Está en la página 1de 3

GUIA

INSTITUTO NACIONAL DE COMERCIO

MATERIA: EMPRENDEDURISMO SEGUNDOS AÑOS BACHILLERATO TECNICO

SECCION G Y I

PROFESORA: ROSA HAYDEE CASTRO FECHA DE ENTREGA 19 de junio 2020

TEMA:

ESTRATEGIAS METODOLOGICA PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTO SELECCIONADO

En este tema tomare de ejemplo Turismo y gastronomía, como una explicación de


enfoque para que ustedes escojan el proyecto en que lo quiere realizar. Les daré un breve
informe para formar la idea de lo que se puede desarrollar o le sirva de base para elaborar
su proyecto.

lanzamiento del proyecto. En ésta se define el equipo de trabajo, alcance, y metodología


del proyecto, los principales hitos y el cronograma de trabajo:

análisis y diagnóstico de la situación actual. Fase orientada al conocimiento del


contexto turístico del destino, de la situación actual y potencial de la actividad turística
relacionada con la gastronomía en el territorio, y a poder identificar sus déficits y
potencialidades. Este diagnóstico tiene en cuenta la identificación de las condiciones
favorables y desfavorables que afectan a la actividad turística gastronómica que serán
tratadas durante el proceso de planificación. Para ello, entre otro aspecto se analizará:

1. Desde el punto de vista interno:

– contexto territorial y turístico del producto turístico

gastronómico,

– inventario y evaluación de todos los recursos

gastronómicos,

– análisis de la oferta turística y su componente

gastronómico,

– análisis de la promoción y el marketing del turismo

gastronómico,

– identificación de agentes que forman parte del

modelo turístico gastronómico, e


– identificación de los productos, enclaves y

espacios de turismo gastronómico de especial

valor o valor diferencial.

2. Desde el punto de vista externo:

– análisis de las tendencias (turismo, alimentación,

gestión de la restauración, turismo gastronómico),

– análisis de la demanda real y potencial de turismo

gastronómico,

– análisis del posicionamiento gastronómico del

destino, y

– análisis de los competidores.

formulación estratégica del Plan. Una fase compleja pero clave y elemento
determinante en la definición del camino a seguir para el logro de los objetivos
establecidos, que se elabora a partir de la fase previa de diagnóstico y en la que es
fundamental la participación y consenso entre actores, incluida la comunidad local. En
base a todo ello, se propondrán unas recomendaciones estratégicas de futuro del turismo
gastronómico para el destino, que deberán permitir visualizar el escenario deseado en
relación a las áreas de intervención para conseguir incrementar la competitividad del
destino, y cómo éste debe proyectarse en los principales mercados y a los diferentes
públicos objetivo, para conseguir que el desarrollo y crecimiento sostenible del turismo
gastronómico revierta en el territorio en su conjunto y en el sector directamente
implicado así como de las comunidades locales.

planificación operativa. Esta fase define los programas y prioriza las actuaciones que
son precisas realizar para avanzar en la construcción del destino gastronómico. Esto pasa
por plantear un Plan Operativo de Desarrollo y un Plan Operativo de Marketing que
permita desarrollar todo el potencial turístico-gastronómico del territorio de manera que
aporte beneficios para todas las partes implicadas.

Etapa de comunicación y difusión del Plan. Fase en la que se hace partícipe y se da a


conocer externamente el Plan a todos los actores implicados, tanto al sector como a la
ciudadanía y a los canales de comunicación que nos enlazan con el turista potencial.
ACTIVIDAD

Contestas las siguientes interrogantes en tu cuaderno:

1- ¿En qué consiste la planificación de estrategias?


2- ¿Como determinas la idea de negocio?
3- ¿Como se elabora un plan de negocio?
4- ¿Como es la estructura de un plan de negocio?
5- ¿Como formularias el plan de mercadeo y su organización?
6- ¿cómo diseñarías el plan de operaciones, la previsión de recursos humanos y
abordar propuestas estratégicas comerciales.

1- Como elaborarías una ida de negocio


2- Elaborar el perfil del plan de negocio de tu empresa
3- Elabora un plan administrativo de personal de microempresa

También podría gustarte