUZ POOT DZUL. - Vil! sefior MARIANO CANUL ABAM, - Vill- El sefiér MACEDONIO CANUL CHAN, - Todos los comparecientes son de nacionalidad mexicana por riacimlento © nijos de padres dal mismo origen, con capacidad legal para obligarse y Contrato, de Jo cual doy fe, quienes ai no ser conocidos personaimente por el suserto Notaro, ai presentar testigos de identificacién, se identifican a satisfaccién de! mismo con los, documentos que en este acto me exhiberi y de los que acumulo covias corticadas al legajo de documentos dle esta esertura, de conformigad con el aiticulo cuarenta y siete de ta Ley del Natariado en vigir Los comparacientes djeron: que han acordado formalizar en fos térmias. de atime parrafo dl articulo doce de ta Ley General de Sociedades Coéperativas. a consttucién de una sociedad cooperativa, que graré en esta cudadi de Mira ‘Yueatén;” bajo” ta denominadién de NA .JiL TUCHA”, SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, ¥ para tal efecto el seior RAMOS CAN YAM, soické y obtuvo dela Secretaria de Relacionés Exterores ef permiso corresponidente para constiuircicha sociedad perniso que me exhiben en este acto losiraeridos coinparecientes;cartiicando Yo, el Notario, que dicho permiso tiene &l nimero 3101,794 (treinta y unl uno, cero uno, setecientos.noventa y cuatro}, Expediente Nimero, 200231001710 (os, cero, cero, tres, tres, uno, cero, cero, tino, siete, uno, cero). Folia Nimero 80051488 (ocho C cera, cinco, uno, ocho, ocho), expedido con fecha tres de septiembre-del afio en curso, y que consta de una foja itl, por to que habiéndok desecrito en la forma expresada, queda protocotzado piara todos los efnctos «ue carresnondan de canfarmicad con el arieslo cianta diecinueve ca la tev lal MARIA ROSALVA HAU UITZIL 1 41,000.00 ie o MARIA CRUZ POT DZUL 1 4,000.00 MARIANO CANUL ABA 1 4,000.00 MACEDONIG-ANUL CH 1 1,000.00 < PN TOTALK 8 $8,000.00 al BRodeIon DE LAS|BASES CONSTITUTIVAS DE LA'SOCIEDAD. - En. desahago del siguiente: punto de t& Orden del Dia y toda vez que con antoicad Se so a fa Hisposicién de los asistentes el proyecto de las bases conse a sociedad, stoptaronuéhiiement ol siguiente acuerdo: Se apiueba el contenido de ias bases constitutivas que se acompaiian como anexo tinico &.la presente acta, a efecto de-que rian las funciones y desarrollo de las atividades dea sociedad, - - :¢ NOMBRAMIENTO DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION © EL ADMINISTRADOR'UNICO. - - En relacién a este aspecto, y ante'la necésidad de que fa sociedad cuente con Refsénas direciamente encargadas del 6uén desarrollo de: sus actividades y oblegives, los fresentes tomaron por uinzhimidad el siguiente acuerdo: ‘Sgknombra a 108 integrantes det Consejo’ de Administracién de t sigulente nah: - PRESIDENTE: El sefior RAMOS CAN YAM (alias) JOSE RAMOS CAN YAM ‘SECRETARIO: El sefior SANTOS ANGELES CAHUM COCON (alias) SANTOS ANGELES CAHUM COCOM TESORERO: El sefior FLORENTINO CAHUM COCON E! Consejo de Administractén gozara- de todas las facultades y atribuciones que le confieren ef articulo Cuacragésimo devias bases constitutivas, que se tiene aqui or Fepraducido: como st Se insertara @ la letra, llevando la: firma social cle 12 Siguiente manera A) ‘Para: administracion’de bienes y para asuntos judiciales, comprendiende ; .pleitos y “cobranzas’ y_—representaciéri —_taboral, mancomunadamente dos de entre el Presidente, Sécretariy y Tesorero del Consejo Directive y 8) Para emitir, aéeptar, otorga’. girar, endosar, avelar, cobrar, Protestar, tomar capitales en préstamo, y en general, efectuar cualquier otro acto Felacionado que se deriven de toda. clase de titulos 0 docuntentos de crédito a nombre de la sociedad a que se reflers'el aticulo noveno de Is Ley de Titulos y Operaciones de Crétite y para-actos de dominio o enajenar los activos fijos de ka ‘sociedad, conjuntamente los tres miembros del Consejo de Adminiséracién, Los sefiores RAMOS CAN YAM (allas). JOSE RAMOS CAN YAM, SANTOS ANGELES CAHUM COCON (alidis) SANTOS ANGELES GAHUHM COCOM y FLORENTINO CAHUM COCON, dectaran que aceptan fos cargos para ios que han Sido designados y prometen desempefiarios y cumpliies bien y fleimente, eens, YATE, consta de nueve-fojas Gtles, escrtas por ambas caras, con excepcién a ‘itima, debidamente'firmadas, documento que doy fe de tener a ia vista y que g términos iterates on fos siguientes: - PROTOCOLIZACION: | DEL ACTA DE ASAMBLEA CONSTITUTIVA DE LA SOCIEDAD: 3] “EN LA CIUDAD DE MERIDA, YUCATAN, ESTADOS UNIDOS MEXICRSone J) siendo las queve horas del dia quince de septiembre del aiio dos mil vos SEE ‘faJ] - reunieron las personas que adelante se indican, con el objeto de celebrar la) Al Asambiea Genera Constitutva de fa Sociedad Cooperativa denominada “NA JL TUCHA", SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE. Preside la Asamblea el sefior Ramos Can Yam (alias) José Ramos Can. Yam y funge como Secretar el sefior Santos Angeles Cahum jp Coean (alas) Santos Angeles Cahum Cocom, por designacién que hicleron fos asistentes.- Ei Secretario ptocede a efectuar el recuento respectivo, presentando la Lista de Asistencia que enseguida se transcribe y conforme a ta cual certiica que se encuentran presentes en este acto tas personas que @ continuacién se seflalan:, RAMOS CAN YAM (alias) JOSE RAMOS CAN YAM, SANTOS ANGELES CAHUM COCON (alias) SANTOS ANGELES CAHUM COCOM, FLORENTINO CAHUM GOCON, SERAPIO CANUL TEP, MARIA ROSALVA HAU UITZIL, MARIA CRUZ POOT DZUL, MARIANO CANUL ABAM y MACEDONIO CANUL CHAN. Hecho fo anterior el Presidente de la Asamblea solicta al ecretanoproceda a dar lactura a sguente= OROEN DEL DIA: I~ Acmisén de | socios a la Cooperativa- Il- Aprobacién’ de las bases constitutivas de la sociedad. {ll- Nombramiento de los integrantes def Consejo de Administracién 0 ‘el Administrador Unico- 1V.- Nombrarhiento del Consejo 9 Comisionado de Violancia y de tas Areas de Trabajo.- V.- Formalidad pafa la vaidez de esta acta. Puesto en consideration de los: presentes el anterior Orden del Dia, se aprueba por unanimidad y se procéde a su desahogo de ta sigulente manera |- ADMISION DE SOCIOS A LA COOPERATIVA.- Ent desahogo del primer punto de la Orden del Dia Jos comparecientes tomaron por unafimidad de votos el siguiente acuerdo:- L- Se aprueba que integren ta Cooperativa todas las personas | rapefialades en fa Usta de Asistencia, con fa aportacién «ue @ continuacién se | ‘nica: - ~ NOMBRE DEL SOCIO ‘No, DEAPORTACION CERTIELCADOS (8) | RAMOS GAN YAM (alias) JOSE RAMOS CAN YAM 1 1,000.00 | SANTOS ANGELES CAHUM COCON | (alias) SANTOS ANGELES CAHUM fomentar, realizar y-colaborar en actividades encamninagas a 19 corseivauin aquellas reas del termtorio de 13 Peninsula de Yucatén, que constituyen rales importantes por los recursos de foray fauina contenidos en ) :allos, contribuyendo en: esta forma a lograr un desarrolio arménico ¢ integral det pats yg/conservar para tas generaciones futuras un patrimonto de riaueza natural i} oyntémacioniales. y extranjeras. que terigan actividades. relacionadas con la ‘conservacién de ecosistemas naturales, flora y fauna,.2 fin de ‘estuerzos y lograr mayor efcienciaen tas acciones de las mismas; 8} Promover establecimiento de una red en te Peninsula de Yucatén, de reserves naturales | Ecosistemas nat laborar con personas, asoclaciones e institucidnes acionales, | unificar tos (roservas écoldgicas), colaborande en fa consolidacién y buen funcianamiento de as ya existentes y apoyando activamente la creacién de nuevas reservas en las ‘teas pertinentes; 1) Contribuir a formar en la poblacién, conciencia respecto a la importancia ide ta conservacién del medio ambiente natural y de sus slferentes componentés para el desarrollo integral de la vida humana, empleando para ello Ja difisién ‘en periédicos,, revistas, publicaciones, radio, televisién, cine y olros ‘medio de comunicacién; a) Organizar y colaborar en Ia orgarizacién de eventos > "@ nivel regional, nacional ¢ intemacional, tales como congresos, seminarios, cursos. y conferencias con temas de interés-para la-conservacién del medio afnbiente, “tora y' fauna; hy Colaborar con las auloridades Componentes para reducir yeliminar los factores.inducidos por et hombre, ce conducen a fa alteracién destruccién del habitat y de-los recursos neturaiss que éste contione, ‘coadyuvanido @ detener o a impedir actividades .tales: como-ia tals, caz3 y comercio iracionales ilegales de la’ flora y fauna; i) Promaver el cultvo y fa reproduccién’ de plantas y animales:que se encuentren en ocligro de extincidn ‘con el fin de festaurar las poblaciones‘originales, buscando conservat o restiuir at mismo fiémpo'et habitat necesatio para el desarrollo de fas mismas: j Enfatizar la necesidad'y coadyuvar en fo procedente et establecimiento y apicacién de una proteccién legal efectiva del medio ambiente natural y sus recursos: k} Promovery ‘estimutar ta formacién de recuréos:humanos capactados para llevar ® cabo en 4 » Impulsar y apoyar investigaciones’ cientificas que conckizcan @ un_mayor conoeiniento y ayuden.a la consdrvacién det medio ecolégico natural y sus Tecursos; m) Adquittr, poser y conservat los bienes muebles e inmiuebles qué se ~ estinien Aécesarios para fa cuftiptir con las finalidades do fa ssaciscién; n} Fotmar™ Yy mantener un fondo que seré utilzadn en a realzaclén de las actividades y ste fiialidad8s Ge la asociacién; 0) Trabajar en estrecha colabor deta region. - forma efitente ta conservacién de lo8 ecosistenias naturales y sus recurso én de flora y fauna TERCERO.- El domicifo dé ta sociedad sera en la poblacién de PUNTA Fa ({ATABL- DE LAS BASES CONSTITUTIVAS DE LA SOCIEDAD POOREARTICULOS DE LAS BASES CONSTITUTIVAS DE “WA JIL TUCHA’, tana, TAT, we, IV- NOMBRAMIENTO DEL COMISIONADO DE VIGILANCIA Y OE LAs A) DE TRABAJO, -- necesidad de nombrar a un COMISIONADO DE VIGILANCIA Cativerado ofS fo anterior los socios determinaron nombrar camo COMISIGNADK VIGILANCIA de la sociedad que se constituye, al sefior SERAPIO CANUL WR ‘quien para el ejercicio de sus cargo gozard de las facultades que la Ley Bases Constitutivas confieren a los de su clase. - las sefioras MARIA ROSALVA HAU UITZIL y MARIA CRUZ POOT DZUL, io MUJERES ARTESANAS y a Jos ‘sefiores MARIANO CANUL ABAM y MACEDONIO CANUL CHAN, como GUIAS DE TURISTAS. - - Los seffores SERAPIO CANUL TEP, MARIA ROSALVA HAU UITZIL, MARIA CRUZ POOT DZUL, MARIANO CANUL ABAM y MACEDONIO CANUL CHAN, declaran que aceptan los cargos para los que han sido designados.y prometen desempéfiacios y cumplirios bien y fieimente, por to que todos entran, desde luego, af deseimpefio de-sus funciones. - ‘V- FORMALIDAD PARA LA VALIDEZ DE ESTA ACTA, - La Asamiblea acordé que todos fos Socios acrediten su identidad y ratifiquen su voluntad de constituir la sociedad cooperativa y de ser suyas las frmas que obran en esta acta ante un Notario Piblico, de conformidad.con el ultimo parrafo dei atticilo doce de ta Ley General de Sociedailes Cooperativas y otorguen el poder respectivo segiin las leyes de la materia. - Agotade que fue et Orden del-Dia y no habiende otro asunto que tratar, e Presidente declara terminada- ta presente Asamblea, siendo las once horas del mismo dia de su fecha, en que fiman para constancia todos ios que en cella intetvinieron, RAMOS CAN YAM (alias) JOSE RAMOS CAN YAM, SANTOS ANGELES CANUL COCON (alias) SANTOS ANGELES CANUN COCOM, FLORENTING CAHUM COCON, SERAPIO CANUL TEP; MARIA ROSALVA HAU UITZIL, MARIA CRUZ POOT DZUL, MARIANO CANULABAM y MACEDONIO CANUL CHAN.- ocho fimias. SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE. = DENOMINACION, TO. 10, Du VY NACIONALIDAD PRIMERO.- La sociedad se denominara “NA JIL TUCHA”, nombre que irs ‘seguido de las palabras SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD re -Q caricelen, OCTAVO.- Ei canal social estard representado' por certiicados de aportacién “nominativos, indivisiies y de igual valor, cuya transmisién debera hacerse “edianté las. condiciones y reglas que: para tales efectos establezca en Su ‘homento la asambled general de socios. NOVENO. Los tiulés ‘que represetten fos certiicados de aportacién deberan Uehar todos’ tos requisites establecidos en et aiticulo QUINCUAGESINO TERCERO de -estos estatutos. Asimismio, deberdn llevar incerta et articulo QUINTO y serdn firmades por dos Miembros dei Consejo de Aeministracion o por ‘al Administrador Unico de fa sociedad, en su caso: los cerlificacos de aportacion, er’ st caso, emitidos y no suscritos al tiempo de aumentar el capital, seran sivStéados en ta caja de la sociedad para entregerse’en la macida due se vayan realizado su'suscripcién y pago. - - "ies rendimientos anvales que reporten los balances de’ las socecades cooperatvas de productores, se repartian de acuerdo con e!trabalo aportado por cada sotio durante el afo, tomanco en cuenta que el trabale pueds evaluarse @ Fate do lo siguentes fatores: calidad, temo, nivel téclco y escolar 2 DE LOS SOCIOS DECIMO.- La sociedad podra tener el nimero de socios que Sea necesario, et ‘qué: no debérd ser inferior a cinco; en todo caso para ser Socio se rectulere a} Exhlbir por’ lo menos el diez por ciento del valor de un certifcado’ de portacién; by No pertenecer @ ninguna otra sociedad cooperative que desarrale actividades Iguales 0 similares; c) Ser aceptacio, por la asa’nbles. general ce socios satisfaciendo los demés requiitos que af etecte sefiale i@ Ley General de Sociedades Cooperativas. - DECIMO PRIMERO... Son derechos y oblgacionas de Ins socies, ademas de (os consignados ¢n.el articulo sesenta y cuatro de la Lay de le materia, 'os siguientes: a) Extibir el valor de los certiicados de eportacisn que hasta por ef monto de los mismos. de. todas les eneraciones y obiigaciones ‘contraidas,por fa sociedad: b) concurtira las asamibleas gneraies ¢) cuidar de la conservacién de los -bienes de ia sociedad; &) aportar en forme regulér y permanente su trabajo personal, sea éste fisice, intelectual 9 Ge anihos géneros, fn las actividades que consttuyen et-objeto social, 9) reciir la perte que te corresponds en ahticipos y rendimiertos en los términos “2 astes catatutos! desempefar los cargos, puestos y comisionés que les encomiene Is asambles generat o' del érgano de administracién; g) cumplir eon las demas cisposiciones contenidas’ en la Ley Genéral: de Sociedades Cooperat testaiutos y ios realamentos que pongan en viger 's sociedad. DECIMO SEGUNDO.- La calidad de socio se pi iscithan y responder, 2s, Ins presentes se: ~ sotiel alguna. Si por algin motivé, alguna de fas personas menciond anterlormenté, por cualquier evento llégare e adquirir una part contraviniendo asi lo-establecido en el parrafo que antecede, se conviene desde ‘ahora en que dicha adquisicién serd nila y, por tanto, cancelada y sin ningin valor 1a participacion social de que se trate y los titulos que le. representen. teniéndose por reducido el capital sdcial eh una cantidad igual al valor de ta participacién cancelada, DEL CAPITAL SOCIAL ‘SEXTO.- El capital social es variable y limitado y se integra con tas ap: de fos socios y con fos rendimiontos que ta asambi ciones sa generai destine para incrementaro, dichas aportaciones padran hacerse en efectivo, bienas, derechos o trabajo, tas cuales deber n actualizarse anualmente. - La valorizacién de fas aportaciones que no sean en efectivo, se haran al tiempo de ingtesar el socio a la sociedad, en los téminos aprobades en principio por el 6rgano ‘de.administracién, para sométerse posteriormente a la aprobacin de la ‘asamblea general. -~ El capital inicial estar representado por certificades de aportacién nominativos, cada uno, con un: valor nominal dé UN MIL PESOS, MONEDA NACIONAL, totalmente suscritos y pagados, constituyéndose inicialmente con ia suscripcién y pago de OCHO certificados de aportacién. - El socio podra transmitir los derechos patrimonisies que amparan sus cartificacios wes, we we ‘Mexicanos, pudiondo establecer agencies 0 sucursales en cualquier Repiilica Mexicana o del Extranjero, «~~ CUARTO.- La duracién de la sociedad seré por tiempo indefinido QUINTO...“Ninguna persona extranjera,fisica o moral, podra tener parting de aportaciéi, en favor del benaficiatio que designe para el caso de muerte, La Asamblea General Extraordinarta determinara la posibiiidad de que se concedan derechos cooperatives af béneticiari Cuando la asamblea acuerde reducir el capital que se juzgue excedent ara 1a devolucién @ tos socios que posean mayor nimero’ de certificados de aportacién © a prorrata si todos ‘son poseedores de un nimero igual de ~fggitcados “gga el acuerdo sea en el sentido de dumetitar el capital, todos ios, socios quedarin objigados @ suscribir et’ aumento en ta forma y.términos que fa , Asamblea General determine. - ‘En caso de devolucion det vator de Ios certitcados de aportacién, esto se haré ct fnaltzar el ejercicio social y después de practicar el balance gatieral, salvo de que la ‘asambiea genorel acuerde qué’se haga ta devolicién inmedista si las 9 9° A {eit bal |* . se suletaton las exhibiciones “DECIMO SEPTIMO.- Cuando se pierda la calidad de socio por inmmedimento legal, “ el érgario de administracién deber recabar de la autoridad correspondiente la cPe'Senteniia debidamente ejecutoriada, © el documento cue justifque- el iimpedimento, Dicha sentencia o Instrumente sera presentado @ le Asamblea *-"sGenergl débiéndose inclir previaniente, en forma especifca, dicho punto en'la -bavocatoria respoctiva.— DECIMO OCTAVO.. En los casos en Ios que se tenga q ‘Socios las cantidadés correspondiente a certificados de aportacién y en su caso le parte de las rendimientos que le correspondan hasta la fecha que deje de aticipar en ta sociedad, et pago 0 liguldacién se hard descontando de su imorte, os adeudos y obfgaciones que al socio tuviére para con la Sociedad. ~ los fagds de que habla el pérrafo que: precede se hardin al expirar el ejerccio social, salvo que, por cuantia, resuila la Asamiblea General que se efectden en stro momento 0 en piazos, los que sin embargo, no excederén de aquellos a que DECIMO NOVENO... Ai efectuarse el, pago 0 liquidacién del importe de. los Certifcados de abortacién, se recogerén dichos cartificados para su cancelaclén hhaclénddse ta anotaciin correspondiente en el ibro respect -- VIGESIMO.-.La sociedad llevard un toro de registro de socios en ef que se Sofislarén los datos que establece ol articulo’ VIGESING PRIMERO de estos estatutos y:se considerara socio a quien aparezca como tal en el mismo, La Sociedad dsbera inscribi en ef cRado redistro, a peticicw de curiauler tenedor. fas tranémisiones que en su caso autetice el érgano de aciministratién 0 ia Asambles General de Accionistas, - VIGESIMO PRIMERO.- I tro de regio de socosdeler coniener, entre eros. nombre, “domiciio y nacionatidad det socio, fecha, concento, miimero ‘de ceftifcados ‘emlidos, 0 transmitidos, valor de tos mismos y el total de ios cettiieados de que pada socio sea tular. ASAMBLEA DE SOCIOS . VIGESIMO SEGUNDO... La supréma autordad de la sociedad 06 Is Asamibiea General de Socios, que, podra ser extraorainaria u ordinaria y sus acuerdos! obligan @ todos los socibs, ain alos ausentés y disitentes. - - La Asambléa General resolvera todos los nedotios y problemas de importancis Pars la sociedad cooperativa y establecera las red) ‘normar el funcionamiento social, Aderivés de las fecut Generales cue deben fades que le concede fe Aceptacién, exclusién y separation voluntarlé de Socios; b) modificacién de las bases Constitutivas; c) aprobacién de sistemas y planes de produccién, trabajo. wats Ley y las Gases constitutivas, la Asamblea General conocera y resolvers de: a390%H exo, oat, PRS dls DECIMO TERCERO... Son causas de’ exclusién de un socio, las siguientes74)\ doy hn Desempéfiar sus jabores sin la intensidad y calidad requeridas; b) La falta op/Se pens cumplminto en forma réterada a culquire oo us algacionesestabicicas fy ot gate =A Jos presentes estatutos, sin causa justicada; c) Infingiren forma reteract fae Hoe disposiciones de la Ley de Sociedades Cooperativas, de los presentes estatuto\e’ ray del reglamento de ta Sociedad cooperatva, tas resoluciones de ta Asambien General o fos avuerdos del Conselo de Administracin © de sus getentes o PSB CON comisonados; d) No exhbir el valor del 0 de los catiicados de aportacién que\{“ (ed, ~£8), hubiere suscrito, dentro de los plazos sefalados pot ia asamblea general de NY socios que haya decretado el aumento de'capital; e) negarse sin motivo justiicado 4 desémpefiar los trabajos, cargos, puestos o comisiones que le encomiende la sefiale la Ley, tos estalutos y fos reglamentos que Ia sociedad expida, 0 acuerde la asambiea general. - DECIMO CUARTO.- Al socio que se'le vaya a sujetar a un proceso de exclusién. se ie notificara por escrito en forma personal, explicando los motives y fundamentos de esta determinacién, concediéndole el término de veinte dias naturales para que manifieste por escrito lo que a su derecho convenga ante el Consejo de Administracién 0 ante la Comisién de Conciiacidn y Arbitraje si existiore, de conformidad con. las disposiciones de las bases constilutivas 0 del Feglarmento interno de la sociedad cooperativa. - ‘Cuando un’ socio considere que su exclusién ha sido injustificada, podr’ ocurrir « los Srganos jurisdiccionates que sefiala et articulo nueve de t Ley General de Sociedades Cooperativas, - - Una vez consideradas las pruebas o argumentos presentados a su favor. 0 no hhabiendo presentado estrito alguno, el érgano de administracién o en su Caso Ia Comisién ce Concillaclén y Arbitraje, emitiran un cictamen que posteriormente ‘ser dado a conocer en la préxima Asamblea General,y asi la Asemblea acuerde la procedencia de fa exchisién, si resuita comprobada alguna de las causes enumeradas en la Ley, en los estatutos y en su caso el regiamento interior c presentando por escrito al érgano de administracién de la sociedad, con treints dias de anticipactén, su intencién de separarse de ta sociedad, el cual resolveré provisionalmente - sobre eta. icha separacién deber ser aprobade posteriormenta por la Asambblea General correspondiente, - DECIMO SEXTO.- Cuando se plerda la calidad de socio por incapacklad tisica asamblea o los, drganes de ta sociedad; f) causar per neglgencia, cescuido, colo ‘0 incompetencia, dafios © perjuicios a la sociedad en sus bienes, derechos o intereses en generat; g} fattar al cumplimiento de cualquier otra obioacién que Gebiende recaer en todo caso la representacién, en un coasociads, sin que éste pueda representar a mas de dos socios, pudiencio ser dichos poderes generates © amplios, © blen, ingertar en'la mencionada. carta, las instruccionss necesarias para el corretto ejarcicio dl devecho de voto. MIGESIMO NOVENO.- Para concurrir a las Asambieas, los socios deberén depostar sus certicados de aportacién en la Secretaria de la Sociedad antes de ta apertura de la Asamblea. En caso de que el socio hutilare extvaviade sus certicades de aportacién o los olvide al momento de concurrie @ la Asamilea ‘Acreditard su calidad de socio a través de certinicacién que reatice Is Sacreterié en 1 Lioro.de Registra de Socios que lleva la sociedad, -- - - TRIGESIMO.- Las Asambleas’serén presididas por el Administradsr Unieo 6 por el Presidente del Consejo de Administracién, En caso de que estuvieren ausentes, por quienes deban susttuios en sus funciones y, en su defecto, por el“ - Socio nombrado por mayaria dé votos por los socios presentes..Se nombrara a uuno 0 mas escrutadores los que podran sero no socios, quienes fermiuleran [a lista de asistencia y certificarsn ta presencia del quérum legal o estétutario en su caso, Hecho fo anterior, ef Presidente deciararé instalada la’ Asamblea y broceders a tratar los asuntos que contenga la Orden det Dia TRIGESIMO PRIMERO.- as Asambleas Generales se constituirén legainente con Ia asistencia de la mitad mas uno de los socios y sus"resoluciones se temaran Por acuerdo de tos socios equivalentes a Iz .mitad mas uno de’ los socios presentes y si ésta no se lleva a cabo por Is falta’ de quérum, se convocara por ‘segunda vez con por lo merios cinco dias naturales de anticipacién en los mismos témminos que fa primera conivocstoria y se celebrarén en éste caso. conel hfimero ~ de ‘Socios que concurran, slendo validos los acuertos que se tomen por fa mayoria de los socios asistentes.- Se requiere de {a asistencia del setanta y cine por ciento de os soclos para tratar cuaiqulera de los siguientes asuntas: exclusién de socids, aumento y disininucién del patrimonio y capital soctat, maifedcién tle los Estatutos, y tas demés que acuerte te Acembles General de Socios que resuelva que algin asunto se trate con mayoria calificadia. - -- TRIGESIMO SEGUNDO... Una vez qué se declare instalaria la Asambiea, io8 Socios.no podrén desintegrarta pata evitar su cslebracién; aquellos que seretiten * © que no concurran. a fa.reanudacién de una Asamblea que se suspendisre@tAie falta de tlempo, se entenderé que emiten su voto en el sentlo de ta mayoria. weg, 4os presentes. --- TRIGESIMO- TERCERO,- De toda Asamblea s¢_levaritard el acta en el libro respectivo, que deberd contener: ta fecha.de'su celebracién. ios asictentes a eit, mae el nimero de votos, los acuerdos que se tomen y Ins Armas del Presidente y de! ota rma ox, ESO, THCRTAN, HE, discitinarias a socios; i) reparto de rendimientos, excedentes y percencién anticipos entre socios; y j) @probacién de tas medidas de tipo ecolégico que propongan. VIGESIMO TERCERO.- Las Asamibleas Ordiaras 2 celebrarén por lo menos una vez al afio dentro de:los cuatro meses siguientes a la clausura de cada ejercicio social. Las Asambleas Extraordinarias se reuniran en cualquier tiempo cuando sean Gonvacadas al efecto por el érgano de administraciin 0 por et de Vigiancia © del vente por cento de total de tos socios. \IGESIMO CUARTO.- LasiAsamblieas deberan celebrarse en ei domicilio social, salvo caso fortuto 0 fuerza fnayor.- \VIGESIMO QUINTO.- Las ¢onvocatorias para Asambieas Generales de Socios se realzarén por et érgano, de-administracin, © en su easo, por el de viglancia; sin embargo fos socios que representen et veinta por cento del total de fos mismos, ‘podran convocar en tos. términos del articulo anterior © solicitar por escrito, en ‘cualduier Hempo, que el éegano de administracién o el de vigilancia convoquen & Asamblea General de Sacios para dscutr fos asuntos especticados en su solictud; si cualquiera de’ dichos 6rganos no hicieren fa convecatoria dentro de 10s quince dias siguientes @ fa fecha de solictud, un juez de fo Civil o de Distrito del domiciio de la sociedad 16 hard @ peticién, de fos interesados, quienes’ debersn exhibir sus cértifcados de aportacién para ese objeto. VIGESIMO SEXTO.- La cbnvocatoria deberd ser exhibida en un lugar visible del domicilo de ta sodiedad: tambiéi sera difundida a través det érgano focal més adecuado, dando preferercia al periico, De tener filales en lugares cistintos, se ‘ifundird también en’ e808 lugares. Se_convocar’ en forma directa por escrito a cada socio, cuando ast lo Yetermine fa Asamblea General. - ~~ - La Convocatoria roferida deberd hacerse por lo merios con siete dias 0 sre cle fticpacién, debidamentd rmada por quien fa haga, conteniendo ‘= orden cla fa, al tugét, [a fecha y th hora de fa reunién, en t intetgencis de cue no podré ‘ratarse ningih asunto no inchiido expresamente en dicha orden, salvo los cas0s “an que se encuentre repiesentada fa totatdad de los socios y por unanimakiad de yotos se acuerde tratar el asunto,- ‘Gualquier asamblea genéral.de socios, podré celebrarse sin previa convocstors | | | At ageisésino NOVENO.. De cada sesién del Consejo de Adiministracion, se “eg vottard un act, si et asunis fo amerita, de acuerdo a articulo sitevor. en lage ADMINISTRACION BE LA SOCIEDAL ‘TRIGESIMO CUARTO.- Cuando la sociedad se encuentre integrada pt menos socios, la direccién y administracién de fa sociedad podré estar un Administrador Unico; pero de lo contrario dicha direccién y adi Fecaerd en un Consejo de Administracién integrado éste por el miembros que designe fa Asamblea de Socios, qué nunca sera inferioN® cuales podrén sero no socios de ta Sociedad. i Administrador Uniod@taest integrantes del Consejo de Administracién serén elegidos por la. Asamblea General, debléndose nombrar, en este titime caso, a un Presidente, un Secretario Yun Vocal, dejando @ salvo el derecho de los socios dé designar ¢ los demas miembros que consideren convenientes- Los miembros del Consejo de Adrministracién fo tendran suplentes; sus faltas temporales serén sun! orden progresive de: tas dasigriaciones, de contormidad con lo dispuesto en el attictto cuarenta y dos de fa Ley General de Sociedades Cooperatives. - TRIGESIMO QUINTO.- La faita definitiva de cualquiera de los miembros det Consejo de Adniinistracién, sera cubierta por la persona que la Asambiex General 5 en et ‘lja, con excopcién del cargo def Presidente, el cual ser suplde por el Secretarto. dal propio Gonsels, - - : TRIGESIMO SEXTO.- La duracién det cargo de Consejo ser de cinco sfis, sin erjuicio del’ derecho de la sociedad de revocarios en cualquier tiempo o de reelegirlos, en este titimo caso, Guando asi lo aprusben por los mer terceras partes de a Asamblea General correspondiente. - TRIGESIMO SEPTIMO.. La duratién del cargo de Administrador Unico sera por tiempo indefinido, ‘sin perulcio’ del derecho’ do Ia sociedad de revocarld 0 “reelegito en cualquier momento, sin que para ello Ia Asambles que asi fo las dos determine, requiera cle un quérum especial mas que el establecido en el articulo TRIGESIMO PRIMERO de estos estatutos. TRIGESIMO OCTAVO.-_Los acuerdos sobre la administracin de la sociedad, se deberan tdmar por mayoria de fos miembros dol Consejo de Acministracién. Los alluntos de trémite o de poca trascendencia los despachardn ios miembros del propio Consejo, sequin su funcién y bajo-su responsabilidad, debiendo dar cuenta de esta facultad en la préxima reunién del Consejo, -- ‘Se hard constar la fista de Consejeras que asistleron, los asuntos que se trataron, 6! desarrollo de los misnos y deberén ger fimadas por quienes heyan actuado como Presidente, Secretario’y Vocal de dicha sesién, - CUADRAGESIMO. ‘Consejo de Administracién o el Administrador Unico, en su caso, sera el representante legal de la sociedad y tendr8, por tanto, las siguientes Quiniantos cincuenta y cuatro del Cédigo Cl Federal y sus coreatios de 1s éagos.iiles para los, Estados de fa Replica; transcrbiendo textuslment los 4 primerbs a contnuacién 2 Sekifeuio 1710. en todos os poderes generalés pare pists y cobranzas, bastaré “que'se diga-que se ‘otorgan con todas fas facultades generales y tas especiales Sivé"fetgfrdn clausua especial confomme @ Ia ley, para avs 38 entioncan ‘C&GtHHASS ‘sin. tacibnsiguna~ En fos poderes genersles pare admiistrar Bienes, bastars expresar que se dan con ese carécter pars que el apoderado tenga toda clase de facuttades administrativas.- En los po: res yenerales, para lercer acto de’ dominio, bastard que se den con ese caracter para que el anotterado tenga todas fas facultades de duefo, tanto en lo relative 2 los bienes, como para’ hacer toda clase de gestiones, a fin de defenderlos.~ Cuando se uisieren limitar en fos tres casos antes mencionados, las facuitades ce los ‘paderados, Se consignaran las liltaciones, o los poderes serén especiaies.- Los Notaries insertarén este articulo en los testimonias de tos poderes que atorguén* “Atticulo 2554.- En todos tos poderes generales para pietos y cobranzas, bastard ‘ue Se diga que se otorge con todas las facullades generaies y las especiales que equieren clausula especial confoime a la Ley, para que se entiendan conteridos sin limitacién alguna. En los padres generales ‘para administracién de biénes, bastard expresar que se dan con ese cardcter, para que el apoderacio tenga toca clase dé facultades administrativas, En los poderes generates para slercer actos de dominio, bastard que se der éon ese caracter para que el apoderado tenga todas las facutades de duefio, tanto en ts relstivo a ios bienes, como para hacer toda clase de gestiones, a fi de defendertos. Cuahdo se quisieren fimitar, en los tres casos antes menclonados, tis facultades de los apédoraclos. se consigiarén ‘as limfactones, 0 los poderes serén’ especisies. ‘Los Notarios insertarén, este articulo en fos testimonios de los poderes que otorguen”, - oe Oe una manera enunciativa, pero no fimitativa el Consejo de Administracién o’el ‘Administrador Unico, en su caso, tendrén fas siguientes facultades.y atribuciones:- 3) Aceptat, otergar, girar, emir, endosar, avelar, cobrat, protesta y en general Suscribir titulos de crédito de conférmidad con’ el articulo noveno de la Ley General de Titulos y Operaciones de Crétito. -- 1 ») Formular y presentar querelis, denunclas 0 acusaciones y coacuvat corm@fAlO Ministerio Pablico en préceses penales, pudlendo consituir a 1a sociedad coinift Parte civil en ‘diches procesos y'otorgar perdenes cuanda 8 su juico el caso | amerite; ©) Adquirir participacién en ef capital de ottas seciedades: - 4) Abrir y cancelar cuentas bancarias a nombre de la sociedad con facultades de dasianar v auta em, WeCATAN, We. 4 Para designar a los gérentes, subgerentes y demés encargados especie fa sociedad; 9): Convocar 2 asambleas generales ordnarias y extraordinarias ejecutar suis acuerdos y en general, fevar a cabo os actos y op=fact fuéren necesarios 0 convenientes para los fines de la sociedad), con Xe! tos expresamente reservados por la Ley o por estos estatutos 19 hy Representar a la sociedad ante toda clase de autoridades, 4rbitros, arbirada o particulares; i) intentar o desistrse de toda clase de Julcios y Rectirses, inclusive det Ju Consttucional dé Amparo )) Querelarse y otorgar perdén en nombre de la sociedad %) Nombrar y remover a los empleados y dependientes de la sociedad, fijandoles: cus atribuciones, obigaciones y remuneraciones; \) Aceptar renuncias de empleados y ‘demas funcionarios de la sociedad: pala” canacer de asunos obreto-patronales y concratamente para comparecer con aE caricter de apoderado de la sociedad, y la ropresente, en tos terminos de MEY articulos once, seecientas noventa y dos fraccién segunda, ochocientos setent ‘inco at ochocientos ochenta y demés apcabes des Léy Federal da Trablo, ¥ mm) En especial, pata representar a la sociedad como pation ante toda ck auloridades det Trabajo y Provsiin octal, isttuto del Fondo Hacional del \vienda para fos Trabaiadores; Inst Mexicano del Seguro Soci! 1) Para coniparecer a las audlencias de Cancilacién ¥ de Conclacién, demand excapclones y ofrecimiento y admisién de prusbas, con facultades para llegar # citalquier arregio en interés de ta Sociedad, asi como pata representaria en is demas etapas, audiencias, actos'y trémites de cualguier procectimiento labora. pudiendo impugnar y recutir cualquier’ resolucion recaida en el mismo, ¥ ‘especialmente para absoWer y articular posiciones y para querelrse y otorgar percén en nombre deta sociedad «) Administrar tos nedocias y bienes de la sociedad sin macion alguna; p) Representar a la sociedad ante toda clase’ de autoridades, arbitros, arbtradores «6 pariculares, sin imitacién alguna; B 49 Geieorar convenios con ot Gobleme Federal, en los téminos oe ss facclones 8Basera y- curta det Atievo Vebnsiete Consttucont, su Ley Orgénicg ¥ Ws a Weare el IADRAGESIMO PRIMERO.- La representaciSn’y [2 firme so Consejo de Administractin en fa forma y téfminos que Ie sefale Ie Asaibie ‘Genefal que tos destane. - CURORAGESIMO . SEGUNDO. Los responsables del_mancio fancier . este nudiando VIGILANCIA DE LA SOCIEDAD CUADRAGESIMO CUARTO.- La vigiancia ds las operaciones scciales estaré encomendada, en todo caso, a un Consejo de Violancid que estard integrado por uf nimero impar de miembros no mayor de cinco con igual ntimero de suptentes, ‘debiéndose nombrar para tales efectos 2 un Pros dente, un Secretario y un Vocal, sin péfjuicio de otros nombramientos que ‘a Asambiea General de Socios determine. Dichos miembros podran ser 0 no sacios. Cuando Ia sociedad se encuentre integrada or un nimero no mayor de diez - socios, la vigllancla de las operaciones sociales. podré recaer en un2 sola persona 3 la que se te denciminara Comisionado de Vigiancia de le Sociedad CUADRAGESIMO QUINTO.- Los miembros d=! Consejo de Vigliancis duraran en sus funciones de cinco afios sin peruicio del deracho de [a Asamblea de Fevocartos en cualquier tiempo 0 de reelegiros. en este ditimo caso, cuando asi lo ‘gAPmuebén por los menos las dos terceras partes de le Asa correspondienta CUADRAGESIMO SEXTO,- La duracién del cargo de Comisionado de Vigilancia Sef par tiempo indafinido, sin perjuicio del derecho de fa sociedad de revocario 0 Feeleatrlo en cuslquier momento, sin que para ello ta Asamblea que asi lo eterming; requiera de un quérum especial mas que’el establecido en el articula TRIGESIMO PRIMERO de estos Estatutos, ‘CUADRAGESIMO SEPTIMO.- EI Consejo de ‘igtancin Lendré el derecho de veto ara el ‘sélo objeto de que el Consejo de Administrackin ce résoluciones vetadas, - cansidere tas t El derecho: de veto debera ejertitarse aite ¢! Presidente de dicho Consejo, en forma verbal e implementarse inmediatamente por escrito dentro de las cusrehta y ocho horas siguientes a ia resolucién de qué se trate, - CUADRAGESIMO OCTAVO.- EI érgano de Vigilancia recibiré Is remuneracién ue anualmente sefiale la Asamblea General de Socios. - EJERCICIOS SOCIALES E INFORMACION FINANCIERA CUADRAGESIMO NOVENO.-. Los ejercicios sociales serén ce un afd cue Correrdn del primero de enero af treinta y uno de dlclemre de cada ao, con excedcién del primero que correrd, del dia de hoy al treinta y uno de diciembre del presente ao. --- ‘eaTADY Dentro de fos cuatro meses siguientes a ta clausura de c ecicio Social SE" Presentaré a la Asambles de Socios un informe que incluiré: fa informacién de to acministradores sobre'ta marcha de.la sociedad en el ejercicio. conteniendo Iss politicas seguidas por los mismos y, en su caso, sobre los principales proyectos: asimismo deciararén y explicarén las principales politicas y criterias contables y ron ee err encg OT BIA 1 EDA, YOCRTAR, WE, fecha de cierre del ejercicio.- 11.- El de resultados de Ia sociedad du como las fotas que sean necesartas para completar o aciarar la informacién suministren los estados anteriores, QUINCLAGESIMO.- La presentacién de fa informactérifndncieré écrraspo 31 6rgano de aciministracién, El informe con los documentos justiicativos sobre xe marcha de las operaciones sera entregado al draano de vigilancia. cuando mer con treinta dias de anticipacién a ta fecha fiada para la asamblea general anl' ordinaria de Socios, - QUINCUAGESIMO PRIMERD...€! érgano de viglancia, por io menos quince dias artes de la fecha de ta Asambiea General anual ordinaria de soclos, rendird un Informe respecto a la veracidad, suflciencia y‘razonabllidad de la informacién Presentada por el érgano de administracién a la propia Asambiea de Socios, QUINCUAGESIMO SEGUNDO.- La informacién financier, sus anexos y él informe del érgano de vigilancia, permaneceran en poder del érgano de administracién durante los quince dias anteriores a la fecha de la Asamblea Genera, para que buedan ser examinades por los sacios de la sociedad, qulenes osiran solicitar copias del informe correspondiente. - GE LOS CERTIFICADOS DE APORTACION QUINCUAGESIMO TERCERO,. La emisidn de, fos titulos que representen los certifcados dle aportacién corresponde al Srgano de administracién, et que debera eniro de tos sels meses siguientes a la fecha en que se acuerde el aumento de capitel respective, hacer ta entrega corresponciente, dichos tituios deberan Contener los requisitos que enseguida se seftatan: a) nombr3, nacionalided y omictio det socio; b) ta expresién de*Certiicado de Aportacién" con caracteres vistbies; c) la denominacién, demicilo, duracién, capitaly fecha e constituctéti de {a gociedadt; ¢) ef valer, nimero ordinal del titulo y la indicaciée, del néimero total ce"bs certiticados emitidos; e) ta firma autégrata en su caso, Geamblaa Goneral nara cue én sins se examine SEXAGESIMO SEGUNDO... Disuets fa sociedad se ponds en estadn de) Uquldacién.- La tquidacién se encomendara a uno o mas tquldadores nombradosmg RUSALVA HAU HUILZIL, FIMBGO- MARIA CHU FOUL. Let MARIANO CANUL ABAM. Fimado~ MACEDON!O CANUL CHAN. Fimado. CONSTANGIA DE PROTOCOLIZACION TERCERA- Qe conformidad con tas cléusulas precedentes, queda Drolocolizada ot Acta de Asamblea Consttutiva de “NA JIL TUCHA", SOCIEDAD. | (COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, | celebrada cof fecha quince de septiembre del fio en curso, debidamente Tatificada en esta escritura con el raconocimiento de frmas puestas sil calce de los documentos protocolizades. - RATIFICACION DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD CUARTA.- Queda ratificade ef nombramietito de integrantes dei Consejo de Administracién de la Sociedad y la forma en que se Nevara fa representacién y ‘rma social, de la siguiente manera: ~~ , PRESIDENTE: El Seffor RAMOS CAN YAM (alias) JOSE RAMOS CAN YAM | ‘SECRETARIQ: El sefior SANTOS ANGELES CAHUM COCON /alias} SANTOS F ANGELES CAHUM COCOM TESORERO; E! sefior FLORENTINO CAHUM COCON EI Consejo de Administracién gozaré de todas las facultades y =tribuciones qué le Confieren el articulo Cuadragésimo de las bases constitutivas, que se tiene aqui or reprodicido como si se insertara a la letra, llevanda fa firma y ro} resentacién ‘social de la sigilente manera:- A) Para administraciin de bienes.y nara asuntos Judicisles, comprendiendo pleitos y cobranzas _y representacién laboral Mmancomunadamente dos de entre el Presidente, Secretario y Tesorero de! Consejo de Administracién y 8) Para emit, aceptar, otorgar, girar. endosar avatar, cobrar, protestar, tomar’ captales en préstamo, y en general, efectuar cualquier otro acto relacionado que se deriven de toda clase ‘ie titylos 0 documentos de crédito a nombre de la sociedad a que se refiers el aiticulo noveno cé la Ley de Titulos y Operaciones de Crésito y para actos de dominic o enajenar,los actives ‘jos die le sociedad, conjuntsmente los tres miembros ‘del Consejo de Administractén. -, Los seffores RAMOS CAN YAM (aliés) JOSE RAMOS CAN vita, SANTOS. % ANGELES CAHUM COCON (alias) SANTOS ANGELES CAHUM COCON@ Apo FLORENTINO CAHUM COCON, deciaran que ratiican su acentaclin @ lof. ‘cargos para los fueron designados y prometen cesempefiarios y cil! flelments, manifestando que otorgaron en su oportunidad flanza a s: a Agamblea, por fo que entraron, desde ese momento, al deseninefio de sus | ‘an, YCATA, Y DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE LA “SOCIEDAD QUINTA.- Queda ratificado ef nombramiento de Comisionade dle Vigilancia le “Sociedad del sefior SERAPIO CANUL TEP y de jas sefioras ROSALVA HAU HUITZIL y MARIA CRUZ POOT DZUL, como Artesanas y de los sefiores MARIANO CANUL ABAM y MACEDONIO CHAN, como Guias de Turistas, qulenes deciaran: que ratiican su acen) I los cargo para fos que fueron desigiados y prometon desempefiarios y. bien y fleimente. - | GENERALES: | Los comparecientes por sus generales manifestaron tener las siguientes: - L- El sefior RAMOS CAN YAM (alias) JOSE RAMOS CAH YAM casal™ elidatario, de cuareiits y dos afos de edad, nacido en ol Rancho Canacivin Municipio Ge Tinum, Yucatan, ef dia veintiséis de marzé co init novecientos sesenta y uno, Wl El sefior SANTOS ANGELES CAHUM COCON (alias) SANTOS ANGELES CAHUM COCOM, casado, oiidatario, de veinticinco aflos ce edad, nacido en ely Pueblo de San Francisco, Yucatn, ef dla dos de ocibre de mil novecientoggy setaitta y uno. - Wi~ Ef sefior FLORENTINO CAHUM COCON, sotters, ejidatario, de veintidés afios de edad, nacido en Voh-Actin, Yucatén, el dia veintiséis de diciembre de mil | novecientos achenta, - -- - NV 5i saflor SERAPIO CANUL TEP, casado, elidatario. dle cincuenta y cinco [JL]. ator ao nase, nacies on Chemax, Vucatin, ef ia eatorce do novietire Hovecientos cuarenta y siete, - Ve La st iil ford MARIA ROSALVA HAU UITZIL, casada, ocupada en labores del hogar, de velntinueve afios de edad, nacida en Nuevo Durango, umtana.Roc. et lig veintinueve de septiembre de mil novecientos setenta y tres. ------ (> La sefiors MARIA CRUZ POOT.DZUL, casada, ocupada en labore’. det 3 ¥ un afios de edad; nacida en ce mayo de mil novecientas setenta y dos. -- evo Ourango, Cuuistana Roo. et ~ £] safier MARIANO CANUL ABAM, casado, ejidatario, de velntisiele afios ATA edad, seficr MACEDONIO CANUL CHAN, casaco. elidetario, ue treints afios acide en Chemax, Yucatan, el dis doce da septiembre da ant nto satenta y tras, z cuarenta y cinco y noventa y cinco de fa Ley del Notanado en vigor. ye res we « los comparecientes la presente eseritura, con cuyo tenor quedaron conformes. ‘Con relacién at pago del Impuesto Sobre la Renta, los comparecientes declararon que’ no fo causan, pero en virtud dé que no me fo acreditaron yo, af Natario, fos insfruf de las penas en que incurren [as personas que declai'an con falgedad. En ‘suyo testimonto asi fo dijeron, otorgan y fimen los compar Notarto autorizante, Doy fe. Firmias de los seflores RAMOS CAN YAM, (alias) JOSE RAMOS CAN YAM, SANTOS ANGELES CAHUM COCON (@liss) SANTOS ANGELES CAHUW COCOM, FLORENTINO CAHUM COCON. SERAPIO CANU! MARIA ROSALVA HAU UITZIL, MARIA CRUZ POOT DZUL. MARIANO CANUL ABAM y MACEDON .CANUL CHAN. Fitna det Notdrio Piro Abogado LUIS ENRIQUE GARCIA LORIA- Un sala que Estado de Yucatan - Abog. Luis Enrique Garcia Loria - Motaria Palulea Mim. 1" - AL MARGEN: AUTORIZACION. Con esta fecha y después de cumplir codes 95 requistos legates, autorizo la presente escritura, haciendo conster qu2 en citmalimiento de lo dispuesto en el tercer pairafo del articula veintisiote det Cédiga Fiscal de la jentes conmigo el e: "Estados Unidos Mexicanos - Federacién, los otorgantes me acrecitaron que con fecha treinta y une de octubre dl afo dos mi tres, proschtaton sollctud de inscripcién en ol Registro Federal de CContrbuyentes de la sociedad que en este escrtura se sonsltuve, Mérida, 2 veintiuno de noviembre det afio dos mil tres: Firma del Notario Piibico Abode LUIS ENRIQUE GARCIA LORIA. Un sello que dice: "Estades Unidos Mexiganas- Estado'de Yucatan - Abog. Luis Enrique Garcia Loria’- Notacia Piiblica Nom. 1" DEL APENDICE: 2 DOCUMENTO NUMERO UNO- PERMISO DE LA SEcE: RELACIONES EXTERIORES. Se acrega conia fotostatica otatio autorizante constante de una ela. DOCUMENTO NUMERO 00S: ' ACTA_DE_ASAMBLEA CONSTITUTIVA Se agresa copia fotostétics certfesda vor siitorizante constante de nueve hojés DOCUMENTO NUMERO TRES: IDENTIFICACIONES.- Se agregn acho coniatep fotostiticas certncadas por el Notaro autorzante coistantes cle os hojes. ~~ "=" DOCUMENTO NUMERO CUATRO> SOLICITUD DE INSCRIPCION AL REGISTRO CONTRIRUVENTES.- Se agrega crria fotostatiea certiicada por et Notarie autorzante constante de custre ho} DOCUMENTO NUMERO CINCO: JERECHO SOBRE __ PUBLICAS.- Se agrega copia del mismo debidamente fimaca y sellada por el arin antanianntn annictante ra vin Bla = * Abogado Finis £. Gurclx Loria : eae, ATA, we, ES ERIMER TESTIMONIO DE ESTA ESCRITURA PUBLICA QUE CONSTANTE DE VEINTINUEVE FOJAS UTILES, INCLUYENDO LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS DEL. APENDICE, SOCIEDAD COOPERATIVA DE Ri VARIABLE. OY FE, MERIDA,

También podría gustarte