Está en la página 1de 6

UNIVERSDAD TÉCNCA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO 2024

ASIGANTURA

BIOLÓGIA

TEMA

INTEGRANTES: ´´C´´
FERNANDO ANDY PISCO ZAMBRANO
GREGORY STUART SALINAS PEÑA
KAREN JEOMARYS SÁNCHEZ BARRE
RUBY SALOME ANALUISA ALCIVAR
VICENTE JOEL SOLORZANO GUADAMU

DOCENTE:

ING.MILTON MIGUEL ALBIÑO ORTEGA Mtr.

CARRERA:

AGRONOMÍA ¨B¨

FECHA DE ENTREGA

13/02/2024

QUEVEDO-ECUADOR

2024-2025
ACTIVIDAD SEMANA # 13
1. Investigar y contestar las siguientes preguntas.
a) ¿Qué es un fluido y cuáles son sus características?
los fluidos son sustancias que pueden fluir y adaptarse a la forma de su contenedor,
exhibiendo características como deformabilidad, viscosidad, densidad y presión, dependiendo
de si son líquidos o gases.
b) ¿Qué es un fluido líquido?
Un fluido líquido es una sustancia que tiene la capacidad de fluir y adaptarse a la forma de su
contenedor, manteniendo un volumen constante. Los líquidos se caracterizan por tener una
cohesión intermolecular relativamente débil, lo que les permite fluir libremente y tomar la
forma del recipiente que los contiene. Además, los líquidos tienen una densidad relativamente
alta en comparación con los gases, pero menor que la de los sólidos. Ejemplos comunes de
fluidos líquidos incluyen el agua, el aceite, el alcohol y el mercurio.
c) ¿Cómo se comportan los fluidos?
Los fluidos se comportan de acuerdo con los principios de la mecánica de fluidos, una rama
de la física que estudia el comportamiento de los fluidos en reposo (estática de fluidos) y en
movimiento (dinámica de fluidos). Los fluidos, ya sean líquidos o gases, exhiben varias
propiedades y comportamientos distintivos: Viscosidad, Flujo laminar y turbulento, Presión,
Principio de Pascal, Ecuación de continuidad y ecuación de Bernoulli, Principio de
Arquímedes.
d) ¿Cuál es el significado de gradiente?
el gradiente proporciona información crucial sobre la variación espacial o temporal de una
cantidad y se utiliza en una variedad de disciplinas científicas y técnicas para comprender y
analizar fenómenos naturales y artificiales.
e) ¿Cuándo hay un gradiente de concentración?
Un gradiente de concentración se produce cuando hay una diferencia en la concentración de
una sustancia entre dos regiones o puntos dentro de un sistema. Este fenómeno es
comúnmente observado en sistemas físicos y biológicos donde las sustancias se mueven de
áreas de alta concentración a áreas de baja concentración en un intento de alcanzar un
equilibrio. El gradiente de concentración es un factor impulsor de varios procesos
importantes, como la difusión, la osmosis y el transporte activo, que son fundamentales para
muchos procesos biológicos y químicos. Por ejemplo, en biología celular, el gradiente de
concentración de iones y moléculas es esencial para el transporte de nutrientes, la
comunicación celular y la regulación del equilibrio osmótico. En sistemas físicos, como la
difusión de un gas en el aire, el gradiente de concentración determina la dirección y la tasa de
difusión.
f) ¿Qué es la ósmosis cuál es su importancia?
la ósmosis desempeña un papel fundamental en la regulación de la concentración de solutos y
el transporte de agua en sistemas biológicos y procesos industriales, contribuyendo al
funcionamiento adecuado de organismos vivos y a la obtención de productos y servicios útiles
para la sociedad.

Importancia de la osmosis
Biología celular
La ósmosis es esencial para la regulación del equilibrio hídrico dentro y fuera de las células.
Agricultura
En la agricultura, la ósmosis es crucial para la absorción de agua y nutrientes por parte de las
plantas a través de sus raíces.
Tratamiento de aguas
En ingeniería ambiental, la ósmosis se utiliza en procesos de desalinización y purificación de
agua, como en la tecnología de ósmosis inversa, donde se filtran solutos y se obtiene agua
purificada.
Industria alimentaria y farmacéutica
La ósmosis se emplea en la conservación de alimentos mediante procesos de deshidratación
osmótica, así como en la fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos.
g) Escriba los tipos de ósmosis y sus características
Estos tres tipos de ósmosis son fundamentales para comprender los procesos de transporte de
agua a través de membranas biológicas y tienen importantes implicaciones en varios aspectos
de la biología celular y fisiología de organismos vivos. Y su característica de la osmosis son
tres:
Ósmosis isotónica: En este tipo de ósmosis, la concentración de solutos tanto dentro como
fuera de la célula es la misma, lo que resulta en un equilibrio osmótico. En esta situación, no
hay cambio neto en el volumen de la célula, ya que el flujo de agua dentro y fuera de la célula
es igual.
Ósmosis hipotónica: En la ósmosis hipotónica, la concentración de solutos fuera de la célula
es menor que dentro de ella. Como resultado, el agua se mueve hacia el interior de la célula,
lo que puede provocar que la célula se hinche y eventualmente se rompa debido a la presión
osmótica excesiva.
Ósmosis hipertónica: En la ósmosis hipertónica, la concentración de solutos fuera de la
célula es mayor que dentro de ella. En esta situación, el agua se mueve fuera de la célula hacia
el medio extracelular, lo que puede provocar que la célula se deshidrate y se encoja.
h) ¿Qué es la Ósmosis inversa?
La ósmosis inversa es un proceso de separación que se utiliza para purificar el agua al
eliminar los contaminantes disueltos en ella. Funciona aplicando presión a través de una
membrana semipermeable para forzar el paso del agua de una solución más concentrada a una
menos concentrada, lo que resulta en la separación de los contaminantes. Este proceso se
utiliza ampliamente en la industria para la desalinización del agua de mar, la purificación del
agua potable, la producción de agua para uso industrial y la eliminación de contaminantes en
el agua residual. La ósmosis inversa es un método eficaz para obtener agua de alta pureza, ya
que puede

eliminar una amplia variedad de contaminantes, incluidos los sólidos disueltos, los
compuestos orgánicos, los productos químicos y los microorganismos.
i) ¿Escriba las diferencias entre ósmosis y difusión?
La ósmosis y la difusión son procesos de transporte pasivo que ocurren en sistemas biológicos
y en la naturaleza en general, pero difieren en los mecanismos específicos y en las sustancias
transportadas.
Como la Definición, Membrana semipermeable, Membrana semipermeable, Tipo de
sustancias transportadas, Movimiento de partículas, Equilibrio
j) ¿Qué es la presión osmótica?
La presión osmótica es una medida de la tendencia de un solvente a moverse a través de una
membrana semipermeable hacia una solución más concentrada de solutos (partículas
disueltas) con el fin de igualar las concentraciones a ambos lados de la membrana. En otras
palabras, es la presión necesaria para detener el flujo neto de solvente a través de una
membrana semipermeable debido a la diferencia de concentración de solutos entre las dos
soluciones separadas por la membrana.
2. Realizar un resumen y un comentario personal sobre la difusión simple y facilitada en
las células, cuyo link se encuentra a continuación.
En resumen, la difusión simple y facilitada son procesos esenciales para el equilibrio de
sustancias dentro y fuera de las células. La difusión simple se basa en el gradiente de
concentración y no requiere proteínas transportadoras, mientras que la difusión facilitada
utiliza proteínas transportadoras para el paso de moléculas específicas. Ambos mecanismos
son cruciales para el mantenimiento de la homeostasis celular y el funcionamiento adecuado
de los organismos.
Personalmente, considero que comprender estos procesos de difusión es fundamental para
entender cómo las células regulan el movimiento de sustancias y mantienen su entorno interno
en equilibrio. La capacidad de las células para controlar qué moléculas entran y salen de ellas
es vital para su supervivencia y funcionamiento adecuado. Además, la diferenciación entre
difusión simple y facilitada ofrece una visión más detallada de la complejidad de los sistemas
biológicos y destaca la importancia de las interacciones moleculares en la fisiología celular.
3. Realizar un mapa conceptual sobre la difusión simple y facilitada en las células, cuyo link se encuentra a continuación.
Explicar los resultados obtenidos del siguiente experimento:
TEMA: Solución: Hipertónica, Isotónica, Hipotónica.
MATERIALES:
a. 3 vasos de vidrio
b. 1 papa
c. Azúcar
d. Sal e. Agua
f. 3 hojas de papel bond A4 o de cuaderno
PROCEDIMIENTO
a. En cada hoja colocar una de las siguientes palabras: hipotónico, isotónico e
hipertónico respectivamente
b. Colocar agua hasta la mitad de cada vaso y ubicarlos sobre cada hoja
c. Añadir: Medio Hipotónico: 2 cucharadas de azúcar Medio Isotónico: Nada Medio
Hipertónico: 2 cucharadas de sal
d. Revolver cada vaso con cucharas diferentes
e. Cortar la papa sin cáscara en 3 rebanadas aproximadamente del mismo tamaño (0.5
cm de grosor aproximadamente) y que quepa en cada vaso.
f. Utilizar la papa de molde en el papel y dibujar el tamaño de la rebanada.

También podría gustarte