Está en la página 1de 43
GOBIERNO DE / MEXICO AGRICULTURA ¥ SENASIC. DIRECCION GENERAL DE SSRICULTURY WF SENSES INGCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA, DGLAAP- PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF Cine bRTE SMA | versini0s | Fecha: Octubre 20m | Pasinanie 2 INDICE Be OBJETIVO eesti 4 ALCANCE. 5. GLOSARIO DE TERMINOS........ seen 6 ACRONIMOS... J» CRITERIOS GENERALES. ‘71. RESPONSABLIDADES.. 72- GENERALIDADES, Beevsen Baaas y DIRECCION GENERAL DE BE f SENASICA (NOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA, DCIAAP: PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF | Clave: PRTF-SM-17. | Version: 03 Fecha: Octubre 2021 Pagina: 2 de 42 ‘Le INTRODUCCION El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA}, comprometido en preservar la salud publica y animal ha desarroliado acciones para la regulacién de aditivos, promotores. de crecimiento, medicamentos de uso veterinarig, plaguicidas y demas elementos Considlerados como residues toxicos y contaminantes. mismas que fortalecen la confianza en los bienes de origen animal que se producen en México, No abstante, es necesario fartalecer los criterios normatives y tecnicos que aseguren la cbtencion de resultadas canfiables, aplicanda en todo momento los princinios basicos de bieseguridad que Minimicen los riesgos de contagio al personal involucrado durante la manipulacién de muestras bialogicas. Com parte de los esfuerzos para fortalecer la ebtencisn dé bienes de origen animal inocuos, ef O09 de Octubre de! 2014, se publicd en el Diario Oficial de la Federacion (DOF) el acuerdo por el que so establecen los criterias para determinar los Limites Maximos de Residuos (LMR) toxicos y contaminantes, de funcionamiento de métodes analitices, el Programa Nacional de Control y Monitoreo de Residuos Téxicas en los bienes de origen animal, recursos acuicolas y pesqueros y Programa de Monitoreo de Residues Téxicos en animales, asi como el médulo de consulta, los cuales se encuenitran regulados por la SADER, del que se desprende el “Programa Nacional de Control y Monitoreo de Residuos Téxicos en los bienes de erigen animal, recursos aculcolas y Petqueres y Programa de Monitoree de Residuos Taxicos en animales”, come instrumento que ‘complementa, amplia y profundiza las acsiones que a la fecha se desarrolian, En ese sentido, el Sistema Tipo Inspeceian Federal, come parte de Is Direccién General de Inecuidad, Agroalimentaria, Aculcola y Pesquers participa en el cumplimiento de lo previsto en dicho programa pata la deteccién de residuos toxicos, el cual se basa en narmas, requisites y Tecomendaciones nacionales © internacionales, entre las que destacan: el Comité del Codex Alimentarius (CODEN), Organizacién de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacién (FAQ), Organizaci¢n Mundial de la Salud (OMS|, Organizaci6n Panamericana de la Satud (OPS), Organizacion Mundial del Comercia (OMC}, Organizacion Mundial de Sanidad Animal {GIE), Organizacion Intemacional de Narmalizacian (ISO), las resoluciones del Corpauna Evaluation System del Servicio de Inspeccion y Seguridad dé las Alimentas (FSIS por sus siglas en inglés} del Departamenta de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) y la Directiva 96/28/CE, de la Unién Europes La atencién al cumplimiento del programa. Ia implementacién de programas de minimizacién de fiesgos en los establecimientes TIF, en apego a la normatividad brindan a nuesties socios comerciales la confianza requerida para importar productos céinicos producidos y elaborados en Mexico, Mismos socios comerciales que a través de sus autoridades, auditan el sistema TIF entados los aspectos para poder continuar ef intercambio comercial de productos earnicos a nivel internacional La toma de muestras €s uno de los puntos criticas en el proceso de detection, por to que es necesario seguir los procedimientos establecidos, con el objeta de que la muestra tomada sea representativa del lote de procedencia de los animales, as! come de los volumenes de sacrificics y que permita realizar el andlisis de las muestras y obtener resultados confiables. GRICUL’ SE: DIRECCION GENERAL DE SGRICULTURA | QQ7SENASICA | OcrmAD ACnOMLIMal ARIA, ACUICOLA Y PESQUERA, DGIAAP PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS | TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF _| | version;os | Fecha: Octubre 2021 Pagina 3de az | | Clave: PR-TF-SI Los resultados obtenidos permitiran establecer acciones precisas encaminadas a mantener y fortalecer el control y moniteree de residues téxicos, sentando las bases para garantizar la inecuidad de fos bienes de origen animal y-con ello la confianza en el Sistema TIF. INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA, DGIAAP | PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS | TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF f Clave: PR-TF-SM-1? Wersion: 03 Fecha: Octubre 2021 | Pagina! 4.de 42 AGRICULTURA ¥ SENASICA | DIRECCION GENERAL DE 2+MARCO JURIDICO Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, en su articule 4, establece camo garantia constitucional lg proteccion de la salud, la prolongacién y mejora en ta calidad de vida de a poblacién; asi como la biigatoriedad que tiene @/ estado de proporcionaria Ley Orgénica de la Administraci6n Publica Federal, en su articulo 35, Fracciones ily Iv, en su altima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 27 de enero de 2015, donde se sefiala la atribucidn que tiene la SADER para establecer programas y accianes enfocados a fomentar la productividad, Is rentabilidod de los actividades econémicas rurales, asi carne pregramas de sanidad animal La Ley Federal de infraestructura de la Calidad, cn sus aticulos 4 fraeci6n XI de los procedimientos de muestreo; 69, sefala los procedimientos para la evaluacién de la conformidad, requieran comprobar el cumplimiento de la Normas Oficiales Mexicana; 58, 62, 63.6773. donde esenala que as Narmas Oficiales Mexicana (NOM) son de observancia obligatoria y de los informes de los fesultados, mientras que los articulos 139, 142, 143, 14. y 146, resaltan la actividad de muestreo, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 01 de julio de 2020. Ley Federal de Sanidad Animal, en su ultima Reforma publicada en el Diario Oficial dela Federacion 1 Jueves 07de junio de 2072, en sus articulos 6 fracciones | ||, V, XI Xl, 10,17, 18 fracciones Ill, V, V, VI.VIL, Vill, 36,91 fraccién IV, 95, 160 y 162 faculta a la Secretaria parael estabiecimiento y monitareo de limites maximos permisibles de residuos toxicos, la inspeccion y verificacion para el cumplimiento de la Ley y las normas oficiales, asi mismo-determina, evaltia, dictamina, registra, autoriza o certifica los limites maximos de residuas entre otros, Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal en sus articules 24, 25, 26 estabiece las disposiciones de buenas practicas pecuarias y buenas practices de manufactura en Establecimientos TIF determinars las caracteristicas del Programa Nacional de Centro! y Monitoreo de Residuos Téxicos en los bienes de origen animal, Ultima Refarma en el Diarle Gficial de ta Federacién el jueves 07 de Junio de 2012, Reglamento Interior de la SAGARPA, en sus articulos 2 inciso D) fraccién VII, 44, 45, 46 y octavo transitorio publicade en el Diario Oficial de la Federacign el 25 de abril de 2012 y 49, asi come su publicacién en el Diario Oficial de la Federacién el 10 de julio de 200) establece las funciones del ‘Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroallmentania ISENASICA), especificamente en la fraccién XXtI que le conflere el establecimiento, operacién y seguimiento al programa de monitores. de residues’ y contaminantes fisicos, quimicos y biolagicos en los. alimentos no procesados de origen vegetal, animal y fauna acuatica, praducidos en el pais 0 en otros de las que se importe REGLAMENTO Interior de! Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, que ‘an su articulo 18, fracciones VI y VII establece las especificaciones bajo las cuales deberin desarollar los estudios de Campo para el estabiecimienta de los limites maximos de residuos. en plaguicidas agricolas, limites maximos de residuos permitidos de antibisticos, compuestos. hormonales, quimices y otros productos equivalentes; e! desarrollo, fomento y actuatizacién de les programas nacionales que se emitan en materias de monitoreo dee residuns texicns y de contarminantes er biones de erigen animal, vegetal, acuicola y pesquero, asi como los programas en materia d ©, AGRICULTURA wf SENASICA DIRECCION CENERAL DE oS INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA, DoIAap PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS | TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF Clave: PRTF-SM17 | Version: a5 Fecha: Octubre 202) Pagina: 5 de 42 Buenas Précticas Pecuarias, Agricolas, Aculcolas y Pesqueras.en ta produceisn primaria; publicado en el Diario Oficial de la Federacion el 21 de julia de 2016. Norma Oficial Mexicana NOM-022-200-1995. Caracteristicas y especificaciones zoosanitarias para las instalaciones, equipo ¥ operacion de establecimientos que comercializan productos quimicos, farmacéuticos, biclogicos y alimenticios para uso en animales o consumo por estos, publicada en ¢1 Diarie Oficial de la Federacion el miercoles 31 de enere de 1996. Norma Oficial Mexicana NOM-025-200-1995 Caractetisticas y especificaciones zoosenitatias para las instalaciones, equipo y operacion de establecimnientos que fabriquen productes alimenticios. Para uso en animales o consumo por estos, publicada en el Diario Oficial de la Federacion el lunes 16 de octubre de 1995, MODIFICACION a ia Norma Oficial Mexicana NOM-026-200-1994, Caracteristicas y espesificaciones Zoosanitarias para las instalaciones. equipo y operacian de establecimientos que fabriquen Productos quimicos, farmacéuticos y biclogicos para uso en animales, publicada en el Diario Oficial de la Federacion el jueves 7 de noviembre de 2002 Norma Oficial Mexicana NOM-030: 200-1995. Especificaciones y procedimientos para la verificacion de carne, canales, visceras y despojos de importacion en puntos de velificacion zoosanitaria, Publicada en ¢! Diatio Oficial de la Federacién el miércoles 17 de abril de 1996. Norma Oficial Mexicana NOM-040-200-1995. Especificaciones para la comercializacién de sales Puras antimicrabianas para uso en animales consumo por éstos, publicada en el Diario Oficial de la Federacién el viernes 4 de octubre de 1996. Norra Oficial Mexicana NOM-O61-200-1999. Especificaciones zoosanitarias de los productos alimenticios para consume animal, publicada en el Diario Oficial de a Federacion el miércoles ll de. octubre de 2000. Norma Oficial Mexicana NOM-064-Z00-2000. Lineamientas para la clasificacion y prescripcién de los productos tarmaceuticos veterinarios por el nivel de riesgo de cus ingrediantes activa Fecha de Publicacién en el DOF lunes 27 de enero de 2003 Norma Oficial Mexicana NOM-159-SSAI-1996, Benes y servicios, Hulevo, sus productos y derivados. Disposiciones y especificaciones sanitarias, publicado en ol Diario Oficial de la Federacidn el jueves 2.de diciembre de 1999, Norma Oficial Mexicana NOM-001-SAG/CAN-2015, Sistema Nacional de Identificacién Animal para Bevines y Golmenas, publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 29 de mayo de 2015, ‘Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que se establece la clasificacién y preseripcion de los productos farmacéuticas veterinarios por el nivel de riesgo de sus ingredientes. activos, Rublicada en el Diario Oficial de ia Federacion el lunes 5 de marzo de 2012, Acuerdo por el que se exenta del certificade zoosanitatio de movilizacién de bienes de origen ‘Snimal procedentes de establecimientes Tipo InsGéccién Federal, asi como a las visceras, despojas INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA, DCIAAP AGRICULTURA ¥ SENASICA DIRECCION GENERAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS- TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF Clave: PR-TR-SM-17 Versién: 08 Fecha: Getubre 2021 | Pagina: 6.de 42 y harinas de-erigen animal provenientes de establecimientos dedicados al sacrificio de animales y ‘eo procesamiento de bienes de origen animal, o que tengan como destino plantas de rendimienta nacionales autorizactas o internacionales reconocidas: publicado en Diario Oficial de la Federacion 131 de mayo de 2013 Acuerdo por el que se establecen los criterios para determinar los limites maximos de residuos téxicos ¥ contaminantes, de funcienamiento de metodes anailticos, el Programs Nacional de Control y Monitoree de Residues Téxicos en 10s bienes de origen animal, recursos acuicolas y pesqueros y Programa de Monitoreo de Residuos Taxices en animales, asi como ol modulo de consulta, los cuales se encuentran regulados por la Secretaria de Agricultura, Canaderla, Desarralle Rural, Pesca y Alimentacién, publicode en el Diario Oficial de la Federacion e! jueves 9 de octubre: de 2014; misma que se encuentra en la siguiente liga: hites/iwnw.gab.mx/senasicafacciones-y. pragtamas/modulo-de-consulta:para-el-control-y-monitoteo-de-residiues-toxicos-y- contaminantes, y se encuentra conformado por: * Criterios para ef funcionamiente, aplicacion e interpretacion de métodes analiticos + Tabla de limites maxims de residuos toxleos y contaminantes k SENAS| DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA | QQTSENASICA | Mdeuinat aoseamentanin ACUICOLA Y PESQUERA, DGIAAD PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIG DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF [_ciave:pReTr-sM-r7 | Versién:03 | Fecha: Octubre 2021 | Pagina: 7 de 42 3+ OBJETIVO Establecer las condiciones generaies bajo las cuales se deben tomar, conservar y enviar al laboratorio las Muestras procedentes de los Establecimientos TIF, para el analisis y en su caso la deteccion de Fesiduos toxicos dentro del Programa Nacional de Control y Monitoreo de Residucs Téxicas en Bienes de Origen Animal, Recursos Acuiolas y Pesqueros, 4 ALCANCE Todos los establecimientes TIF cuya Certificacion contemple la actividad de Sacrificio de ganado bovine, parcino, equine, ovina, caprino, polle y pavo, Tados los establecimientos TIF que cuenten con ta Certification pora el procesamiento de ovoproductos y que su materia prima sea hueve sn eascarén, » SE DIRECCION GENERAL DE Sone £ SENASICA (NOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA, DGIAAP | PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA ¥ ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS | TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF [Cave Peres [version 03 | Fecha Oewbre 02 | Pagina Bde 02 5 GLOSARIO DE TERMINOS Bolea de seguridad: Empaque elahorade con Polietilenc de baja densidad EBD. que cuenta con candados, que permiten proteger el contenida y dejar evidencia en el momento de ser expuesta Dioxinas (PCDD/PCDF):; Son 7 dibenzo-p-dioxinas ppolicloradas [PCDD) yy 10 dibenzofurapoliclorades (PCDF] pertenecientes a uN grupo de sustancias organicas lipofilicas y persistentes. Dependiendo del grado de cloracién (1-8 atomos de cloro) y de las pautas de Sustitucién, pueden distinguirse entre 75 PCOD y 135 PCDF diferentes ( congéneres’). respectivamente. Factura: Docurmento mercantil que réfleja informacion de una operacién tansaccional de compraventa. Informe de resultados: Documento expedido pot Un laboratorio oficial, aprabado 0 autorizado por la Secretaria, que contiene los resultados ui otra informacién derivada de las mismos, abtenidos de las pruebas © analisis realizados. Dicho documento seid signado por el médica veterinano o profesionista del area afin responsable. Jaula de Retencién: Compartimento para conservar fas canales, partes yio productos retenides, Segregandolo del reste de la camara, mediante divisiones de tela de alambre o metal plano resistente a la corrosion, que cietre can llave o candado, Limite Maximo de Residues Valor legaimente permitido de un residue 0 contaminante que se considera aceptable en un tejido 9 bien de origen animal para uso o consume por éstos o humanos, cuanda éste es analizado por la metedologia oficialmente aceptada para su cuantificacion, Muestra Primaria: Cantidad suficiente de un tejide especifico de bienes de origen animal; grupo de animales hamogéneo a unidad de empaque, que se colecta para ser enviada a un laboratorio en donde serd analizada. Muestra de retenci6n: Tejicio especitico ¢ producto de origen animal en fa misma cantidad y del misma origen que la muestra primaria, debiendo conservase en congelacion baje-el resguardo del personal médico veterinario adscrito en él establecimienta, con el objetive de gue se envie al laboratorio, en caso.que en la muestra primaria sean detectados resultados por arriba de jos LMF nacionales Numero Aleatorio: quel ohtenide a azar, es deci’, que toda numere tenga la de ser elegida y que la eleccion de uno ne dependa de la eleccion del otro. Isma probabilidad Residuo Téxico: Compuesto presente en cualquier porcién comestible de bienes de origen animal cuya arigen sea quimico, medicamento.o por contaminacion ambiental y que por estudios previos se ha determinado que puede constituir un riesgo a la salud publica 0 animal si se consume por encima de los niveles maximos permitidos. ‘Trazabilidad: Serie de actividades tecnicas y administrativas sistematizadas que permiten registrar los procesos relacionados cen ol nacimiento, crianza, engorda, reproduccidn, sacrificio y. procesamients animal, los bienes de origen animal, asi come tos productos quimicos, SNASICA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA, DcIaaP PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS ] | TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF |_Giverpa-TFsM-t7 [versions | Fecha Octubre 2021 [__ Pagina: de 42 | AGRICULTURA wf: farmacéuticos, biolagicos y alimenticios para su uso en animates 0 consumo por éstos hasta cu censume final, identificands en cada etapa su ubicacién espacial y en su casolos factores de tiesgo Zoosanitarios y de contaminacién que pueden estar presentes en cada una de las actividades Visceras: Los organos contenidas en las cavidades toracica, abdominal, péivica y cranearva, 6- ACRONIMOS AME: Aviso de Movilizacién Equina AMP: Aviso de Movilizacion Porcina AMTIF: Aviso de Movilizacién de Procedencta THF CENAPA: Centro Nacional de Servicios de Canstatacion en Salud Animal DBIAOOPA: Direccién de Ingcuidad Agroalimentarla, Operacién Organica y Plaguicidas de Uso Agricola DCIAAP: Direcciéin General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuicola y Pesquera Desa: Direecion General de Salud Animal LMR: Limites Maximios Residuales REEMO: Registro Electronico de la Mavilizacion SINIIGA: Sistema Nacional de identificacién individual de Ganado } SIV: Sistema de Inspeccion Veterinaria SSNETIF: Subdireccién de Supervision Nacional de establecimientos TIE : DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA — QQTSENASICA | icUioaD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA ¥ PESQUERA, DGIAAP PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF Clave: PRITF-SM.I7 Version 03. | Fecha: Octubre 2021 Pagina:10 de 42 ‘7 CRITERIOS GENERALES: 7.) RESPONSABILIDADES Oficinas Centrales + Calcular el tamanoanual de muestras asignado a cada establecimiento TIF, el cual se estima de acuerdo a los vellmenes de produccion del ano inmediata anterior, informacion abtenida del Sistema de Inspeccién Veterinaria (SIV}, asl como de los infermes mensuales de preduccion; ‘asimismo. con base en los resultados por arriba de les LMR nacionales det ana anterior. * Calendarizacién para le toma de muestras en cada uno de los establecimiantos TIF que farman parte del programa = Hacer de conocimiento el calendario de muestreo a los Supervisotes de Establecimientes TIF al inicio del ano, a fin de notificar oficialmente al médico veterinario responsable que realizara la toma y envio de muesttas, as! como las fechas programadas del muestreo. © Notificar e1 calendario de muestrea al Centro Nacional de Servicios de Constatacién en Salud Animal (CENAPA}, laboratorio oficial del SENASICA. © Supervisar el cumplimiento del pragrama. © Recibir los resultados del laboratorio, turnarlos via electronica al personal oficial asignado a establecimientos TIF auttorizadas nora exportar. Cabe mencionar que unicamente los establecimientos TIF autorizados para exportar las Canales, visceras, eabezas, patas, asi como les productos y subproductos que se consideren comestibles, incluyenda desnojas comestibles, de donde se obtienen las muestras, permaneceran retenidas a una temperatura de congelaciGn, a excepcién de la orina que podra estar en refrigeracin, debiendo estar perfectamente correlacionados entre si, hasta que sean notificados los resultados. Solamente podra ser tiberada si estos son negativos a la presencia de los residuos analizados y/o metabolites detectados 5e encuentran dentro de los LMR nacionales, asimismo. en caso de tener como destino la exportacién, debera verificarse ol cumplimiento de los | MR del pais destino, lo anterior enapego 3 le dispuesto en el articulo 50 de la Ley Federal de Sanidad Animal = Remitit las bolsas de sequridad a los Supervicores de establecimientos TIF, para el envio de las muestras del programa + Notificar a les Supervisores y personal médico veterinario los resultados por arriba de los LMR nacionales para el inicio do la Investigacion correspondiente; en donde se solicitara ta trazabilidad de la muestra involucrads; dando inicio al programa de vigilancia sobre los animales del mismo origen que ingresen al establecimiento para su sacrificio. «La trazabilidad recibida sera remitida a la DIAGOPA y a la DOSA para ia reslizacién de tas Investigaciones correspondientes dentro del émbito de competencia + Notificar al Representante Legal del establecimiento TIF en casa de que se detecte presencia de residuos téxicos por arriba de los LMR nacionales, para que el propietario de los animales este NASICA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA, DGIAap | PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA ¥ ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS | TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF | | Clave: Pa-Te-sma7 | Versionas | Fecha: Octubre 2021 [Paginartide aa | AGRICULTURA x enterade de que NO podra volver a ingresar animales para su sactificie hasta que presente al Representante Legal y al personal médico vetorinario (Supervisor, MVG: y/o MVRATIF) la siguiente informacion: Esquema de trazabilidad indicando el numero de animales que conformaron el lote que alrojé resultados por arriba de las LMR. 'dentificar la[s} posible(s) causa(s) raiz del problema y plantear las acciones correctivas sobre los animales.o lotes que aun se encuentran en su Unidad de Produccion, 9 Disefiar un programa preventive can acciones encaminadas a evitar la recurrencia dé un evento similar El propietario de tos animales deberd integrarse @ algun de los esquemas existentes que ofrece el SENASICA camo medida de mitigacién de riesgos (Certificacion en Buenas Practicas Pecuarias}, * Programar una muestra de vigilancia dentro del muestres oficial contemplanda a los animales de los productores donde se ha detectado la presencia de residuos taxicas por arriba de los LMR naclonales una vez que vuelvan a ingresar para sacrificio,la cual Unicamente podra programarse entra del mismo afio en que se presentd le deteccion ‘Supervisor de Establecimientos TIF + Notificar mediante oficia al personal médica veterinario responsable que realizard la tora y envio de muestras las fechas pragramadas del muestreo, + Entregar al personal médico vetetinario las bolsas. de seguridad para la toma de las muestras.del programa. © Supervisar que se realice la toma y envio de muestras de acuerdo a la calendarizacién éstimada + Dar seguimiento en conjunte con el personal médica veterinario a los resultados y las acciones correctvas correspondientes en caso de rebasar los LMR 0 detectar sustancias prohibidas, + Remitir el formato del anexo 3 jlenado, de acuerdo al calendario de muestieo de cada uno de los ‘tstablecimientas TIF bajo su supervision, al correo electsénico de la MVZ Miteya Ortiz Nicoll mireya ortingsenasica gob mx Personal Médico Veterinario (MVO/MVRATIF/MVZ Auxiliares) + Tomar las muestras dé acuerdo al calendario para el programa de residuos toxKicos, mismas que Segleberan tomar unicamente por el personal médicoveterinarioadscrito al establecimiento TF y designado por el Supervisor, } * Verificar que on el caso de establecimientos TIF autorizados para exbortar, se retengan tedos los Products y subproductas de acuerdo a la indicade en apartado VII! Responsabilidades, parrafo 5, hasta que sean notificados los resultados y solamente podran ser liberados si estos con INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA, DGIAAP PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF Clave; PR-TF-SM-I7 Version'O3 | Fecha: Octubre 2071 | Pagina: 12 de 42 AGRICULTURA ¥ SENASICA DIRECCION GENERAL DE negativas a la presencia de losresiduos analizades yo los metabolites detectades se encuentran dentro de los LMR nacionales. 4+ Remitir fas muestras de! programa al laboratorio CENAPA, en un plaza no mayor a 5 dias naturales posterieres a su toma, en bolsas de seguridad, acompanadas del formato de envio de muestrasal laboratoria y embaladas de acuerdo al pracedimiento quese describe mas adelante. + Notificar por escrito al establecimiento los resultados que presenten residues por arriba de los LMR nacionales. + Dar sequimiento en conjunto con el Supervisor, a los resultados de residuos toxeos per arriba de los LMRt nacionales ylosustancias prohibides © Realizar la toma de muestras de vigilancia cuando le sea notificade por la Direccién de Establecimientos TIF Remitit el formate del anexe 3 ilenado de acuerdo al calendario. de muestreo, al corres electronico del Supervisor de establecimientos TIF. Resquardar las muesttas de retencion que se obtengan come parte del Programa, + Enviar el soporte documental de la trazabilidad relacionada con las muestras que resultaron-con presencia de residuos tdxicos por arriba de los LMR nacionales, en un plaza ne mayor a 10 dias hhabiles contados a partir de-ta notificacion de ios resultados. Lo anterior, con fundamento en el Asticuto 17 del ACUERDO por el que se establecen fos criterios para determinar los limites maximos de. residuos téxicos y contaminantes, de funcionamiento de métodes anailticos, e! Programa Nacienal de Cantrol y Monitareo de Residcos Toxicos en los bienes de origen aninnetl recursos acuicolas y pesqueros y Prograrria de Monitoreo de Residuos Toxicas en animales, a3! como ef modulo de consulta, los cuciles se encuentran regulados par ia Secretaria de Agricultura y Gesarrotio Rural. Establecimiento TIF + Proporcionar ef material de embalaje y guia de mensajetia para la remision de las muestras al laboratorio CENAPA, act come el pago del muestreo cuando asi lodetermine la Secretaria + Impedir el Ingres de animales a sacrificia que no cuenten con la trazabilidad necesaria, misma ‘que debers permitir conocer cusnde menos la localizacién y origen de los animales, asi como el propieta rio de los mismos. + Solicitar acciones correctivas al propietario de los animales que hayan resultado con presencia de residuos t6xicos por arriba de los LMR nacicnales y/o sustancias prohibidas; mismasque seran evaluadas por el Supervisor, asi como por ei personal médico veterinario adscrito al establecimiento. ‘® Facilitar al personal médico veterinaric la trazabilidad de aquellas muestras que hayan resultado con presencia de residuos téxicos por arriba de fos LMR. AGRICULTURA gf SENASICA | DIRECCION GENERAL DE IMOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA, DGIaaP PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENViO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF Clave: PR-TF-SM-17 version 03 | Fecha: Octubre 2021 | Pagina: Bde a2 | Responder per escrito al personal médico veterinarie cuanda sé presenten resultados de residues toxicas par arriba de los LMR nacionales y/o sustancias prohibides, indicando las @cciones correctivas que se implernentaran derivado de la deteccién. Los establecimientos autorizados para exportar debern cumplir con las LMR nacionales y con los LMR del pais al que se encuentre autotizado para exportar, en caso de detectar presencia de residuos toxices por arriba de los LMR del pais.a ala Direccion de Establecimientos TIF. Laberatorio CENAPA donde se realizo la expartacion dara respuesta Con estimacién del tamario de muestras, programard los metabalitos que setén analizados para cada una de ellas, Recibir las muestras viables para su analisis: Analizor unicamente aquelias muestras del programa que se encuentren contenidas en bolsas de seguridad, Notificar los resultados via electronica a persor Nacional de Establecimientos TIF 7.2 GENERALIDADES . nal oficial de fa Subdireccién de Supervision El muestreo se realiza de forma anual iniciando en enero, terminando en diciembre, El costo de los andlisis de laboratorio ¢3 cubierto por él SENASICA, las establecimientos TIF Unicamente cubriran gastos de envio, asi como Ios rnateriales necesarias para la conservacion y ‘envio de las muestras; 0 bien cuando asi la determina la Secretaria, los establecimientos TIF deberan pagar ef costo de Jos anilisis, incluyendo los gastos de erwioy los materiales necesarios para la conservacion de la muestra hasta Su Slegada al laboratorio, Se debe asequrar que las muestras sean obtenidas con un criterio de aleatoriadad, Las muestras para Ia deteccién de residuos téxicos Unicamente podran ser obtenidas por el Personal médico veterinario-adscrito a los establecimientos TF que participan en el programa. Las muestras del programa, deberan de ser seguridad, enviadas de manera obligads en bolcas de Las muestras del programa, se remiten Unicamente al taboratorio oficial del SENASICA, Centra Nacional de Servicios de Constatacién en salud Animal (CENAPA), para cu andisis y deteccion de residucs téxicos Cuando los resultados de residuas toxicos se encuentren por at debe considerar el "Procedimiento de atencian, resultados fuera de limites maxirnos permisibl a de fos LMR nacionales se rapida de alertas y notificaciones emitidas por les, contaminacion y/o vislacion en punto de ME? SEN. DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA | Q§7SENASICA | ocuinaD AcROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA, DGIAAP PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF Clave: PR-TF-SM.17 Version: 03 Fecha: Octubre 2021 Pagina: 14 de 42 entrada, de bienes de origen animal certificades como Tipa Inspeccién Federal’; mismo que podra ser consuitado en el Sistema de Seguimiento de Direcciones Generalas [SDG), que se encuentra en ia liga de internet httpi/sdasenasica gob my/acceso asp En los establecimientos autorizados para la exportacion de productos y subproductos, y que soliciten procesar la muestra testigo para validar un resultado con presencia de residuns toxices, Independientemente de que el resultado de la muestra testige haya salicio negativo, la canal, productos y subproductos Unicamente podrén ser destinades para su comercializacion acional ®, AGRICULTURA af senasica DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA ¥ PESQUERA, DGIAAP PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF Clave: PR-TE-SM.17 ‘Version: 05 | Fecha: Gctubre 2621 | Material y equipo necesarios para la toma y envio de mucstras: Mmuestras ig MATERIAL “USO OBSERVACIONES | Botas Evitar contaminacién |La topa debe ser de color | Ropa limpia i VJ | de tos alimentes | clara Mandil ‘ 7 | durante: Su | Guantes sa2) | manipulacion Cubre bocas 1 Cofia J ee Cuchillos Equipe de proteccion y Chara € toma de muestros Ganchos de inspeccion Guante metalico Casco = mage _ _ Tubos estériles «de —clerre | Recoleccian de | Para el saco de sangre los | hermética muestras liquidas, tales | tubos no deberan contener ae omo sangre, suero, | anticoagulante: usualmente arin, leche, ete | cuentan con tapén color rojo Frascos de clerre hermético | Recoleccion de | Preferentemente de material, a= | muestras liquidas, tales | plastico para ewitar rupturas y como erina, yieleche. | derrames durante el envia de la muestra Bolsas pidsticas de cierre | Embalaje individual de | Embalaje primano de la hermético las. muestras previo al | muestra uso de la boba de seguridad Belsae de seguridad Colocacion del [Cuenta con selios de — cenjunto de muestras | Seguridad para asegurar la de residuos taxicos Inviolabilidad de tas muestras Pagina:1S de 42 Les Medicos Veterinarlos Oficiales (MVO) y/o los Médicos Veterinarios Responsables Autorizados (MVRATIFI deben utilizar los siguientes implementos para la correcta toma y embalaje de Ias AGRICULTURA @& senasica (DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA ¥ PESQUERA, OGIAAP PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENV/O DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF Clave: PR-TF-SM-I7 Version: 03 Fecha: Getubre 2021 | Pagina: 16 de 42 [ MATERIAL _us6 ‘OBSERVACIONES Papelaluminio Erwoltura individual de | Evita adherencias del tojido los tejides que | con ia bola do plistico en a cenferman ef total de | donde sen colecadas fas muestras para el | muestras, analisis de residuos Blancas \ [Cinta canela o engorada Etiquetas adheribles auto Formato de Identificacion de muestras pata envio al laboratorio én del selio y del personal veterinario médico responsable dela torna yenvio de las muestras Esta debera colocarse en la hielera entre la tapa y el conteneder para asegurar inviolabilidad de las muestras Clerre de la hielera una ver colocadas las. mmuestras Informacion del origen Ge las muestras. La cinta Se utilizar la Sellar (a hieleta_una vez con. las muestras —_correctamente embaladas informacion que sera tegistrada en los informes de yesuttados que emite el | laboraterio. Se recomienda colocarla en bolsa de plastica dentio de la hielera a fin de evitar que en caso de detrame de liquidos esta sutra alteraciones [Capiz y betigrato Lienado de ia popeleria que debe acompanar a fas muestras identificacion de las Se recomienda que se utlice lapiz a fin de evitar que en caso de accidentes la tinta se core y se pierds fa informacion de fa muestra | Hieleras Contendar muestras de las En ests se colocarin 135 | etiquetas “con los sellos oficiales y firma del personal medico veterinario, Geles refnigerantes Gonsewacion de las muestras, evitanda el incremento de la carga bocteriana que pudiese encontrase en elias [os geles deben de estar a una temperatura. de congelacién (-18 a-20°C). . SENAS | DIRECCION GENERAL DE SEE IURA ¥ SENET Ice INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA ¥ PESQUERA, DGIAAP PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF | Cave pR-TF-Sw-17 Versiény 03 Fecha: Octubre 2021 Pagina I7deaz | MATERIAL ‘uso T OBSERVACIONES Embalaje para [as | Colocar los huevos en los Musstras. de huevo | conos de huevo, para evitar Previoselempaqueen| que se quiebren, evitando la bolsa de seguridad. | impactos. | Cones de huevo de carton Play oplastico paraemplayar | Evita que se mueva la | Colocar el plastica para = muestra, asegurando | emplayar alrededor de los — las dos cartones de | conos de huevo. huevo = con las muestras. AGRICULTURA ww SENASICA DIRECTION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA ¥ PESQUERA, DGIAAP PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF Version 0% Fecha! Octubre 20: Pagina 18 de 42 Puntos recomendables para reali: sactificio. toma de muestra en establecimientos TIF de Toma de ier es Poeun) erect) ©, AGRICULTURA MEP SENASICA DIRECCION GENERAL DE INOCVIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA, DGIAAP. PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF Cae PRTean | vesien os | Fecha Onubre20a | Pigna ee Muestreo en establecimientos TIF de sacrificio. Be acuerdo al calendario de muestreo, se seleccionara una canal de manera aleatoria del total de animales sacrificados el dia programado de toma de muestras; la seleccién aleatoria podra tealizarse con ayuda de programas estadisticos u hojas de calculo; se recomienda el uso del Programa Mictasoft Excel mediante la introduccion de la siquiente formula: “saleatorio.entre(x,x)" En donde: x mindseula! indica el nUmera minimo de cabezas a sacrificar X mayuseula: indica el numera maxima de cabezas a sacrificar, Ejemplo: OF togreee inca a2 CaEIe Sime ew arse humere erertn ae Sorwaponaee Nota: Este ejemplo podrd ser consultado «ens la_—siguionte liga hnttiov/sddg.senasica.gob mxfacceso asp SENASIC. DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA | QO7SENASICA | iScoioan ACROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA, DGIAAP PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS | TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF Versidin’ OS [ Fecha: Octubre 2071 [Pagina 20 ae 42 btencton de las muestras La toma de muestras la realizara el Personal Oficial o el MVRATIF, con apoya de ganchos, cuchillos, etc, en donde las muestra se tornaran por duplicade: 4 El primer conjunto de muestras; serd enviado al laboratoric oficial CENAPA, para su andlisis y se le denominar4 “Muestra Primaria’. 2. Elsequnde conjunto de muestras sera mantenido en el estab miento dentro de la jaula de retencion a una temperatura de congelacién, bajo la custadia del personal medico veterinario oficial ©. aprobado, denominandose"Muestra de Retencién”. + Came de Ja canal durante is inspeccién post mortem se tomaran-des muestras de 250 gramos de came a partir de un area de ia canal donde sea predominante y que no Contenga grasa ni tejide conjuntivo en porciones representatives; pudiends tomar la Muostra del diafragma y muscula cervical; en ningun caso podra remitirse mosculo cardiaco ‘Sraay: Ourante la evisceracian se tomaran dos muestras de 250 gramas de tejide grasa a partir de un area de las visreras en donde esta sea predominante, pudiende tomar la muestra a partir de grasa renal, abdominal o subcutanea del mismo animal seleccionado, ff AGRICULTURA SENASICA DIRICCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA ¥ PESQUERA, DGIAAP " PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS 7 TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF _ fave: PRIF-SM7 | VersionO3 | Feche: Octubre 2071 Pagina: 21 de 42 Bin: En cl area de inspeccién de la canal se tomaran al menes 250 gramos de este ‘érgano para cada una de las muestras; en donde para el caso de parcinos podré rernitise Un rifiGn para su andlisis, quedando el otro con la muestra de retencién. + Higado: Durar eracion se tomarin dos muestras de 250 grames para cada muestra; tras su inspeccion, se colectaran con apoyo del cuchilloy guante metalicou otro material auxiliar Manejo y empaque adecuado de las muestras Una ver obtenidas las muestras deberan colocarse en una charola 9 tabla limpia; en donde se realizar una revision-de cada una, con el objeto de asequrat que se encuentren limpiasy corroborar que la cantidad sea la suficiente para su analisis (no menor a 250 gramos cada una AGRICULTURA SENASICA BIRECCIGN CINERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA, DGIAAP PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS TOXICOS EM ESTABLECIMIENTOS TIF Cave PRTE-SMA? | versiin-08 | Fach Octubre 2071 | Pagina 22d 42 Cado muestra se envolverd individualmente en papel aluminio, debiendo quedar completamente cubierta, Una vez que cada organo se encuentre envuelto, cada muestra se colocardien una bolsa de plastico de cierre hermético ye identificaran de manera individual con los siguientes datos: tipo de organe, numero de lote de Ia canal, fecha de torna de la muestra, arate de identificacion con que ingresd el animal al establecimiento y clave de la muestra, rina. - Las muestras de orina deberan empacarse de tal manera que se eviten derrames durante su envio al laboratorio, At 5 MEP SENAS DIRECCION GENERAL DE SRICUETURA ¥ Se INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA, DGIAAP. PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF Cie PRAGA [version 08 | echo: Ocwbve20ui | Pagina ae ad + Nota: las muestras de liquids (arina y/o sangie), seran colocadas en bolses de plastica de cierre hermeético én cuyo interior se colocardn les siguientes datos: tipo de liquido, nimero de lote de la canal, fecha de toma de las muestras, arete de identificacion con que ingreso el animal al establecimientoy clave de la muestra. Una vez que las muestras de les organos y liquidos se encuentren identificadas individuaimente y en su correspondiente bolsa de pidstico deberan colocarse dentre de una bolsa de seguridad previamente rotulada come a continuacién se describe: DICE CONTENER: FECHA: _ er se | DIRECCION GENERAL DE AGRIGULTURA YGPSENASICA | BIRECHOMGENERAL OE ACUICOLA Y PESQUERA, DGIAAP PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS | _ ‘TOXICOS EM ESTABLECIMIENTOS TIF Clave: PR-TF-SM-17_ | version: 03 Fecha: Octubre 2021 ja 24 de a? Una vez que la bolsa de seguridad esté debidamente rotulada debera seguir las instrucciones que se encuentran indicadas en la parte posterior de la boisa de seguridad. Indicar el laboraterio destino (en caso de la muestra testigo indique: testigo yio ratencién) in: tact Secon Ge atin * Conel lado delantero-de la bolsa de frente a usted, doble la pestafia superior hacia abajo. © Quedara expuesta una cinta blanca, misma que debera ser retirada con todo cuidade. * Una vez retirada ta cinta blanca, quedara expuesta la pestanaengomadaconuna banda de color azul [tenga cuidada de ne colocar los dedos.@ algin material sobre la banda). ICA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICGLA ¥ PESQUERA, DGIAAP AGRICULTURA Sena TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF GaverRTESHW [Version 03 | Fechs Gcwubre20n | Pagina 2ede 42 * Levante fa pestafa (sin tacar la banda engemada azul) y juntolo con fa pestana del lado trasero de fa bolsa, Adhiera ambas partes uniformemente (de esta manera la bolsa quedara sellada) el Nota: En el lado trasero de cada una de las bolsas se incluyen instruceiones del llenade y sellade, En el lado frontal de Ja bolsa, en la esquina superior derecha se encuentra el numere de folio de la bolsa de seguridad, que servira come identificacién y debera de ser anotado en el formato de . S DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA | OTSENASICA | piecing ACROALIMENTARIA, ACUICOLA ¥ PESQUERA, DGIAAP PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN BUSCA DE RESIDUOS TOXICOS EN ESTABLECIMIENTOS TIF GawPRTFSM | version-as | Fecha Omuerezon | Pagina'2edea2 identificacién de envio de muestras al laboratario (Anexo No. I), No. de Folio de la Bolsa de Seguridad Nota: Si durante el procedimiento dé cierre de la bolsa se colocan los dedas sobre la banda azul, se produce algun incidente que ocasione el cierre incorrecto de la balsa de Seguridad & la aparicidn de letras sobre la banda azul, debe 14 desechar la bolsa de seguridad y utilizar otra. Una vez que las muestras se colocan en las bolsas de seguridad se deben congelar a una temperatura de (-18 a -20°C), posteriormente seran colocadas dentro de una hielera de unicel en la que debera haber ge! refrigerante para mantener su temperatura de congelacidn hasta suarribo al laboratorio; los geles refrigerantes podran colocarse par la parte inferior y superior NOTA: Si las muestras del programa no son remitidas en bolsa de seguridad, no seran analizadas per el CENAPA y este procedera a su destruccién inmeditata. Adjunto a la muestra, dentro de la hielera y en una bolsa que evite que se moje, se.colocard el formato de identificacién de las muestras de laboratorie (Anexe No, 1), lo cual contendra datos de impertancia para la identificacién y trazabilidad de la misma; tales camo! + Raz6n Social del Establecimiento,

También podría gustarte