Está en la página 1de 10

TALLER DE HUESOS DEL ESQUELETO AXIAL

PRESENTADO POR:

CAROL NATALIA ERAZO SUAREZ

DOCENTE:

OSCAR HUMBERTO RIOS RAMIREZ

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
SEGUNDO SEMESTRE
POPAYÁN, CAUCA
2023
TALLER HUESOS DEL ESQUELETO AXIL
Oscar Ríos, profesor.
Actividad a desarrollar de modo individual. El taller consiste en sobre las imágenes
adjuntas
reconocer el listado de relieves óseos de importancia para tener fundamentos en el
ejercicio de la
clínica del cuidado de enfermería.
La presentación debe ser asi.
1. No coloque nombres sobre las imágenes. Coloque número sobre ellas y haga el listado
de lo que
se pregunta para cada caso. Si se hace una pregunta específica resuélvala en el mismo
desarrollo
de lo solicitado.
2. El informe puede ser en Word o pdf y deberá tener y deberá subirse al class
a. Hoja de presentación
b. Desarrollo del taller
c. Bibliografía consultada
I. Esqueleto de la cabeza.
A. Norma anterior: en esta norma identifique los siguientes huesos: malar, mandíbula,
maxilar, nasales propios, frontal, lacrimal, etmoides, esfenoides (estos últimos localizados
en la órbita).
Identifique en esta misma norma los forámenes (para estos indique que paquete
neurovascular emerge por cada uno ellos): supraorbitarios, infraorbitarios, mentonianos,
la cisura orbitaria superior y el óptico (figura 1).
B. Norma lateral: en esta norma identifique los huesos: temporal, occipital, parietal,
frontal, malar, mandíbula. Identifique el arco zigomático, el meato acústico externo y la
apófisis mastoides del temporal. En la mandíbula identifique: el foramen mentoniano, el
cuerpo de la mandíbula, el ramo mandibular y el ángulo, la apófisis coronoides y el cóndilo
mandibular. Identifique el sitio en el cual se localizan en el niño las fontanelas antero
lateral y postero lateral (consulte a qué edad en promedio se cierran en el seguimiento del
crecimiento y desarrollo del niño) (Figura 2)
C. Norma superior (calota craneana). Identifique los huesos: frontal, parietales y occipital.
Identifique las suturas sagital, frontal y lambdoidea. Identifique el sitio en el cual en el niño
se localizan las fontanelas mayor y menor (consulte a qué edad en promedio se cierran en
el seguimiento del crecimiento y desarrollo del niño). (figura 3).
D. Norma inferior: Identifique los huesos: maxilar, palatinos, esfenoides, vómer, temporal y
temporales. Identifique las coanas, la porción petrosa del temporal, el forámen magno y
los cóndilos occipitales. Identifique los siguientes forámenes: incisivo, palatinos mayores,
espinoso, oval, estilo mastoideo, carotideo, yugular, condíleo anterior y magno (para estos
indique que paquete neurovascular emerge por cada uno de ellos). (figura 4).
II. En la vértebra típica identifique: El cuerpo, los pedículos, el arco vertebral que presenta:
las carillas articulares superiores e inferiores, la apófisis espinosa y las transversas, las
láminas. El foramen vertebral. (figura 5).
III. En una costilla típica identifique: la cabeza costal (especifique con quien se articula), el
cuello,
el tubérculo costal (especifique con quien se articula) y el cuerpo de la costilla (especifique
con
quien se articula). Identifique los bordes superior e inferior y sus caras externa e interna.
(figura 6)
IV. En el esternón identifique: el manubrio (en él la incisura yugular), el cuerpo y la apófisis
xifioides. Especifique cómo se denomina el sitio en el cual se articulan el manubrio y el
cuerpo del
esternón e indíquelo en la imagen (¿por qué es útil al examen físico?). ¿Con quienes se
articulan el
manubrio y el cuerpo del esternón? (figura 7).
I. ESQUELETO DE LA CABEZA
A. NORMA ANTERIOR (FIGURA 1)

4
8 76
12
13
1
3
10

2
11

1. HUESO MALAR
2. HUESO MANDIBULA
3. HUESO MAXILAR
4. HUESO NASAL PROPIO
5. HUESO FRONTAL
6. HUESO LACRIMAL
7. HUESO ETMOIDE
8. HUESO ESFENOIDES
9. FORAMEN SUPRAORBITARIO
Por los forámenes supraorbitarios emergen el nervio supraorbitario, que es una rama del nervio oftálmico (V1) del
trigémino, y la arteria supraorbitaria, que es una rama de la arteria oftálmica.
10. FORAMEN INFRAORBITARIO
Por los forámenes infraorbitarios emerge el nervio infraorbitario, que es una rama del nervio maxilar (V2) del
trigémino, y la arteria infraorbitaria, que es una rama de la arteria maxilar.
11. FORAMEN MENTONIANA
El foramen mentoniano no es un sitio de emergencia de un paquete neurovascular específico. Sin embargo, el
nervio mentoniano, una rama del nervio alveolar inferior (V3) del trigémino, y los vasos sanguíneos
correspondientes pueden pasar a través de esta región.
12. CISURA ORBITARIA SUPERIOR
En esta región emergen el nervio troclear (IV), el nervio oftálmico (V1) del trigémino, la arteria oftálmica y la vena
oftálmica superior
13. FORAMEN OPTICO
El foramen óptico es el sitio por donde pasa el nervio óptico (II), que es responsable de transmitir la información
visual desde el ojo al cerebro. Aunque no hay vasos sanguíneos principales existen pequeñas arterias y venas que lo
rodean.
B. NORMA LATERAL

3
4

1
2

5 7 8
15
14
9
6 12

11 13

10

1. HUESO TEMPORAL
2. HUESO OCCIPITAL
3. HUESO PARIETAL
4. HUESO FRONTAL
5. HUESO MALAR
6. HUESO MANDIBULA
7. ARCO ZIGOMATICO
8. EL MEATO ACUSTICO EXTERNO
9. APOFISIS MASTOIDES DEL TEMPORAL
10. FORAMEN MENTONIANO
11. CUERPO DE LA MANDIBULA
12. EL RAMO MANDIBULAR
13. Y EL ANGULO
14. LA APOFISIS CORONOIDES
15. EL CONDILO MANDIBULAR
16. FORAMEN ANTERO LATERAL (EN NIÑOS)
17. FORAMEN POSTERO LATERAL (EN NIÑOS)
C. NORMA SUPERIOR

5
7

2
4

8
6
3

1. HUESO FRONTAL
2. HUESO PARIETAL
3. HUESO OCCIPITAL
4. SUTURA SAGIRAL
5. SUTURA FRONTAL
6. SUTURA LAMBDOIDEA
7. FONTANELA MAYOR (NIÑO)
 La fontanela mayor suele cerrarse entre los 12 y 18 meses de edad durante el
seguimiento del crecimiento y desarrollo del niño.
8. FONTANELA MENOR (NIÑO)
 La fontanela menor suele cerrarse entre los 2 y 3 meses de edad durante el
seguimiento del crecimiento y desarrollo del niño.
D. NORMA INFERIOR

10

11 2
3
64 17

13
12
18
15 7
14 16
5 9
8

1. HUESO MAXILAR
2. HUESO PALATINOS
3. HUESO ESFENOIDES
4. HUESO VÓMER
5. HUESO TEMPORAL
6. COANAS
7. PORCION PETROSA DEL TEMPORAL
8. FORAMEN MAGNO
9. CONDILOS OCCIPITALES
10. FORAMEN INSICIVO
11. FORAMEN PALATINOS MAYORES
12. FORAMEN ESPINOSO
13. FORAMEN OVAL
14. FORAMEN ESTILO MASTOIDEO
15. FORAMEN CAROTIDEO
16. FORAMEN YUGULAR
17. FORAMEN CONDILEO ANTERIOR
18. FORAMEN CONDILEO MAGNO
II VÉRTEBRA TÍPICA

2 10
8
5
9 4
6 3

1. EL CUERPO
2. LOS PEDÍCULOS
3. ARCO VERTEBRAL
4. LAS CARILLAS
5. ARTICULARES SUPERIORES
6. ARTICULARES INFERIORES
7. APÓFISIS ESPINOSA
8. APÓSIS TRANSVERSAS
9. LAS LAMINAS
10. FORAMEN VERTEBRAL
III COSTILLA TÍPICA

3 1
2

8
4

1. LA CABEZA COSTAL
 Se articula con la vertebra torácica correspondiente y con la vertebra que se
encuentra sobre está a excepción de la primera y las dos últimas, las cuales se
articulan solamente con sus vertebras correspondientes
2. EL CUELLO
3. EL TUBERCULO COSTAL
4. CUERPO DE LA COSTILLA
5. BORDE SUPERIOR
6. BORDE INFERIOR
7. CARA EXTERNA
8. CARA INTERNA
IV ESTERNÓN

1. EL MANUBRIO
2. LA INSISURA YUGULAR
3. EL CUERPO
4. LA APOFISIS XIFIOIDES

También podría gustarte