Está en la página 1de 86

Introducción a la Construcción

ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN Y

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CON MUROS

UNIDAD DIDÁCTICA 3
ÍNDICE
Introducción a la Construcción

1. ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN
2. ESTRUCTURAS ABOVEDADAS
3. MUROS DE CARGA O PORTANTES

2
ÍNDICE
Introducción a la Construcción

ÍNDICE

1. ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN
2. ESTRUCTURAS ABOVEDADAS
3. MUROS DE CARGA O PORTANTES

3
ÍNDICE
Introducción a la Construcción

ÍNDICE

1. ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN
1. Tipos de Estructuras
2. Clasificación tipológica de las estructuras
3. Clasificación según el sistema constructivo
4. Esfuerzos elementales a los que están sometidos los elementos estructurales
5. Unidad estructural
6. Proyecto de Estructura
7. Condiciones de apoyo

2. ESTRUCTURAS ABOVEDADAS
3. MUROS DE CARGA O PORTANTES
4
TIPOS DE ESTRUCTURAS
Introducción a la Construcción

1.1 TIPOS DE ESTRUCTURAS

A. LINEALES
 arco
 viga
 pilar
 tirante

B. SUPERFICIALES
 muro de carga
 losa
 bóveda y cúpula
 cercha

5
ESTRUCTURAS LINEALES
Introducción a la Construcción

VIGA Es un elemento resistente que transmite cargas a los pilares.


Trabaja a flexión y a cortante.

PILAR Es un elemento resistente que transmite cargas verticales y


momentos (por acciones horizontales)

TIRANTE Es un elemento traccionado, en el que la longitud prima


sobre las dimensiones de la sección.

ARCO Es una estructura curva que permite salvar huecos. Es capaz


de transmitir la carga vertical mediante esfuerzos de compresión
axial que se transmiten a través de las piezas que los constituyen.

6
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12871/los%20arcos.pdf?sequence=7
ESTRUCTURAS LINEALES
Introducción a la Construcción

VIGA Es un elemento resistente que transmite cargas a los pilares.


Trabaja a flexión y cortante

CORTANTE

Esfuerzo compresión

Esfuerzo tracción

La flexión es una combinación de dos esfuerzos, uno de


tracción y uno de compresión. Al curvarse la parte, las fibras
situadas por encima del eje de curvatura se estiran, mientras
que las situadas por encima se comprimen. 7
ESTRUCTURAS LINEALES
Introducción a la Construcción

PILAR
Es un elemento resistente que transmite cargas verticales y momentos (por
acciones horizontales)

Pilares 8
ESTRUCTURAS LINEALES
Introducción a la Construcción

Pilar

Viga

Pilares y vigas 9
ESTRUCTURAS LINEALES
Introducción a la Construcción

TIRANTE El tirante y su placa de anclaje

Es un elemento traccionado, en el que la


longitud prima sobre las dimensiones de la
sección.

10
ESTRUCTURAS LINEALES
Introducción a la Construcción

ARCO
Es una estructura curva que permite salvar
huecos. Es capaz de transmitir la carga
vertical mediante esfuerzos de compresión
axial que se transmiten a través de las
piezas que los constituyen

Arco de una construcción romana 11


ESTRUCTURAS SUPERFICIALES
Introducción a la Construcción

MURO DE CARGA: Es un elemento estructural que se dispone


verticalmente, que soporta las acciones verticales y en
algunos casos, también, horizontales.

LOSA: Es un elemento estructural que se dispone por lo


general horizontalmente, aunque también puede
disponerse según un plano inclinado. No tiene elementos de
aligeramiento, sección maciza.

BÓVEDAS Y CÚPULAS: Son elementos estructurales que


transmiten las cargas verticales a los apoyos por compresión
de las piezas que los constituyen, produciéndose empujes
laterales que es necesario contrarrestar o absorber.

CERCHA: Es un armazón estructural formado a partir, de


elementos lineales llamados barras, que se unen formando
una triangulación, estando estos elementos sometidos a
esfuerzos axiales (compresión y tracción). 12
ESTRUCTURAS SUPERFICIALES
Introducción a la Construcción

MURO DE CARGA Es un elemento estructural que


se dispone verticalmente, que soporta las acciones
verticales y en algunos casos, también, horizontales.

Muro de carga
13
CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA DE LAS ESTRUCTURAS
Introducción a la Construcción

Muro de carga

14
ESTRUCTURAS SUPERFICIALES
Introducción a la Construcción

LOSA Es un elemento estructural que se dispone por lo general horizontalmente,


aunque también puede disponerse según un plano inclinado. No tiene
elementos de aligeramiento, sección maciza.

15
ESTRUCTURAS SUPERFICIALES
Introducción a la Construcción

losas

16
ESTRUCTURAS SUPERFICIALES
Introducción a la Construcción

BÓVEDAS Y CÚPULAS Son elementos estructurales que transmiten las cargas


verticales a los apoyos por compresión de las piezas que los constituyen,
produciéndose empujes laterales que es necesario contrarrestar o absorber.

a) San Biagio b) San Pedro de Roma c) Santa María del Fiore

17
ESTRUCTURAS SUPERFICIALES
Introducción a la Construcción

Bóveda nervada

18
CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA DE LAS ESTRUCTURAS
Introducción a la Construcción

19
ESTRUCTURAS SUPERFICIALES
Introducción a la Construcción

Cúpula del Panteón. Roma.

20
ESTRUCTURAS SUPERFICIALES
Introducción a la Construcción

CERCHA Es un armazón estructural formado a partir, de elementos lineales


llamados barras que se unen formando una triangulación, estando estos
elementos sometidos a esfuerzos axiales (compresión y tracción).

21
ESTRUCTURAS SUPERFICIALES
Introducción a la Construcción

Cerchas de madera apoyadas sobre muros portantes


22
CLASIFICACIÓN SEGÚN SISTEMA CONSTRUCTIVO
Introducción a la Construcción

1.3. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SISTEMA CONSTRUCTIVO:

Según el sistema de construcción empleado éstas pueden ser:

a) Construidas “in situ”


• con sistemas tradicionales
• con algún grado de industrialización

b) Prefabricadas

23
ESFUERZOS ELEMENTALES A LOS QUE ESTÁN SOMETIDOS LOS
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Introducción a la Construcción

1.4. ESFUERZOS ELEMENTALES A LOS QUE


ESTÁN SOMETIDOS LOS ELEMENTOS
ESTRUCTURALES

Tipos de esfuerzos
https://www.youtube.com/watch?v=_piI8eXhpZ4

Elementos a compresión:
Muros y pilares, transmiten las cargas en posición vertical.

También pertenecen a esta clasificación los arcos y las


estructuras abovedas.
COMPRESIÓN

24
ESFUERZOS ELEMENTALES A LOS QUE ESTÁN SOMETIDOS LOS
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Introducción a la Construcción

Elementos a tracción:
son los tirantes, que se emplean
para evitar que otros elementos
se separen sirviendo de atado
de aquellos.

TRACCIÓN

25
ESFUERZOS ELEMENTALES A LOS QUE ESTÁN SOMETIDOS LOS
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Introducción a la Construcción

Elementos a flexión
son elementos que están sometidos a esfuerzos
transversales. En el caso de las vigas actúan en una sola
dirección, mientras que en las placas o losas pueden actuar
en dos o en más direcciones.

26
ESFUERZOS ELEMENTALES A LOS QUE ESTÁN SOMETIDOS LOS
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Introducción a la Construcción

Deformación de una viga simplemente apoyada, Deformación de un pórtico con


trabajando a flexión. nudos rígidos. (Hormigón)

27
UNIDAD ESTRUCTURAL
Introducción a la Construcción

1.5. UNIDAD ESTRUCTURAL


Es una estructura o conjunto de elementos estructurales que forman
un volumen espacial independiente
Esquemáticamente definimos sólo tres unidades estructurales posibles

a) Transmisión de las cargas mediante pórticos situados en dos de los


extremos, mediante elementos que trabajan en una dirección.
b) Transmisión de las cargas mediante muros portantes, también en una
dirección.
c) Transmisión de las cargas con apoyos en las dos direcciones.

28
ÍNDICE
Introducción a la Construcción

ÍNDICE

1. ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN
2. ESTRUCTURAS ABOVEDADAS
3. MUROS DE CARGA O PORTANTES

29
ESTRUCTURAS ABOVEDADAS
Introducción a la Construcción

2. LAS ESTRUCTURAS ABOVEDADAS


Se generan a partir de elementos constructivos que trabajan en
forma de arco, transmitiendo empujes a los muros sobre los
cuales apoyan.
Definimos los empujes como la fuerza que se ejerce hacia fuera
por una parte de la estructura sobre otra.
Dovelas.

Transmisión de empujes a los muros laterales.


Las dovelas trabajan a compresión.
Si cedieran los apoyos, se desestabilizaría el arco.
30
ESTRUCTURAS ABOVEDADAS
Introducción a la Construcción

En las estructuras abovedadas los empujes son absorbidos:


1. incrementando el grueso de los muros de carga
2. mediante la incorporación de contrafuertes
3. mediante la adición de otras estructuras dispuestas transversalmente
a la dirección de las estructuras abovedadas principales.

Esquema de planta en la que se refleja el estudio


realizado acerca de la forma en la que se
transmiten los empujes en la iglesia de Santa
Sofía. 31
ESTRUCTURAS ABOVEDADAS
Introducción a la Construcción

32
ESTRUCTURAS ABOVEDADAS
Introducción a la Construcción

Arbotante
Elemento constructivo de carácter estructural de directriz curva que transmite los empujes de
una bóveda, de un arco o de una cubierta, desde una parte elevada del muro o soporte hasta
un soporte exterior o contrafuerte. Es característico de la arquitectura gótica.
33
ÍNDICE
Introducción a la Construcción

ÍNDICE

1. ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN
2. ESTRUCTURAS ABOVEDADAS
3. MUROS DE CARGA O PORTANTES

34
MUROS DE CARGA O PORTANTES
Introducción a la Construcción

3. MUROS DE CARGA O PORTANTES

Son muros que sirven de


soporte, al mismo tiempo que
estructuran la organización
de la planta.

Sus dimensiones responden


a las necesidades de su
papel como elementos
estructurales.

35
MUROS DE CARGA O PORTANTES
Introducción a la Construcción

CLASIFICACIÓN DE MUROS SEGÚN EL MATERIAL


EMPLEADO:

 Muros de tierra (tapia y adobe).


 Muros de piedra (mampostería y sillería).
 Muros de fábrica de elementos cerámicos
(ladrillo y bloques aligerados).
 Muros de bloques de hormigón.
 Muros de hormigón armado
(se desarrollarán en el capítulo siguiente).

36
MUROS DE TIERRA
Introducción a la Construcción

MUROS DE TAPIA

Se van colocando dos


maderas paralelas, entre
las que vierte tierra en
tongadas de 10 ó 15 cm,
y se compactada
mediante apisonado.
(1m)

Posteriormente, se corre
el encofrado a otra
posición para seguir con
el muro.

La tierra compactada se
deseca al sol.

37
MUROS DE TIERRA
Introducción a la Construcción

MUROS DE ADOBE

Adobe:
Es una pieza (ladrillo) para
construcción hecha de una masa de
barro (arena + arcilla + agua) con o
sin paja, secada al sol.

38
MUROS DE PIEDRA
Introducción a la Construcción

Son los muros construidos con


PIEDRA, y
pueden estar formados por:

 una sola hoja,


 dos con relleno de
argamasa,
 una hoja exterior y relleno
de argamasa por el interior

39
MUROS DE PIEDRA
Introducción a la Construcción

TIZÓN
TABLA

GRUESO TESTA

SOGA
CANTO

Denominaciones de las aristas Denominaciones de las caras

Denominaciones de las caras y aristas de cualquier elemento


que mantenga estas relaciones dimensionales.

40
MUROS DE PIEDRA
Introducción a la Construcción

LAJA

SILLAR

MAMPUESTO

RIPIO

Mampuesto
a tizón
Mampuesto de
cara poligonal

Denominaciones de los elementos de piedra

41
MUROS DE PIEDRA
Introducción a la Construcción

Mampuesto: pieza de forma irregular, sin


labra o con una labra muy tosca, manejable
por un solo hombre.

Ripio: pieza de forma irregular y tamaño


sensiblemente menor que le resto de piezas
que compone la fábrica.

Laja: mampuesto de poco espesor.


Predomina la soga sobre el resto de dimensiones.
42
MUROS DE PIEDRA
Introducción a la Construcción

Canto: mampuesto que presenta sus caras redondeadas, como consecuencia de la erosión.

43
MUROS DE PIEDRA
Introducción a la Construcción

Sillar: piedra labrada, con forma geométrica definida, en general su tamaño no permite que
sea manejada por un solo hombre. El sillar está destinado a ocupar un lugar preciso en la
fábrica, en la mayoría de casos no es intercambiable por otra pieza.

Sillarejo: sillar pequeño, manejable por un solo hombre.

44
MUROS DE PIEDRA
Introducción a la Construcción

45
MUROS DE PIEDRA
Introducción a la Construcción

Aparejo, ordenación de piezas prismáticas que constituyen un muro.

Hilada, es la sucesión de piezas en un mismo plano.

Mortero de asiento, es el material que se emplea para relacionar unas piezas


con otras, en las obras de fábrica. Pueden ser de cal o de cemento, y arena, y
son amasados con agua para mezclar y colocar en obra.

Juntas: son las líneas que se forman por la disposición de las piezas que
constituyen las fábricas. Tienen distintas denominaciones según su posición:
Tendel: junta horizontal; Llaga: junta vertical

Mampuesto, es el fragmento de piedra sin labrar, de forma irregular.

Sillar, es la pieza de piedra escuadrada para la construcción de muros de piedra,


empleando juntas finas con mortero para unir los sillares.

Sillarejo, es el sillar pequeño.

Ripio, es el trozo pequeño de piedra.

46
MUROS DE PIEDRA
Introducción a la Construcción

Verdugada, es el refuerzo de los muros de piedra o de mampostería que se


realiza mediante hiladas de ladrillo que atraviesan el grueso total del muro.
Suelen ser dos hiladas las que se construyen en ladrillo y suelen separarse
alrededor de un metro en altura.

47
MUROS DE PIEDRA
Introducción a la Construcción

Mampostería ordinaria, son muros en los que los mampuestos son de


diferentes tamaños, están ordenados y enrasados, formando algo parecido a
una hilada.

Mampostería ordinaria escuadrada, es mampostería ordinaria pero


construida con piezas escuadradas de distinto tamaño.

Mampostería concertada, son muros construidos con mampuestos que


presentan sus caras de asiento planas logrado mediante labrado

Mampostería careada concertada, son muros construidos con


mampuestos con los indicados en la definición anterior, pero que presentan
la cara vista plana.

Sillería por hiladas, son muros construidos mediante sillares que presentan
la misma altura en cada hilada.

Sillar lleno, es una pieza labrada de piedra, de forma ortogonal, pero que
atraviesa la totalidad del muro.

Sillar de hoja, es una pieza similar a la anterior pero que empleada en


muros de dos hojas, solo atañe a una de las hojas del muro.
48
MUROS DE PIEDRA
Introducción a la Construcción

Muro de mampostería con


verdugadas de ladrillo

49
MUROS DE PIEDRA
Introducción a la Construcción

Fábrica en seco, es el muro formado Mampostería ordinaria, son muros en


sólo por ripios, mampuestos, o sillares, los que los mampuestos son de diferentes
sin mortero. tamaños, están ordenados y enrasados,
formando algo parecido a una hilada

50
MUROS DE PIEDRA
Introducción a la Construcción

Muro de mampostería concertada. Muro de piedra en seco


de mampostería concertada.

Mampostería concertada, son muros construidos con mampuestos que


presentan sus caras de asiento planas logrado mediante labrado

51
MUROS DE PIEDRA
Introducción a la Construcción

Muro de sillería. Muro de mampostería ordinaria escuadrada.

Sillería por hiladas, son muros construidos Mampostería ordinaria escuadrada, es


mediante sillares que presentan la misma mampostería ordinaria pero construida con
altura en cada hilada. piezas escuadradas de distinto tamaño.

Sillar: pieza de piedra natural, escuadrada Mampuesto: piedra casi sin labrar, de forma
irregular

52
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

Son los muros construidos con ladrillos.

Estos materiales están fabricados con


arcillas cocidas a temperaturas superiores
a los 900 ºC.

Tienen forma ortoédrica, por lo general, a


menos que se trate de piezas de formato
especial.

53
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

Ladrillo
macizo Ladrillo hueco de
12 cm de
grueso

Ladrillo perforado Ladrillo hueco


de 4 cm de
grueso
Tipos de ladrillos cerámicos.

54
MUROS FABRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

http://fpdonaire‐tab.blogspot.com.es/2012/02/obras‐de‐fabrica.html
55
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

TRABAR
Según la RAE, “Juntar o unir una cosa
con otra, para darles mayor fuerza o
resistencia.”

APAREJO
“Forma y modo de disponer, tallar y
enlazar los materiales en una
construcción.”
También el método de colocar los
ladrillos para dar resistencia, estabilidad
y decoración a la fábrica.

56
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

TIZÓN
TABLA

GRUESO TESTA

SOGA
CANTO

Denominaciones de las aristas Denominaciones de las caras

Denominaciones de las caras y aristas de cualquier elemento


que mantenga estas relaciones dimensionales.

57
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

Dimensiones de los ladrillos

Dimensiones del ladrillo:


Formato Métrico: 24 x 11,5 x 5,25 cm
Formato Catalán : 29 x 14 x 6,50 cm

Relación proporcional:

1 soga + 1 junta
2 tizones + 2 juntas
4 grueso + 4 juntas

Espesor de junta = 1 cm Módulo (M) 58


MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

Tipos de aparejos

http://fpdonaire‐tab.blogspot.com.es/2012/02/obras‐de‐fabrica.html
59
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

LEYES DE LA TRABA
Reglas prácticas en las que se basan los aparejos para conseguir sus cometidos
de la manera más eficaz . Son las siguientes:

1. Evitar la continuidad de las llagas, tanto en el interior como en los


paramentos.

2. Los tendeles deben ser normales al paramento y continuo en todo el espesor.

3. Emplear el mayor número posible de ladrillos enteros.

60
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

LEYES DE LA TRABA

4. Ningún ladrillo debe solapar menos de ¼ de la longitud del ladrillo sobre el


que descansa.

Los solapes normales son de ¼, ½, y ¾ de la longitud de soga; con ello sólo se


precisarán piezas especiales de ½ o ¾ de ladrillo en los arranques,
necesitándose tantos por hilada como medias astas tenga el espesor del
muro

61
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

Desplazamiento de las piezas con arranques de ½ y ¾ de pieza en la hilada


62
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

ADARAJA
Parte saliente que se deja preparada para continuar con
la construcción de una fábrica. Por extensión, cada uno
de dichos entrantes y salientes.

ENDEJA
Parte entrante de un aparejo, que se deja a fin de
continuar las fábricas en una fase posterior para
asegurar la traba.

ENJARJE
Entalladura que se practica para unir o ensamblar dos
elementos constructivos.

63
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

Se pueden construir muros de


ladrillo de:

-una sola hoja

- varias hojas

64
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

65
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

ESPESORES DE MURO
1. Cuarto de ladrillo (“a panderete”)
2. ½ pie, media asta, o cítara
3. Un pie, o un asta
4. Un pie y medio
5. Dos pies
6. “A panderete”
7. Cierre
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

Muro de fábrica de ladrillo de 90 cm de grueso.

67
CHIMENEAS DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

Aparejo de ladrillo en las chimeneas del


Palacio Güell, Barcelona.
68
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

https://www.youtube.com/watch?v=_72-Jdb6Y4o

69
Muros de ladrillo
Introducción a la Construcción

Aparejo de un muro de pie y medio de ladrillos.


(izquierda vista en planta, derecha en alzado)

MURO DE MEDIO MURO DE UN PIE


PIE (EN PLANTA) (EN PLANTA)

HILADA PAR
HILADA PAR

HILADA IMPAR HILADA IMPAR

Tipos de aparejos. 70
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

71
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

72
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

73
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

74
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

75
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

76
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

77
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

Muro de fábrica de ladrillo.

Muro de fábrica de ladrillo. Aparejo de


sogas y tizones, con rehundido.
Muro de fábrica de ladrillo de un pie de
espesor. Aparejo de sogas y tizones 78
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

79
MUROS DE FÁBRICA DE LADRILLO
Introducción a la Construcción

80
MUROS DE CARGA O PORTANTES
Introducción a la Construcción

CLASIFICACIÓN DE MUROS SEGÚN EL MATERIAL


EMPLEADO:

 Muros de tierra (tapia y adobe).


 Muros de piedra (mampostería y sillería).
 Muros de fábrica de elementos cerámicos
(ladrillo y bloques aligerados).
 Muros de bloques de hormigón.
 Muros de hormigón armado
(se desarrollarán en el capítulo siguiente).

81
MUROS BLOQUES DE HORMIGÓN
Introducción a la Construcción

Son los muros construidos con bloques huecos de


hormigón.

Bloque de hormigón, es una pieza prefabricada


de hormigón, preparada a partir de cemento, arena
y agua, moldeada de diferente forma. Puede ser
hueco o macizo, aunque generalmente son
huecos. Suele medir 20 x 20 x 40 cm de soga.

Bloque de esquina, es una pieza que sirve para


limitar una esquina por estar la testa acabada lisa,
a diferencia de los bloques normales en los que
esta cara no es lisa, asomando los tabiquillos que
constituyen las caras del paramento.

Bloque de dintel, es una pieza en forma de “U”,


que sirve para la construcción de un dintel o de un
zuncho, ya que por su forma permite la colocación
de armadura en el interior del hueco, que
posteriormente se rellena de hormigón.
82
MUROS BLOQUES DE HORMIGÓN
Introducción a la Construcción

Bloque de zuncho, es una pieza igual que la descrita en el apartado anterior


pero de mayor longitud que aquella, presentando siempre una soga de 40
cm, y que se emplea exclusivamente para la construcción de zunchos,
sirviendo de encofrado perdido.

Bloque de celosía, piezas que presentan perforaciones decorativas, para


dejar pasar el aire y evitar la incidencia del sol, y ocultar los interiores de las
vistas.

Bloque para tabique, es una pieza que tiene 10 o 15 cm de grueso, menos


que los bloques antes indicados.

Bloque de densidad normal, es una pieza que tiene una densidad de unos
2000 kg/m3.

Bloque ligero, es una pieza que tiene una densidad inferior de 2000 kg/m3,
y está fabricado con áridos ligeros

83
MUROS BLOQUES DE HORMIGÓN
Introducción a la Construcción

Muro de bloques huecos de hormigón. Muro de bloques de celosía.

84
MUROS FÁBRICA BLOQUE
Introducción a la Construcción

BLOQUE DE TERMOARCILLA

85
MUROS FÁBRICA BLOQUE
Introducción a la Construcción

86

También podría gustarte