Está en la página 1de 7

Bosques Naturales de Guatemala

El bosque es uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta, albergan más
del 80% de las especies animales y vegetales del mundo. Los bosques proveen
de múltiples bienes y servicios, que van desde, un vaso de agua, materiales para
construir viviendas, hasta la provisión de alimentos y medicamentos, se estima
que más de 1,600 millones de personas dependen de los bosques en el
mundo. Los bosques también ejercen un papel fundamental en la erradicación de
la pobreza y el logro de las metas de desarrollo en el marco de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS).
Bosques proveedores de bienes y servicios esenciales para la humanidad.
Uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta, albergan más del 80% de las
especies animales y vegetales del mundo.

Aunque los bosques aportan increíbles beneficios ecológicos, económicos y


sociales, cada año, el mundo pierde alrededor de 10 millones de hectáreas de
bosques; una extensión similar a Islandia, es por ello que, el 21 de marzo de cada
año la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el Día Internacional
de los Bosques, para conmemorar la importancia de todos los tipos de bosques y
generar conciencia del ecosistema que estos albergan alrededor de todo el
mundo, estableciendo que para el año 2022, esta conmemoración llevará por
lema: “Bosques: consumo y producción sostenibles”, el cual, es un llamado a
elegir madera sostenible para las personas y el planeta.

En el marco de esta conmemoración, el Estado de Guatemala a través del


CONAP promueve la conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques,
como parte de este esfuerzo, se han otorgado concesiones forestales, tanto
comunitarias como industriales, en la Reserva de la Biosfera Maya, proveyendo en
promedio alrededor de 22,000 metros cúbicos anuales de madera certificada bajo
el estándar FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de Administración
Forestal en español).

Considerando los múltiples beneficios que el modelo de manejo forestal a través


de las Concesiones Forestales ha aportado a la conservación de los bosques en
Petén, el CONAP ha renovado 5 contratos de concesión y ampliado el modelo a
dos nuevas áreas, sumando en total 557,534.98 hectáreas de bosques
conservados a través del manejo forestal sostenible.

Entre los ecosistemas de bosques más representativos de Guatemala destacan:


bosques de conífera (bosque de pinos), bosque latifoliado (húmedo bajo) y bosque
deciduo xerofítico (bosque seco). La diversidad biológica contenida en los
bosques destaca la madera, alimento (plantas, frutos y semillas), plantas
medicinales, recursos genéticos, entre otros, así también, servicios ecosistémicos
como: la reducción de desastres naturales, la regulación del ciclo hidrológico
(importante para la disponibilidad de agua), la conservación del suelo y la
mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático.
Las áreas protegidas son una muestra representativa de todos los tipos de
bosques de Guatemala, ya que el 52% de la cobertura forestal actual (en su gran
mayoría constituida por bosques nativos) se encuentra dentro del Sistema
Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP-.

Las áreas protegidas contribuyen a la adaptación y mitigación a los efectos del


cambio climático, a la regulación del ciclo hidrológico, a mejorar la salud de la
población y contribuyen a sus medios de vida, por lo que el CONAP continúa
desarrollando acciones para asegurar los bienes y servicios ambientales
asociados a los bosques, tan vitales para la población y las futuras generaciones.

7 tipos de Bosques de Guatemala

Por su variedad de bosques Guatemala es conocida a nivel mundial como el país


de la eterna primavera, porque siempre está llena de árboles y flores.

Una de sus características más importantes es que una de las selvas mas grandes
del mundo se encuentra en el país y cuenta con una gran cantidad de árboles y
estos se juntan en bosques que se encuentran esparcidos por todo el país.

Es por eso que Guatemala cuenta una diversidad de bosques, entre los cuales se
encuentran:

Bosque Latifoliado de baja elevación

Ubicado en los Departamentos de Petén, Izabal, Alta Verapaz y parte del Quiché,
este bosque, el cual no supera los 600 metros sobre el nivel del mar, es un
considerado como uno del hábitat de una gran cantidad especies en amenaza.

Tal es el caso de los árboles de caoba o cedro y de animales como el jaguar, los
tucanes, el quetzal, entre otros varios.

En cuanto a la madera, es importante mencionar que las caobas y el cedro son


maderas muy preciadas a nivel nacional e internacional, por lo que este tipo de
bosques es de suma importancia para Guatemala.
Bosque de Coníferas

Conocidos como los bosques de los pinos se encuentra en varias zonas de


Guatemala, específicamente en la región central, a través de la cadena
montañosa del país. La región, conocida como el altiplano guatemalteco, abarca
desde San Marcos, Huehuetenango hasta Chiquimula y Zacapa. En esta región se
encuentran más de 5 especies de pinos.
Bosque Mixto

El bosque mixto, como su nombre lo indica, es una mezcla de dos tipos de


árboles, los coníferos o pinos y los bosques de hojas anchas.

Es decir, los bosques mixtos son aquellas que tiene una composición mixta entre
árboles como el roble o el encino con las distintas clases de pinos que se
encuentran.

Se considera que los bosques mixtos abarcan la cantidad de 1,270.00 km2


Bosques Latifoliado de altura

Los bosques latifoliado de altura, al igual que los bosques latifoliados cuentan con
maderas preciosas a nivel nacional e internacional, como el roble o el encino.

A diferencia de los bosques de baja elevación, estos se encuentran ubicados a


más de 2,000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Bosque Fragmentado y árboles dispersos de costa sur

Este tipo de bosque, tiene como característica su gran humedad. Se encuentra en


el área del pacífico, como su nombre lo indica, en la Costa Sur de Guatemala.

Posee como árboles más representativos (por su gran valor en madera) con el
palo blanco y la caoba.

Estos bosques surgen de los bosques transformados por la actividad ganadera y


agrícola en la región.

Bosque de manglar

Ubicada en el pacífico del país, el manglar, que puede ser rojo, negro o blanco, ya
que dichas especies se encuentran el bosque, forma una franja no continua o
interrumpida por la actividad humana.

Puede encontrarse el bosque de manglar muy densas o muy poco densa,


dependiendo de la actividad humana que se realiza a las proximidades del mismo.
Monte espinoso

En el oriente del país, específicamente en los Departamentos de Chiquimula,


Zacapa y El Progreso, el monte espinoso es un tipo de bosque caracterizado por
precipitaciones entre 400 y 600 milímetros anuales y por ser arbustos de pequeño
tamaño.

Este tipo de bosque cuenta también con plantas espinosas tales como el cactus.

A pesar de ser mayormente arbustos y plantas espinosas, el monte espinoso


cuenta también con especies arbóreas tales como el guachimol.
Fuentes
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
https://www.marn.gob.gt/bosques-de-guatemala/

Conap
https://conap.gob.gt/bosques-proveedores-de-bienes-y-servicios-esenciales-para-
la-humanidad/#:~:text=Entre%20los%20ecosistemas%20de%20bosques,deciduo
%20xerof%C3%ADtico%20(bosque%20seco).

Mundo Chapín
https://mundochapin.com/2017/05/7-tipos-de-bosques-de-guatemala/33931/

También podría gustarte